Irrigación de riñon, venoso, inervacion, linfatico y mas ©©© PDF

Title Irrigación de riñon, venoso, inervacion, linfatico y mas ©©©
Author juan sebastian parra boada
Course Morfología Médica
Institution Universidad de Pamplona
Pages 14
File Size 800.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 139

Summary

anatomia- Irrigación de riñon, venoso, inervacion, linfatico...


Description

Martes 19 de abril del 2016

IRRIGACIÓN EXTRARRENAL

Alrededor del riñón hay que formar un círculo arterial extrarrenal. ¿Cuáles son los protagonistas para formar este círculo renal? 1- Arterias interlobulillares (fue intra y ahora es extra). Estas son de 2 tipos, (Corticales y tactilares) tienen una irrigación intra pero al salir irrigan el borde del riñón. 2-Arteria Suprarrenal 3- Arteria frénica inferior [diafragmática], da una rama capsular 4-Arteria capsular media 5-Arteria ___________, da una rama capsular inferior 6-Ramas cólicas (ramas de la cólica superior izquierda y ramas de la superior derecha) que van a tener un protagonismo o van a dar ramas que van a tener anastomosis en ese círculo exorenal. 7-Arteria gonadal o testiculares, van con destino a Gónadas; pero también tienen protagonismo en el círculo arterial.

8-Arterias lumbares La arteria renal antes de entrar da un ramo por fuera del riñón y va con destino al círculo arterial y será una anastomosis renocapsular extrarrenal. Las suprarrenales superior y media se anastomosan dentro de la glándula y esa anastomosis; genera unas ramas arteriales que salen: la suprarrenal con destino para ser el segundo protagonista para el círculo arterial extrarrenal. 9-Arteria Suprarrenal inferior contribuye también

DRENAJE VENOSO EXTRARRENAL Libro que se respete dirá:   

Vena Cava Inferior Sistema Ácigos (subcostales) Porta Hepática (Venas Cólicas)

Pero la cosa no es así de fácil: Vena intrarrenal, ¿Dónde drena? En el lado derecho (de superficial a profundo) Arterias radiadas perforantes o (corticales perforantes), tendrán doble drenaje: Al igual va a ver una vena radial perforante tendrá 2 ubicaciones. Una que estará por fuera que drenara en círculo arterioso extrarrenal, y una que sigue de superficial a profundo; cuando llega a la corteza se convierte en una interlobulillares corticales o venas estrelladas de Verheyen. Según Latarjet-El sistema venoso renal se origina en la zona subcapsular de la corteza, a través de las venas estrelladas o estrellas de Verheyen. Estas venas drenan en las venas corticales radiadas o interlobulillares; estas últimas se dirigen a la región profunda de la corteza, donde desemboca en las venas Arcuatas (estas también reciben la sangre proveniente de las Vénulas rectas desde la médula renal) avanzo y dreno en Venas interlobulares (estas se profundizan por las columnas renales hasta el seno renal), sigo y dreno en vena segmentaria (entre 5 y 6 segmentarias) y se realiza una simplicidad para constituir LA VENA RENAL

DIFERENCIAS ENTRE VENA RENAL DERECHA E IZQUIERDA Vena renal derecha: es corta, prearterial y Vena Renal izquierda: es más larga, pasa termina en el lado derecho de la vena cava por delante de la aorta abdominal y debajo inferior. de la arteria mesentérica superior. Recibe a las venas izquierdas: Suprarrenal Recibe: ramas extrarenales: ureteral superior y ovárica en la mujer, o Testicular en el esta va con destino al uréter, una capsular hombre. inferior, parte del circulo venoso exorrenal a través de unas capsulares inferiores. Las venas capsulares medias y superiores deben desembocar de papayita en Vena Cava.( son muy perezosas) El Ramo anastomotico Renocapsular que se iba por delante deberá desembocar en vena renal derecha.

