Introducción Pensamiento Cientifico PDF

Title Introducción Pensamiento Cientifico
Course Introduccion al Pensamiento Científico
Institution Universidad Nacional de Lanús
Pages 30
File Size 716.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 369

Summary

PRIMER PARCIAL EN SENTIDO RESTRINGIDO: CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del griego y dio origen a nuestra cultura occidental. La posee una del saber basada en los criterios que esta supone de lo que es conocimiento en sentido estric...


Description

PRIMER PARCIAL

1."CIENCIA" EN SENTIDO RESTRINGIDO: CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a nuestra cultura occidental. La antigüedad posee una concepción del saber basada en los criterios que esta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto.La cientificidad de los conocimientos depende de ciertos requisitos: Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva: la ciencia busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la realidad. Las leyes son proposiciones universales que expresan conexiones regulares que permiten, explicar y predecir hechos particulares. Explicar es dar cuenta de hechos mediante leyes, a los fines de lograr un control sobre el fenómeno que nos permita dominarlo. Aspiracion a la universalidad: Caracter crítico (o criticacidad ): el pensamiento científico es pensar en interrogantes. Una racionalidad estructurada en forma de una lógica de pregunta-respuesta. Saber fundamentado (lógica y empíricamente): la ciencia requiere siempre fundamentación de sus afirmaciones. Lógicamente: relacionada con la coherencia entre las proposiciones que conforman la teoría de acuerdo con las reglas de la lógica; empíricamente: para las ciencias que estudian los hechos, implica la necesidad de justificar mediante una experiencia. Carácter metódico: (methodos: camino por medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse). Implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación. Sistematicidad: alude a una unidad armónica, consistente, no contradictoria del saber, en virtud de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos. Comunicable mediante un lenguaje preciso: relaciones entre los fenómenos estudiados y la posibilidad de expresión de ese saber en un lenguaje preciso. La ciencia aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimina toda equivoquicidad. Pretensión de objetividad: la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo, y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, adoptando el punto de vista de un observador neutral. 2. ClASIFICACIÓN DE LAS CIENCIASLa aparición de las ciencias sociales y la clasificación de las ciencias Se clasifican mediante: Objeto de estudio: el sector de la realidad estudiada Métodos: distintos procedimientos para el logro de conocimientos y justificaciones. Clase de enunciados: la diferencia entre proposiciones analíticas (formales) y sintéticas (fácticos). Tipo de verdad: relacionada con la coherencia lógica o verificación empírica según corresponda. Ciencias formales( matemática y lógica): Sólo tienen existencia ideal, no existen en la realidad espacio-temporal. Los signos y objetos formales que los componen pueden ser interpretados y aplicados de esta manera a la realidad empírica. Método de la demostración lógica : deducir un enunciado de otros por inferencias lógicas. Tipo de verdad: necesaria. Fruto de la coherencia del enunciado con el sistema de ideas admitido previamente. Ciencias fácticas (naturales y sociales): informa acerca de la realidad extralingüística. Tienen como objeto de estudio entes materiales, y se refieren a la realidad empírica. Sus enunciados son proposiciones sintéticas y su método se basa en la contrastación empírica para constatar si estos enunciados son verdaderos o falsos.

La relación entra la ciencia y lo histórico: El paradigma moderno nació y creció a la sombra de la presunción de que sus verdades son transhistóricas, válidas para cualquier época, con independencia de todo conocimiento fáctico. El quiebre de la revolución científica puso en jaque tal presunción. Contexto de descubrimiento y de justificación /historia externa e interna Contexto de descubrimiento: importa el hallazgo, la producción, sea de una hipótesis una teoría (corresponde al ámbito de la génesis histórica, entrando en juego todas las circunstancias sociales, políticas o económicas que influyen o determinan la aparición de un descubrimiento). Contexto de justificación: interesa lo concerniente a la verdad, a la corrección de la hipótesis. Queda excluido todo elemento externo (lo histórico). Historia externa: narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que las hicieron posibles. Historia interna: hace abstracción de la incidencia de lo social y relata simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas (reconstrucción racional de la ciencia).

