Informe Dimensionamiento EVA 1 PDF

Title Informe Dimensionamiento EVA 1
Course Taller de Proyecto de Infraestructura
Institution Universidad Tecnológica de Chile
Pages 24
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 112

Summary

Ingeniería enInformáticaAsignatura: Taller de Proyecto de Infraestructura Sección: TIDC25/V-T60-N7-P9-C1/V Nombre del académico: Felipe Aliaga Morales Nombre de los integrantes del grupo: Alejandro Inquiltupa, Ricardo Morales.Fecha de entrega 09-04-Dimensionamiento de InfraestructuraTI<&l...


Description

Ingeniería en Informática

Dimensionamiento de Infraestructura TI

Asignatura: Taller de Proyecto de Infraestructura Sección: TIDC25/V-T60-N7-P9-C1/V Nombre del académico: Felipe Aliaga Morales Nombre de los integrantes del grupo: Alejandro Inquiltupa, Ricardo Morales.

Fecha de entrega 09-04-2021

Contenido

Introducción..........................................................................................................................................................................................3 Identificación de la Empresa y Proyecto..............................................................................................................................................4 1.

Visión, Misión y Valores...........................................................................................................................................................4

2.

Organización.............................................................................................................................................................................5

3.

Cadena de Valor.......................................................................................................................................................................6

4.

Productos y/o Servicios...........................................................................................................................................................7

5.

Análisis FODA...........................................................................................................................................................................8

Estudio de Factibilidad..........................................................................................................................................................................9 1.

Problemática Identificada.........................................................................................................................................................9

2.

Propuestas de Solución............................................................................................................................................................9

3.

Análisis Factibilidad de Propuestas...........................................................................................................................................9 Factibilidad Técnica...............................................................................................................................................10 Factibilidad economica.........................................................................................................................................11 Factibilidad comercial...........................................................................................................................................13 Fctibilidad politica y legal......................................................................................................................................13 FACTIBILIDAD OPERATIVA.....................................................................................................................................14 Factibilidad del tiempo..........................................................................................................................................15

4.

Definición de Propuesta de Solución......................................................................................................................................16

Situación Actual..................................................................................................................................................................................17 1.

Software y Aplicaciones Empresariales.................................................................................................................................17

2.

Servicios TI en operación.......................................................................................................................................................17

3.

Equipamiento Computacional...............................................................................................................................................18

4.

Organización Área TI..............................................................................................................................................................19

Diseño de Infraestructura TI................................................................................................................................................................19 1.

Requerimientos de Hardware.................................................................................................................................................19

2.

Requerimientos de Software..................................................................................................................................................21

Modelo de Implementación................................................................................................................................................................22 1.

Topología de Comunicaciones...............................................................................................................................................22

2.

Modelo Lógico de Infraestructura y diagrama de implementación.....................................................................................23

Conclusiones........................................................................................................................................................................................24 Bibliografía...........................................................................................................................................................................................24

Dimensionamiento de Infraestructura TI 2

INTRODUCCIÓN

En este documento se verá todo lo necesario para la implementación de la infraestructura de TI para soporte del desarrollo web que se está llevando a cabo para la microempresa GrowShop SKT2, veremos todo lo necesario que tenga que ver con software, hardware, recursos humanos (TI), redes, también se hará un análisis interno, análisis de factibilidades, de cómo se encuentra actualmente la microempresa para documentar mucho más sus antecedentes como microempresa.

Dimensionamiento de Infraestructura TI 3

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y PROYECTO La microempresa escogida para implementar y alinear la infraestructura TI con el proyecto de software en curso será “GrowShop SKT2” el cual su modelo de negocio se basa en un segmento de cliente con similares necesidades, esta microempresa vende productos recreacionales y medicinales entorno al cannabis.

1. VISIÓN, MISIÓN Y VALORES Visión: La visión de la empresa es llegar a ser el número uno de la región de Arica y Parinacota dentro del área de rubro a la cual se dedica y también ser el número uno con implementaciones tecnológicas para satisfacer a sus clientes. Misión: Ser todos los días más productivos para mejorar la atención al cliente y mejorar la calidad del producto y servicio de entrega. Valores: Atención al cliente no importando su religión, sexo, creencia, responsabilidad con el servicio que se entrega y trabajo en equipo promovido por el negocio.

Dimensionamiento de Infraestructura TI 4

2. ORGANIZACIÓN

Director ejecutivo(CEO)

Administración

Compras

Marketing

Contabilidad

Proveedores

Estrategia

Finanzas y estrategia

Logística

Analítica

Área comercial

Atención al cliente

Dimensionamiento de Infraestructura TI 5

La clasificación de la empresa según el criterio por el SII es de MicroEmpresa.

