Irrigación e inervación del brazo y antebrazo PDF

Title Irrigación e inervación del brazo y antebrazo
Course Anatomia
Institution Fundación Barceló
Pages 5
File Size 121.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 169

Summary

Resumencito...


Description

IRRIGACION E INERVACION DE BRAZO Y ANTEBRAZO VASCULARIZACION ARTERIAL Arteria humeral Comienza en el borde inferior del pectoral mayor como continuación de la arteria axilar,corre hasta el triángulo del codo donde se divide en las arterias radial y cubital (ramas terminales). La arteria humeral se desliza por el borde interno del biceps, delante del braquial anterior. El nervio mediano inicialmente esta por fuera, luego la cruza por delante, para finalmente colocarse por dentro. En la región del codo la arteria braquial se encuentra junto con el nervio mediano y dos venas saltélites cubiertos por la aponeurosis bicipital. De ella parten las siguientes ramas colaterales: 1- Musculares (biceps braquial, braquial anterior). 2 - Nutricia. 3- Humeral profunda o colateral externa: Se desliza junto con el nervio radial y dos venas satélites por el fondo del triángulo humerotricipital y luego discurre por el canal de torsión del húmero. A la altura del epicóndilo se bifurca en dos ramas una anterior y la otra posterior, que se anastomosan con las arterias recurrentes radiales anterior y posterior respectivamente para formar el círculo o circuito periepicondileo. 4- Colateral interna superior: Situada en el compartimento posterior del brazo junto con el nervio cubital. Vasculariza al vasto interno. 5- Colateral interna inferior: Nace cerca de la flexura del codo y se divide en dos ramas anterior y posterior que se anastomosan con las recurrentes cubitales anterior y posterior para formar el círculo o circuito periepitroclear. Los dos circuitos están comunicados por los circuitos retro-olecraneano y supraolecraneano. CIRCULO PERIEPITROCLEAR Formado por la anastomosis de: @ Colateral interna inferior. @ Recurrente cubital anterior @ Recurrente cubital posterior. CIRCULO PERIEPICONDILEO Formado por la anastomosis de: @ Colateral externa de la arteria humeral. @ Recurrente radial anterior. @ Recurrente radial posterior.

Arteria radial Comienza en el triángulo del codo por dentro del tendón del biceps, a nivel del cuello del radio. Su porción proximal cubierta por el músculosupinadorlargo. Luego discurre por el canal del pulso, deja el antebrazo rodeando la cara superoexterna del radio y dirigiéndose hacia atrás entre los tendones del abductor largo del pulgar y el extensor corto. Al cruzar el piso de la tabaquera anatómica se encuentra entre los huesos escafóides y trapecio.

La arteria radial termina formando el arco arterial palmar profundo junto con una rama de la arteria cubital. Presenta las siguientes ramas: 1- Arteria recurrente radial anterior. 2- Ramos musculares. 3- Arteria transversa anterior del carpo: Junto con otra colateral de la cubital forman el arco dorsal de la mano. 4- Radio palmar: Contribuye a formar el arco palmar profundo. Arteria cubital Es la mayor de las ramas terminales de la arteria braquial. Nace al igual que la radial en el triángulo del codo y se dirige hacia el lado cubital del antebrazo. En su tercio superior se ubica entre los músculos epitrocleares y en los dos tercios distales del antebrazo discurre por la cara posterior del músculo cubital anterior junto con el nervio cubital y dos venas satélites. La arteria cubital llega a la palma de la mano deslizándose por el túnel de GUYON. Posee las siguientes ramas colaterales: 1- Tronco de las arterias recurrentes cubitales: este da como colaterales a la recurrente cubital anterior y posterior. 2- Tronco de las arterias interóseas: luego de un corto trayecto se divide en arteria interósea anterior y posterior, que discurren por delante y por detrás de la membrana interósea respectivamente. La arteria interósea posterior da origen a la arteria recurrente radial posterior que participa en la anastomosis de la región del codo. La arteria interósea anterior da como colateral a la arteria satélite del nervio mediano y luego se anastomosa con la arteria dorsal del carpo. 3- Ramas musculares. 4- Cúbito dorsal. 5- Transversa anterior del carpo: Se anastomosa con otra similar, rama de la radial. 6- Cubito palmar: se anastomosa con la radial para formar el arco arterial palmar profundo.

VASCULARIZACION VENOSA El sistema venoso del miembro superior se divide en superficial y profundo según las venas se encuentren por encima o por debajo de la aponeurosis superficial respectivamente. Sistema venoso profundo: Las venas profundas del miembro superior siguen exactamente el trayecto de las arterias; tienen sus mismos límites, sus mismas ralaciones y los mismos nombres. Son además en número de dos por cada arteria. Sistema venoso superficial: Las venas superficiales se hallan ubicadas debajo del panículo adiposo encima de la facia superficialis, en las vainas que le suministra esta misma fascia o sea que son intrafasciales. Venas de la mano: Existen dos colaterales por cada dedo que al llegar al vértice del espacio interdigital se unen entre si y con las de otros dedos para formar el arco venoso dorsal.