3. PARADIGMAS Y REVOLUCIONES CIENTIFICAS Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes, caracter critico, aspiracion a la universalidad, fundamentacion ligica y empirica, caracter metodico, sistematicidad, comunicabilidad mediante un lenguaje preciso y pretension de objetividad.Sentido acootado o restringido de ciencia. Ciencia es una ? cuya resouesta varia historicamente, xq la comunidad cientifica de cada epoca de acuerdo con las practicas sociales y el modo en que esa comunidad comprende la realidad - forja un sentido determinado de ciencia. 3.1 Paradigma Premoderno: abarca la antigüedad y la edad media. Da inicio al proyecto racionalista. Logos: discurso explicativo y demostrativo, descansaba en la fundamentación, que se anteponía con mythos, cuya verdad no residía en la verificación. Ambos aludían a la palabra y al lenguaje. Doxa(opinión): era un saber no fundamentado, obtenido espontáneamente, asistemático,se mueve en el ámbito de la verosimilitud, acrítico. Episteme (saber): era un saber fundamentado, requiere de esfuerzo y reflexión, sistemático, pretende instalarse en la verdad y crítico. Fundamentos: Geocentrismo: se considera la tierra como centro del universo. Finitud del espacio: universo cerrado y finito. Esferas concéntricas: El universo dividido en una serie de esferas que giran alrededor de la tierra. Cada una "movida" por uno de estos astros que tienen movimiento independiente uno del otro (los planetas). Orden jerárquico: se

concibe el universo como una gran escala de elementos que van desde la suma perfección (Dios), a lo más imperfecto (los cuatro elementos de la naturaleza). Orden teológico: todo el universo tiende hacia un fin (Dios, idea del bien, primer motor). Dos físicas: mundo sublunar y el supralunar. en el sentido del intuitivo, que que los cuerpos en nuestra esfera, la supralunar, se mueven a diferente manera que los cuerpos celestes, en el mundo supralunar. Conocimiento empírico: Idea más amplia de razón y ciencia. Comienza a suceder en la modernidad. La ciencia como un saber referido exclusivamente a la experiencia , es un invento moderno. El saber empírico se tenía como conocimiento estricto, pero no supremo. 3.2 Paradigma moderno: Lento pero inexorable proceso de desacralizacion o secularizacion rasgo contitutivoy central de la modernidad . Proceso contante y cada vez mas compleja separacion de esferas o ambitos dentro de la cultura y de la sociedad. El orden de lo religioso-eclesiastico y el de lo profano-mundano.Una de las diferenciaciones fundantes de lo modernoes la que se da desde un ounto de vista institucional , la iglesia y el estado y una optica cultural entre religion y ciencia.La modernidad entendida como prodeceso de securalizacion alude a un giro profundo y esencial del pensamiento:teocentrismo medieval a la centralidad de los problemas practicosmundanos.La cultura moderna-secularizada debe comprenderse como separacion de ambitos , de esferas de validez, de la ciencia respecto a la religion, pero no como negacion o abandono de esta ultima. El mundo posee un orden racional-matemático : "la naturaleza esta escrita en caracteres matematicos".Los comienzos de la modernidad contistuyenun verdadero "renacimiento" del espiritu. Comprension del orden natural a partir de un a priori racional -matematico: "lo moderno" se caracteriza por el surgimiento de una confianza absoluta en el poder de la razon, su poder cognocitivo como practico.surge una creciente certeza en la capacidad no solo teorica, posibilidad de conocer mediante ella todos los recovecos y escondrijos de la realidad, su poder de dominio y transformacion de la naturaleza. Proyecto moderno de una racionalizacion plena de la realidad con lleva otros dos ideales: Alcanza un conocimiento universal y necesario del mundo, el de lograr la formulacion de una etica de validez universal. La modernidad le es inherente una idea de conocimiento y de verdad muy "fuerte",dado que en ella se confia en la posibilidad de determinar las leyes desde siempre y necesariamente han regido y regiran la naturaleza. Ideales esenciales en los que se funda el programa moderno de una racionalidad plena: Es la creencia en el proceso social como concecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia. Proyecto racionalista moderno: Caracter empirico y experimental del conocimiento cientifico. Ideal de racionalidad plena puede entenderse como es que recien desde aqui nace esa idea tan elemental para nosotros de la ciencia empirica como conocimiento superior, de la ciencia como modelo de conocimiento. ciencia moderna: Se constituye como una revolucion cientifica que rompre con la cosmología premoderna, basada en las ideas Aristotelicas, e instaura un nuevo paradigma cientificocosmologico, siglo XVI y XVII. Rasgos de la cosmología: * Infinitud del universo * Caracter y orden mecanicodel universo *Una sola fisica * Orbitas elípticas de los planetas alrededor del Sol *El sol como un foco del sistema Fundamentos filosóficos de la ciencia moderna La ciencia del proyecto científico de la modernidad se encuentra en el a priori matemático de su compresión de la realidad. Lo real es

