Plexo braquial, brazo y fosa del codo PDF

Title Plexo braquial, brazo y fosa del codo
Author Rebecca Córdova
Course Anatomia
Institution Universidad Técnica Particular de Loja
Pages 3
File Size 60.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 154

Summary

FORMACIÓN DE PLEXO BRAQUIAL, MÚSCULOS DEL BRAZO (ORIGEN, INSERCIÓN, FUNCIÓN, INERVACIÓN E IRRIGACIÓN) LÍMITES Y CONTENIDO DE LA FOSA DEL CODO...


Description

     



  

 



El plexo braquial se inicia en el cuello y se extiende hacia el interior de la axila Los ramos del plexo braquial se originan en la axila después de cruzar el borde de la 1ra costilla Plexo braquial se forma por los ramos anteriores de C5-T1 Las raíces del plexo pasan entre los escalenos anterior y medio reciben fibras simpáticas de los ganglios cervicales medio e inferior En la parte inferior del cuello se forman tres troncos: superior (C5-C6) medio (C7) e inferior ( C8-T1) Cada tronco da lugar a una división anterior y posterior que pasa por el conducto cervicoaxilar (detrás de la clavicula) las divisiones anteriores inervan compartimientos flexores y las divisiones posteriores a los compartimientos extensores Las divisiones de los 3 troncos forman los fascículos: lateral ( div. Anterior de tronco superior y medio), medial (div. Anterior de tronco inferior) y posterior (div. Posterior de tonco superior, medio e inferior) Los fascículos adopatan denominación con respecto a su posición de la segunda porción de la arteria axilar Los productos finales del plexo son nervios perifericos multisegmentarios Supraclavicular: salen de las raíces y de los troncos del plexo braquial: nervio dorsal de la escápula (cara posterior de C5, con contribución de C4); torácico largo (cara posterior de C5,C6 C7); supraescapular (C5, C6  Troco sup y a menudo C4); subclavio (tronco sup C5C6) Los nervios supraclaviculares se abordan por el cuello Infraclaviculares: pectoral lateral (fascículo lateral C5,C6 y C7); musculocutáneo (C5, C6,C7) ramo terminal del fascículo; mediano raíz lateral (C6-C7) , raíz medial (C8,T1) Pectoral menor (C8,T1) nervio cutaneo medial del brazo (C8-T1)nervio mas pequeño del plexo; nervio cutaneo medial del antebrazo (C8-T1); cubital (c8,t1) Subescapular superior: recibe fibras de C5; subescapular inferior: recibe fibras de C6; toracodorsal:C6-C8; axilar: C5-C6; radial: C5-T1 los nervios infraclaviculares se abordan por la axila BRAZO

MÚSCULOS:     

   

De los 4 musculos principales del brazo: 3 son flexores bíceps braquial, braquial, coracobraquial y 1 extensor  triceps braquial y un coadyuvante (ancóneo) Los musculos flexores son el doble de potentes que los extensores Extensores ayudan a levantar de la silla o a moverse en silla de ruedas BICEPS BRAQUIAL: Origen: cabeza larga tubérculo supraglenoideo ; cabeza corta apófisis coracoides; inserción: tubérculo del radio, fascia del antebrazo (aponeurosis bicipital) ; inervacion: musculocutáneo; acción: supina y flexiona, cabeza corta evita luxacion del hombro Ligamento transverso humeral entre tubérculo mayor y menor conducto Aponeurosis bicipital protege arteria braquial y nervio mediano en la fosa del codo Para explorar: flexionar el codo contra resistencia en supinación BRAQUIAL

   

    

       

     

Fusiforme y aplanado Profundo al bíceps braquial Flexo puroprincipal flexor del antebrazo Origen: cara anterior distal del húmero; inserción: apófisis coronoides y tuberosidad de la ulna; inervacion: musculocutáneo y radial; acción: flexion de antebrazo en todas las posiciones Para explorar: flexionar contra resistencia en semipronacion CORACOBRAQUIAL Alargado Superomedial en el brazo Origen: proceso coracoide escapula; inserción: tercio medio cara lateral del humero; inervacion: musculocutáneo; acción: flexiona y aduce el brazo, se opone a la luxacion del hombro Actuan como musculo coaptador para evitar luxacion Sitio de referencia: nervio mediano, arteria braquial (profundos); perforado por el musculo cutaneo Sitio de inserción: referencia para agujero nutricio del humero. TRICEPS BRAQUIAL Músculo fusiforme Localizado en el compartimiento posterior Tiene 3 cabezas Origen: cabeza larga tubérculo infraglenoideo; cabeza lateral cara post del humero superior a surco radial; cabeza medial cara post del humero inferior al surco radial; inserción: olecranon y fascia del antebrazo; inervacion : radial; acción: extensión, se opone a la luxacion del hombro, especialmente cabeza larga Cabeza larga es la menos activa; cabeza medial es principal extensor del brazo con o sin resistencia; cabeza lateral  la más potente, actúa contra resistencia Para explorar: abducir el brazo 90° y extender el antebrazo previamente flexionado. ANCÓNEO Musculo pequeño y triangular Cara posterolateral del codo Origen: epicóndilo lateral del húmero; inserción: olécranon y cara posterior del húmero; inervacion: radial; acción: extensión, estabiliza art de codo, abduce ulna en pronación.

Arteria Braquial     

Desde borde inferior de redondo mayor, hasta fosa del codo anterior al cuello del radio Aponeurosis la cubre en fosa del codo y aquí se bifurca en radial y ulnar (cubital) Anterior a triceps braquial y braquial superficial Da ramas musculares innominadas En su cara lateral  arteria nutricia del húmero ( entra por conducto nutricio en cara anteromedial del brazo y llega hasta el codo)



 

Cara medial arteria braquial profunda ( es la mayor rama y tiene el origen mas superior, acompaña al nervio radial en el surco radial, termina en colaterales media y radial que forman anastomosis periarticulares) Cara medial arteria colateral ulnar superior ( cerca de la mitad del brazo, acompaña a nervio ulnar por el epicóndilo medial, se anatomosa con recurrente posterior) Cara medial arteria colateral ulnar inferior ( 5 cm superior de la flexura del codo, se anastomosa con recurrente cubital anterior)

Venas   

Venas superficiales: basílica y cefálica Venas profundas: braquial (formada por satélites y radial y ulnar) Braquial y basílica vena axilar

Nervios  

Musculocutáneo, mediano, ulnar y radial Nervios mediano y ulnar no emiten ramos para el brazo.

Fosa del codo             

Limites Superiormente: línea imaginaria entre epicóndilos Medialmente: masa de musculos flexores que se insertan en el epicóndilo medial Lateralmente: masa de musculos extensores que se insertan en epicóndilo lateral} Suelo: braquial y supinador del brazo y antebrazo Techo: fascia braquial y antebraquial, tejido subcutaneo y piel Contenido Arteria braquial (entre mediano y tendón del bíceps) Tendón del bíceps Nervio mediano Nervio radial Venas satélites En la porción superficial (vena mediana del antebrazo, nervio cutaneo lateral y medial del antebrazo)...


Similar Free PDFs