Investigacion del Criminal \"El Pozolero\" PDF

Title Investigacion del Criminal \"El Pozolero\"
Author Marco Antonio Mondragon Diaz
Course Psicología Criminal
Institution Universidad Isidro Fabela de Toluca S.C.
Pages 17
File Size 596.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 132

Summary

Download Investigacion del Criminal "El Pozolero" PDF


Description

Investigador MARCO ANTONIO MONDRAGÓN DIÁZ Asesor MTRO. JUAN CARLOS ESPINOSA RAMIREZ

UNIVERSIDAD ISIDRO FABELA DE TOLUCA

ESTUDIO DEL CRIMINAL: SANTIAGO MEZA LÓPEZ “EL POZOLERO"

PSICOLOGÍA CRIMINAL

NOVENO SEMESTRE DE DERECHO TOLUCA, MÉXICO, 19 DE OCTUBRE DE 2020

INTRODUCCION En esta presente investigación principalmente voy abordar al criminal denominado "El Pozolero" el cual se le conoce como un asesino serial por que se dedicaba a disolver cuerpos de sus enemigos, mediante lo cual se va a establecer desde el punto de vista de su personalidad como se comportaba, que acciones implementaba en sus asesinatos, partiendo de teorías biológicas, teorías del aprendizaje, o teorías constitucionales que nos van

permitir conocer el como

realizo la acción, el porque realizo la acción y que lo llevo a realizarlos, de tal forma que es importante también desarrollar su marco explicativo de delincuencia, como por ejemplo si existe una patología social, una desorganización social, si se encuentra en los supuestos del etiquetado social que las clases sociales han impuesto dentro de un entorno y así como también como influye en el sus decisiones Es por ello mencionar que la Psicología Criminal tiene una gran importancia en el estudio del criminal ya que se pretende llegar a sus pensamientos, a sus intenciones, reacciones y creencias, así como también aquellos factores que surgen para cometer el delito

y entender

que ocurre después del mismo,

teniendo una gran importancia en el derecho porque no solo se va a estudiar al criminal, si no el conjunto de actores jurídicos que van a determinar la conducta del individuo, así como también las normas jurídicas penales que son sustento del derecho y así poder determinar de manera clara y precisa todo lo que el sujeto ejecuto en su acción y dependiendo de ello establecer la pena correspondiente, como bien mencione, a través de la psicología forense, psicología legal y psicología jurídica, que en su conjunto nos permite llegar al esclarecimiento de los hechos partiendo de un punto de vista particular, para llegar a uno general.

Historia de la Vida del Criminal Santiago Meza "El Pozolero" > Nació en 1963 en Guamúchil, Sinaloa, Santiago Meza López pasó su infancia en Guamúchil, al centro-norte de Sinaloa donde estudió en la primaria estatal Agustina Ramírez. Ahí cursó hasta sexto año. La situación de su familia lo obligó a interrumpir sus estudios para aprender el oficio de ladrillero y posteriormente de albañil. Melchor Meza López, el menor de nueve hermanos de Santiag, cuenta que su hermano era muy trabajador, que siempre se preocupó por sacar adelante el gasto de la casa y ayudaba a su padre Salvador Meza en el oficio familiar. La Familia Meza López se dedica desde hace poco más de 50 años a la elaboración de ladrillos; en aquellos tiempos lo elaboraban en forma rudimentaria, pero hoy, al paso de los años, han perfeccionado la técnica y ahora elaboran tabique de concreto. Otro de sus hermanos trabaja de jornalero en la Mina de El Magistral, Mocorito, uno más es comerciante y atiende un abarrote en una de las colonias de Guamúchil y el resto siguió la tradición familiar de la albañilería Tambien vecinos mencionaban que era una persona muy humilde, que sufrió mucho ya que provenía de un sector económico muy bajo y que le gustaba jugar con sus hermanos, fue pasando el tiempo que decidió emigrar al estado de tijuana, en la ciudad de tecate, a burscar empleo donde en ese entonces fue reclutado por el crimen organizado y en la desesperacion y en gran medida en la presion del gobierno al declararle la guerra a la delincuencia organizada, estos grupos comenzaron a desarrollar nuevos metodos para deshaceserse de los cadaveres asi fue como entro en la importancia de santiago meza a la organizacion, siendo una orden directa de superiores quien para mi parecer al igual que meza tambien tienen un igual o mayor grado de enfermedad psicologica, de este modo vemos lo que las personas pueden llegar a hacer cuando se sienten necesitadas y presionadas Aunado lo anterior, el Individuo Santiago Meza como bien lo mencionaba emigro a tejuana junto con su esposa, la cual en una entrevista que le realizo la reportera