lo calculable, lo matemático es la clave de la lectura de la naturaleza. Esto conlleva una forma de relación con la naturaleza y una idea de razón y de hombre. La ciencia moderna considera la naturaleza al modo de un objeto de cálculo. La physis de la que hablaban los griegos, el mundo en tanto creación propia de los medievales se convierte ahora en objectum. El proyecto moderno de una racionalización total de la realidad deviene en un programa de dominio tecnológico. Esto comporta al hombre en sujeto de tal proceso y de la naturaleza en objeto.El supuesto de la objetividad es el que sostiene la ambición de la racionalidad plena que se expresa en la modernidad. La posibilidad de determinar racionalmente la estructura de la realidad en leyes descansa en la suposición de esa capacidad del científico en separarse del objeto a conocer. (Relación hombre-mundo: relación sujeto-objeto) Hay una afinidad entre el sujeto y el objeto. 3.3 Paradigma Actual : se constituye en este último siglo. Crisis y apertura de un tiempo. Mantiene estrecha relación con la modernidad. Características: Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad: se cuestiona la idea de verdad sostenida por la filosofía moderna, objetando que no hay verdades universales, sino verdades provisorias y contingentes. Toda comprensión de la realidad comporta cierta dimensión de interpretación de perspectiva. (Idea débil de verdad) Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la modernidad: fin de los grandes relatos o ideologías. No solo se descree de las grandilocuentes construcciones teóricas, sino también de la posibilidad de acceder por medio de ellas aun progreso social. Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo: aparición de ciertas críticas al desarrollo y a la admiración a la ciencia, lo que reduce la razón a la mera racionalidad científica. La razón moderna pretende extenderse al ámbito de la ética y la moral: idea de racionalidad ligada a la posibilidad de determinar las conductas éticamente buenas que deben guiar el obrar del hombre (cosa que duró poco ya que este proyecto hizo devenir esa razón en mera razón calculante). TEXTO SILVIA RIVERA (PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICAS: TRADICIONALES Y PROYECCIONES) Epistemologia La epistemología es precisamente el ejercicio de reflexión que vuelve su mirada sobre lo obvio en un intento de problematizar aquello que por su omnipresencia evitamos cuestionar en sus supuesto. “epistemología” -o rama de la filosofía que reflexiona sobre la ciencia-se construye a partir del término griego “episteme”, que es elegido por Platón para designar al conocimiento universal y necesario, es decir, un conocimiento verdadero que puede dar cuenta de sus fundamentos y, por lo tanto, escapa a toda clase de contingencia o particularidad. Episteme se opone a doxa o conocimiento imperfecto en el plano teórico pero suficiente para la acción.Doxa es “opinión”,la episteme o “ciencia” ocupa un lugar de privilegio en tanto garantiza la necesidad de su verdad. La ciencia es considerada como el conocimiento privilegiado por el carácter absoluto de su verdad. Un lugar que sin duda merece ser examinado con cuidado. 1- ¿Qué es la ciencia? “La ciencia es un clase privilegiada de conocimiento caracterizado por su carácter metódico y fundamentado, que otorga objetividad a sus afirmaciones al tiempo que las inviste de validez universal”. La epistemología en su versión heredada ha instalado esta definición de ciencia. Una definición que no se limita a círculos expertos, ya que podemos encontrarla de modo implícito en la base misma de nuestra comprensión cotidiana. Trasciende este espacio instalándose -a través de mecanismos de formación y difusión- como supuesto del sentido común.

La epistemología que heredamos hunde sus raíces en los inicios de la modernidad. Conciben entonces la ciencia como un tipo de conocimiento cuyo valor de verdad puede ser corroborado mediante observaciones, experimentos y también mediante razonamientos lógicos. Los razonamientos lógicos nos permiten sacar conclusiones a partir de nuestras observaciones y experimentos. Prncipales legados de la modernidad: 1. La definición de “ciencia” como un tipo de conocimiento 2. La idealización del método que en su estructura lógica se desvincula de las prácticas y circunstancias históricas en las que fue producido 3. La identificación entre verdad y método 2-La tradición positivista SigloXX, Moritz Schlick (1882-1936), profesor a cargo de la cátedra de Filosofía de las Ciencias Inductivas en la Universidad de Viena, reúne a un grupo de científicos y filósofos –entre los que se destacan Rudolf Carnap y Otto Neurath- en lo que luego se llama “Círculo de Viena”,objetivo de otorgar absoluta universalidad al conocimiento científico. Círculo de Viena se dedican a perfeccionar un lenguaje que se ubica a la base de las lenguas históricas y que puede ser compartido por todos los sujetos de conocimiento con total independencia de su ubicación geográfica, histórica o social. Dbe dejar de lado todo contenido relacionado con la vida concreta de las personas, para reducirse a la estructura o forma de las proposiciones y los razonamientos. Alcanza también a la producción de mercancías que empiezan a desplegarse a comienzos de la era moderna y que requiere un mercado global para su comercialización. El sistema capitalista que se expande. “Positivismo” supone recuperar el pensamiento del francés Augusto Comte (1798-1857), quien se propone perfeccionar el conocimiento del mundo natural y social con el objetivo de controlarlo. La perspectiva científica, que se organiza en función de leyes que explican y predicen los hechos, tanto naturales como sociales, es la clave de tal perfeccionamiento. A la hora de validar las leyes científicas, se impone el recurso a lo efectivamente dado a la experiencia, "Positivo". El positivismo del siglo XX agrega a la propuesta de Comte el rigor de la lógica formal, que no sólo conserva sino que agudiza las tendencias presentes en el positivismo fundado por este pensador francés. Pensadores que perfeccionan y hasta modifican los ejes de la propuesta, entre ellos Karl Popper (1902-1994). El cientificismo, nos dice el epistemólogo argentino Enrique Marí, es una típica posición reduccionista. Recordemos que se entiende por reduccionismo a la identificación del todo con una de sus partes. Reduccionismo es identificar al método científico con el método propio de una clase de ciencias: las ciencias físico-naturales, también llamadas ciencias “exactas” o ciencias “duras”. 3- El cientificismo y sus supuestos “Cientificista” – surgida a partir de la tradición epistemológica que inaugura el positivismo lógico. En 1938 Hans Reichenbach (1891-1953) discípulo alemán del Círculo de Viena, propone distinguir dos contextos o momentos del desarrollo de la investigación científica: el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación o validación. En el llamado contexto de descubrimiento, el investigador –utilizando su genio y su capacidad creativa– genera conocimiento nuevo. En este primer contexto, reinan el azar y la subjetividad; y el científico resulta permeable a la influencia de factores históricos, psicológicos y sociales. El investigador busca validar o justificar el conocimiento mediante operaciones empíricas y racionales que

