introducción a la fonetica latina PDF

Title introducción a la fonetica latina
Course Latín.
Institution Universidad de Salamanca
Pages 4
File Size 242.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 137

Summary

introducción a la fonética latina. cuadro-resúmenes fonética latine...


Description

Fonética latina

1

Introducción Bibliografía: ALLEN, W. S. (1989); LADEFOGED, P.-JOHNSON, K. (2011), A Course in Phonetics, Wadsworth; MCCULLAGH, M. “The Sounds of Latin: Phonology”, en: CLACKSON, J. (2011), 83-91; MARINER, S. “Apéndice sobre fonemática latina”, en BASSOLS, M. (1962); MORENO CABRERA, J. C. (1994), Curso universitario de lingüística general. Tomo II: Semántica, pragmática, morfología y fonología, Madrid; NGLE= Nueva gramática de la lengua española. Manual, RAE, Madrid 2010; ONIGA, R. (2014), 21-23; PUENTES ROMAY, J. A. (1996), “Sobre la grafía y la enseñanza de la escritura en la Antigüedad”, en: BARTOLOMÉ, J. et alii, Historia y métodos en la enseñanza de las lenguas clásicas, Vitoria-Gasteiz, 311; STURTEVANT, E. (1968); WARD, R. L. (1962) “Evidence for the pronunciation of Latin”, Classical World (1961), 55(6), 161-164; y (1962) 55(9), 273-275.

(1) In discussions on the subject of Latin pronunciation two questions are commonly encountered… First, why should we concern ourselves with the pronunciation of a dead language? And second, how in any case can we know how the language was originally pronounced? (Allen 1989:vii) (2) “Of course, we don’t really know at all what Latin sounded like –how could we after two thousand years?… Far from our being totally ignorant on that score, we know about it practically down to the last vowel and consonant. Well, that would be something of an exaggeration, but not much (Ward, 1961) (3) Tipos de pronunciación: nacional, eclesiástica, clásica o restituta. (4) Testimonios internos: gramáticos, escritores; juegos de palabras, errores, etc. (5) Testimonios externos: transcripción de palabras, préstamos, evolución en las lenguas romances, etc. (6) clauso quasi mugit intus ore (“es como si mugiera dentro de la boca cerrada”, Terenciano Mauro 6,332.235 Keil), cf. Sturtevant (1968:82). (7) atqui eadem illa littera, quotiens ultima est et uocalem uerbi sequentis ita contigit ut in eam transire possit, etiamsi scribitur, tamen parum exprimitur, ut multum ille et quantum erat (“Pero aquella misma letra, cada vez que está en posición final y en contacto con la vocal [inicial] de la palabra siguiente de manera que puede pasar a esta, aunque se escribe, sin embargo se pronuncia poco, como en multu(m) ille y quantu(m) erat”, Quintiliano 9,4,40) (8) atque hic equos non in arcem, verum in arcam faciet impetum (“Pero este caballo no va a atacar una plaza fuerte, sino una caja fuerte”, Plaut. Bacch. 943, trad. J. Román Bravo, Cátedra) (9) Cicirrus (Hor. Sat. I,5,52 y 65); Hesiquio (k 2647,2654) Kikirros, Kikkos (10) CIL IV 31,21 INGNIS (= ignis); CIL IX 2893 SINNVM (=signum) (11) caelebs “célibe” < caelestium vitam ducens (Prisciano I,4,23) (12)

CIL VI 15258; CLE 1499; ILS 8157: BALNEA VINA VENVS CORRVMPVNT CORPORA | NOSTRA SET VITAM FACIVNT B(ALNEA) V(INA) V(ENVS)

Fonética latina

2

Conceptos básicos: letras, sonidos, fonemas (13) El alfabeto fonético internacional 1 está basado en el alfabeto latino... pero también incluye letras y símbolos adicionales de diversa procedencia. Estas adiciones son necesarias porque la variedad de sonidos en las lenguas es mucho mayor que el número de letras del alfabeto latino. El uso de las secuencias de los símbolos fonéticos para representar el lenguaje se denomina transcripción (Handbook of the International Phonetic Association. A Guide to the Use of the International Phonetic Alphabet, 2007:3). (14) Defectos de los sistemas de escritura: falta de distintividad: [deδo]; y falta de uniformización: / [baka], cf. Moreno Cabrera (1994:512) (15)

(16)

Homófonos: a. en francés: pris (1ª sg. prendre “yo tomo”; tb. su participio “tomado”), prie (1ª sg. prier “yo ruego”), prix (“precio”). b. en inglés: two, too, to se pronuncian [tu]. c. en español: deshecho (participio de deshacer) y desecho (“residuo”); vaca y baca. Homógrafos: a. en inglés: bow : [bau] “reverencia” vs. [bəu] “arco” (de un instrumento musical) b. en latín: pōpulus “chopo” / populus “pueblo”; malus, adj. “malo” vs. mālus “manzano”; līber, adj. “libre” vs. liber, sust. “libro; corteza de árbol”. También la diferencia entre el Nominativo rosa y el Ablativo rosā.