EN EL LADO DERECHO: La vena suprarrenal superior va drenar en Frénica derecha, y Frénica derecha la va a llevar hacia Vena cava inferior. El drenaje venoso exorrenal también debe desembocar en lumbares y en testiculares. ¿Cuál es el problema cuando pienso en un drenaje cólico, en un drenaje hepático? Como hay una participación de arteria Cólica también debe haber una participación de Vena Cólica. Para a la Anastomosis porto cava retroperitoneal a nivel renal, tengo que tener 2 vías: una Vena lumbar y por las Venas cólicas. Cuál es la doble participación de la Lumbar. Es que la lumbar no solamente ayuda a hacer anastomosis porto cava sino que la lumbar además dreno en esta, me permite llegar hacia una Vena Lumbar ascendente que me lleva hasta Vena Cava inferior, y la vena lumbar ascendente sube y se une con una subcostal derecha y me forma un sistema Ácigos Renal. La Vena Gonadal derecha desemboca en Vena Cava inferior. EN EL LADO IZQUIERDO: Todo desemboca en el lado izquierdo (vena renal izquierda) ¿Que desemboca aquí? 

Círculo venoso exorrenal ( sea directa o indirectamente) cuando digo directamente voy pensando: venas en capsulares medias, inferior , superior del lado izquierdo que forman un tronco único (Tronco Cápsulodiafragmático) y este tronco único va a permitir que yo drene directamente en Vena Renal Izquierda

PERO, La vena diafragmática inferior, que drena en vena cava inferior le da en el lado izquierdo el capricho de buscar drenaje junto con las suprarrenales en Vena Renal Izquierda. -La vena Gonadal izquierda desemboca en vena renal izquierda. La vena renal izquierda que está demasiado precargada de sangre venosa, entonces ella busca a alguien que la libere de toda esa cantidad, un drenaje venoso alterno que va a ser el tronco renohemiácigos lumbar (de Lejars) y eso básicamente lo que hace es conectarse a una vena lumbar ascendente y será el protagonismo que tengo para que esta vena lumbar ascendente, suba y relacionarla con tórax por esa unión que hace con las subcostales y formando hemiácigos ¿Cómo hago anastomosis porto cava a nivel izquierdo? Tengo 3 protagonistas: -Venas cólicas a través de las Venas mesentéricas inferior. - tronco renohemiácigos lumbar -Venas lumbares.

-venas Lumbares ascendentes. Pregunta del público. ¿No entiendo porque las venas lumbares llegan a porta? R: / Acuérdate cual es el cuento de las lumbares, hicimos la antesala cuando empezamos a hablar de anastomosis porto cava, pienso que yo soy un Órgano retroperitoneal, que voy a estar ubicado contra la pared posterior del abdomen, ahora la pregunta es ¿todos los órganos retroperitoneales hacen anastomosis porto cava? R: / NO, NO…. Bueno no todos, el páncreas hace anastomosis porto cava, pero no lo hace por ser un órgano retroperitoneal y por tener atrás unas lumbares, lo hace es con unas pancreático duodenales. No todos los órganos retroperitoneales hacen anastomosis porto cava y que tienen de diferente con los órganos que si lo hacen, ¿cuál es el principio? Cuando yo como arteria abordo el órgano y lo abrazo; ¿por qué? Porqué yo soy una arteria que llega y estoy dando una rama anterior y otras posterior arterial; esas dos ramas se anastomosan y forman un circulo arterial. Igual sucede con las venas.

LINEA EXANGUE DE HYRTL Que me plantean con esta línea, cuando hay patologías a nivel renal, pueden haber ramas prepelvicas y retropelvicas. Entonces voy a tomar desde el íleon hasta el borde lateral del riñón, un sitio seguro para cortar [no es que no haya irrigación] es debido a su distribución de las ramas.

Según la LATARJET, existen dos territorios arteriales distintos en el riñón, uno anterior, dependiente de la rama anterior y otro posterior, dependiente de la rama posterior de la arteria renal. Estos territorios están separados por un plano transversal que termina en la superficie en una línea paralela al borde lateral del riñón que es La Línea Exangüe [de Hyrtl], ese PLANO, relativamente avascular, puede utilizarse para la abertura del riñón: Nefrotomia.

INERVACIÓN

Ganglio posterior de Hirschfeld o ganglio renal Plexo solar (con sus fibras prearteriales y retroarteriales) Repartido en 2 planos: - anterior: provienen del ganglio aorticorrenal (borde superior de la A. renal) -posterior: proviene de los N. esplàcnicos mayor y menor (cara posterior de la Arteria renal por detrás y cuando va por su camino se encuentra con el ganglio posterior de Hirschfeld). Plexo preaórtico entre la mesentérica superior y la inferior (plexo intermesenterico) y este plexo salen ramos directo que van con destino hacia riñón.

