Plexo PDF

Title Plexo
Author Espania Vázquez Espinosa
Course Medicina
Institution Universidad Salazar
Pages 3
File Size 170.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 180

Summary

plexo clase de anatomia ...


Description

Definición y función El plexo solar o plexo celiaco es una red compleja de estructuras nerviosas que permite la inervación motora autonómica, tanto simpática como parasimpática, y sensitiva de las estructuras intra-abdominales englobando, pero no limitándose a órganos, vísceras, y la capa visceral del peritoneo. Permitiendo, entonces, los movimientos fisiológicos que permiten la correcta función de estas estructuras en reposo y bajo estrés.

Ubicación El plexo solar se ubica bajo el diafragma a nivel de T12-L1, posterior al estómago, y anterior a las cruras diafragmáticas, que son inserciones tendinosas del diafragma a los cuerpos vertebrales de las primeras vértebras lumbares (L1 a L3). Se encuentra adyacente y se extiende por el origen del tronco arterial celiaco, de la arteria mesentérica superior, y de las arterias renales. Por lo tanto, al igual que el tronco celiaco se encuentra en la región celiaca de Luschka.

Conformación: sistemas, ganglios, aferencias. El plexo solar está formado directamente por los ganglios celiacos, solares, o semilunares, el ganglio mesentérico superior, y el ganglio aórtico-renal. A su vez estos reciben ramos nerviosos procedentes de tres grandes sistemas: Sistema autonómico simpático Sistema autonómico parasimpático

Aferencias viscerales sensitivas Sistema autonómico simpático y aferencias viscerales El sistema nervioso autonómico simpático forma ganglios paravertebrales al salir de la médula. En este caso son de importancia los ganglios formados por T5 a T9 que dan origen al nervio esplácnico mayor, y los formados por T10 a T12, que dan origen al nervio esplácnico menor. Estos nervios esplácnicos penetran por el diafragma, para posteriormente unirse a los ganglios semilunares o solares que se encuentran sobre el tronco arterial celiaco. Los nervios esplácnicos mayores lo harán en el cuerno lateral, mientras que los nervios esplácnicos menores lo harán por la convexidad inferior de los ganglios semilunares. Además una porción de estos últimos sigue descendiendo hasta encontrarse con el ganglio mesentérico superior, y luego a los ganglios aórtico-renales.

Los nervios esplácnicos no solo contribuyen eferencias motoras simpáticas, sino que también reciben aferencias sensitivas viscerales. Con este modelo se explica el dolor referido. Si tomamos como ejemplo en una apendicitis, las aferencias sensitivas llegan al plexo solar, pasan por los nervios esplácnicos, y luego, sin sinaptar, por el ganglio simpático paravertebral. Finalmente se dirigen al ganglio espinal posterior donde sinaptan, que es exactamente el mismo lugar donde sinapta también las aferencias sensitivas somáticas de los dermatomas correspondientes con la región epimesogástrica para ascender en conjunto por la médula espinal. Sistema autonómico parasimpático. El sistema autonómico parasimpático es dado por dos nervios mixtos, que son el nervio vago derecho, y el nervio frénico derecho. El nervio vago derecho desciende por el hiato esofágico para luego dirigir ramos celiacos hacia el cuerno medial del ganglio solar derecho formando el asa memorable de Wrisberg.

Entremedio del nervio esplácnico mayor y del nervio vago derecho, en la concavidad superior del ganglio celiaco derecho ingresa también el nervio frénico derecho.

Inervación dada por el plexo celiaco o solar El plexo solar termina inervando a la mayoría de las estructuras intraabdominales en las cuales nombramos: Peritoneo visceral. Estómago. Bazo. Hígado. Intestino delgado. Intestino grueso. Exceptuando la inervación parasimpática del colon descendente, que en conjunto con el recto y ano son inervadas por ramos parasimpáticos sacros. Apéndice. Glándula suprarrenal. Riñones. Gónadas. Al extenderse para englobar a estas estructuras, el plexo celiaco forma una gran variedad de plexos menores, entre los cuales tenemos: Plexo hepático. Plexo esplénico. Plexo gástrico. Plexo pancreático. Plexo suprarrenal. Plexo renal. Plexo mesentérico superior. Plexo testicular u ovárico. Plexo mesentérico inferior.

Bloqueo del plexo celiaco En pacientes con dolor crónico, especialmente a aquellos con cáncer, se puede bloquear quirúrgicamente el plexo celiaco....


Similar Free PDFs