permitirán salvar la distancia entre la particularidad de los hechos y la generalidad de las leyes que los rigen. En primer lugar , el desmesurado énfasis en el aspecto lógico lleva a Reichenbach a una identificación nuevamente restrictiva: la identificación de la epistemología con la lógica. Restricción que llega al absurdo de confundir ambas. Porque es a la epistemología –no a la lógica- a la que sólo interesa el contexto de justificación. En segundo lugar , encontramos la dicotomía entre la historia interna y la historia externa de la ciencia. Los epistemólogos recurren a la distinción entre historia interna e historia externa de la ciencia. Ubicarse en la historia interna supone aislar la ciencia de otras prácticas y reconocer que tiene una autonomía absoluta que la coloca al margen de los avatares sociales, políticos, económicos o religiosos. La historia interna diferencia claramente la ciencia de su contexto, y puede pensarse como un corte longitudinal, en el que una teoría es seguida por otra. Historia externa puede pensarse como cortes transversales que integran la ciencia en la trama de prácticas de una época dada. Presenta ciertos postulados lógicos y metodológicos, estos no pueden escindirse del manejo del poder político, las creencias religiosas o los ideales estéticos de la época. Aristóteles concebía el universo como un todo completo, cerrado y jerárquico. En tercer lugar , la dicotomía entre ciencia pura y ciencia aplicada es criticada duramente, entre otros autores, por el científico argentino Oscar Varsavsky (1920-1976). Para el cientificismo, la investigación que se presenta como el motor del proceso de producción del conocimiento científico se inicia con un primer momento, el de la investigación básica -también llamada “pura”- al que sigue la investigación aplicada, que en tanto hace posible la fabricación de artefactos específicos, da paso a la tecnología, y una vez que estos artefactos se producen en serie, encontramos a la industria inserta en la dimensión del mercado. Se denomina “modelo lineal de innovación”. Tiene entre sus “ventajas” el hecho de preservar un espacio de neutralidad y excelencia, que se ubica en el polo de la ciencia básica, creando la ilusión de una ciencia neutral, tanto en el plano ético como en el plano político. Una ciencia neutral, al menos en su momento “básico” o “puro” sólo reconoce como orientación a un valor epistémicola búsqueda de la verdad. Se trata de construir un ideal de ciencia que oculta a la reflexión los múltiples condicionamientos que afectan el rumbo de las investigaciones, que si bien pueden ser teóricas, nunca son “puras” en tanto se encuentran orientadas por intereses diversos, entre los que se destaca el interés económico. 4- Crítica a la “concepción heredada” La tradición epistemológica que comienza con el Círculo de Viena, se identifica con “cientificismo”, es conocida también como “concepción heredada” en filosofía de la ciencia. Su carácter “heredado” indica que la encontramos ya siempre ahí, modelando nuestra comprensión prerreflexiva de la ciencia. El filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein (1889-1951) que inaugura un nuevo modo de concebir el lenguaje. Wittgenstein destaca el arraigo del lenguaje en una forma de vida.El lenguaje propio de la ciencia es el que corresponde a un grupo social denominado “comunidad científica”. Se trata de una c...


Similar Free PDFs