Alteraciones congénitas de los riñones y uréteres

-Puedo encontrar dobles pelvis renales, de las 2 pelvis puedo encontrar, 2 pelvis que originen 2 uréteres, y que los 2 uréteres lleguen independientemente a la vejiga urinaria. -Puedo encontrar 2 pelvis que originen 2 uréteres pero ellos se unen, forman un uréter único y ese llega a la vejiga urinaria. -riñones en herradura. -riñones ectópicos. -Ausencia de riñón; o se forman los 2 al lado izquierdo o derecho. -Pelvis ausente y muchas más aberraciones que veremos en fisiología.

LINFATICOS

Los mismos para la glándula suprarrenal. Cuando me hablan de linfáticos me hablan de: Ganglios supra e infra pediculares ¿Qué es un pedículo? Una arteria, una vena que va transitando a través de un órgano Suprapediculares: son los acompañar a la arteria renal.

ganglios

que

van

a

Infrapediculares: son los ganglios que van a acompañar a la vena. Y toda esa historia a dónde llega? Depende: Prelateroretrocavos si es derecho Prelateroretroaorticos si es izquierdo Y ahora sí, todo eso llega a un solo sitio CELIACOS y puedo tomar algunos mesentéricos superiores y eso me lleva a cisterna de Quilo [o de Pecquect]

GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Ubicación: borde superomedial de los riñones. -Está adherida al riñón por un tejido fibroso. Su unión con el riñón es débil y se realiza a través de la fascia interrrenosuprarrenal, existiendo una separación entre ellos. Orientación: hacia medial. Es un órgano toracoabdominal. Porqué tiene una relación con pilares del diafragma, está adentro de la cavidad abdominal; pero una relación que esta entre T11, T12 y L1.

Se relaciona con la VCI en sentido anteromedial, anterior con la primera porción del duodeno y con el hígado, en la cara antero lateral Se relaciona con el bazo, estómago, páncreas y pilar izquierdo del diafragma. Tiene uno de los mecanismos que me permite controlar mi presión arterial.

-Se compone de una cápsula, que la rodea por fuera e invaginándose hacia el centro del órgano. Tejido propio, que está constituido por la corteza y la médula. -La corteza se deriva del mesodermo y segrega corticoides y andrógenos (hormonas que tienen relación con el desarrollo corporal y sexual), esta actividad está controlada por la ACTH de la hipófisis. -La médula se deriva del ectodermo, produce catecolaminas (adrenalina y noradrenalina hormonas simpático dependientes). ¿Quién contrarresta eso? R/: Acetilcolina.

Cuando tengo un descenso de riñón, [la suprarrenal es amiga en las buenas] a que se debe eso, voy a encontrar medios de fijación por debajo, encima del polo superior del Riñón derecho o izquierdo y tengo medios de fijación de la glándula suprarrenal por encima que lo ayudan a fijar a través del diafragma. Algo que ella comparte con el riñón va a ser la capsula prerrenal y la capsula postoretrorenal. Pero su principal fijación va a ser la fijación superior, la inferior va a ser pélvica -Fijación con el polo superior del riñón va a ser por el ligamento interfrenosuprarrenal. Las glándulas suprarrenales están firmemente unidas a través de la fascia prerrenal y postrrenal con destino al diafragma por fuertes tractos fibrosos suprarrenodiafragmático.

¿Cuál glándula está más fija? La derecha porque tiene algo que no tiene la izquierda. La derecha tiene una unión suprarenocava y suprarenoaortica.

PUNTO DONDE ENTRAN VASOS SANGUINEOS Y NERVIOS -El íleon suprarrenal tiene una ubicación que es anteromedial.

IRRIGACIÓN -Arterias suprarrenales o capsulares superiores que nacen de la diafragmática superiores o frénica inferior, rama de la aorta -Arterias suprarrenales medias o capsulares medias, ramas de la aorta abdominal. -Arterias suprarrenales inferiores, rama de la arteria renal.

