inmunologia seminario PDF

Title inmunologia seminario
Author Adolfo Rueda
Course INMUNOLOGÍA BÁSICA
Institution Universidad de San Martín de Porres
Pages 4
File Size 278.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 326

Summary

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años deIndependencia""TOLERANCIA INMUNOLOGIA ENEL EMBARAZO"sparedesm-04MAD-Docente: Solange Rosa Paredes MoscosoCurso: Inmunología seminarioIntegrantes: Obregón Soto, Miguel Estanislao 2019219412 Quiroz Anfossi, Olga Elizabeth 2019201943 Romero Vera, Rainer Sebast...


Description

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

"TOLERANCIA INMUNOLOGIA EN EL EMBARAZO" sparedesm-04MAD-4

Docente: Solange Rosa Paredes Moscoso Curso: Inmunología seminario Integrantes: -

Obregón Soto, Miguel Estanislao Quiroz Anfossi, Olga Elizabeth Romero Vera, Rainer Sebastián Samanez Casaverde, Gustavo Rodolfo

Lima - Perú 2021

2019219412 2019201943 2020103542 2020130520

Describa brevemente 2 mecanismos de la Inmunidad Innata y 2 mecanismos de la Inmunidad Adaptativa involucrados en la tolerancia inmunológica durante el embarazo INMUNIDAD INNATA 1. Fagocitosis. Es una forma de endocitosis, ya que las células asimilan partículas en estado sólido, entre las que se incluye el agente microbiano, los fagocitos más destacántes del sistema inmunitario son: los macrófagos, neutrófilos y las células dendríticas inmaduras; la fagocitosis es un mecanismo que puede contener a los microrganismos, acabar con ellos y procesarlos para la presentación de antígeno, siendo un aspecto fundamental frente a los patógenos de la respuesta inmunitaria innata, la cual desempeñara un papel de suma importancia en la respuesta inmunitaria adaptativa. Este proceso inicia con la unión de opsoninas y moléculas específicas de la superficie del patógenos, a receptores de la superficie del fagocito, lo que provoca en los receptores un agrupamiento y posteriormente una activación de la fagocitosis, además la fagocitosis puede verse influida por numerosas moléculas asociados a patógenos y moléculas endógenas, como el lipolisacarido y las citosinas. En la fagocitosis hay numerosos receptores implicados. Los receptores de complemento y los receptores de Fc son especialmente importantes para el reconocimiento y fagocitosis de microbios opsonizados y otros materiales sólidos.

2. Respuesta inflamatoria: Esta respuesta es activada cuando los tejidos son lesionados por bacterias, traumatismo, toxinas u otro tipo de causas que activen su inflamación, cuando el tejido es dañado libera bioquímicos en los cuales podemos encontrar histamina, bradiquinina y prostaglandinas, cuando estos químicos son liberados hacen que los vasos sanguíneos dejen escapar liquido hacia los tejidos, lo cual causa una inflamación, lo cual finalmente ayuda a aislar la sustancia extraña del contacto posterior con los tejidos corporales, estos químicos también cuando son liberados atraen a los fagocitos, los cuales se comen a los microorganismos y a las células muertas o dañadas.

INMUNIDAD ADAPTATIVA 1. Inmunidad humoral: Esta inmunidad cuenta con moléculas presente en la sangre y en las secreciones mucosas, las cuales reciben el nombre de anticuerpos, esta inmunidad es el principal mecanismo de contra los microbios extracelulares, mediante moléculas que circulan en la sangre y en secreciones de las mucosas (anticuerpos), cuando esto sucede intervienen los linfocitos B, que al reconocer antígenos son convertidas en células plasmáticas, posteriormente los linfocitos B de memoria quedan como remanentes, los cuales facilitaran que la respuesta secundaria sea más rápida.

2. Inmunidad celular: Esta inmunidad está bajo el resguardo de los linfocitos T, ya que muchos microbios son ingeridos por los fagocitos y sobreviven a su interior, lo que genera varias células del hospedador se infecten y repliquen entre ellas, cuando esto sucede los microbios son inaccesibles a los anticuerpos circulantes, todo esto corresponde a la inmunidad celular, para lo cual tiene que contar con ayuda de los macrófagos o células dendríticas, que presenta a los antígenos mediante moléculas MHC.

CONCLUSIONES -

-

-

El sistema inmune adaptativo es un tipo de inmunidad que se produce cuando el sistema inmunitario de una persona responde a una sustancia extraña o un microorganismo, como sucede después de una infección o vacunación. En la inmunidad adaptativa participan células inmunitarias especializadas y anticuerpos que atacan y destruyen invasores extraños y previenen futuras enfermedades porque recuerdan cómo eran esas sustancias y producen una nueva respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria innata es la primera respuesta del sistema inmunitario del cuerpo contra una sustancia extraña dañina.

BIBLIOGRAFIA -

-

-

-

James Harry, Fagocitosis [internet]. 2015 [citado el 21 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.immunology.org/es/public-information/bitesizedimmunology/systems-and-processes/fagocitosis Elseiver Connect, Tipos de inmunidad adaptativa, la respuesta ¨mutante¨ contra la infección [internet]. 2020 [citado el 21 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-tipos-de-inmunidadadaptativa MiSistemainmune, INMUNIDAD ADAPTATIVA: CELULAR Y HUMORAL [internet]. 2021 [citado el 21 de octubre del 2021]. Disponible en: https://www.misistemainmune.es/inmunologia/componentes/inmunidadadaptativa-celular-y-humoral Maria Rico; Gloria Vega, Mecanismos inmunológicos involucrados en el embarazo [internet]. 2012 [citado el 21 de octubre del 2021]. Disponible en: https://campusvirtual.aulavirtualusmp.pe/mdlfmh37/pluginfile.php/259967/mod_res ource/content/2/Mecanismos%20inmunologicos%20involucrados%20en%20el %20embarazo.pdf...


Similar Free PDFs