Resumen sobre plexo braquial PDF

Title Resumen sobre plexo braquial
Author Nachy Salcedo
Course Anatomía
Institution Universidad Católica Tecnológica del Cibao
Pages 3
File Size 72.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 341
Total Views 607

Summary

Plexo BraquialEl plexo, es una red de nervios o vasos sanguíneos linfáticos que se cruzan entre sí.El plexo braquial está situado en gran parte en el cuello y en parte en la región axilar, es decir, se encuentra en la región supraclavicular (entre los músculos escaleno anterior y escaleno medio), su...


Description

Plexo Braquial El plexo, es una red de nervios o vasos sanguíneos linfáticos que se cruzan entre sí. El plexo braquial está situado en gran parte en el cuello y en parte en la región axilar, es decir, se encuentra en la región supraclavicular (entre los músculos escaleno anterior y escaleno medio), superior a la primera costilla y la cúpula pleural. En el cuello, el plexo braquial tiene la forma triangular, donde cuya base corresponde a la apófisis transversa de las últimas cuatro vértebras cervicales, y cuyo vértice se introduce en el orificio superior de la cavidad axilar. El plexo braquial está formado por los ramos anteriores de los nervios espinales o cervicales, caracterizándose por ser una red de nervios que van de C5, C6, C7, C8 hasta el primer nervio torácico T1. Formación de los troncos: El tronco superior se forma por la unión del nervio cervical cinco (C5), y el nervio cervical seis (C6). El tronco medio se forma solo por el nervio cervical siete (C7). El tronco inferior se forma de la unión del nervio cervical ocho(C8) y el nervio torácico uno (T1). Formación de los fascículos por medio de las ramas: Fascículo lateral, solo recibe de ramos anteriores (ramo anterior del tronco superior y ramo anterior del tronco medio). Fascículo posterior, este recibe de todos los ramos posteriores (ramo posterior del tronco superior, ramo posterior del tronco medio, ramo posterior del tronco inferior). Fascículo medial, solo recibe al igual que el lateral de ramos anteriores, pero este de (ramos anteriores del tranco inferior).  DISTRIBUCIÓN. En el cuello, el plexo braquial da origen a siete ramos colaterales, que se clasifican en anteriores y posteriores. 1. Ramos anteriores. Son los nervios subclavios, pectoral lateral y pectoral medial. El nervio subclavio nace del tronco superior y desciende hacia el vértice de la axila con anterioridad al plexo y a lo largo del borde lateral del músculo escaleno anterior. Envía un ramo comunicante al nervio frénico. Los nervios pectorales lateral y pectoral medial nacen posteriormente a la clavícula y penetran inmediatamente en la axila. 2. Ramos posteriores. Son cuatro: el nervio dorsal de la escápula, el nervio supraescapular, el nervio torácico largo y el nervio subescapular. El nervio dorsal de la escápula nace del quinto nervio cervical, a veces del cuarto. Se dirige posteriormente, cruza la cara anterior del músculo escaleno medio o lo atraviesa, pasa con anterioridad al músculo elevador de la escápula, al que suministra un ramo, y termina en la cara anterior del músculo romboides.

El nervio supraescapular tiene su origen en el tronco superior y sigue paralelo al vientre inferior del músculo omohioideo hasta la escotadura de la escápula, la cual atraviesa para llegar a inervar los músculos supraespinoso e infraespinoso. El nervio torácico largo se desprende de los ramos anteriores cervicales quinto y sexto, desciende posteriormente al plexo, penetra en la región axilar e inerva el músculo serrato anterior. El nervio subescapular nace, posteriormente al plexo, del tronco superior o del fascículo posterior, y termina en la porción superior del músculo subescapular.

