TEMA 19 Plexo Lumbosacro PDF

Title TEMA 19 Plexo Lumbosacro
Author Marta Sánchez Vega
Course Anatomía Humana General
Institution Universidad de Sevilla
Pages 3
File Size 202.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 47
Total Views 154

Summary

F. Prada...


Description

Marta Sánchez Vega

Anatomía Humana General: TEMA 19: Plexo lumbosacro. *Introducción: un plexo es la unión de las ramas anteriores de los nervios raquídeos, las ramas posteriores de los mismos son independientes, no llegan a formar plexos. Como su propio nombre indica, el plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios lumbares y sacros, tienen que inervar la pared abdominal en su cara superficial y profunda, así como el miembro inferior. *Plexo lumbar: se compone de las ramas ventrales de los nervios raquídeos de L1, L2, L3 y parte de L4. Están destinados a inervar la pared abdominal, los genitales externos y el miembro inferior. Sale a través de los fascículos superficial y profundo del psoas mayor, tenemos diferentes recorridos: - Por el borde externo del psoas salen los nervios: abdominogenital mayor o iliohipogástrico, abdominogenital menor o ilioinguinal y crural o femoral. - Atraviesan al psoas los nervios: genitocrural y femorocutáneo. - Por el borde interno salen los nervios: obturador y tronco lumbosacro. *Ramas terminales del plexo lumbar: - Abdominogenital mayor o nervio iliohipogástrico. - Abdominogenital menor o nervio ilioinguinal. - Nervio genitocrural. - Nervio femorocutáneo. - Nervio femoral o crural. - Nervio obturador. - Tronco lumbosacro. *Ramas colaterales del plexo lumbar: - Nervio para el cuadrado lumbar. - Nervio para el psoas. *Plexo sacro: se compone de las ramas ventrales de los nervios raquídeos de parte de L4, L5, S1, S2, S3 y parte de S4. Están destinados a inervar el miembro inferior y las vísceras pélvicas. Se sitúa dentro de la pelvis menor, sobre el músculo piramidal de la pelvis. *Ramas terminales del plexo sacro: - Nervio glúteo superior. - Nervio glúteo inferior. - Nervio para el cuadrado crural y gémino inferior. - Nervio para el obturador interno y gémino superior. - Nervio para el piramidal de la pelvis. 1

Marta Sánchez Vega

- Nervio ciático: poplíteo interno (tibia) y poplíteo externo (peroné).

*Plexo pudendo: se compone de las ramas ventrales de los nervios raquídeos S2, S3 y parte de S4. Están destinados a inervar parte de los genitales externos y vísceras pélvicas. - Nervio pudendo: nace de la unión de las ramas anteriores de los nervios raquídeos sacros II y III y desciende hacia la región genital, donde da ramas al periné y al pene en el hombre y al clítoris en la mujer. *Plexo coxígeo: se compone de las ramas ventrales de los nervios raquídeos de S4, S5 y el coxígeo. *Ampliación nervios del plexo lumbosacro: - Nervio iliohipogástrico: nace de la rama anterior del primer nervio raquídeo lumbar y da ramas que llegan a la región glútea, otras que inervan la región inferior de la pared abdominal y otras que descienden por el conducto inguinal y llegan a la región genital y parte superior del muslo. - Nervio ilioinguinal: nace de la rama anterior del primer nervio raquídeo lumbar. Sigue un trayecto similar al del iliohipogástrico y colabora con él en la inervación de las regiones púbica y genital. - Nervio genitofemoral o genitocrural: nace de la rama anterior del segundo nervio raquídeo lumbar y se bifurca en dos ramas: la externa o femoral, que pasa por debajo del ligamento inguinal y llega hasta la parte anterosuperior del muslo, y la interna o genital que llega, a través del conducto inguinal hasta el escroto en el hombre y los labios mayores en la mujer. - Nervio femorocutáneo o cutáneo femoral lateral: nace de la unión de las ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares II y III. Sigue un trayecto descendente y sale de la cavidad abdominal pasando por debajo del ligamento inguinal y, ya en la extremidad inferior, se divide en una rama anterior o femoral y otra posterior o glútea que inervan las zonas cutáneas superficiales de esas regiones. - Nervio femoral o crural: grueso nervio que nace de la unión de las ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares II, III y IV. Llega a la extremidad inferior pasando bajo el ligamento inguinal y antes da ramas para los músculos psoas e ilíaco. Tras pasar al muslo emite varias ramas: para el sartorio, para el pectíneo, para el cuádriceps y el nervio safeno medial. Además, emite ramas que se unen a los nervios femorocutáneo, obturador y peroneo común.

2

Marta Sánchez Vega

- Nervio obturador: está formado por la unión de las ramas anteriores de los nervios lumbares II, III y IV. Desciende hasta la cavidad pélvica y allí se divide en diferentes ramas que llegan a los músculos aductores del muslo. Desciende hasta la cavidad pélvica y, tras cruzar a través del foramen obturador, sale a la región medial del muslo donde inerva el músculo obturador lateral y se divide en una rama anterior y otra posterior. - Tronco lumbosacro: resulta de la unión de las ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares IV y V y desciende para unirse con las ramas anteriores de los primeros nervios raquídeos sacros, participando en la formación de algunos nervios del plexo sacro. - Nervio glúteo superior: nervio del plexo sacro que inerva al glúteo medio y menor. - Nervio glúteo inferior: nervio del plexo sacro que sale de la pelvis por el orificio ciático mayor. Se divide en varias ramas que inervan al músculo glúteo mayor. - Nervio para el cuadrado crural y el gémino inferior: nace de la unión de las ramas anteriores de los nervios lumbares IV y V, además del primer nervio sacro. Abandona la pelvis a través del agujero ciático mayor, debajo del músculo piriforme y a nivel profundo con respecto al nervio ciático. - Nervio ciático: es el nervio más voluminoso del organismo, se forma de la unión del tronco lumbosacro con las raíces anteriores de los nervios raquídeos sacros I, II y III. Sale de la pelvis a través del orificio ciático mayor y, tras pasar por detrás de la articulación coxofemoral, llega a la parte posterior del muslo, recorriéndola de arriba abajo, para dividirse a la altura del hueco poplíteo en dos ramas: el nervio peroneo común y el nervio tibial. CURIOSIDADES: - Las fibras nerviosas no se anastomosan porque perderían su capacidad funcional, son independientes funcionalmente hablando desde su origen a su inserción. Los conductos nerviosos por los que se dirigen dichas fibras sí se pueden anastomosar, de hecho, lo hacen, las fibras nerviosas que salen por un conducto cambian de dirección en estos puntos de anastomosis. El conjunto de varias anastomosis es lo que constituye un plexo. - Las astas medulares son los territorios donde se encuentran los cuerpos de las neuronas afectoras o efectoras. Aferente es todo lo que llega de la periferia corporal y eferente todo lo que sale del SNC. La primera neurona de una vía sensitiva general (dolor, temperatura, tacto, etc), se encuentra en el ganglio del nervio raquídeo que conecta en la médula, donde se encuentra la segunda neurona. Sin embargo, las neuronas vegetativas son eferentes y no singuen los plexos, se unen a los ganglios simpáticos.

3...


Similar Free PDFs