Marcela Turati le comento que el tenia la intencion de buscar un emplo como albalil, pero el narcotrafico lo enrolo en su busqueda Se menciona que el señor meza pertenecio en ese entonces al grupo criminal denominado o comandado mas bien por los hermanos Arellano Felix, ambos de la ciudad de tijuana, posteriormente termino en el cartel de sinaloa Ella mencionaba que su marido, le comentaba que el preferiria tener el trabajo que a su familia se muriera de hambre, el cual fue tanta la necesidad que lo hizo realizar tales atrocidades El señor Meza empezo como mandadero hacia el crimen organizado, tratandolo de una manera despreciable

La Familia de Santiago Meza no son de Tecate. Se mudaron a esta frontera 20 años atrás, para ahuyentar la miseria, dejando Sinaloa: un caluroso estado junto al océano Pacífico, famoso por su pesca, sus playas, su producción de vegetales, de mariguana y de capos del narcotráfico. Irma y Santiago fueron novios desde la infancia. Cuando se conocieron en la ciudad de Guamúchil, Sinaloa, ella tenía nueve y él 11. Vivían en el mismo barrio pobre y periférico, donde mucha gente se dedicaba a buscar lodo colorado para hacer ladrillos y venderlos. Su esposa con la finalidad de defender la iniciencia de su inocencia viejito, recurre a una anécdota del día en que, ya casados, ella se enfadó porque su casa estaba invadida por gatos recién nacidos, y pidió a unos niños que los abandonaran en un basurero cercano. Cuando Santiago llegó a casa y no los encontró, quiso saber qué había ocurrido, mencionando ella que los mando a tirar a un basurero porque tenian un cochinero

Meza López comenzó a trabajar para el cartel de Tijuana hace nueve años. Durante ese tiempo estuvo a las órdenes de capos como Ismael Higuera Guerrero, El Mayén, Marco Antonio García Simental, El Cris o El 8-9 y durante el último tiempo, bajo las órdenes directas de El Teo, el Tres letras, El Lalo o Alamo-6, quien ahora trabaja para la organización de Joaquín El Chapo Guzmán, en Sinaloa, quien este ultimo primero trabajó para el Cártel de los Arellano Félix y después se separó para integrarse al de sinaloa, era el que ordenaba al pozolero desaparecer los cuerpos con soda caustica a cambio de un pago por 600 dolares a la semana Los Expedientes estadounidenses indican que el hermano del Teo le enseñó a deshacer cuerpos en ácido: “Aprendí a hacer hacer cuerpos en ácido: “Aprendí a hacer ‘pozole’ con una pierna de res, la cual puse en una cubeta, le eché un líquido y se deshizo. Comencé a hacer experimentos y me convertí en pozolero, agarrándole la movida, y ése fue mi error. Le puse más interés y por eso me quedé” Con posterioridad la tarde del 23 de enero pasado, y un contingente de miembros de la policía y el ejército mexicanos acababa de inmovilizar una sospechosa caravana de cuatro vehículos que viajaba por la carretera entre las ciudades de Ensenada y Tijuana, estado de Baja California, en la frontera norte del país azteca. Mesa López, de 45 años, era uno de los tres hombres que junto a una menor de edad integraban la comitiva. Pero lo que llevaban con ellos no eran precisamente utensilios de cocina. Tres armas largas, entre estas un fusil Barret calibre .50, dos granadas de mano y 11 cargadores con 159 cartuchos de diversos calibres, así como equipo táctico fue, entre otros pertrechos de guerra, lo que las autoridades hallaron en su poder. Una llamada anónima había alertado pocas horas antes a la policía sobre la presencia de gente armada en las inmediaciones de las playas de Rosarito y Ensenada. Celebraban una ruidosa y amenazante fiesta.

