Intolerancia a la lactosa y otros hidratos de carbono PDF

Title Intolerancia a la lactosa y otros hidratos de carbono
Author Omar Duvan Vargas Morales
Course Biofisica
Institution Universidad Simón Bolívar Colombia
Pages 5
File Size 131.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 153

Summary

Download Intolerancia a la lactosa y otros hidratos de carbono PDF


Description

Intolerancia a la lactosa y otros hidratos de carbono Dr. Francisco Alliende G. Dra. Lorena Rodríguez G. Dra. Gloria Ríos M. Unidad de Gastroenterología Infantil Departamento de Pediatría Clínica Alemana de Santiago, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile Contacto: [email protected]

Introducción

Malabsorción de carbohidratos: se caracteriza por absorción

tidad superior a la capacidad de ser hidrolizado y/o absorbido. Intolerancia a carbohidratos: síndrome clínico caracterizado hemicelulosa y pectinas tulencia y/o meteorismo, tras la ingesta de un determinado carbohidrato que no fue adecuadamente absorbido. En este proceso se obtiene glucosa, galactosa o fructosa, los que son absorbidos valiéndose de transportadores ubicados en

Clasificación y presentación clínica

Deficiencia primaria de lactasa (hipolactasia del adulto).

Definiciones En los trastornos del proceso de digestión y absorción de los

dad de la lactasa, iniciada desde la infancia. Se estima que

107

tolerancia a la lactosa. Esta condición está determinada genéticamente, es autosómica recesiva y muestra tasas de incidenica variable en diferentes grupos étnicos

. En

Chile se demostró genotipo de no persistencia de lactasa ta como una diarrea explosiva, deshidratación y acidosis. 2.

Deficiencia secundaria de lactasa. Se refiere a la deficiencia

Para tratar a estos pacientes debe administrarse fructosa

de actividad lactasa resultante de un proceso patológico

como único hidrato de carbono. Se puede confirmar con

que compromete la mucosa del intestino delgado, como

una prueba genética. Suele evolucionar hacia una mejoría

gastroenteritis aguda, diarrea persistente, diarrea crónica, sobrecrecimiento bacteriano intestinal, medicamentos, etc. bién puede ser causada por parasitosis como la giardiasis o

que en su absorción se utilizan transportadores de membrana

dad Celíaca y enfermedad de Crohn o aquellas secundarias

explicaría la aparición de síntomas . El sorbitol, monosacárido de estrucrura similiar a la fructosa que se encuentra en forma

3.

Hipolactasia del desarrollo. (Deficiencia madurativa de rante. Puede tener un comportamiento similar al de la fructosa ción con la edad gestacional. Se ha demostrado que solo actividad lactasa suficiente como para recibir alimentación algas y en la hemolinfa de insectos. Para ser absorbida es hidrolizada por la trealasa, una beta galactosidasa del ribete

4.

Deficiencia congénita de lactasa. Enfermedad muy poco frecuente en la cual el recién nacido presenta ausencia total o parcial de actividad lactasa. Se reconoce por aparición de

Fisiopatología Intolerancia a otros hidratos de carbono I.

Deficiencia congénita de Sacarasa-Isomalasa. Se hereda en

totalmente hidrolizados y por lo tanto tampoco absorbidos. Si existe una alta carga de monosacáridos o algún defecto de

ducción de sacarosa en la dieta. Las manifestaciones clínicas son similares a las observadas en la malabsorción de lactosa.

damente la flora bacteriana colónica se adapta a la llegada de

El tratamiento consiste en la eliminación de la sacarosa y en

azúcares e inicia la hidrólisis, utilizando su propia maquinaria

de la digestión del almidón. Su deficiencia es infrecuente y

sacáridos en el intestino tiene además efecto osmótico, a veces

no constituye en problema clínico dado que otras enzimas

suficiente como para producir diarrea. La producción de gases es responsable de la aparición de flatulencia, meteorismo y dolor

108

significativo del hidrógeno o metano en las muestras de aire

Diagnóstico

motilidad, uso reciente de antibióticos o en pacientes con floras

una dieta rica en fibra el día previo al examen, sobrecrecimiento la presencia de alguna de estas manifestaciones con la ingesta de algún carbohidrato, resulta orientativa y da pie para realizar una prueba y contraprueba. Consiste en un régimen estricto sin

La prueba endovenosa de tolerancia a la lactosa, tiene una

los síntomas al suspenderlo y su reaparición al reintroducirlo, es produce un aumento esperable de la glicemia. Tiene una alta EXÁMENES. volátiles. Es inespecífico y de baja sensibilidad. Además, dado

deración a su invasividad y menor confiabilidad, esta técnica

que los lactantes alimentados con leche materna muestran un lactasa frente a una carga elevada de lactosa, propia de la leche tenidas por biopsias. Es una técnica compleja que además no siempre se correlaciona con el cuadro clínico, toda vez que una Sustancias reductoras en deposiciones, tiene por objeto detectar tosa y sacarosa (para la detección de este último se requiere se han publicado experiencias en las que se utiliza la detección

que necesariamente se encuentren azúcares en las deposiciones.

cuenta que identifica individuos susceptibles y no necesariamente

La prueba de aire espirado es un examen no invasivo y el más

yoría de ellos el gen de no persistencia de lactasa se ha expresado fenotípicamente lo que significa que existe una alta correlación entre la prueba de aire espirado y la prueba genética

