Enfermedades del plexo Lumbosacro PDF

Title Enfermedades del plexo Lumbosacro
Course Neurociencia Biológica
Institution Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Pages 8
File Size 585.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 148

Summary

Resumen de enfermedades del plexo LS de fuentes varias y académicamente confiables. ...


Description

LESIONES DEL PLEXO LUMBOSACRO - MESA 11 and NF♥ Enfermedad

Lesión nervio obturador

Causas

Manifestaciones clínicas

● Comprensión del nervio por un tumor, Pérdida de aducción del muslo y hemorragia, cemento óseo de la artroplastia de pérdida sensorial en el muslo medial cadera o un absceso. ● Cirugía pélvica ● Las lesiones por distensión o estiramiento del nervio obturador también producen neuralgia del mismo. ● La diabetes puede afectar al nervio obturador, aunque en este caso se suele asociar con neuropatías de otros nervios de la extremidad inferior, sobre todo el femoral.

Lesión del nervio femoral

Las causas más comunes de disfunción del nervio femoral son: ● Lesión directa (traumatismo) ● Presión prolongada sobre el nervio ● Compresión, estiramiento o retención del nervio por partes cercanas del cuerpo o estructuras relacionadas con enfermedad (como un tumor o vasos sanguíneos anormales) El nervio femoral también se puede lesionar si usted tiene: ● Una fractura de un hueso de la pelvis ● Un catéter puesto en la arteria femoral en la ingle ● Diabetes u otras causas de neuropatía periférica ● Sangrado interno dentro de la pelvis o la zona del abdomen ● Permanecer acostado boca arriba con los muslos y las piernas flexionadas (posición de "litotomía") durante procedimientos quirúrgicos o de diagnóstico ● Cinturones apretados o pesados

Lesión del nervio peroneo común

● Es el daño al nervio peroneo que ● Traumatismo o lesión a la rodilla lleva a la pérdida de movimiento ● Fractura del peroné o sensibilidad en el pie y la ● Uso de una férula fija apretada (u otra constricción pierna. prolongada) en la parte inferior de la pierna ● Se conoce como pie caído. ● Cruzar las piernas regularmente (incapacidad de mantener el pie ● Uso regular de botas altas horizontal) ● Presión en la rodilla por posiciones durante el ● Disminución en la sensibilidad, sueño profundo o durante un coma entumecimiento u hormigueo en ● Lesión durante cirugía de la rodilla o por ser la parte superior del pie o en la colocado en una posición inadecuada durante la porción externa de la parte anestesia. inferior o superior de la pierna ● Es común en personas delgadas (anorexias), ● Marcha "de trotón" (patrón de afecciones autoinmunitarias, daño a los nervios por marcha en el cual cada paso que DM o alcohol, enfermedad de Charcot-Mariese da hace un ruido de Tooth. cachetada) ● Arrastre de los dedos al caminar ● Debilidad en los tobillos o los pies ● Pérdida de masa muscular

• Flexión de cadera debilitada • Extensión debilitada de la rodilla. • Pérdida sensorial en el muslo anterior, la pierna medial y el pie

debido a que los nervios no están estimulando los músculos.

Lesión del nervio peroneo profundo

Lesión del nervio peroneo superficial

Lesión del nervio tibial

Lesión del nervio

Puede ser comprimido por mecanismos intrínsecos como lesiones ocupativas incluyendo osteofitos, fragmentos óseos, músculos hipertróficos (extensor corto del primer dedo), ganglión, tumoraciones. La hiperlaxitud ligamentaria puede también provocarlo, esto en pacientes con historia de lesiones de tobillo recurrentes. También por mecanismos extrínsecos como contusión directa o trauma repetitivo

Los pacientes refieren una sensación quemante en el dorso del pie, que puede aumentar con la actividad física, parestesias del primer espacio interdigital (Figura 5). Puede haber debilidad del extensor digital corto. También clasifi carse si es sensitivo o motor. Una lesión completa incluye sintomatología de ambas y se localiza proximal a la bifurcación de la rama motora y sensitiva, mientras que en la parcial la lesión se localiza distal a la bifurcación, en cualquiera de las dos ramas. La caída del pie (drop foot) se ve hasta etapas avanzadas.

