Interacciones Microbianas Julian PDF

Title Interacciones Microbianas Julian
Author Julian Villanueva
Course Microbiología y bacteriología
Institution Universidad del Norte Mexico
Pages 7
File Size 547.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 147

Summary

Interaccion Microbianas, es un pequeño resumen. Disfrutenlo. Gracias...


Description

Interacciones Microbianas

Nombre:

Julian Christofer Villanueva Zeballos

Docente:

SANDRA BEATRIZ BUTRON PINAZO

Curso:

Diseño de plantas Agroindustriales

Ciclo:

Vl

Año:

Moquegua-2021

Interacciones dentro de la misma población microbiana En una misma población pueden tener lugar interacciones positivas y negativas. Dichas interacciones, observadas originalmente en los animales y en las plantas, es tan interrelacionadas y dependen de la densidad de población. Las interacciones positivas aumentan la tasa de crecimiento de una población, mientras que las negativas causan el efecto contrario . Las interacciones positivas predominan cuando la densidad de población es baja y las negativas (competencia) cuando es alta. Las interacciones positivas afectan de manera importante a tasas de crecimiento por debajo de la densidad de población óptima; las negativas afectan a las que están por encima de la densidad de población optima.

Relaciones o interacciones microbianas con otros organismos En un contexto global, todas las relaciones simbióticas pueden considerarse beneficiosas porque mantienen el equilibrio ecológico. Sin embargo, las interacciones entre poblaciones especificas normalmente se contemplan en un sentido menos genérico. Las categorías usadas para describir estas interacciones representan un sistema de clasificación conceptual, aunque muchos casos específicos son difíciles de c1asificar sin ambigüedad. Las interacciones posibles entre poblaciones microbianas pueden identificarse como interacciones negativas (competencia y amensalismo); positivas

(comensalismo, sinergismo y mutualismo); o positivas para una población, pero negativas para la otra (parasitismo y depredación). Neutralismo implica la falta de interacción entre dos poblaciones microbianas. El neutralismo ocurre entre poblaciones microbianas que están distantes en el espacio. Y es probable que también se de entre poblaciones de baja densidad donde una no note la presencia de la otra.Tiene lugar en los hábitats marinos y en lagos oligotróficos. Ejemplo: Los microorganismos congelados en una matriz de hielo Como la comida congelada, el hielo de los mares polares o los lagos de agua dulce helados, constituyen una relación típica de neutralismo. Las condiciones ambientales que favorecen el crecimiento disminuyen, o imposibilitan, la probabilidad de neutralismo. 1. COMENSALISMO En una relación comensal, una población obtiene un beneficio en tanto que la otra no resulta perjudicada. El termino comensalismo deriva del latín mensa (mesa) y describe la relación en la que un organismo vive de las "sobras" de otro. Aunque es común entre poblaciones microbianas, no tiene por qué darse siempre. Se trata de una relación unidireccional entre dos poblaciones; la no afectada, por definición, ni se beneficia de las acciones de la segunda población ni se ve perjudicial. La población receptora puede necesitar el beneficio obtenido de la población no afectada, pero también podría recibir la ayuda necesaria de otras poblaciones con capacidades metabólicas parecidas. Flavobacterium brevis Excreta cisteína, que Legionella pneumopbila usa en los hábitats acuáticos. En los hábitats terrestres, muchas bacterias dependen de la producción de vitaminas por otras poblaciones microbianas. Mientras el organismo neutro de la población vaya produciendo y excretando en abundancia factores de crecimiento, las dos poblaciones mantendrán una relación comensal. La producción de estos factores y su excreción al ambiente permite que poblaciones de microorganismos exigentes en sus requerimientos puedan desarrollarse en los hábitats naturales.

Mycobacterium Puede cometabolizar el ciclohexano mientras crece en propano; el ciclohexano se oxida a ciclohexanol, que otras poblaciones bacterianas pueden usar Estas últimas se benefician porque por si mismas no podrían metabolizar el ciclohexano y Mycobacterium no se ve afectado puesto que no lo asimila.

2. MUTUALISMO Las relaciones mutualistas entre poblaciones pueden considerarse una extensión del sinergismo. EI mutualismo es una relación obligada entre dos poblaciones, de la que ambas se benefician. Es un tipo de relación altamente específica; normalmente un miembro de la Asociación no puede ser sustituido por ninguna otra especie relacionada. Históricamente, al mutualismo también se le ha llamado simbiosis, término que todavía se usa para describir algunos casos de mutualismo. Ejemplo: líquenes. Las

relaciones

cianobacterias

entre y

ciertas

algunos

algas

hongos

o

que

causan la formaci6n de líquenes son probablemente los ejemplos más notables de relaciones mutualistas Inter microbianas. Desde el punto de vista morfológico, se diferencian

tres

tipos

principales

de

líquenes: los líquenes crustáceos, que se adhieren

fuertemente

al

sustrato;

los

líquenes foliáceos, que tienen forma de hoja y están unidos al sustrato más débilmente y los líquenes fruticosos que suelen mostrar el aspecto de un tallo vertical hueco, y son los que están menos adheridos al sustrato.