Los detenidos fueron entonces llevados a la delegación policial de La Misión, el poblado más cercano. La presión de los agentes ante la incongruencia del hallazgo y sus palabras iniciales le hizo confesar: “Sí, trabajo para el Teo (Teodoro Eduardo García Simental, un temible narcotraficante de Tijuana), pero solo cocino para él”. Lo que no dijo –pero admitiría más tarde– es que sus recetas no estaban compuestas por carne de res o de cerdo. Lo que Meza López cocinaba era gente.

Justificación Partiendo de las teorías que se establecen dentro de la Psicología Criminal me avoque en las Teorías psicosociales la cual se establece que el factor determinante que lleva a realizar el delincuente parte de una agresión en la realización del acto, partiendo de esto, en el caso que nos ocupa el pozolero desde su infancia tuvo un proceso de desarrollo mediante los cuales empezó a identificar sus tres mecanismos internos, (ello,yo y super yo) los cuales por la presión social y necesidad de sacar adelante a su familia fue desarrollando una frustración en su mente, cuando al momento de aceptar el "trabajo" actuó de manera inconsciente por encontrarse en el supuesto de sus instintos, que en este caso lo llevo por necesidad, por otro lado respecto de su súper yo se encontraba de igual forma en lo inconsciente ya que no logro regular su situación normativa y moral al momento de realizar la acción de disolver los cuerpos, ya que Meza López tenía una receta muy peculiar: a una tina con capacidad para 200 litros, lo llenaba hasta la mitad de agua, luego dos costales de soda caustica y al final los pedazos de cuerpos descuartizados. Entonces dejaba hervir la mezcla en el fuego por ocho horas para que se desintegraran casi por completo. Lo poco que no se quemaba, como los dientes, las uñas y pedazos de huesos, los llevaba a un terreno baldío donde los quemaba con gasolina y luego los enterraba, al pensar de igual forma que todas aquellas personas que disolvio, su familia la buscaba con ansias.

Por otro lado dentro de las Teorias del Aprendizaje y Sociocognitivismo social centrado en el caso que se ocupa, el Pozolero, en su intento de adaptabilidad social crecio con la idea del entorno que lo rodeaba, es decir, un comportamiento que en esos años ejercio mucho en su persona que es la frustracion, por no ser una persona con una calidad de vida adecuada que lo puidera satisfacer plenamente generando en el una agresion a cierto tipo de conductas; el observaba la necesidad de poder salir adelante sea la situacion que se sea, sin generar en el un estado de pensamiento critico en la consecuencia de la realizacion de un acto criminal, esto lo llevo a adaptar un mecanismo de defensa neurotico de represion porque buscaba mandar ese snetimiento de culpa a su inconsiente para que no volviera a surgir, por otro lado el mecanismo de defensa de controlar, buscando dominar sus situaciones de ansiedad para resolver su propia convivencia

Por parte de la Teoria Fisiologica y Bioquimica podemos desprender que el pozolero desarrollo modificaciones en la actividad de los grupos neuronales del cortex, esto quiere decir que al momento de disolver cada una de sus victimas el no generaba un juicio correcto de lo que estaba realizando, ya que tambien recibia las odenes por parte de personas de alto rango que ejercian presion sobre el. Asi mismo nos encontramos en el supuesto de que algunos neurotransmisores como lo es la dopamina en bajos porcentajes provoca en la persona desordenes de estado de animo y dificultad para controlar los impulsos, que en este caso, el pozolero no controlaba su sistema motor al 100%, lo cual lo inclinaba a ese comportamiento de disolver los cuerpos.

