Investigacion de mercados e identificar problemas y oprtunidades PDF

Title Investigacion de mercados e identificar problemas y oprtunidades
Author Daniel Villarroel Schneider
Course Taller de diseño de planes mercadológicos
Institution Universidad Mayor de San Simón
Pages 10
File Size 218 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 132

Summary

Un trabajo para diseñar un plan de marketing estrategico para la chocolateria...


Description

1. PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 1.1. Breve descripción de la empresa

Breick es una empresa boliviana creada en la década de los años 80, que se dedica a la fabricación de chocolate y distribución de los mismos, actualmente cuenta con un conjunto de más de cien productos. El trabajo dentro de Breick va desde la elaboración y fabricación de todas las líneas de productos hasta la distribución de los mismos en los departamentos de: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz como ejes centrales; y a través de vendedores internos y externos de la empresa a los departamentos de: Oruro, Potosí, Sucre y Tarija. Debido a las condiciones climatológicas, es muy difícil que los productos se distribuyan en zonas muy cálidas como los departamentos de Beni y Pando, dado que la marca busca ofrecer productos de alta calidad a todos sus clientes.

Los Productos que ofrece la empresa Breick, vienen divididos en 3 líneas, líneas de producción de tabletas a bombones, grageas, insumos de repostería, cajas, regalos y actualmente queques y galletas. 

Línea de repostería



Línea de cajas y regalo



Línea de tabletas

Organigrama de la Empresa

GERENTE GENERAL 1

ADMINISTRACIÓN 1

FINANZAS 2

CONTABILIDAD 1

COMERCIAL 1

OPERATIVA 1

PLANTA 70

VENTAS 6

MARKETING 2

CONTROL DE CALIDAD 2

Fuente: Se utilizo la fuente de información secundaria interna ya que es la información que genera y ya existe en la página de la empresa Breick, es menos costosa e implica menor tiempo de obtención de información. 1.2. Situación problemática: En sus primeros años, la empresa logró una recepción favorable de los consumidores hacia sus productos gracias a la calidad de los mismos, una promoción adecuada en la etapa de introducción, precios accesibles para sus segmentos y una distribución bien manejada. Tras esas exitosas señales, en los siguientes años dejó, curiosamente, de hacer promoción. Su estrategia corporativa se apoyó en una distribución eficiente y que hasta ahora se mantiene como ventaja competitiva, pero con el pasar de los años, apareció la competencia. Esa competencia está compuesta básicamente por productos importados de poderosas transnacionales como Nestlé y Arcor, así como una emergente industria nacional: El Ceibo y Para Ti. La presencia agresiva de este conjunto de competidores empezó a mostrar señales inequívocas de una amenaza que podría tornarse peligrosa en el mediano plazo: “la pérdida gradual de participación en el mercado” En los últimos meses las ventas de la empresa Breick tuvieron un deceso significativo, debido a la pandemia del coronavirus, y a pesar que la empresa ya lleva más de 42 años

es poco conocida en el mercado Cochabambino, lo cual provoco que la empresa se centre en su tienda principal, en el supermercado hice norte y en algunos mini supermercados de Cochabamba en especial en la zona norte. Sus competidores son la empresa de chocolates para ti y ceibo al igual que Breick son empresas nacionales, su ubicación es favorable por encontrarse en la zona central y zona norte y su logística se hace más fácil en la entrega de sus productos a sus clientes los consumidores finales y mini supermercados. Es necesario conocer la situación en que la empresa se encuentra en el mercado, su posición frente a la competencia y mejorarlo. Actualmente la empresa se encuentra en la siguiente situación: 

Poco conocimiento de la marca y el producto por el mercado Cochabambino.



No cuenta con su propia página y redes sociales en el departamento de Cochabamba si no a nivel global.



Logo y el eslogan están bien definidos.



Falta de una agresiva campaña publicitaria en televisión, radio y carteles en vía pública y puntos de venta que son los medios de mayor alcance posible.



Falta de campañas publicitarias con un enfoque persuasivo, que garanticen un enfoque positivo en las ventas.