Endosimbiontes de los protozoos EI alga suministra al protozoo carbono orgánico y oxígeno, y el protozoo probablemente le proporciona protección, motilidad, dióxido de carbono y, quizás otros factores de crecimiento. La presencia de Cblarella en el interior del ciliado permite al protozoo alcanzar hábitats anaeróbicos mientras haya luz suficiente. De manera parecida, algunos foraminíferos

establecen

relaciones

mutualistas con pirrófitos o crisófitos; la presencia de las algas confiere color rojo a los protozoos. Es probable que la relación está basada en la capacidad del

alga

compuestos condiciones

de

aportar

oxígeno

fotosintéticos. ambientales

y

Bajo

normales,

dichas relaciones mutualistas entre el alga y el protozoo persisten.

3. COMPETENCIA A diferencia de las interacciones positivas, la competencia representa una relación negativa entre dos poblaciones, ya que la supervivencia y el crecimiento de ambas se yen perjudicados. Las poblaciones alcanzan una mayor densidad y una menor tasa de crecimiento que en ausencia de competencia. La competencia tiene lugar cuando dos poblaciones usan un mismo recurso, ya sea el espacio o un nutriente limitante. La competencia puede darse en relación a cualquier recurso limitante del crecimiento. Algunos recursos por los cuales las poblaciones microbianas pueden competir son las fuentes disponibles de carbono, de nitrógeno, de fosfato y de oxígeno, además de factores de crecimiento con hierro y el agua.

Ejemplo:

En los hábitats marinos, las poblaciones de bacterias psicrófilos y psicotrofas se encuentran juntas incluso en el caso de que ambas poblaciones compitan por las mismas concentraciones bajas de nutrientes orgánicos. Cuando la temperatura es baja, las poblaciones psicrófilos muestran una mayor tasa intrínseca de crecimiento, y con tiempo suficiente llegaran a excluir a las poblaciones psicotrofas.

1. AMENSALISMO (ANTAGONISMO) Los microorganismos que producen sustancias que son toxicas para poblaciones competidoras tendrá una ventaja competitiva natural Cuando una población microbiana produce una sustancia que es inhibidora para otras poblaciones, la relación entre las poblaciones se denomina amensalismo. La primera población puede que no se vea afectada por la sustancia inhibidora o puede que gane una ventaja competitiva que le sea beneficiosa. Para describir estos casos de inhibición competitiva se usan los términos antibiosis y alelopatía. Ejemplo: Acetobacter Puede

convertir el etanol en acido acético (vinagre) si dispone de

oxígeno. El ácido acético producido también es inhibidor de muchas poblaciones. La presencia en productos alimentarios de compuestos inhibidores de este tipo, como los ácidos láctico y propiónico en el queso, el ácido acético en el vinagre, dificultan el crecimiento de poblaciones microbianas que podrían deteriorar este producto. 2. PARASITISMO En una relaci6n de parasitismo, la población que se beneficia, el parasito, satisface sus requerimientos nutricionales del organismo hospedador, que sale perjudicado. La relación hospedador-parasito se caracteriza

por

un

período

de

contacto

relativamente largo, que puede ser directamente físico o metabólico.

Normalmente, pero no siempre, el parasito es más pequeño que el hospedador. Algunos parásitos permanecen fuera de las células de la población hospedadora y se denominan ectoparásitos; otros, penetran en las células hospedadoras y se denominan endoparásitos. Ejemplo: Bdellovibrio es un parasito de poblaciones bacterianas Gram negativas,tiene una alta motilidad, y consigue velocidades de más de 100 veces su longitud por segundo, comparado a las solo 10 veces su longitud por segundo de E. coli, que es una especie hospedadora potencial. El encuentro entre parasito y presa parece ser al azar; no se han hallado pruebas claras de una atracción quimiotáctica. únicamente un pequeño porcentaje de contactos celulares acabara con la adherencia permanente de Bdellovibrio a la membrana externa de su hospedador

Gram

negativo.

Posteriormente,

Bdellovibrio atraviesa la membrana externa de la célula hospedadora y penetra en el espacio periplasma tico, pero no en la célula propiamente; es por ello, que Bdellovibrio se considera un ectoparásito....


Similar Free PDFs