DRENAJE VENOSO En el lado derecho -Para la suprarrenal inferior, va a desembocar en vena renal izquierda y esa la lleva a desembocar en vena cava inferior. -Para la suprarrenal media derecha, va a tener un drenaje venoso directamente a nivel de cava inferior. -Para la suprarrenal superior, desemboca en una vena diafragmática inferior (o frénica inferior) que la lleva a desembocar en una vena cava inferior.

En el lado izquierdo En el lado izquierdo voy a encontrar un tronco único, que recoge a las 3: suprarrenal superior, medía e inferior. Y eso me lleva a drenar en vena renal izquierda y en ese tronco único también va a desembocar la diafragmática inferior formando ese TRONCO VENOSO CAPSULODIAFRAMÁTICO. ENTONCES= La izquierda recibe a la vena frénica inferior y forman el tronco capsulodiafragmàtico esta a su vez en la vena renal izquierda Relaciones de esta glándula con riñón ya la vimos cuando estábamos en abdomen, por favor recordarlas, ya me da pena con ustedes.

INERVACION Plexo nervioso suprarrenal-plexo solar EL MÁS IMPORTANTE SUPRARRENOSOLAR: el + importante constituido por una rama que sale del esplàcnico mayor y por

una rama que sale del ganglio semilunar a celìaco que se anastomosa con frénicos y vagos. SUPRARRENODIAFRAGMÀTICO. (Arterias superiores -diafragmática inferior) Van a ser las fibras nerviosas que van cabalgando por las paredes arteriales y le van dando irrigación a la suprarrenal. SUPRARRENORRENAL- (de la arteria inferior- - arteria renal-) PLEXO SUPRARENOAORTICO, fibras nerviosas que acompañan las paredes arteriales para inervar a glándula

LINFATICOS Ya deberías saberlo… URETERES

Es una continuación de la pelvis renal y que debe llenar la orina desde los riñones hasta la región posterosuperior de la vejiga urinaria. -Es un tubo músculo membranoso (circular externa y una longitudinal interna) Características de los uréteres -Órgano retroperitoneal lateral -Longitud: 30 a 35 cm Es un órgano que en su inicio tiene medios de fijación, que van a ser con íleon con ligamento ureterorenales. El uréter va a nacer como un estrechamiento de la pelvis renal; y se hace a nivel de L1. Paciente con cálculos: los cálculos se originan en los cálices menores; pasó del cáliz menor al cáliz mayor [perfecto, la vida es perfecta], pasa del cáliz mayor a la pelvis renal [sigo teniendo felicidad] pero cuando empiezo a tener el estrechamiento a nivel del uréter, se empiezan a dar los síntomas y los dolores :c Entonces debo revisar en uréter 3 estrechamientos: uno es tan cierto, los demás si son efectivos. 1-En L1 cuando se da la transición entre pelvis y uréter, ese estrechamiento donde nace a nivel de L1. 2- el segundo estrechamiento va a ser el cruce por el estrecho superior de la pelvis (Limites. Atrás: articulación lumbosacra promotoria, alas del sacro, articulación sacroiliaca, línea arcuata, eminencia iliopúbica, línea pectínea, pelvis del pubis, ramo púbico superior, tubérculo del pubis, sínfisis del pubis) 3-cuando este uréter pasa y deja de ser uréter o ya se combina y entra a perforar la pared muscular de vejiga urinaria. Punto crítico= la región ureterovesical

Relaciones derechas e izquierdas.

-DERECHAS:     

Segunda porción del duodeno Músculo Psoas major Nervio Genitofemoral Vasos Cólicos Vasos espermáticos u ováricos

Ley de luschka *Si es del lado izquierdo tiene que transitar por la arteria Iliaca Primitiva. *si es del lado derecho debe pasar a través de la Iliaca externa. -IZQUIERDAS:     

Tercera, cuarta porción del Duodeno Músculo Psoas major Nervio Genitofemoral Vasos Cólicos Izquierdos Vasos espermáticos u ováricos Izquierdos

Hay un uréter más largo que otro, el izquierdo va ser el más largo.