● Se relaciona por lo común con trauma directo. ● Por tracción puede ocurrir, sobre todo en esguinces de tobillo. ● hernias musculares o síndrome compartamental crónico ● fracturas de peroné ● posterior a cirugía ● infiltraciones del tobillo ● edema crónico, tumoraciones

Dolor en la región anterolateral de la pierna y el dorso del pie, que empeora con la actividad. Muy pocos presentan alteraciones sensitivas. En la exploración física tampoco se presentan alteraciones en los reflejos osteotendinosos y tampoco hay debilidad muscular específica.

1. Compresión: Normalmente es rara a nivel de la pierna; sin embargo, si se presenta una compresión a nivel del hueco poplíteo, por ejemplo, puede deberse a un quiste Baker, aneurisma poplíteo, compresión por ganglios o cualquier lesión ocupativa, cuando es distal al túnel tarsal, en las ramas nerviosas plantares. 2.El nervio puede ser lesionado por: fracturas, sangrado o laceraciones en la parte posterior de la rodilla o a nivel del tobillo, por presión de un absceso o tumoración, quistes ganglionares.

• Debilidad en la flexión de la rodilla • Debilidad en la flexión plantar • Inversión debilitada • Pérdida sensorial en la pierna (excepto medial) y pie plantar Se presenta dolor severo o disminución de la sensibilidad sobre la cara posterior de la pierna y planta del pie. Pérdida de la función muscular del gemelo y soleo con dificultad para ponerse en puntillas, inversión del pie, flexión de los dedos y músculos intrínsecos, produciendo el efecto dedos en garra. Se pierde tono muscular y en ocasiones pérdida de masa muscular.

Se produce con más frecuencia cuando una El nervio ciático inerva los flexores

ciático

hernia de disco, un espolón óseo en la columna vertebral o un estrechamiento de la columna vertebral (estenosis del conducto vertebral) comprimen parte del nervio.

de la rodilla y todos los músculos situados por debajo de ésta, de modo que su parálisis completa produce un pie péndulo y graves dificultades para la marcha.

Puede verse lesionado por hematomas retroperitoneales espontáneos(como puede ocurrirle Inflamación, dolor y, a menudo, al nervio crural); inyecciones terapéuticas mal algo de entumecimiento en la pierna afectada. situadas en el glúteo mayor. Por compresión al salir de la pelvis (en pacientes inmóviles sobre una superficie dura durante un tiempo considerable, lo que constituye otra forma de parálisis del sábado de noche. Superior (L4-S1): ● Lesión iatrogénica durante la inyección intramuscular en la región glútea superomedial (prevenir mediante la elección del cuadrante superolateral, preferiblemente la región anterolateral) ● Intervenciones de cadera, traumatismos o luxaciones de la pelvis o de la cadera, aneurismas en la arteria ilíaca, compresión del nervio entre el borde tendinoso del músculo piriforme y el hueso ilíaco o incluso Lesión del nervio glúteo como complicación de una inyección superior e inferior. intramuscular *Lesión puede ocurrir en el plexo lumbosacro, en la pelvis, en el agujero ciático mayor o en el glúteo. Inferior (L5-S2): ● Luxación posterior de la cadera *Puede lesionarse en el plexo lumbosacro, en la pelvis, en el glúteo o en el agujero ciático mayor.