3. CADENA DE VALOR

Infraestructura de la MicroEmpresa Gestión de recursos Humanos Logística de entrada

Marketing y ventas

Compras

Servicio

Logística de salida

Descripción de procesos principales dentro de la microempresa. Dimensionamiento de Infraestructura TI 6

Logística de entrada: Este proceso trata de la entrada de los productos, productos que son recepcionados por el administrador y revisados manualmente para si apelación si fuera necesario. Marketing y ventas: Este proceso ayuda a tener un mayor alcance de clientes físicamente en el local y el marketing para ello se realiza utilizando herramientas sociales como Facebook e Instagram. Servicio: El servicio se otorga de manera física la venta de productos, pero igualmente se asesora por los canales que están destinados hacía el cliente. Logística de salida: La logística de salida trata de los productos que se van vendiendo y descontando dentro del stock, registro que se lleva manualmente en una plantilla de Excel(xls).

4. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

Productos Detox

Cultivo

Semillas de colección

Fertilizantes

Sustratos

Parafernalia

Vaporizadores

Liquidos.

Armarios. Iluminación. Control de olores. Herramientas y accesorios. Hidroponia. Instrumentos de medición. Macetas y platos. Ventilación y extracción.

Automáticas. Feminizadas. CBD.

Fertilizantes químicos y organicos.

Marcas de sustratos(tierra)

Bong. Pipas. Moledores. Contenedores. Encendedores.

Vaporizadores.

Dimensionamiento de Infraestructura TI 7

En la MicroEmpresa GrowShop SKT2 no se prestan servicios a los clientes de momento hasta que se inaugure el desarrollo web, solamente la venta de productos de forma presencial.

5. ANÁLISIS FODA

Amenazas

Fortalezas

Una de las amenazas sería que la empresa quede desactualizada y desentendida de las nuevas tecnologías. Perder ventaja competitiva contra la competencia. Una amenaza posible sería que la competencia decida abrir otras sucursales.

Debilidades No entregar servicio de delivery al cliente. No contar con una pagina web de venta de servicios. No tener implementado nuevas tecnologías para un mayor alcance de clientes.

Accionar a los cambios, a la acelerada evolución de la tecnología. Buenos precios de los productos. Variedad de productos. Buena atención hacía el cliente(saber escucharlos).

Oportunidades Todavía dentro de la ciudad no hay una empresa catalogada como pequeña o superior. Ganar una ventaja competitiva sobresaliente sobre la competencia con la implementación del desarrollo web.

Dimensionamiento de Infraestructura TI 8

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA SKT2 es una empresa dedicada al rubro de ventas de insumos recreacionales y medicinales, el cual cuenta con una tienda física ubicada en la ciudad de Arica, Esta tienda no cuenta con ninguna implementación TI, la manera que tiene de captar clientes es vía publicidad en redes sociales (Instagram y Facebook) o por la misma tienda ya que se ubica en un centro comercial, con todo esto las ventas son muy bajas y la empresa quiere subir las ventas para poder mejorar la microempresa. El stock que tiene debe estar anotándolo en papel y pasarlo a Word y cada vez que se vende un producto tiene que andar descontándolo del Word para estar al tanto y administrar lo que entra y lo que sale.

2. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

Creación de sitio web para ventas: Esta mejora traes una serie de beneficios los cuales ayudaran a la empresa a mejorar bastante su entorno de trabajo y la atención al cliente. Esta propuesta de solución está basada para incrementar las ventas, aumentar el número de cliente pudiendo llegar a todo territorio nacional mediante la web. Dimensionamiento de Infraestructura TI 9

Creación de software de gestión: Esta propuesta está ligada a la página web la cual contará con un algoritmo el cual consiste en la gestión de inventario la cual tendrá almacenada los productos disponibles y se ira descontando automáticamente cuando realicen una venta. Con esta propuesta ayudamos a resolver el problema de inventario que tiene la empresa la cual no cuenta con uno y su inventario se realiza de forma manual. Implementación de área y gobierno TI: para que la microempresa empiece a crecer implementaremos un área y gobierno TI para alinear el plan de negocio con el plan estratégico TI. Todo esto basado en las 5 áreas de COBIT

3. ANÁLISIS FACTIBILIDAD DE PROPUESTAS FACTIBILIDAD TÉCNICA Se debe evaluar la factibilidad técnica desde el enfoque del software de sistemas y el hardware necesario para poner en producción la solución a evaluar.

Hardware:

producto

cantidad

Access Point Xiaomi My Pro 300M

1

Pc escritorio

1

Notebook

1

Modelo: HP Pavilion Gaming 15DK0015LA Dispositive multi proposita

1

Software

Dimensionamiento de Infraestructura TI 10

producto

cantidad

Ofice 365 familia

1

Microsoft Visual Studio Professional 2019 (PC & Mac)

1

Recurso humano: Cargo

cantidad

Director TI

1

Programador y diseñador web

2

Arriendo de servicios. servicio

cantidad

Hosting solutions host plan pymes

1

Internet fibra optica Movistar

1

FACTIBILIDAD ECONOMICA. Se especificarán los valores de los productos y se sacara el valor total de la implementación, Hardware:

producto

cantidad

Precio unitario

total

Access Point Xiaomi My Pro 300M

1

$14.932

$14.932

Pc escritorio

1

Gratis (se utilizarán los que tienen) |

Gratis

Notebook HP Pavilion Gaming 15DK0015LA

1

Gratis (se utilizarán los que tienen

Gratis

Dispositivo multi proposito(isp)