(17) La tendencia natural de un alfabeto no es a ser fonético, sino fonemático, esto es, no a reproducir las distinciones entre todos los sonidos, pues las hay de éstas que no son significativas, sino las diferencias entre todos los fonemas, que, por definición, son significativas todas (Mariner 1962:252) (18)

Letra vs. sonido [a] vs. fonema /a/

(19) “La oposición entre dato y dado es fonológica en español porque la sustitución de un sonido por otro permite diferenciar significados; /t/ y /d/ son fonemas, unidades abstractas compuestas de elementos coexistentes denominados rasgos distintivos (referidos a nociones como sonoridad, lugar de articulación y modo de articulación)”. (NGLE. Manual, 2010:5). (20) Alófonos: sonidos que realizan el mismo fonema. P. ej. el fonema /d/ tiene como alófonos en español [d], [δ]: p. ej. dedo [′deδo]

1

Generalmente denominado con las siglas AFI o, en inglés, IPA (International Phonetic Alphabet).

Fonética latina

3

Fonética vs. Fonología (21) “La fonética es la disciplina que analiza los mecanismos de la producción y de la percepción de los sonidos del habla. La fonología estudia la organización lingüística de los sonidos. No abarca todos los sonidos que el ser humano es capaz de articular, sino solo los que poseen valor distintivo o contrastivo en las lenguas” (NGLE. Manual, 2010:5). (22) La fonología es la descripción de los sistemas y esquemas de sonidos que existen en una lengua. Implica estudiar una lengua para determinar las distribuciones de los sonidos en las palabras, es decir, debemos descubrir cuándo un contraste fonético es distintivo, es decir, cuándo los sonidos en contraste conllevan una diferencia en significado y cuándo un contraste fonético no conlleva ninguna diferencia en el significado... Cuando dos sonidos pueden usarse para diferenciar palabras se dice que pertenecen a diferentes fonemas (LadefogedJohnson 2011:33) (23)

Fonemas consonánticos del latín clásico:

McCullagh, en Clackson 2011:84

Oniga 2014:16 Modo de articulación: oclusivas, nasales, fricativas, vibrantes, aproximantes, laterales. Lugar (punto) de articulación: labiales (bilabiales, labiodentales), dentales, alveolares, palatales, velares, labiovelares. (24)

Cf.: pensus / tensus / census; necare / negare; ne / de

Fonética latina

(25)

4

Alófonos de /l/ 2 a. exilis, tenuis: palatal (clear) + e, i, l b. pinguis, plena: velar (dark) + a, o, u, consonante (distinta de l)

(26) “Parece ser que existían en latín dos eles, una palatal (clara) y otra velar (oscura); la primera tenía un sonido parecido a la l castellana o francesa, la segunda a la l catalana o inglesa. En la escritura no se señalaba esta diferencia, pero por los efectos que ejercía sobre el vocalismo parece ser que la l tenía una pronunciación oscura cuando precedía a las vocales a, o, u, [p. ej. Latium, celo, pilus], delante de consonante [clarus, fleo] o en final de palabra [simul]; en cambio, tenía una pronunciación clara cuando precedía a la vocal i [similis] o bien cuando estaba en contacto con otra l... Es muy discutida, en cambio, la naturaleza de la l cuando precedía a una e” (Bassols 1962: §217). (27) “The “dark” l involves a raising of the back part of the tongue (in addition to the front contact), whereas the “clear” l involves no such raising. This difference in articulation gives rise to different acoustic impressions, the dark l having an inherent resonance like that of a back vowel (u, o) and the clear l like that of a front vowel (i, e)” (Allen 1989:33) (28) labdacismum vitium in eo esse dicunt quod eadem littera vel subtilius, a quibusdam, vel pinguius, ecfertur (Pomp. GL 5.394 Keil) (29)

facilis / facultas; familia / famulus; uolumus / uelle, uelim; etc.

(30)

sepelio, sepelibilis / sepultum, sepulcrum, sepultura, etc.

(31)

(32)

2

*kwel- (Bassols 1962:§212; Sihler 1995:§42.5 y 183; Weiss 2009:154) a. > colo (QVOLVNDAM, CIL I2 364) b. > incola c. > inquilinus alterum > fr. autre; alba > fr. aube // valere > valoir; etc.

Cf.: Bassols 1962: §217; Meiser 1998: §42.6; Pisani 1974: §14; etc....


Similar Free PDFs