RAMOS POSTERIORES O DORSALES DE LOS NERVIOS CERVICALES a) RAMO POSTERIOR DEL PRIMER NERVIO CERVICAL. NERVIO SUBOCCIPITAL. Este ramo es totalmente motor. Nace del primer nervio cervical en el surco del atlas y se dirige posteriormente en el espacio triangular limitado por los músculos recto posterior mayor de la cabeza, oblicuo inferior de la cabeza y oblicuo superior de la cabeza. El nervio suboccipital suministra ramos a estos músculos, así como al recto posterior menor de la cabeza y al semiespinoso de la cabeza. Proporciona además un ramo comunicante que se une a la segunda rama cervical posterior. b) RAMO POSTERIOR DEL SEGUNDO NERVIO CERVICAL. NERVIO OCCIPITAL MAYOR (DE ARNOLD). El ramo posterior del segundo nervio cervical, el nervio occipital mayor, es muy grueso y se separa del ramo anterior inmediatamente después (o, a veces, antes) de atravesar el ligamento atlantoaxial posterior. El nervio occipital mayor se dirige enseguida posteriormente, se acoda en la parte media del borde inferior del músculo oblicuo inferior de la cabeza y discurre superiormente. En este trayecto, el nervio occipital mayor cruza primero la cara posterior del músculo oblicuo inferior de la cabeza, atraviesa luego el semiespinoso de la cabeza cerca del ligamento nucal, perfora superiormente la lámina tendinosa del trapecio en su inserción occipital y se vuelve subcutáneo. La rama medial de la arteria occipital emerge a veces del músculo trapecio acompañada por el nervio. Este último se ramifica en toda la parte posterior del cuero cabelludo. Ramos posteriores de los nervios cervicales tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo: Cada uno de ellos se separa del ramo anterior a la salida del agujero intervertebral y se dirige posterior, medial e inferiormente. Los ramos posteriores de los últimos cinco nervios cervicales inervan los músculos vecinos (multífido, interespinoso, semiespinoso de la cabeza, longísimo y esplenios de la cabeza). Pero el posterior del tercer nervio se caracteriza por tener un ramo cutáneo y un ramo comunicante. Ramas terminales del plexo braquial: Las ramas terminales se caracterizan porque son las que van a ir al brazo, es decir, todos los nervios que llegan al brazo, dentro de estas podemos encontrar:

Nervio músculocutáneo. Se forma por el desdoblamiento del cordón externo del plexo braquial, en el borde inferior del pectoral menor, este se encuentra dividido o desdoblado en dos ramas, una de ella la raíz externa del nervio mediano, perfora el coracobraquial y se sitúa entre el braquial anterior y el bíceps. De modo, que las ramas musculares son destinadas al bíceps y un filete articular al braquial anterior inervando la articulación del codo. Con menor frecuencia antes de unirse al propio tronco las fibras del músculocutaneo siguen el mediano. El nervio antebraquial cutáneo externo divide la articulación del codo en una Rama anterior, que inerva la piel de la mitad radial de su cara anterior y una rama posterior, esta inerva la piel hasta la muñeca. Nervio mediano. Se origina de dos gruesas raíces: Una procedente del cordón externo y una del cordón interno. El nervio mediano no emite Ramas por encima de la articulación del codo, salvo en ciertas ocasiones: Rama articular, para la articulación del codo, rama muscular, inervan los músculos superficiales del antebrazo, rama palmar del mediano, inerva la piel de la palma del nervio cubital, rama muscular de la mano, inerva los músculos de la eminencia tenar (ej: abductor del pulgar). Nervio cubital. Es el nervio para los músculos y la piel del borde cubital del antebrazo y la mano. Ramas: rama articular, para la articulación del codo; rama muscular, inervan el cubital anterior y la mitad del flexor común profundo de los dedos; rama cutánea cubital, se origina en la parte media del antebrazo y acompaña la arteria cubital hasta la mano. Nervio radial. La rama más gruesa del plexo braquial y es una continuación del cordón posterior, inerva los músculos extensores del brazo y antebrazo. Sus ramas de dividen en cutáneo y muscular, la muscular inervan las porciones interna y larga del tríceps y la cutánea inerva la piel de la cara posterior del olecranon....


Similar Free PDFs