IRRIGACIÓN

-Arteria ureterica superior, rama de la renal, irrigaciones iguales tanto a la derecha como a la izquierda. -Cuando cruzan los vasos espermáticos dan las ramas uretericas; irrigaciones diferentes En el lado izquierdo A. ureterica que nacen de la aorta En el lado derecho por A. ureterica- rama de la hipogástrica o iliaca interna A nivel pélvico va a dar irrigación que va a ser comunes para hombres y mujeres= Arterias Vesicales superiores y Vesicales inferiores. Vesical superior: Vesical Inferior: Genitovesical. Cuales son diferentes en región pélvica= -En hombres: A. Rectales Medias, A. Rectales superiores contribuyen con la irrigación por estar cercanía con la cara posterior de la vejiga urinaria y ser un uréter que llega hasta la región posterosuperior que contribuye a esa irrigación de los 2. Puedo encontrar ramas directas de la A. Iliaca Interna que puedan abordar al uréter masculino. La participación de Iliaca va a ser por la A. Vesical Superior y A. Vesical Inferior

-En mujeres: es tan complejo que lo dividen en 3 porciones. 1- una porción retroligamentaria (es una porción parietal posterior de cavidad pélvica, es la porción del uréter que cruza por los vasos Iliacos y hay alguien que está por debajo Vesical superior e inferior, arteria uterina renal, esta última es inferior con respecto al duodeno) Pero cuando paso a la región infraligamentaria algo me está pasando con la uterina renal= se va por encima, entonces en la porción infraligamentaria, la porción que está ahí me dicen que es ligamento ancho, va a ser la porción de ligamento ancho que sirve de base de donde se origina: el parametrio, que es la base o pared del ligamento ancho. Voy a encontrar al uréter relacionado con una pinza vascular. La pinza vascular va a estar dado por: -Por encima: Arteria uterina -Por debajo: Arteria Vaginal Larga 2- una porción intraligamentosa 3- una porción yuxtavesical o preligamentaria- desemboca en vejiga urinaria. El peritoneo parietal inferior que tapiza a órganos pélvicos, le voy a decir el mesenterio de Buckler o también le voy a decir Mesometrio o ligamento ancho. En mujeres el peritoneo cuando pasa por debajo debe no solamente crear recesos, sino que se va a encargar de crear medios de fijación.

Segundo medio de fijación: lamina sacrorectogenitovesiculopubiano, fascia pélvica y lo que puedo ver es la unión entre sacro y útero. También van haber unas ramas que van a ser unas láminas uterosacras. Cuando voy a la parte posterior, voy a ver un uréter que está cruzando por Iliaca externa, un uréter que tiene relaciones con bazo que están naciendo de la arteria Iliaca interna. Cuáles son esos vasos= vesical Inferior, obturatris, arteria uterina, arteria vaginal larga.

Borde medial del riñón, tercera, cuarta porción del duodeno: punto anatómico para poder revisar uréter y me lo plantean en un área o arco vascular de treitz; el arco vascular va a estar dado por Vasos Cólicos superiores izquierdos y vena mesentérica inferior.

-Fosa lumbosacra o triángulo de Marsilli, es un punto anatómico que está delimitado por nervio obturador y por el tronco lumbosacro para localizar a estos. Triangulo de Marsilli, va a ser borde medial del Psoas, articulación lumbosacra, articulación sacroiliaca, cubierto por encima vasos iliacos primitivos, nervio obturador accesorio, nervio obturador y por el tronco lumbosacro.

LINFÁTICOS Se originan en el parénquima, siguen el mismo trayecto de las venas .Se agrupan en colectores anteriores- medios (estos 2 drenan a los ganglios linfáticos aórticos laterales), posteriores drenan en los ganglios retrocavos a la derecha y en el izquierdo en los GLAL Según LATARJET Se distinguen un grupo superior, que alcanza a los ganglios del riñón, un grupo tributario de los ganglios aórticos inferiores y un grupo interno, pelviano, que drena en los ganglios Iliacos internos. INERVACIÓN- plexo renal-plexo espermático Se observan: -Una raíz nerviosa superior originada de los plexos renales. -Un nervio principal inferior, proveniente del nervio hipogástrico, que llega a la porción sacroiliaca del uréter. -Por último, una raíz inferior que procede del plexo hipogástrico inferior y forma un asa nerviosa alrededor del uréter yuxtavesical....


Similar Free PDFs