TEMA 19 PDF

Title TEMA 19
Course Arte Medieval Europeo
Institution Universidad de Navarra
Pages 2
File Size 82.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 105
Total Views 136

Summary

Download TEMA 19 PDF


Description

TEMA 19 Pintura gótica. Siglos XIII y XIV A) Francia Apenas conservamos pinturas. Sin embargo, es muy importante la vidriera y los libros ilustrados. Siglo XIV En primer lugar está el salterio, el libro preferido por la nobleza (ojo, ya no es un libro “litúrgico”), en el que se incluyen numerosas ilustraciones. Un ejemplo sería el Salterio de San Luis, con temas del Antiguo Testamento. Otro tipo de texto son las “biblias moralizadas”, donde se multiplican las imágenes al menos por dos. Es el caso de la Biblia de San Luis. El más importante artista es el Maestro Honoré, que se caracteriza por una ligera sustitución de la línea por la mancha de color que produce efectos volumétricos, sin perder la expresividad de la caligrafía de la curva. Su obra maestra es Somme le Roy. En cuanto a la vidriera, a medida que avanza el gótico, las paredes se hacen más finas y dejan paso a las ventanas, que se pintan. Hay una abundancia de círculos o medallones como división característica. Además, se crean rosetones en los extremos del transepto y en el hastial de los pies. Las vidrieras más completas pueden ser las de Chartres, y las de la Saint Chapelle las más hermosas, pese a las reparaciones. Siglo XIV Hay una crisis en Francia, por la peste y la guerra de los Cien Años, pero no hay tanta crisis en el arte. De hecho, surge un extraordinario miniaturista, Jean Pucelle, uno de los artistas más grandes de la Edad Media. Incorpora en sus pinturas los hallazgos espaciales del arte italiano en la arquitectura. Su Libro de Horas de Jeanne de Evreux es uno de los libros más difundidos entre los siglos XIV y XVI. Poro a poco, el libro de las horas irá sustituyendo a los salterios. B) Italia. El Duecento Al contrario que en Francia, en Italia la pintura es muy importante. En la primera mitad del XIII es patente el conservadurismo en obras destacadas, y la persistencia de la tradición bizantina. Es muy importante el culto a la Virgen. Los grandes crucifijos evolucionan aumentando su expresividad dolorosa. Son también importantes también las miniaturas a finales del Duocento, aunque no se conoce con seguridad cómo se pintaron. Pietro Cavallini es importante por un grupo destacado de pinturas y mosaicos, con clara influencia bizantina. C) Italia. El trecento en Florencia Vasari (escritor de la vida de los artistas más importantes de la época, muy importante) habla en primer lugar de Cimbaue, autor del mosaico absidal de Pisa. Marca un paso en la evolución del Crucificado. Pero sin duda, el artista más importante de la época es Giotto de Bondone. Trabajó en Florencia, pero también en Padua, Roma y fue llamado para trabajar en varias cortes. Es un artista cuya mentalidad es ya mercantil: disfruta de una excelente posición económica y vende sus cuadros y servicios. Como artista, se inspira en el arte bizantino y el italiano, pero reforma totalmente la pintura. Buscó efectos de espacio y perspectiva, estudió las proporciones del cuerpo, encontrando soluciones como el escorzo, y creó

ilusiones espaciales con figuras vistas de espalda. Sus composiciones son equilibradas, pero siempre estuvo evolucionando y experimentando en su estilo. Su obra más conocida es el Llanto ante Cristo Muerto. D) Italia. El trecento en Siena En Siena, Duccio di Buoninsegna desempeña un papel parecido al de Giotto, pero es mucho menos importante. Es un artista inquieto, desigual, cuya mayor virtud es la sensibilidad cromática. No desempeñó un papel rector de la pintura en Siena, ya que los demás artistas “brillaron con luz propia”. El más delicado, refinado, y “gótico” realista fue entonces Simoni Martini, autor de numerosas tablas. Tiene gran afecto a las corrientes nórdicas, como a los hallazgos perspectivistas italianos. Su obra más conocida es la Anunciación....


Similar Free PDFs