Investigacion documental, experimental y de campo PDF

Title Investigacion documental, experimental y de campo
Author Angelica Diaz
Course Literatura
Institution CETYS Universidad
Pages 3
File Size 257.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 152

Summary

Download Investigacion documental, experimental y de campo PDF


Description

Módulo 5 Argumentación Investigación documental, experimental y de campo

Técnica de investigación documental La técnica de investigación documental, como su nombre lo sugiere, consiste en inspeccionar documentos mientras se buscan respuestas concretas. En esta técnica, el concepto documento abarca todo tipo de objeto, sistema o información que refleje el impacto de la humanidad. Ejemplos de documentos:

Libros

Publicaciones periódicas: periódicos, revistas

Impresos: folletos, carteles, volantes, trípticos, desplegables

Documentos de archivo Películas y videos

Mapas Programas de televisión

Cartas

Estadísticas

Programas de radio

Información vía satélite o fibra óptica

Grafitis

Esculturas y cuadros Ropa y accesorios

Monumentos Grabaciones de audio y video

Sistemas de información computarizada (redes, internet, correo electrónico)

Técnica de investigación experimental La técnica experimental busca “describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular”.1 Para realizar una investigación experimental es necesario identificar y trabajar con los siguientes elementos: • Una variable experimental no comprobada. • Conceptos cuantitativos y cualitativos. • Condiciones específicas y controladas. • La naturaleza del fenómeno que se investiga. 1 Guillermina Baena Paz,

Metodología de la investigación. Serie integral por competencias , http://www.editorialpatria.com.mx/

pdffiles/9786074384093.pdf (consultado el 24 de abril de 2018).

1

Módulo 5

Argumentación Investigación documental, experimental y de campo Imagina que debes realizar una investigación experimental para describir por qué hay un aumento de adolescentes adictos a los juegos de apuestas en línea. Siguiendo con ese ejemplo, los elementos correspondientes a tu investigación, podrían ser los que se describen a continuación: Elementos para una investigación experimental

Ejemplo

Variable experimental no comprobada

La variable por comprobar es: el aumento de adolescentes adictos al juego de apuestas en línea.

Conceptos cuantitativos Conceptos cualitativos

Se refiere a los datos respecto a las conductas de juego obsesivas. Es toda la información sobre la personalidad de quienes juegan.

Condiciones específicas y controladas Naturaleza del fenómeno que se investiga

Implica la selección entre todos los espacios físicos donde se llevan a cabo los juegos de apuestas, en la calle, en casinos, en línea, únicamente los que arrojarán datos para esta investigación particular. Se debe considerar que la ludopatía es un fenómeno psicosocial, por lo que las fuentes y los recursos apuntan a esa doble naturaleza psicológica y social.

Cabe resaltar que una investigación experimental es más eficiente cuando los conceptos con los que se trabaja se pueden medir exactamente, es decir, cuando son cuantitativos.

Técnica de investigación de campo En la técnica de campo se recuperan, registran y organizan datos para construir información sobre un tema específico; para efectuarla, se utilizan técnicas más específicas como la observación y la interrogación.

Técnica de observación Tipos de observaciones simples según grado de involucramiento con lo observado participante no participante Eficaz para observar conductas en su contexto real.

Útil para observar de forma indirecta. Exigen un registro con instrumentos para obtener rigor científico

2

Módulo 5

Argumentación Investigación documental, experimental y de campo Como ejemplos de observación participante, se puede mencionar el caso Street Corner Society realizado por Nels Anderson, quien se disfrazó como parte de una banda de muchachos para estudiar desde dentro el comportamiento de este tipo de grupos sociales. Otro ejemplo es la investigación de Jorge Bustamante, quien vivió como bracero para indagar sobre la situación de estas personas.2 Observar sin participar es realmente imposible, a lo que se refiere en realidad la observación no participante es al escaso involucramiento de la persona que observa. Un ejemplo es “un estudio sociológico sobre la gente que trabaja en la basura, llevó a una investigadora a jugar un papel de maestra de los hijos de quienes trabajaban en la basura, esto le permitió tener un conocimiento de la vida de ellos sin tener que asumir otro rol más directo”.3

Técnica de interrogación consiste en

por medio de

utilizando

obtención de información

cuestionamientos

herramientas

sobre

caracterizados por

como

• percepciones y sensaciones

• redacción adecuada

• sondeo

• motivaciones e ideas

• comprensibles a primera vista

• entrevista

• opiniones y posturas

• encuesta

Para interrogar se pueden seguir formatos específicos como el sondeo, la entrevista y la encuesta.

Fuente Baena Paz, Guillermina, Metodología de la investigación. Serie integral por competencias [en línea], http:// www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074384093.pdf (consultado el 24 de abril de 2018). Tramullas Saz, Jesús, “Una Introducción a la informática documental” [en línea], Apuntes CCUZ, núm. 8, Zaragoza,1995, pp.6-10, http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/konzeptu/nlp/INF_DOC. HTM (consultado el 24 de abril de 2018).

2 Baena, Metodología … 3 Baena, Metodología …

3...


Similar Free PDFs