JOHN Deere - Trabajo Global de fundamentos de la empresa PDF

Title JOHN Deere - Trabajo Global de fundamentos de la empresa
Course Contabilidad y finanzas
Institution Universitat de València
Pages 27
File Size 660.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 70
Total Views 150

Summary

practica de fundamentos global por grupos de 4 personas...


Description

ACTIVITAT GLOBAL Intengrantes: Joan Nogués Martorell Eric Vanaclocha Cifres Bruno Castellanos Martínez Pablo Costa Gil FONAMENTS DE DIRECCIÓ D’EMPRESES Grupo GS 1º Finanzas y Contabilidad Professor: Juan Francisco Martinez Fecha de entrega: 21/12/2021

1

ÍNDICE DE CONTENID

1.

INTRODUCCIÓ

3

2.

PERFIL DE LA EMPRESA

4

2.1

HISTORIA DE LA EMPRESA

4

2.2

SECTOR AL QUE PERTENECE

5

2.3

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE Y TIPOS DE CLIENTES

6

2.4

TIPO DE EMPRESA SEGÚN PROPIEDAD Y FORMA JURIDICA

7

2.5

GRANDARIA

7

2.6

AMBITO DE ACTUACIÓN

7

3.

MISIÓN Y VISIÓN

8

3.1

MISIÓN

8

3.2

VISIÓN

8

4.

DIRECCIÓN DE LA EMPRESA 4.1

DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA

4.2

CLASIFICACIÓN DEL CEO

9 9 10

5.

ENTORNO GENERAL (PESTEL)

14

6.

ENTORNO COMPETITIVO (PORTER)

16

7.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)

17

8.

SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA Y POSICIÓN EN SU SECTOR

18

9.

EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

18

10.

ANÁLISIS DE FUNCIONES

18

10.1

PRODUCCIÓN

18

10.2

CALIDAD

19

10.3

INNOVACIÓN

19

10.4

RECURSOS HUMANOS

20

10.5

MARKETING

21

10.6

FINANCIERA

21

2

11.

BIBLIOGRAFÍA

22

ÍNDICE DE TABL Tabla 1: clasificación del CEO.......................................................................................8

ÍNDICE DE IMAGENESY Imagen 1: distribución John Deere................................................................................6 Imagen 2: clasificación del CEO....................................................................................8 Imagen 3: fuerzas PORTER.........................................................................................14

3

1. INTRODUCCIÓ En este trabajo, intentamos desarrollar habilidades de organización y planificación, de comunicación oral y escrita, la capacidad de análisis y búsqueda de información a través de diferentes fuentes, y la capacidad de trabajar en equipo, así como el desarrollo del conocimiento básico y las características y fundamentos de dirección de empresas, la comprensión de la relación de la empresa con su entorno y de la integración y coherencia de las diferentes funciones que componen una organización empresarial. John Deere es una empresa que nos ha inspirado, debido a su sostenibilidad, su compromiso con la naturaleza, y sobre todo porque a nosotros también nos encanta la naturaleza. Hemos elegido esta empresa por todas estas razones y también porque encontrábamos más facilidades para buscar información ya que un familiar de un miembro de nuestro equipo es directivo de las sedas de esta empresa en la Comunidad Valenciana y Baleares, y nos favorece, ya que le hemos podido realizar una pequeña entrevista, para buscar información relevante sobre el CEO sobre todo. John Deere es un fabricante de maquinaria agrícola de los más importantes del mundo establecido en el este de Moline, Illinois, Estados Unidos. Los productos agrícolas de Deere and Company incluyen tractores, cosechadoras, empacadoras, sembradoras, quads y equipo forestal. La compañía es también un proveedor líder de equipos de construcción, así como los equipos utilizados para el mantenimiento de césped, como cortadoras de césped y recortadores, motosierras, quitanieves y, durante un corto período, motonieves. Los productos de John Deere son conocidos por sus colores distintivos verde y amarillo. En este trabajo vamos a explicar el perfil de la empresa (su historia, sectores, productos y clasificación de la empresa), su misión y visión, la dirección de la empresa, hablando sobre su CEO o director general. También describiremos el entorno general y competitivo, y la responsabilidad social corporativa que realiza. También se comentará la situación actual de la empresa y su evolución, y, por último, analizaremos las funciones de la empresa, calidad, innovación, marketing...

