Plexo Braquial PDF

Title Plexo Braquial
Author Laura Pintado
Course Anatomía
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 10
File Size 646.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 288
Total Views 371

Summary

Recordamos que plexo es la anastomosis de las ramas anteriores de los nervios raquídeos.Nace de C5 C6 C7 C8 y D1.Las ramas anteriores de C5 y C6 se unen y forman el tronco primario superior; C7 queda solo y pasa a ser el tronco primario medio; C8 con D1 se unen y forman el tronco primario inferior.T...


Description

PLEXO BRAQUIAL

Recordamos que plexo es la anastomosis de las ramas anteriores de los nervios raquídeos. Nace de C5 C6 C7 C8 y D1. Las ramas anteriores de C5 y C6 se unen y forman el tronco primario superior; C7 queda solo y pasa a ser el tronco primario medio; C8 con D1 se unen y forman el tronco primario inferior.

Troncos secundarios Los troncos primarios se van a volver a dividir en anterior y posterior y s división es la que se vuelve a unir para formar los troncos secundarios.   

Tronco secundario posterior o RADIOCIRCUNFLEJO, es la unión de las tres ramas posteriores que salen de los troncos primarios. Tronco secundario anteroexterno o MEDIOMUSCULOCUTANEO y es la unión de la rama anterior del tronco primario superior y el tronco primario medio. Tronco secundario anterointerno o MEDIO CUBITOCUTANEO y lo forma la rama anterior del tronco primario inferior.

1

Todo esto ocurre por detrás del pectoral mayor, por debajo de la clavicula hasta la altura de la apófisis coracoides. Y este plexo va a da sus ramas terminales; de los troncos secundarios van a salir las ramas terminales y de ellas se van a desprender los nervios terminales.

Ramas terminales   



Del tronco secundario posterior o radiocircunflejo, va a tener dos ramas terminales, la que va a formar el nervio radial y el nervio circunflejo. El tronco secundario anteroexterno o medio musculocutaneo va a dar como ramas terminales el nervio musculocutaneo y la rama externa del nervio mediano. Del tronco secundario anterointerno o medio cubitocutaneo va a dar como ramas terminales los nervios cutáneos mediales del brazo y antebrazo. La raíz interna o medial del nervio mediano y el nervio cubital ( o ulnar). Tronco secundario posterior: Nervio Radial y nervio circunflejo (axilar).

Hay nervios que se van a desprender de este plexo, y reciben el nombre de colaterales, la particularidad es que no van a ingresar al miembro superior.

Ramas colaterales  



Ramas anteriores: se van a ir para adelante: nervio subclavio (TPS o raíces C5 y C5); nervio pectoral mayor (TPS o TSAE); nervio pectoral menor (TSAI). Ramas posteriores: nervio supraescapular (C5 unión a C6); nervio dorsoescapular para el angular y romboides (C5); nervio superior del subescapular (TSP); nervio inferior del subescapular (TSP); nervio dorsal ancho (TSP); nervio del redondo mayor (TSP). Ramas inferiores: nervio torácico largo del serrato mayor o respiratorio externo de bell (C5, C6 y C7); nervio accesorio del braquial cutáneo interno (TSAI).

Ramas Terminales       

Nervio Nervio Nervio Nervio Nervio Nervio Nervio

musculocutaneo Mediano Cubital Braquial Cutáneo Interno Accesorio del Braquial Cutáneo. Radial. Circunflejo o Axilar.

NERVIO MUSCULOCUTANEO 2

Es un nervio mixto, se origina del tronco secundario anteroexterno (C5, C6, C7) Se origina a la altura de la apófisis coracoides en la axila, delante del tendón del subescapular y va bajando y en forma oblicua va a atravesar al musculo coracobraquial, una vez que lo atravesó se aplica o ubica en la cara anterior del brazo entre el bíceps braquial y el braquial anterior; sigue bajando en forma media oblicua hasta llegar a la parte externa del codo (por la región anterior) y ahí da sus dos ramitas terminales, es decir que el nervio acá, se divide en dos. Va a ir a la piel de la región anterolateral y posterolateral del antebrazo (parte cutánea, no pasa la muñeca). Los músculos de la región anterior del brazo están inervados por el nervio musculocutaneo. Bíceps, braquial anterior y coracobraquial. Entonces: Inervación motora: Inerva los músculos anteriores del brazo por lo que garantiza la flexion del codo. Inerv Inervación ación Cutánea Cutánea: Inerva los tegumentos de la región antero lateral (externa) del antebrazo.

NERVIO MEDIANO 3

Origen: Tronco superior anteroexterno y tronco superior anterointerno, cerca de la arteria axilar (C5, C6, C7, C8, D1). Tray rayecto: ecto: Se origina cerca de la arteria axilar, va a penetrar en el brazo internamente, sobre la cara interna del brazo, en la cara anterior. A la altura del pliegue del codo para por el canal bicipital interno y ahí se dirige oblicuo para ubicarse en el eje medio del antebrazo hasta el túnel carpiano, luego se expande en sus ramas terminales. El nervio mediano ingresa a la mano por el túnel carpiano y se expande en terminaciones, van a ir al pulgar, al índice, al dedo mayor y a la mitad externa del dedo anular. Las colater colaterales ales van a aparecer del codo para abajo: músculos de la región anterior del antebrazo.    

