Informe Practica Biología S2 microscopia y enfoque de muestras PDF

Title Informe Practica Biología S2 microscopia y enfoque de muestras
Author juanito hawking
Course FÍSICA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 6
File Size 386.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 137

Summary

Es un informe de practica de biología de microscopia y enfoque de muestras...


Description

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ASIGNATURA:

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INFORME S2 TEMA:

MICROSCOPIA Y ENFOQUE DE MUESTRAS DOCENTE:

INTEGRANTES: 

CICLO: SEGUNDO

2021 Cuestionario:

1. ¿Qué tipo de imágenes brinda el microscopio óptico? Explique las razones de su respuesta. El microscopio óptico nos brinda imágenes de alta resolución, gracias a los lentes ópticos que aumentan los objetos que no podemos visualizar normalmente; ya que el ojo humano solo puede ver hasta 40 micras y con el microscopio se podría ver hasta las bacterias, protozoarios con un aumento de hasta 1000x (La “x” simboliza el “aumento”, ampliando una imagen hasta 1000 veces su tamaño normal).

2. ¿Cuál es la diferencia entre un microscopio simple y uno compuesto? El microscopio simple a diferencia del microscopio compuesto; el simple puede aumentar la imagen de la muestra entre 10 a 15 veces y el microscopio compuesto posee más de una lente puede hacer visible con facilidad distintos tipos de células como a los leucocitos, eritrocitos, espermatozoide, neuronas, vacuolas, cloroplastos, entre otras células.

Microscopio Compuesto: El microscopio compuesto se compone de 2 o más lentes, que está normalmente constituido de distintos lentes que pueden estar situados en el objetivo como en el ocular para obtener una imagen con buena resolución y no tenga errores en la imagen.

Microscopio Simple: El microscopio simple está compuesto de un lente para dar un aumento al objeto que se quiere visualizar, siendo un microscopio más común. Como podrían ser las lupas.

3. ¿En qué casos se requiere usar el objetivo de inmersión? a. Cuando se quiere usar el objetivo 100x, primero se coloca el aceite de inmersión entre el objetivo y la muestra que se encuentran encima del haz de luz; procurando no manchar otra parte de la platina con el aceite de inmersión y usando el tornillo micrométrico para una mejor manipulación. b. También se utiliza el objetivo de inmersión cuando se necesita un gran aumento del objeto y para tener una mejor resolución se utiliza el aceite de inmersión para que el aire no atraviese la luz que llega al objetivo haciendo perder calidad en la imagen.

4. ¿Cuál es la función de los tornillos macrométrico y micrométrico? Explique cómo se utilizan en el enfoque de una muestra. Tornillo Macrométrico: El tornillo macrométrico nos ayuda ajustar de manera rápida la muestra con el movimiento vertical de la platina y dando el primer enfoque para que se utilice el tornillo micrométrico para tener una mejor precisión de la muestra. Tornillo Micrométrico: El tornillo micrométrico nos ayuda a enfocar de manera precisa la muestra; moviendo la platina de manera lenta para una mejor precisión de la imagen haciéndolo tener una mejor claridad de la imagen.

La utilización del enfoque de muestra: Para conseguir una mejor nitidez de la muestra, para medir la distancia del objetivo y la muestra se debe de saber qué objetivo se va utilizar “a mayor distancia el aumento será menor y a menor distancia el aumento será mayor”; para controlar la distancia se utilizara de los tornillos macrométrico y micrométrico respectivamente, permitiendo movimientos ascendentes y descendentes de la platina, primero para enfocar la muestra se utilizara el tornillo macrométrico y segundo se utilizara el tornillo micrométrico para poder hacer movimientos finos para una mejor nitidez de la muestra; y si en caso se quisiera cambiar de objetivo en la mayoría de casos solo será necesario el uso del tornillo micrométrico.

En la primera imagen podemos ver que se enfoca la muestra con el tornillo macrométrico y en la segunda imagen se puede ver más nítido la muestra gracias a los movimientos lentos y finos del tornillo micrométrico.

5. Cuando hablamos del poder de resolución de un microscopio y del aumento total que nos brinda un microscopio ¿nos referimos a lo mismo? La resolución de un microscopio y el aumento de un microscopio no son lo mismo. Cuando nos referimos al poder de resolución de un microscopio nos referimos a la distancia mínima que debe tener dos puntos para poder visualizarlos de manera separada como podría ser objetivo y la muestra dando una mejor nitidez a la imagen; cuanto más poder de resolución tenga en microscopio la distancia de la muestra y el objetivo será menor.

Cuando nos referimos al aumento total que nos brinda el microscopio nos referimos al aumento que podemos agregar al microscopio para aumentar el tamaño de la muestra; como podría ser que estamos usando un ocular de 10x (aumentado en 10 veces la imagen) y le ponemos un objetivo de 70x (aumentado en 70 veces la imagen) dándonos un aumento de 700x (aumentado en 700 veces la imagen).

Conclusiones 1.

2.

3.

Concluimos que el uso del microscopio es muy importante para nuestra salud ayudándonos a ver especímenes que el ojo humano no vería con facilidad, como bacterias, virus, parásitos que pudieran estar en nuestra piel (como la sarna), entre otros. Concluimos que gracias a la microscopia podemos estudiar y visualizar objetos microscópicos que podrían ser perjudiciales para nuestra salud y también pueden ser beneficiosos. Concluimos que el microscopio es una gran herramienta en el ámbito de la medicina, como podría ser ayudando a visualizar las vías de las moléculas que están dentro de las células vivas, contribuyendo del estudio de enfermedades como alzhéimer y el párkinson.

Referencias Bibliográficas 1.

El enfoque del microscopio [Internet]. Ugr.es. [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: http://edafologia.ugr.es/optmine/intro/enfoque.htm

2.

Ortiz J. Microscopia y sus definiciones [Internet]. Slidechare.net. [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.slideshare.net/JennifferOrtiz2/microscopia-exposicin

3.

Enfermera MCB. Principios de la Microscopía [Internet]. Slideshare.net. [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: https://es.slideshare.net/MConstanzaBl/t3-principios-de-microscopa

4.

Atlas CHUAC. ¿Cómo enfocar una muestra? – LaboATLAS [Internet]. Laboatlas.com. [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: https://laboatlas.com/como-enfocar-una-muestra/

5.

Características de los objetivos [Internet]. Wordpress.com. 2017 [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: https://histoptica.wordpress.com/caracteristicas-de-los-objetivos/

6.

Cómo clasificar los objetivos [Internet]. Wordpress.com. 2017 [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: https://histoptica.wordpress.com/clasificacion-de-los-objetivos/

7.

MICROSCOPIO SIMPLE Y COMPUESTO [Internet]. Prezi.com. [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: https://prezi.com/ox6ffvpeft86/microscopio-simple-y-compuesto/

8.

El microscopio simple [Internet]. Mundomicroscopio.com. 2019 [citado el 11 de agosto de 2021]. Disponible en: https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-simple/...


Similar Free PDFs