En consecuencia por lo que respecta al "pozolero, se ubica tambien dentro de las Teorias Constitucionales en relacion de que adopta un temperamento y transtornos psicopatologico que le determina realizar el acto, partiendo de ello nos encontramos en el supuesto de que es una persona ectomorfo ya que tiene sus caracteristicas fisicas delgadas, siendo asi una persona retaida y solitaria, esto quiere decir, que el pozolero se encontraba en la situacion de estar apartado de la sociedad, en este caso el como tenian un alto grado de frustracion tenia una

relacion de de inferieridad con su jefe directo, el cual este lo obligaba a disolver los cuerpos que el mismo le entregaba.

Por otra parte encontrandose en el supuesto del Marco Explicativo de la Delincuencia, "El Pozolero" se encontro en una desorganizacion social, toda vez que se generaron caracteristicas sociales de inmigracion y urbanizacion toda vez que fueron condiciones indeseables en su vida su proceso de desarrollo, por que se coloco en la necesidad de buscar una mejor vida para el y su familia, llegando a Tijuana en la busqueda de un empleo

Por ultimo se concentra directamente en la Desviacion Social, toda vez que sus situaciones de vacio y de carencias de normas en su entorno social provoco en el comportamientos desviados que dio como resultado ina insensibilidad afectiva hacia el mismo y con la spersonas que lo rodeaban

Diagnostico Psicologico

Con relación a la investigación se determino, como anteriormente se menciona, que "El Pozolero", se caracteriza por una disfunción de su caracterología psicológica, de desprendimiento, donde se detectan rasgos de insensibilidad afectiva que genera una psicopatía Algunos de los trastornos generados son: 

Trastorno de Ansiedad



Distimia



Irritabilidad



O Alteraciones de la Afectividad

Redaccion del Acto Criminal

En su declaracion confesó que muchos de los cuerpos que deshizo le fueron entregados por sus ayudantes: Filiberto Parra Ramos, la Perra, y Raydel López Uriarte. Para la entrega de los cuerpos, García Simental le indicaba dónde debería estar y le informaba por radio o teléfono las características de los vehículos que le harían la entrega. Recibía los cadáveres con la cara cubierta con cinta adhesiva, los transportaba a su predio y allí tenía dos ayudantes a quienes les había enseñado la fórmula para deshacer los cuerpos. el procedimiento para deshacerse de los cuerpos: llenar a la mitad un tambo de 200 litros con agua, agregar dos costales de sosa caústica, se colocaba a fuego y, al momento de hervir, se introducían los restos humanos, dejándolos por horas. Después de ese procedimiento sólo quedaban en el líquido algunos dientes y uñas, todo iba a parar a la cisterna que ocupaba la mitad de su terreno, algunos de los restos los iba a depositar a fosas clandestinas Sus actos delictivos los realizaba directamente a los de sexo masculino, y en muchos de los casos ser miembros de alguna banda delictiva o criminales ,aunque también se pueden encontrar personas victimas de secuestro. De igual forma las investigaciones determinaron Hallazgos de restos humanos En 2011 empezaron a salir a la luz narco fosas en el terreno conocido como La Gallera, en el Ejido Maclovio Rojas, donde enterraba los restos de cuerpos que se resistían a desaparecer. Las autoridades hallaron alrededor de 14.000 y 15.000 restos de cuerpos en estos lugares, por otra parte, El "Pozolero" en su declaracion menciono que a él solo le llevaban las personas ya muertas para realizar el procedimiento.