La colateral interna del meñique queda independiente durante algun tiempo, sigue el borde interno del quinto metacarpiano, forma la vena salvatela. Se une finalmente con el arco venoso dorsal y forma el tronco de la vena cubital. La vena colateral externa del índice y las dos venas colaterales del pulgar forman al unirse la vena cefálica del pulgar. Venas del antebrazo. Vena mediana: Nace de la vena cefálica del pulgar. Su tronco sube casi verticalmente la cara anterior del antebrazo recogiendo numerosos afluentes. Al llegar al pliegue del codo se divide en dos ramas: Rama de bifurcación interna: Se denomina vena mediana basílica y algo por encima de la epitróclea se reune con la vena cubital para formar la vena basílica. La rama de bifurcación externa se llama vena mediana cefálica y se une con la radial para formar la vena cefálica. La vena mediana en su bifurcación recibe una anastomosis del sistema profundo llamada vena comunicante del codo. La vena cubital: sigue al extremo interno del arco venoso y a la salvatela. Luego rodea desde atras hacia adelante el antebrazo y llega a la cara anterior del mismo, desde aqui asciende hasta la epitróclea donde se une con la vena mediana basílica para formar la vena basílica. La vena radial: Se origina del extremo externo del arco venoso y de la vena cefálica del pulgar. Discurre inicialmente por la cara dorsal del antebrazo, luego por el borde externo para finalmente alcanzar la cara anterior en la parte media del antebrazo. A la altura del epicóndilo se une con la vena mediana cefálica para forma la vena cefálica. Venas superficiales del brazo. Vena basílica: Nace de la reunión de las venas mediana basílica y cubital superficial. Asciende por el borde interno del biceps, perfora la aponerurosis antebraquial y termina desembocando en la vena humeral. Vena cefálica: Se halla formada por la reunión de las venas radial superficial y mediana cefálica. Discurre por el lado externo del brazo, luego ingresa en el canal deltopectoral en compañía de la rama acromial de la arteria acromiotorácica. Al llegar a la clavícula se encuentra con una pequeña depresión de forma triangular producida por la separación del deltoides y el pectoral mayor, denominada fosita infraclavicular de GERDY, triángulo clavipectoral o fosita de MOHRENHEIM, atraviesa desde adelante hacia atras la aponeurosis clavipectoral y termina en la vena axilar.

NERVIOS DEL BRAZO Y ANTEBRAZO Nervio Músculo Cutáneo Nace del tronco secundario anteroexterno, perfora al músculo coracobraquial. Transcurre oblicuamente por la celda anterior del brazo entre el músculo biceps braquial y braquial anterior. Da inervación motora a los músculos de la región braquial anterior. Se hace superficial en el pliegue del codo relacionándose con las venas cefálica, mediana cefálica y radial superficial. Se distribuye por los tegumentos de la cara externa del antebrazo.

Nervio Mediano Se forma por la unión de dos raíces, la interna proveniente del tronco secundario anterointerno y la externa proveniente del tronco secundario anteroexterno. En el brazo forma parte del paquete vasculo nervioso situándose entre la venas humerales y la arteria. El nervio mediano se relaciona con la arteria humeral situándose primero por fuera, luego por delante y finalmente por dentro. En la región del pliegue del codo se ubica en el canal bicipital interno. Se sitúa entre los dos fascículos epitroclear y coronoideo del pronador redondo. En los dos tercios superiores del antebrazo entre los músculos flexor común superficial y profundo de los dedos ( en la vaina del flexor común superficial). En el tercio inferior del antebrazo se sitúa entre los músculos del tercer plano de la región anterior. En la muñeca entre los tendones del palmar mayor y menor. Ingresa a la mano por el túnel carpeano, da una primera rama llamada tenariana y finalmente sedivide dando las siete primeras colaterales palmares de los dedos. Da inervación motora a los músculos de la región anterior del anterbrazo excepto al cubital anterior y a los dos fascículos internos del flexor común profundo. Nervio Cubital Se origina del tronco secundario anterointerno, ubicado por dentro de la arteria axilar. En el brazo se ubica por detrás del paquete vasculonervioso del que se encuentra separado por el tabique intermuscular interno. Está acompañado por la arteria colateral interna superior. Atraviesa el canal epitrócleo olecraneano, se desliza entre los fascículos epitroclear y olecraneano del cubital anterior, para ubicarse debajo cubital anterior formando el PVN cubital anterior. Ingresa a la mano por el túnel de Guyon junto con la arteria cubital. Se distribuye por los músculos de la mano y termina dando las tres últimas colaterales palmares de los dedos y las cinco últimas dorsales. Nervio Radial Tiene su origen en tronco secundario posterior, se desliza por el fondo del triángulo humerotricipital acompañado por arterias y venas humerales profundas. Ingresa en la región posterior del brazo, recorre el canal de torsión del húmero junto con la arteria humeral profunda y dos venas satélites. Ingresa al canal bicipital externo acompañado por la arteria recurrente radial anterior. En este canal se divide en sus dos ramas anterior (sensitiva) y posterior (motora). La anterior se ubica superficialmente en el canal del pulso, luego sobre la tabaquera anatómica para distribuirse por los tegumentos de la cara dorsal de la mano y dedos dando las cinco primeras colaterales dorsales (sensitivas). La rama posterior atraviesa al músculo supinador corto y se distribuye entre los músculos de la región externa y posterior del antebrazo.

TOPOGRAFIA DEL ANTEBRAZO Canal del pulso Limitado por el supinador largo por fuera y el palmar mayor por dentro. Su contenido es la arteria radial. Superficialmente se desliza la rama anterior del nervio radial....


Similar Free PDFs