4

2. PERFIL DE LA EMPRESA 2.1

HISTORIA DE LA EMPRESA

En 1837, los arados, diseñados para los suelos arenosos del este de Estados Unidos, no araban los duros suelos. Como respuesta a esto, Deere fabricó un molde de una tabla de acero muy pulido solo con una hoja de sierra rota. En 1838, John Deere, herrero, se convierte en fabricante. Después de diez años, John Deere crea una nueva empresa en Grand Detour, y se traslada a Moline, situada cerca del río Misisipi, donde existen ventajas para el transporte y energía hidráulica. La fábrica donde fabrica su arado de última generación dobla su producción durante el siguiente año. En 1863, Deere saca al mercado la cultivadora con asiento, su primer producto en el que la persona va sentada. Un año muy importante para esta empresa, 1964, se le concede su primera patente, para los moldes usados en los arados de acero fundido. Se le concedería otra en poco tiempo, y una tercera en 1865. Tras 31 años como sociedad colectiva o unipersonal, la empresa se constituye como Deere & Company. Existen cuatro socios iniciales y John y Charles Deere poseen el 65 % de las acciones. Deere registra la marca comercial, en 1876, del “ciervo saltando”. Deere & Company puso en funcionamiento la primera planta con alimentación eléctrica en el condado de Rock Island, en 1881, fue el primer sistema eléctrico de la zona. En 1886, muere el fundador John Deere a la edad de 82 años. Un par de meses antes comenta que «durante su larga vida siempre era un consuelo para él saber que nunca había engañado conscientemente a ningún hombre y que nunca había sacado al mercado un artículo de mala calidad». (Company 2. D., Nuestra Historia: John Deere, 2018)

5

En 1895, se empiezan a realizar publicaciones y la distribución de la revista se expande. Hoy en día se publica en 14 idiomas y se lee en 115 países, lo que la convierte en la revista sobre agricultura con mayor circulación del mundo. William Butterworth, sucesor de Charles Deere, con 21 años de mandato, hizo que las ventas anuales aumentaran y Deere se convirtió en líder del sector de los tractores y de las cosechadoras. Después de algunos años de consolidaciones y adquisiciones, Deere & Company cuenta con sembradoras, carros de golf, remolques, sembradoras de granos y equipos de cosecha y heno entre sus productos. Las ventas crecieron de 5,2 millones de dólares en 1910 a 30,7 millones de dólares en 1913. En 1918, John Deere entra en el negocio de tractores. Durante la Segunda Guerra Mundial, Deere fabrica tractores militares, municiones, repuestos para aviones y unidades de lavandería móviles y para buques de carga. Los empleados y concesionarios de John Deere repararon tanques en Bélgica y Francia durante la guerra. En 2010, Deere es la primera empresa que envía equipos de construcción con motores de más de 177,5 CV. La versión actual representa la determinación de John Deere de seguir aunando esfuerzos por ser la empresa líder de los sectores en los que está presente en todo el mundo y continuar a la vez bien arraigada a sus valores fundamentales de calidad, innovación, integridad y compromiso.

(Company 2. D., Nuestra Historia: John Deere, 2018)

2.2

SECTOR AL QUE PERTENECE

John Deere, se clasifica como empresa del sector terciario ya que prestan un servicio a la sociedad, venden sus productos, hace negocios por todo el mundo y realiza operaciones en 35 países. Pero lo mas importante que hace John Deere es dedicarse a la fabricación de maquinaria agrícola, motores, equipos forestales y equipos de construcción, entre

6

otros productos en sus plantas de montaje, es decir, también se clasifica como empresa del sector secundario. Fuente de elaboración propia.

2.3

DESCRIPCIÓN

DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

QUE

OFRECE Y TIPOS DE CLIENTES En la actualidad Industrias John Deere cuenta con tres plantas, dos en la Comunidad Valenciana y una en Baleares, y da servicio a más de 140 distribuidores en España. La planta de implementos en donde se realiza la fabricación de implementos agrícolas entre los que se encuentran los Roturadores, Arados, Rastras, Sembradoras, Picadoras de Forraje, Cultivadoras y Desmenuzadoras. Gran parte de estos productos se destinan a nuestro mercado de exportación. En estas mismas instalaciones se encuentran también nuestras oficinas administrativas. La planta de componentes está enfocada a la fabricación de cucharones y componentes para equipo industrial. El total de su producción está destinada al mercado de exportación. Y otra planta dedicada a la fabricación de Tractores de tracción sencilla y doble, que además es la encargada de la fabricación de equipo industrial John Deere. [ CITATION Pro12 \l 3082 ] Entre los principales clientes de John Deere se encuentran principalmente todo lo relacionado a la Agricultura y sus industrias, tal como el Gobierno y sus programas gubernamentales que apoyan a campesinos para la adquisición de activos productivos, asociaciones agrarias que toman las decisiones y tienen gran influencia sobre el agricultor o bien el podemos analizar el tipo de cliente final, hombres de entre 25 y 65 años que manejan grandes cantidades de dinero ubicados en zonas rurales y suburbanas, y donde el estatus y el prestigio lo manifiestan. Tienen el estilo de vida americano, es ambicioso, son trabajadores y apuestan por la calidad de sus cultivos, así como por el alto rendimiento. Sin importar el canal de distribución John Deere mantiene la calidad de sus productos, sin embargo, el cliente desearía tener mejor atención post venta, asesoría especializada y personalizada y opciones de financiamiento más asequibles. [ CITATION Pro12 \l 3082 ]