Quienes lo hacían generalmente tenían escoltas tipo patrullas y viajaban en camionetas de donde bajaban los cadáveres. Finalmente, en sus declaraciones ante la Fiscalía, aseguró que quienes llevaban los cuerpos también los depositaban en las cazuelas y el sólo preparaba la sustancia, los vigilaba y enterraba los restos. Defensa del Criminal Lo que atañe a este caso, como bien es cierto en la profesion de la Licenciatura en Derecho, siendo especificos en materia penal, es deber de un abogado postulante y de su ejercicio profesional, de defender a cualuqier persona que solicite sus servicios, ya sea un criminal de alta rango, un asesino serial o en su caso integrantes de grupos crimnales, por lo que respecta al caso de Santiago Maza "El Pozolero" se le acusa de un delito que no contempla su tipificacion como grave el cual es "Violacion de las leyes sobre inhumaciones y exhumaciones, al encontrarse en el supuesto de una pena de 3 a dos años de prision O de 30 a 90 dias multa, siendo en este sentido que podria salir bajo fianza Ahora bien, en mi defena primero que nada checaria los metodos que empleo en este caso, la fiscalia para su detencion, si su intervencion se realizo conforme a derecho, si no se violentaron sus garantias individuales al momento de la puesta a disposicion del imputado, y si no hubo alguna arbitrariedad por parte de las autoridades judiciales en el el plazo estabelcido para vincularlo a proceso, es decir, que si el Ministerio Publico Omitio algun plazo constitucional en la puesta a disposicion del criminal, alegaria como abogado defensor que se violentaron sus derechos fundamentales y no se respeto su debido proceso, solicitando a su vez su libertan ; Por otro lado si se cumplieron con los requisitos que establece el Codigo Federa de Procedimientos Penales y se llega a la audiencia inicial y audiencia intermedia en mi defensa argumentaria de acuerdo al articulo 15, en su parrafo VII que mi cliente al momento de realizar el hecho tipico, no tenia la capacidad de comprender el caracter ilicito en el sentido de conducirse con

comprension, por padecer un transtorno mental; y si no fuera asi, en los datos de pruebas aportados por el Ministerio Publico no se hayan obtenido de manera ilegal, atentanto contra la dignidad de mi cliente y violentando sus derechos fundamentales, haciendo que el ministerio publico no tenga datos de prueba suficientes para demostrar su hecho.

Bibliografía Lowana, E. (2007). Asesinos Seriales. Escrito con Sangre.

Blanco, J. I., & Murcia, F. (Enero de 2020). CRIMINALIA, La Enciclopedia del Crimen. Obtenido de CRIMINALIA: https://criminalia.es/asesino/santiagomeza/#La_vida_del_hombre_que_disolvio_300_cadaveres_en_acido_es_ya_una_pelicula

Fregoso, J. (2017). Las Macabras huellas del "Pozolero", el albañil que disolvia en soda caustica a las victimas de los narcos . INFOBAE.

Rivera, I. (7 de Enero de 2014). EL POZOLERO. Plataformas Mexico (Blogger).

Turati, M. (2015). El Pozolero, un albañil que acabo disolviendo en sosa caustica 300 Cadaveres. PROCESO.

Union, C. d. (2020). Codigo Penal Federal. Mexico.

Anexos SANTIAGO MEZA LÓPEZ "EL POZOLERO" o APODADO EL CHANGO

Evidencia de Restos Humanos (Huesos)

Momento de su Detencion

Evidencia de Restos Humanos dentro de las fosas

Se hablo de un retrato hab

lado por parte de los familiares de las victimas

"Entrevista Realiz

l momento de su

detención ¿Cuántas personas deshiciste? R. Con el ojo izquierdo casi cerrado por una inflamación, raspones en el rostro y un chichón en la cabeza, Santiago Meza respondió: –Unas 300. Siguió una lluvia de preguntas de los reporteros presentes: –¿A qué tipo de personas deshacías? R. –A los que me traían. –¿Tú los matabas? R. –Me los traían muertos. –¿Los despedazabas?

R. –No, enteros. –¿Cómo lo hacías? R. –Yo los echaba en un tambo con ácido y ahí se desintegraban. –¿Qué tiempo se tardaba en deshacer un cuerpo? R. –Veinticuatro horas. –¿Qué hacías con lo demás, con lo que te quedaba cuando estaba deshecho? R. –Lo echaba en una fosa. –¿En qué fosa? –Aquí, en esta casa. Meza López hizo entonces un gesto con la cabeza, con el que señaló el suelo que pisaban él, los militares y los reporteros: un terreno baldío bardado con bloques de cemento. El interrogatorio duró menos de cinco minutos y, aunque cortante y escueto, Meza López respondió todo lo que le preguntaron.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Ne17P0JT7eg...


Similar Free PDFs