INTERPRETACIÓN TERRENO PDF

Title INTERPRETACIÓN TERRENO
Course Topografía y Sistemas de Información Geográfica
Institution Universidad de Almería
Pages 4
File Size 366.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 116

Summary

INTERPRETACIÓN TERRENO - TERCER PARCIAL...


Description

INTERPRETACIÓN DE CURVAS DE NIVEL EN UN MAPA TOPOGRÁFICO

1. FORMAS SIMPLES A. SALIENTES O DIVISORIAS DE AGUAS

Los salientes son formas simples del terreno que presenta una convexidad para el observador. Se caracterizan porque las curvas de menor cota envuelven a las de cota mayor. Todo saliente posee dos laderas o vertientes separadas por una línea imaginaria denominada divisoria de aguas o interfluvio. Esta línea es la de máxima pendiente, y separa el agua de lluvia que cae sobre el saliente, guiándola por una vertiente o por la otra. El arroyo que desciende por una de las dos vertientes no puede pasar a la otra, es decir, no puede cruzar la divisoria de aguas

B. ENTRANTES Y VAGUADAS Los entrantes son formas simples del terreno que presentan una concavidad para el observador. Se caracterizan porque las curvas del nivel de mayor cota envuelven a las de cota menor. El entrante posee dos superficies o vertientes separadas por una línea imaginaría que se denomina vaguada. La vaguada queda determinada por una línea que corta a todas las líneas de nivel siguiendo la máxima pendiente. Este camino es aprovechado por el agua de lluvia que reciben las montañas, por lo que en la práctica suele estar ocupada por algún río o arroyo ya sea de caudal intermitente o no.

Las líneas de rotura son las que recogen los cambios de dirección pendiente del terreno.

López Montalvo, Rosa María

1

2. FORMAS COMPUESTAS A. MONTES Y COLINAS Un monte es una prominencia en el terreno formada por combinación de dos salientes. Existen diversas denominaciones para este accidente, dependiendo en muchos casos de su magnitud o de su apariencia (que puede ser más o menos afilada, aplanada, alargada, etc): monte, montaña, colina, cerro, cabezo, pico, punta, etc. Un monte se distingue porque las curvas de nivel de mayor cota quedan envueltas por las curvas de nivel de cota menor. Cuanto más apretadas aparecen las curvas de nivel sobre una vertiente, mayor será la inclinación de la misma, por lo que cabe deducir que se trata de un terreno más abrupto que en aquellas laderas donde las curvas de nivel se encuentran más distanciadas.

El punto más elevado del monte se llama cumbre o cima. Los mapas suelen dar la altitud o cota de las cumbres. (+522) B. COLLADOS Y PUERTOS

Un puerto o collado es el punto más bajo entre dos cumbres consecutivas.

La zona de unión de los dos salientes es P.

Brecha: Un collado delimitado por paredes más o menos verticales sobre una cresta o arista rocosa. Canal: Las marcadas líneas que dan a parar a algunas brechas. Arista: Cuando una cresta es especialmente aguda y abrupta.

López Montalvo, Rosa María

2

C. HOYAS Y DEPRESIONES

Hoya: La unión de dos entrantes. Una hoya se distingue porque las curvas de nivel de mayor cota envuelven a las de cota menor. El resultado final es una depresión con cuatro vaguadas. Si una hoya captura un curso de agua recibe el nombre de sumidero.

Torcas o dolinas: En los terrenos calizos se suelen formar hoyas más o menos grandes por hundimiento del terreno que ha sido erosionado por el agua de lluvia. Sima: Cuando una dolina atrapa un curso de agua recibe el nombre de sumidero, y cuando su fondo presenta una caída vertical.

D. CRESTAS Y CORDALES

Cresta o cordal: La línea imaginaría que une las cumbres consecutivas de una sierra o cordillera. Los puntos más bajos entre las cumbres de la cresta son los puertos o collados. Agujas, gendarmes o pitones: las cumbres de una arista suelen ser igualmente abruptas.

López Montalvo, Rosa María

3

E. VALLES Y MESETAS Zonas llanas de menor pendiente.

López Montalvo, Rosa María

4...


Similar Free PDFs