Informe Previo Nº 1 Instrumentos de medida PDF

Title Informe Previo Nº 1 Instrumentos de medida
Author ROBERTO JULIO RODRIGUEZ RIVERA
Course Circuitos electrónicos I
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 3
File Size 278.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 240
Total Views 312

Summary

1UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICAINFORME PREVIOINSTRUMENTOS DE MEDIDACURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS IPROFESORA: Lita Soto SotoALUMNO: Rodriguez Rivera Roberto JulioGRUPO: LAB 14Lima – Perú20212...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

INFORME PREVIO INSTRUMENTOS DE MEDIDA

CURSO: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I PROFESORA: Lita Soto Soto ALUMNO: Rodriguez Rivera Roberto Julio GRUPO: LAB14

Lima – Perú 2021

1

I.

OBJETIVOS Reconocer y familiarizarse en el uso de los instrumentos básicos de medida (multímetros, fuentes de alimentación DC, generadores y osciloscopios). Conocer las características principales y la utilidad de los instrumentos de medición señalados. Precisar las normas de seguridad y las precauciones que se deben tomar en cuenta para el correcto uso de los instrumentos.

II.

EQUIPOS Y MATERIALES Multímetro digital Miliamperímetro DC Fuente de poder DC Generador de señales Osciloscopio Punta de prueba de osciloscopio Protoboard Cables de conexión diversos Resistores de 1KΩ (3) y 2KΩ Computadora con Multisim

III.

INFORME PREVIO 1. ¿Cuál es la diferencia entre un multímet multímetro ro analógico y uno digital digital?? El multímetro es un instrumento que se utiliza para realizar mediciones de un circuito eléctrico. La diferencia entre el multímetro digital y el multímetro analógico es la precisión este último multímetro radica en una escala continua sobre la cual una aguja que se desvía indica el valor para ser medido, mientras que, en los multímetros digitales, una pantalla digital muestra directamente el valor la cual es más preciso.

2.

Se tiene una bater batería ía de 9V conectada en paralelo a un resistor de 1 K Ω: Liste los pasos que debe debería ría seguir con el fin de medir la tens tensión ión entre los terminales del resistor, utilizando un multímet multímetro ro analógico. Primeramente, conecte la sonda de test negra al conector COM y la sonda de test roja al conector V. luego coloque el selector para el rango de voltios CC deseado, en este caso es de 9 V; por lo que el rango es de 15 V. Conecte la sonda de test negra en el lado negativo del circuito que se va a medir y la sonda de test roja en el lado positivo del circuito. Conecte la alimentación del circuito que va a comprobar. Si la aguja se desvía hacia la izquierda de cero, la polaridad actual del circuito es la inversa de la supuesta. Lea la tensión en el arco CC marcado, que es el segundo de la parte de arriba del dial. Si la tensión está dentro de un rango más bajo, puede colocar el selector en un rango más bajo para obtener una mayor precisión.

2

EXPERIENCIA N° 1 INSTRUMENTOS DE MEDIDA

A la medida se le multiplica por 0.1, y el resultado obtenido será la tensión en los extremos de la resistencia en V.

Liste los pasos que debe seguir con el fin de med medir ir la intensidad de la corriente que fluye a travé travéss del resistor. Conecte cuidadosamente la sonda de test negra al conector COM y la sonda de test roja al conector mA/ para mediciones hasta 500 mA. Coloque el selector en el rango apropiado de miliamperios. Con el circuito apagado, abra el circuito en el punto donde se vaya a medir su corriente. Conecte el dispositivo en serie con el circuito, asegurándose de que la polaridad es la correcta cuando realice la conexión. Alimente el circuito que va a medir. Si la aguja se desvía a la izquierda de cero, la polaridad es la contraria a la supuesta. Cambie la polaridad en las sondas de test.

3.

Mencione las principales caracterí características sticas técnicas de fuentes de poder de laboratorio (nú (número mero de salidas, posibil posibilidad idad de realizar conexiones en serie y paralelo, m máxima áxima ten tensión sión de salida, máxima intensidad de co corriente rriente de sali salida, da, regu regulación lación de máxima inten intensidad sidad de co corriente rriente de salida, protección contr contraa cortocircu cortocircuito, ito, etc.) Las fuentes de poder pueden tener salida única ajustable; una salida ajustable y otra u otras salidas de tención fija; o salidas dobles, triples o cuádruples ajustables pudiendo o no tener salidas de tención fija. La tención de salida suele estar entre 0V y30V. Los valores de intensidad de corriente de salida máxima suelen estar comprendidos entre 1A y 5A. La regulación de carga determinara cuanto es posible que varié la tención fijada de salida cuando varié la carga que es conectada a la fuente de poder, ya que debe tener una tención de salida constante, la regulación de carga será mas adecuada cuando su valor sea menos. La protección contra los cortocircuitos consiste en detectar algún cortocircuito a la salida de la fuente de poder, luego hace que la tención de salida se reduzca hasta 0V, de esta manera protege al equipo y a la carga conectada.

4.

Mencione y describa las principales características técnicas (m (máxima áxima frecuencia generada para un unaa señal sinusoidal, máxima amplitud de salida, tipos de señal de salida, etc.) de un gener generador ador de señales señales.. Los tipos de sinusoidal, salida triangular, salida de onda cuadrada. La frecuencia para una señal se encuentra en el rango de 1Hz a 100kHz. La amplitud de salida sinusoidal varia de 0 a 6Vp-p.

5.

Mencione y describa las pr principales incipales ca características racterísticas técnicas (anc (ancho ho de banda, número de ccanales, anales, etc.) de un oscilosc osciloscopio opio Ancho de banda Es la frecuencia en el punto en que la amplitud ha caído en3dB, este influye en el rango de señal que puede visualizar y sobre la calidad del resultado de la medida. El número de canales Los osciloscopios tienen 2 o 4 canales. Y La velocidad muestreo se suele dividirse en dos para osciloscopios con dos canales y en 4 para osciloscopios de cuatro canales.

3...


Similar Free PDFs