Pronador redondo y cuadrado. Flexor común superficial y profundo de los dedos. Palmar mayor y menor. Flexor largo del pulgar.

Las ramas terminales: toda la región palmar externa y le va a agrerar el primero y segundo lumbrical    

Abductor corto del pulgar. Oponente del pulgar. Flexor corto del pulgar. Primer y Segundo Lumbrical.

Inerv Inervación ación motora motora: Músculos anteriores del antebrazo (menos el flexor ulnar del carpo y la mitad del flexor profundo de los dedos), de los dos primeros lumbricales y los de la eminencia tenar (menos el aductor y el haz profundo del flexor corto del pulgar), por tanto su acción motora asegura:     

La La La La La

pronación del antebrazo flexion de la mano flexion de falanges media y distal de los dedos flexion de las dos falanges del pulgar oposición del pulgar.

Inerv Inervación ación cutánea: Tegumentos de la cara palmar de la mano situados lateralmente a una línea que pase por el eje longitudinal del dedo anular, y por la cara dorsal, las dos ultimas falanges de los dedos índice, medio y la zona lateral del anular.

4

NERVIO CUBITAL

Origen Origen: tronco secundario anterointerno o medio cubitocutaneo (C8, D1) Tray rayecto: ecto: tiene un trayecto similar al mediano pero va por la región posterior y cuando llega al codo pasa por atrás del codo en un canal que se llama epitrocleolecreaneano y ahí es donde nos da corriente se nos golpeamos. Cuando pasa por atrás del codo vuelve a la región anterior del brazo (anterointerna) y se apoya en el musculo cubital anterior, luego va a ingresar a la mano por el canalde guyon y ahí da las ramas terminales para la palma de la mano para la región interna del dedo anular y todo el dedo meñique. Colaterales: 

Musculo cubital anterior y fascículo interno del flexor común profundo de los dedos.

Terminales:     

5

Superficial: Músculos palmar cutáneo. Profunda: flexor corto, aductor corto y oponente del meñique. Tercer y cuarto lumbrical Interóseos palmares y dorsales. Fascículo interno del flexor corto del pulgar.

NERVIO BRAQUIAL CUTANEO INTERNO

Origen Origen: Tronco Superior anterointerno (C8, D1); es el único nervio del miembro superior del plexo braquial que es enteramente sensitivo, no tiene inervación motora. Se dirige a la parte subcutánea interna del brazo, y a la altura del codo en la región interna se divide en dos ramas para inervar la región anterointerna y posterointerna del antebrazo. Esto hace que inverca hasta la muñeca. Si agregamos al accesorio del nervio braquial cutáneo interno como terminal, este es en la región inter del brazo bien alto en la zona de la axila (algunos dicen que entra al miembro superior y otros que no). Terminales (cu (cutáneas) táneas)  

Rama posterior para región posterointerna del antebrazo desde codo a muñeca. Rama anterior, mas voluminoso para la región anterointerna.

6

NERVIO CIRCUNFLEJO

Origen Origen: Tronco secundario posterior (C5, C6) Tray rayectoria ectoria ectoria: A la altura de la coracoides se va a ir hacia atrás del humero, va a pasar por debajo del borde inferior del pectoral menor y encima del borde inferior del pectoral mayor, contornea el borde inferior del subescapular y pasa por el cuadrilátero humerotricipitial de VELPAU que sería la ventana que le permite llegar a la región posterior; aquí se abre en abanica, rodea al humero y tira ramas terminales. Es el nervio que inerva el Deltoides y también la piel de la región alta del hombro. Colaterales:  

Dos ramas musculares para subescapular y redondo menor. Rama cutánea para región posterior e inferior del hombro.

Terminales erminales: numerosas y en abanico para el musculo Deltoides.

7

Cuadrilátero humerotricipital Está formado por:    

El borde inferior del musculo redondo menor El borde superior de redondo mayor El borde externo de la porción larga del tríceps Cuello quirúrgico del humero

Triangulo humerotricipital Por acá pasa el nervio radial, la arteria humeral profunda y las venas humerales profundas Limites:   

Músculo redondo mayor hacia superior (su borde inferior). Porción larga del tríceps hacia interior. Humero hacia externo.

8

NERVIO RADIAL

Origen: tronco secundario posterior (C5, C6, C7, C8) Asegura la extensión. En su ubicación en el miembro superior, en el antebrazo, las rama sensitivas son mas anteriores que las motoras. Tray rayecto ecto ecto: Nace en la axila, llega al brazo a través del triangulo humerotricipital, llega a la cara posterior del humero y se aplica sobre el canal de torsión y aparece por encima del epicóndilo, luego pasa por el surco bicipital externo y se divide. Colaterales:        

Ramo cutáneo braquial posterior Porción larga del tríceps Vasto interno del tríceps, anconeo Vasto externo del tríceps Ramo cutáneo braquial inferior Supinador largo Musculo extensor común y primer y segundo radial externo Braquial anterior

Terminales:

9



Rama anterior sensitiva y rama posterior motora para segundo radial externo, supinador corto, extensor común de los dedos, extensor propio del meñique, cubital posterior, abductor largo del pulgar, extensor corto y largo del pulgar, extensor corto del índice

DERMATOMAS SON LOS TERRITORIOS DE INERVACIÓN SENSITIVA

10...


Similar Free PDFs