Superior: La señal de Trendelenburg / gaitpelvis se inclina porque la pierna que soporta peso no puede mantener una lignidad de la pelvis a través de abducción de cadera La lesión es contralateral al lado de la cadera que cae, ipsilateral a la extremidad sobre la cual se apoya el paciente. -Limitación de abducción del muslo y rotación interna Inferior: Dificultad para subir escaleras, levantarse de la posición sentada; pérdida de la extensión de la cadera -Paresia de la extensión de la cadera

Resumen del Crush: Nervio femoral: Compuesto por las raíces nerviosas L2-L4, el nervio femoral proporciona inervación sensorial al muslo anterior y la pierna medial. Inerva el ilíaco y todos los músculos del compartimento anterior del muslo (cuadriceps y sartorio). Por lo tanto, es responsable de la flexión del muslo y la extensión de la pierna (el movimiento de una patada alta). La lesión puede ocurrir debido a la fractura de la pelvis. Obturador: del latín "para cerrar". Compuesto por las raíces nerviosas L2-L4, el nervio obturador proporciona inervación sensorial desde el muslo medial. También inerva los músculos del compartimento medial del muslo (gracilis, aductores y obturador externo). Permite la aducción de la cadera (es decir, cerrar los muslos). Nervio ciático: Rama fibular (peroneal): Compuesta por las raíces nerviosas L4-S2, el nervio fibular proporciona inervación sensorial a la espinilla anterior y al dorso del pie. Inerva el compartimento anterior de la pierna y es responsable de la dorsiflexión de los pies y los pies. La lesión causa la caída del pie. Rama tibial: Compuesta por las raíces nerviosas L4-S3, el nervio tibial proporciona inervación sensorial a la planta del pie. Inerva los músculos isquiotibiales, el sóleo y el gastrocnemio y permite la flexión de la rodilla, el pie y el dedo del pie.

Glúteo superior: Compuesto por las raíces nerviosas L4-S1, el nervio glúteo superior inerva los músculos glúteos, glúteos mínimos y tensor de las fascias latae (abducción del muslo). La lesión causa la incapacidad de abducir el muslo al caminar, lo que puede causar la marcha de Trendelenburg. Glúteo inferior: Compuesto por las raíces nerviosas L5-S2, el nervio glúteo inferior inerva el músculo glúteo máximo (extensión de la cadera).

KAPLAN - LESIONES DEL PLEXO LUMBOSACRO 1. Lesión del Nervio Glúteo Superior ● Debilidad en la abducción de la cadera. ● Deterioro de la marcha; el paciente no puede mantener el nivel de la pelvis cuando está de pie en una pierna. ● El signo es la "marcha Trendelenburg". 2. Lesión del Nervio Glúteo Inferior ● La extensión de la cadera está debilitada. ● Dificultad para levantarse de una posición sentada o subir escaleras. 3. Lesión del Nervio Femoral ● La flexión de la cadera está debilitada. ● Extensión debilitada de la rodilla. ● Pérdida sensorial en el muslo anterior, la pierna medial y el pie. 4. Lesión del Nervio Obturador ● Pérdida de aducción del muslo y pérdida sensorial en el muslo medial.

● ● ● ●

5. Lesión del Nervio Ciático Extensión debilitada del muslo. Pérdida de flexión de la rodilla. Pérdida de todas las funciones por debajo de la rodilla. Pérdida sensorial en el muslo posterior, la pierna (excepto el lado medial) y el pie.

5.1 Si solo se lesiona el Nervio Tibial: ● Debilidad en la flexión de la rodilla. ● Debilidad en la flexión plantar. ● Inversión debilitada ● Pérdida sensorial en la pierna (excepto medial) y pie plantar. 5.2 Si se lesiona Nervio fibular común/Nervio peroneo común (cuello del peroné) ● Produce una combinación de deficiencias de lesiones de las profundidades y superficiales a los nervios fibulares (nervios del peroné). 5.3 Nervio fibular/peroneo profundo ● Inversión debilitada ● Pérdida de extensión de los dedos 5.4 Nervio fibular/peroneo superficial

● Pérdida de eversión del pie. ● Pérdida sensorial en la pierna anterolateral y el dorso del pie, a excepción del primer espacio web.