7

2.4

TIPO DE EMPRESA SEGÚN PROPIEDAD Y FORMA JURIDICA

Según su propiedad, John Deere es una empresa privada, ya que es controlada por particulares, y se dispersan los beneficios entre sus propietarios y accionistas. John Deere, según su forma jurídica, se trata de una S.A (sociedad anónima), ya que su capital esta dividido en acciones, sus socios no responden personalmente de las deudas de la sociedad y su capital mínimo es de 60.000€.

2.5

GRANDARIA

John Deere, como ya se conoce, se clasifica como gran empresa. Los requisitos para que sea una gran empresa es que tenga mas de 250 empleados, y en este caso, John Deere se distancia mucho de esta cifra, ya que, en 2015, 57.180 empleados constituían la empresa [ CITATION Sta16 \l 3082 ]. Esta empresa, en 2018, tenia unos activos registrados por un valor de 243.674.000€, y unas ventas de 602.093.000 € [ CITATION elE15 \l 3082 ]

2.6

AMBITO DE ACTUACIÓN

Según su ámbito de actuación, John Deere es una empresa multinacional, porque no solo se rige en su país de origen, sino que también se distribuye en 35 países más y actúa con una estrategia global para obtener los máximos beneficios. Fuente de elaboración propia basado en [CITATION Mas20 \n \l 3082 ]

8

Imagen 1: distribución John Deere

[ CITATION Dee19 \l 3082 ]

3. MISIÓN Y VISIÓN 3.1

MISIÓN

La misión de John Deere es ofrecer a sus clientes finales maquinaria y servicios que satisfagan plenamente sus expectativas para el mejoramiento de la productividad en el manejo del suelo y sus productos, asegurando el valor para nuestros clientes, para el personal y para la comunidad. [ CITATION Pro12 \l 3082 ]

3.2

VISIÓN

Deere se compromete a suministrar genuino valor a los poseedores de acciones de la empresa. Para apoyar a este compromiso, John Deere aspira a crecer y buscar las principales posiciones en cada uno de sus negocios, ampliar su destacada posición en el

9

mercado mundial de equipo agrícola y generar nuevas oportunidades a fin de impulsar globalmente la marca John Deere. John Deere tratando de alcanzar las metas generales de crecimiento rentable y mejora continua, se espera que cada negocio de la compañía alcance un desempeño de calidad mundial mediante una fuerte posición competitiva en los mercados objetivo, que supere las expectativas de calidad y valor del cliente y obtenga ganancias superiores al costo del capital durante un ciclo de negocios. [ CITATION Cap16 \l 3082 ]

4. DIRECCIÓN DE LA EMPRESA 4.1

DIRECTOR GENERAL DE LA EMPRESA

John C. May es presidente de la junta directiva y director ejecutivo de Deere & Company. May es responsable de liderar los esfuerzos para maximizar el rendimiento financiero y operativo y garantizar que la base de clientes global de la empresa cuente con productos y servicios avanzados. May se convirtió en director ejecutivo de la empresa en noviembre de 2019 y asumió el cargo de presidente en mayo de 2020. Fue nombrado presidente y director de operaciones a principios de 2019. Anteriormente, May fue presidenta de la División Mundial de Agricultura y Césped, con responsabilidad en las Américas y Australia, así como en los negocios globales de cosecha, césped y servicios públicos, cuidado de cultivos y soluciones inteligentes. También se desempeñó como Director de Información y Presidente de Soluciones Agrícolas. Las tareas anteriores incluyeron vicepresidente, plataforma global de césped y servicios públicos y director gerente de las operaciones de Deere en China durante un período de crecimiento significativo. May también dirigió la fábrica de equipos de construcción de la. Se incorporó al equipo de alta dirección en 2012.