1

GRATIS

GRATIS

Software

Dimensionamiento de Infraestructura TI 11

producto

cantidad

Precio unitario

total

Ofice 365 familia

1

$71.990

$71.990

Microsoft Visual Studio Professional 2019 (PC & Mac)

1

$33.426

$33.426

Cargo

cantidad

precio

Director TI

1

$1.000.000

Programador

2

$500.000 c/u

Recurso humano:

Arriendo de servicios. servicio

cantidad

Precio

Hosting solutions host plan pymes

1

$42.990

Internet fibra optica Movistar

1

Gratis(la empresa cuenta ya con este servicio)

Costo total de la implementación Implementación.

costo

Hardware

$544.922

Software

$105.416

Recurso humano

$2.000.000

Arriendo de servicios

$42.990 TOTAL: $2.693.338

Dimensionamiento de Infraestructura TI 12

FACTIBILIDAD COMERCIAL.

Según estudios realizados de Ecommerce bien gestionada se obtiene una alta captación de clientes la cual eso trae una ventaja competitiva contra otra organización que se dedique a vender el mismo producto, también se obtiene un aumento de ganancia ya que no se limita a vender en una sola ciudad sino a todo un país, con estos estudios hechos por la CNMC la organización podrá cumplir con su misión y alcanzar su visión como empresa. Por la reputación que tienen las Ecommerce son bastante positivas la cual conviene realizarlo ya que con el contexto actual que está viviendo el mundo todas las personas que venden productos y no cuentan con sitios web de ventas están parada ya que solo pueden atender por medio de entregas a domicilio y por publicad en redes social, en cambio con el software que se realizar podrá aumentar los clientes y sus ventas.

FCTIBILIDAD POLITICA Y LEGAL

Se adquirieron las licencias para el software a emplearse de manera autentica también las licencias de sistema operativo para los equipos, con la finalidad de no tener inconvenientes legales a futuro, en este proyecto la cual es exclusividad de los desarrolladores de este sistema, por tal motivo queda prohibida la distribución y reproducción de este software. Este software será desarrollado bajo estas leyes:



LEY 19628 SOBRE PROTECCION DE LA VIDA PRIVADA

Dimensionamiento de Infraestructura TI 13

“Artículo 1º.- El tratamiento de los datos de carácter personal en registros o bancos de datos por organismos públicos o por particulares se sujetará a las disposiciones de esta ley, con excepción del que se efectúe en ejercicio de las libertades de emitir opinión y de informar, el que se regulará por la ley a que se refiere el artículo 19, N° 12, de la Constitución Política.”[ CITATION MIN20 \l 13322 ].



LEY 17336 PROPIEDAD INTELECTUAL

“Artículo 1°- La presente ley protege los derechos que, por el solo hecho de la creación de la obra, adquieren los autores de obras de la inteligencia en los dominios literarios, artísticos y científicos, cualquiera que sea su forma de expresión, y los derechos conexos que ella determina.”[ CITATION MIN \l 13322 ].

Estas leyes garantizan la seguridad e integridad de los datos de los usuarios y se garantiza no infligir con la ley de derechos de autor ya que para el desarrollo de este software no se utilizarán modelos de terceros, sino que serán creaciones propias del proyecto. NO SE ROMPREAN LAS LEYES EN EL DESARROLLO DE ESTE SOFTWARE.

FACTIBILIDAD OPERATIVA

Las dificultades que se van a remediar con este proyecto son de gran prioridad y urgencia, por este motivo la creación del sistema el cual automatizará dicho problema será una de las mejores soluciones, la organización pretende contratar el recurso humano y el recurso técnico necesario para llevar a cabo este proyecto, los cuales están capacitados para realizar la implementación del proyecto. En cuanto a información, control y su eficacia se tiene como objetivo trabajar mutuamente con el gerente para que vaya describiendo cuáles serán los requerimientos en el sistema y de esta manera desarrollar un sistema en donde se tendrá la completa satisfacción de los que lo van a utilizar. Como la organización es pequeña se tiene una gran aceptación entre los que van a utilizar el sistema y piensan que es ideal para sus metas y que el problema será superado. Recurso humano: Área TI

Dimensionamiento de Infraestructura TI 14

Según las necesidades requeridas para el desarrollo de este software y el posterior mantenimiento de esta, el personal TI contara con los conocimientos necesarios para mantener el software activo además de atender cualquier problema o mal funcionamiento que esté presente. Vendedores: En caso de los vendedores serán capacitados para el buen uso de este software, el personal solo deberá contar con un conocimiento mínimo de tecnología.

Recursos de serv...


Similar Free PDFs