ADAMS y VICTOR - LESIONES DEL OBTURADOR, FEMORAL Y CIÁTICO Nervio obturador El nervio puede mostrar lesión por acción del fórceps en la cabeza fetal durante un parto difícil, o ser comprimido por una hernia del obturador. En raras ocasiones es afectado por diabetes, poliarteritis nudosa y osteítis púbica y por la propagación retroperitoneal del carcinoma del cuello uterino, del útero y otros tumores. Nervio crural (femoral) Después de lesión del nervio crural surge debilidad extensora de la rodilla, atrofia del músculo cuádriceps y falta de fijación de la rodilla. Queda anulado el reflejo rotuliano. Si la lesión al nervio se produjo en sentido proximal al nacimiento de las ramas que van al ilíaco y al psoas, habrá además debilidad de la región de la cadera. La causa más frecuente de neuropatía femoral es la diabetes. También puede haber ataque por tumores pélvicos. A veces el daño al nervio se produce durante operaciones pélvicas, por lo común es consecuencia de la colocación inadecuada de separadores quirúrgicos que pueden comprimir de manera directa al nervio o indirecta por presión excesiva en el músculo psoas. Una causa relativamente frecuente de neuropatía crural aislada es la hemorragia al interior del músculo iliaco o al plano retroperitoneal que se observa en personas que reciben anticoagulantes y en hemofílicos (Goodfellow et al.). El síntoma inicial del hematoma en el ilíaco es el dolor en la ingle que se propaga a la región lumbar o al muslo, y en reacción a él, la persona asume una postura característica de

flexión y rotación lateral de la cadera. En cuestión de 24 a 48 h se advierte una masa palpable en la fosa iliaca y signos de compresión del nervio crural (debilidad del cuádriceps y ausencia del reflejo rotuliano). En la evolución de la diabetes mellitus y en la poliarteritis nudosa puede surgir infarto del nervio. A veces la neuropatía crural no tiene una causa determinada. Nervio ciático En la parálisis completa del ciático el sujeto no puede flexionar la rodilla y tiene paralizados todos los músculos por debajo de ese nivel (infrarrotulianos). La debilidad de los músculos glúteos y el dolor en el glúteo y en la cara posterior del muslo denotan la afección del nervio dentro de la pelvis. Las lesiones más allá de la escotadura ciática dejan intactos a los músculos glúteos, pero no a los isquiotibiales. Las lesiones compresivas parciales son más comunes y tienden a afectar a músculos inervados por el ciático poplíteo externo en grado mayor que los que reciben fibras del ciático poplíteo interno y da la impresión de una parálisis peronea. La causa más frecuente de la ciática es la rotura de algunos de los discos intervertebrales lumbares más bajos, aunque por supuesto no afecta de manera directa el nervio ciático. Los signos motores y sensitivos acompañantes permiten localizar la compresión radicular (disco L4-L5 que comprime la raíz de L5; dolor en la cara posteroexterna del muslo y pierna con insensibilidad en la mitad interna del pie y debilidad de la dorsiflexión del pie y dedos del pie; disco L5-S1 que comprime la raíz de S1: dolor en la cara posterior del muslo y pierna, insensibilidad de la mitad externa del pie, debilidad de la flexión plantar del pie y desaparición del reflejo aquiliano). El nervio ciático suele ser lesionado en las fracturas de la pelvis o el fémur, la fracturaluxación de la cadera, lesiones del glúteo o del muslo por proyectil y la inyección de sustancias tóxicas en la región glútea inferior. Otra causa es la artroplastia total de la cadera. El tronco nervioso puede ser comprimido por tumores de la pelvis (sarcomas, lipomas) o la región glútea. La posición sedente por largo tiempo con las piernas en flexión y abducción (posición de flor de loto), bajo el influjo de narcóticos o barbitúricos o el decúbito dorsal sobre una superficie dura, con la persona en estupor persistente, puede lesionar gravemente uno o ambos nervios ciáticos y sus ramas. El nervio también puede ser afectado por neurofibromas e infecciones y por necrosis sistémica en la diabetes mellitus y la poliarteritis nudosa....


Similar Free PDFs