. En un

109

disponible. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que algunos La suspensión de la ingesta de leche y derivados a pacientes

derivados lácteos poseen menor cantidad de lactosa dado que ésta ha sido parcialmente hidrolizada en el proceso de fabricación

rición de los síntomas. Sin embargo, dado que estos productos ducirá una menor mineralización ósea durante el desarrollo o

ampliamente disponibles en el mercado. También se cuenta con la alternativa de administrar suplementos enzimáticos de lactasa

la intolerancia suele ser parcial y evolutiva, es probable que el

en cápsulas o tabletas masticables, cuyo uso permite una ingesta

paciente tolere cierta cantidad de lácteos, lo que debe titularse en

de productos con lactosa prácticamente sin restricción. El uso de

forma individual. También, el asociar su administración a sólidos

probióticos que contienen la enzima lactasa se ha considerado

producirá un retardo del vaciamiento gástrico permitiendo así

como una alternativa terapéutica pero aun no existen suficientes

una digestión paulatina sin sobrepasar la capacidad enzimática

Tabla 1. Contenido de lactosa y calcio en productos lácteos (US Department of Agriculture. National nutrient database for standard reference).

Referencias lerancia, justifica la intervención de la dieta en el sentido de dismunuir o suspender su aporte.

1.

Conclusiones

2.

Johnson LR. Digestion and Absorption. En: Johnson LR, Gerwin TA, editor. Gastrintestinal Physioloy. Sixth. Mosby; 2001. p. 119–41. Kellett GL, Brot-Laroche E. Apical GLUT2 a major pathway of intestinal sugar absorption. Diabetes. 2005;54(10):3056–62.

3.

Enattah NS, Sahi T, Savilahti E, et al. Identification of a variant associated with

4.

Morales E, Azocar L, Maul X, et al. The European lactase persistence genotype

adult-type hypolactasia. Nat Genet 2002 30 233-237. determines the lactase persistence state and correlates with gastrointestinal

o adultos con sospecha de hipolactasia. La intolerancia a la

symptoms in the Hispanic and Amerindian Chilean population: a case–control

lactosa es la entidad más frecuente dentro de este grupo de patologías. El tratamiento consiste en disminuir o suspender el carbohidrato en problema o aportar suplemento enzimático de lactasa en caso de hipolactasia. 110

and population-based study. BMJ Open. 2011;1(1):e000125. 5.

Heyman MB, for the Committee on Nutrition. Lactose Intolerance in Infants, Children, and Adolescents. PEDIATRICS. 2006 Sep 1;118(3):1279–86.

6.

Montgomery RK, Krasinski SD, Hirschhorn JN, et al. Lactose and lactase—who is lactose intolerant and why? J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2007;45:S131–7.

7.

Wright EM, Hirayama BA, Loo DF. Active sugar transport in health and disease.

13.

J Intern Med. 2007 Jan;261(1):32–43. 8.

Escobar MA, Lustig D, Pflugeisen BM, et al. Fructose Intolerance/Malabsorption

hypolactasia in children. Gut. 2004 Nov 1;53(11):1571–6. 14.

and Recurrent Abdominal Pain in Children: J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2014 Montalto M, Gallo A, Ojetti V, et al. Fructose, trehalose and sorbitol malabsorption.

genético. Rev Médica Chile. 2012;140(9):1101–8. 15.

Eur Rev Med Pharmacol Sci. 2013;17:26–9. 10.

11. 12.

Alliende F, Vial C, Espinoza K, et al. Accuracy of a Genetic Test for the Diagnosis of Hypolactasia in Chilean Children: Comparison With the Breath Test. J Pediatr

Garcia-Naveiro R, Udal JN. Maldigestion and malabsorption. In: Wyllie R, Hyams JS, Kay M, editor. Pediatric Gastrointestinal and Liver Disease. fourth edition.

Rollán A, Vial C, Quesada S, et al. Diagnóstico de intolerancia a la lactosa en adultos: rendimiento comparativo de la clínica, test de hidrógeno espirado y test

Apr;58(4):498–501. 9.

Rasinpera H. A genetic test which can be used to diagnose adult-type

Gastroenterol Nutr. 2016 Jul;63(1):e10–3. 16.

Pakdaman MN, Udani JK, Molina JP, et al. The effects of the DDS-1 strain of

Elsevier Saunders; 2011. p. 337–49.

lactobacillus on symptomatic relief for lactose intolerance - a randomized,

Simren M. Use and abuse of hydrogen breath tests. Gut. 2006 Mar 1;55(3):297–

double-blind, placebo-controlled, crossover clinical trial. Nutr J [Internet]. 2015

303.

Dec [cited 2016 Jun 20];15(1). Available from: http://nutritionj.biomedcentral.com/

Koetse HA, Vonk RJ, Gonera-De Jong GBC, et al. Low lactase activity in a small-bowel biopsy specimen: Should dietary lactose intake be restricted in children with small intestinal mucosal damage? Scand J Gastroenterol. 2006

articles/10.1186/s12937-016-0172-y 17.

de Vrese M, Stegelmann A, Richter B, et al. Probiotics—compensation for lactase insufficiency. Am J Clin Nutr. 2001;73(2):421s – 429s.

Jan;41(1):37–41.

111...


Similar Free PDFs