Solo cuenta con su tienda principal y su punto de venta en el cine center, con una gama de productos mínima. (ampliar su mercado meta, llegar a clientes de todas edades y capas económicas con capacidad de consumir mas)



Enfatizar en sentar presencia en los puntos de venta tanto en mayoristas como a detallistas, supermercados, tiendas de barrio, kioskos, mercado la cancha, colegios y universidades. (penetrar el mercado masivo).

1.3. Planteamiento del problema de investigación 1.3.1. Gerencial.

Según la situación que estamos atravesando por la pandemia del coronavirus se vio la reducción de sus ventas en toda la línea de sus productos. Por tanto, se plantea el siguiente problema gerencial:

¿Qué acciones debe tomar Chocolates Breick para incrementar sus ventas? 1.3.2. Problema de investigación de mercados. Poco conocimiento de la marca y el producto por el mercado Cochabambino. Ampliar su mercado meta, llegar a clientes de todas edades y capas económicas con capacidad de consumir más Enfatizar en sentar presencia en los puntos de venta tanto en mayoristas como a detallistas, supermercados, tiendas de barrio, kioskos, mercado la cancha, colegios y universidades. (Penetrar el mercado masivo). ¿Cuáles son los factores que impiden el poco conocimiento de la marca Breick y sus productos en el mercado Cochabambino? ¿Cuáles son los factores que impiden que Chocolates Breick penetre el mercado masivo de Cochabamba? ¿Cuáles son los factores o atributos que determinan la preferencia de los clientes hacia las diferentes marcas de Chocolate en Cercado - Cochabamba? 1.3.3. Objetivo general. Determinar los factores que influyen sobre el poco conocimiento de la marca Breick y sus productos. Determinar los factores que impiden que Chocolates Breick penetren en el mercado masivo. Determinar los factores que influyen en la preferencia de los clientes hacia las diferentes marcas de chocolate. 1.3.4. Objetivos específicos 

Determinar el mercado potencial masivo para los chocolates Breick en Cercado Cochabamba. (Ampliar el mercado penetrando el mercado masivo dominado por clientes de todas la edades y capas económicas con la capacidad de consumir cada vez el producto)



Identificar los factores por los cuales las personas compran chocolate.



Determinar que atributos del producto (chocolates) influyen en la elección de la marca por parte de los clientes.



Identificar los diferentes perfiles del consumidor de chocolates en la zona central de la ciudad de Cochabamba.



Determinar el posicionamiento en el mercado de la competencia y de Breick.



Determinar donde compra el producto.



Identificar los factores por los cuales chocolates Breick tiene poco conocimiento de la marca y sus productos.



Identificar los factores necesarios para tener presencia en el mercado masivo.



Determinar si el nivel socioeconómico afecta en el consumo de chocolates.



Identificar con qué relaciona la marca chocolates Breick

1.4. Delimitación de la investigación. 1.4.1. Espacial. La investigación se llevara a cabo en Cercado Cochabamba específicamente en los distritos 3, 10, 11 y 12 que pertenecen a la comuna molle y Adela Zamudio. 1.4.2. Temporal. El tiempo estimado de la investigación será de 3 semanas, este tiempo se puede modificar según al cronograma de la materia. 1.5. Diseño de la investigación de mercados. 1.5.1. Población objetivo.

La población objetivo de Chocolates Breick serán hombres y mujeres de

cercado

Cochabamba, comprendidas entre 15 y 59 años de edad. 1.5.2. Unidad de muestreo

La unidad de muestreo seleccionado para la investigación será hogares de cercado Cochabamba específicamente los distritos 3, 10, 11 y 12.

1.5.3. Unidad de análisis

Personas tanto hombres como mujeres comprendidos entre la edades de 15 a 59 años. 1.6. Técnica de recolección de datos 1.6.1. Encuesta: Se realizara una encuesta en los diferentes lugares de Cercado Cochabamba para la obtención de datos cuantitativos y cualitativos que nos permitan luego un análisis más exacto posible. 1.7. Técnica de muestreo. La técnica de muestreo que será utilizada para realizar la investigación será la técnica probabilística con muestreo estratificado. Esto se debe a que nuestra población objetivo esta estratificada por edad y se tiene la cantidad total de la población. 1.8. Tamaño de la muestra. Para calcular la muestra se obtuvo los datos proporcionados por el INE, encuanto al tamaño de la población por distritos que comprenden el mercado de chocolates Breick que son los distritos 3, 10, 11, 12 donde se encontró una población de …….. habitantes entre 15 a 59 años de edad. Por lo tanto hacemos un cálculo de la muestra de población finita con la siguiente fórmula:

n=

z 2 × N × p ×q e 2 (N−1)+Z2 × p ×q

Z= Nivel de confianza N= Población p = Probabilidad a favor q= Probabilidad en contra e= Error de estimación

n= Tamaño de la muestra

n=

1,922 × N ×0.5 × 0.5 0.082 (N −1)+1.922 ×0.5 × 0.5 n=¿

1.9. Metodología de recojo de información: El método que vamos a usar es por medio de encuestas que contengan preguntas abiertas, de selección múltiple, dicotómicas y las que se requieran para obtener la información más exacta posible. Dichas encuestas se realizara entre semana a través de google drive a los diferentes distritos que corresponde el mercado de chocolates Breick, así la muestra será más representativa posible. 1.9.1. Herramienta de recolección de datos. Las herramientas que usaremos para la recolección de datos son encuestas digitales por medio de Google drive, ya que permitirá recopilar información en línea, y posteriormente procesar los datos y respuestas obtenidas.

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 2. DIAGNOSTICO INTERNO 2.1. ORGANIZACIÓN Chocolates Breick tiene el siguiente organigrama:

GERENTE GENERAL 1

ADMINISTRACIÓN 1

COMERCIAL 1

FINANZAS 2

CONTABILIDAD 1

OPERATIVA 1

PLANTA 70

VENTAS 6

MARKETING 2

CONTROL DE CALIDAD 2

2.2. POLITICA DE PRODUCTOS La comercialización de cacao comprende el transporte desde el sitio donde se realiza el beneficiado hasta un mercado meta, entre lo que entablan relaciones comerciales entre los ofertantes y demandantes, las transacciones comerciales se efectúan mediante un mayorista / rescatista quien vende posteriormente a las industrias chocolateras como Breick.

Breick es una empresa que produce productos finales de chocolates, que no procesan el cacao sino que adquieren productos intermedios a otras empresas.

Es una empresa que ofrece 106 productos tradicionales y 47 variedades de chocolate que se vende especialmente en navidad, pascua y halloween, con una línea Diet que suma 3 variedades para el gusto de los diabéticos

2.3. POLÍTICA DE PRECIOS

La empresa Breick, fija sus precios en función a los costos, los mismos son adecuados al mercado. Toma en cuenta los costos fijos (luz, alquiler, sueldo, etc.) que debe cubrir mes a mes para que los productos estén en el mercado y los costos variables (agua, leche, azúcar, cacao, envoltura, cajas, etc.) que están en relación con la cantidad de produce día a día, además de fijar un porcentaje de beneficio.

Los precios Oscilan desde los 5 Bs a los 45 Bs, haciendo la variación en el precio el peso en gramos del producto y características especiales en el sabor del mismo. Se analiza que estos precios aparte de ser fijados según a los costos, estos son fijados también para competir con la competencia y para generar rentabilidad para la empresa. Estos precios no han sido cambiados desde hace mucho tiempo por el motivo de que los clientes son muy sensibles al cambio de precios y se perdería clientes.

2.4. POLITICAS DE DISTRIBUCION La empresa Breick, vende sus productos de manera directa en su tienda y su sucursal cine center, cuenta con una ventaja en su distribución ya que los efectúa la propia empresa, su canal de distribución es directa, de la empresa de chocolate al consumidor final. Generalmente distribuye los productos a los puntos de venta mediante transporte propio y a través de su tienda propia, donde se encuentra localizada en el punto central de cercado Cochabamba, el cine center y también está presente en el supermercado hice norte y en mini supermercados.ojo Utiliza el canal de distribución propia o directa y canal externo (doble)

2.5. POLÍTICAS DE VENTA Los puntos de venta más importantes son la tienda propia de la empresa, otra sucursal en el cine center que está ubicado en la Oquendo y ramón Rivero y puente del recoleto piso 1 local s/n supermercado hice norte y mini supermercados....


Similar Free PDFs