10

Se incorporó a John Deere en 1997 después de trabajar como consultor de gestión en KPMG Peat Marwick. May tiene una licenciatura de la Universidad de New Hampshire y un MBA de la Universidad de Maine. [ CITATION Joh \l 3082 ]

4.2

CLASIFICACIÓN DEL CEO Imagen 2: clasificación del CEO

Fuente de elaboración propia en base a [ CITATION Her20 \l 3082 ]

Tabla 1: clasificación del CEO

Color Negro Azul Rosa Rojo Amarillo

Competencia Saber comunicar Pensamiento crítico Organizar Autocontrol Crear e innovar

11

Naranja Morado Verde claro Verde Gris Marrón

Iniciativa Intuición Capacidad de planificar Capacidad de negociación Liderazgo Trabajo en equipo

Una empresa con un CEO competente tiene mayores posibilidades de éxito en su trabajo. En el grafico anterior se puede observar una representación de las competencias del CEO de John Deere. Cada una de ellas esta situada en una línea, que corresponde a un número del 1 al 10, obviamente, siendo el 10 la más competente y el 1 la menos. Las características que se pueden observar en el grafico y en la tabla son: saber comunicar, tener pensamiento critico, organización, autocontrol, creación e innovación, iniciativa, intuición, capacidad de planificar, capacidad de negociación, liderazgo y el trabajo en equipo. En primer ligar, saber comunicar es una competencia indispensable para ser un buen CEO. El problema viene cuando se confunde el termino comunicar con informar. Cuando nos referimos a que un directivo informa, significa que esta transmitiendo una información sin que los trabajadores puedan dar su opinión. En cambio, comunicar es transmitir un mensaje, y saber que ha sido bien captado. El CEO de John Deere demuestra tener grandes capacidades de comunicación, ya que al ser una empresa de grandes dimensiones es uno de sus pilares fundamentales. Al existir una gran cantidad de departamentos es importante que estén comunicados entre ellos, por lo tanto, un buen CEO tiene que saber comunicar. Tener pensamiento crítico es una herramienta clave para los CEO. Es primordial que el directivo sea capaz de analizar, entender y evaluar las decisiones que toma la empresa. Analizar el problema, detectar las diferentes decisiones que se pueden tomar y sospesar cual es la mejor opción, teniendo en cuenta las consecuencias para prevenir las posibilidades de error, en John Deere el CEO demuestra grandes competencias de

12

pensamiento critico, ya que es una empresa muy grande y se toman muchas decisiones diariamente. Por otro lado, un buen CEO tiene que ser el mejor organizador y planificador del trabajo, ya que es la cabeza visible de la empresa, y se depositan en él muchas responsabilidades. Un trabajo poco organizado y sin antes planificarlo tienes pocas probabilidades de éxito. Dentro de John Deere estas competencias se desarrollan correctamente como se puede observar en el grafico anterior, ya que para llevar a cabo todas las actividades de manera adecuada y compenetrada es indispensable que el directivo ponga en practica dichas competencias. A continuación, cabe destacar el autocontrol, que en grafico representado anteriormente está situado en el nivel 8, es decir, en John Deere los directivos demuestran tener mucho autocontrol ante todas las situaciones. El autocontrol se define como la capacidad y la manera con la que reaccionan los directivos ante los diferentes problemas que surgen en la empresa. John Deere se enfrenta diariamente a muchos problemas, la mayoría de ellos de gran importancia, por tanto, hay que analizar tranquilamente y no alertar al equipo. Una de las competencias en la que destaca John Deere es la creatividad e innovación. Al principio, John Deere no demostraba ser innovador, pero a medida que pasaba el tiempo, la inversión e innovación ha ido aumentando exponencialmente. Los productos que ofrece esta empresa se diferencian en la tecnología que usa la compañía, ya que los competidores no pueden ofrecerla. La intuición, no significa improvisar, sino basarnos en la experiencia para poder lograr los mejores resultados. Aquellas personas que tienen mas experiencia pueden llegar a intuir que va a suceder. John Deere lleva muchos años en la industria de la agricultura, por lo tanto, ha tenido que hacer frente a muchos problemas que los han llevado a la experiencia. Los directivos de John Deere suelen ser personan que llevan muchos años dentro del sector y que han demostrado tener una buena experiencia. En resumen, 13

cuanto mas tiempo, mayores problemas solucionados, mayor experiencia y facilidad para prevenir problemas y situaciones. Otra de las competencias del CEO es asumir riesgos y tener incitativa. Cuando John Deere toma una decisión, puede llegar a tener consecuencias, pero si el jefe es el único que debe ejercer como líder, para tomar la decisión y asumir los posibles riesgos. Por otro lado, otra competencia que debe tener el CEO es una buena capacidad de negociación. En esta empresa, continuamente se están cerrando y realizando acuerdos, para lo que es imprescindible que el CEO consiga lo mas beneficioso para la empresa. Se puede observar en el grafico que el CEO de John Deere destaca por su buena capacidad de negociación. A continuación, el liderazgo se conoce como un conjunto de habilidades que sirven para influenciar en la manera de pensar o actuar de otras personas. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 3082 ]. Cuando la empresa hace referencia al liderazgo se refiere a guiar a los trabajadores para que hagan bien su trabajo, y conseguir que el trabajo sea lo mas rentable posible. En el grafico, el liderazgo se encuentra en el nivel 7, ya que, es importante pero no tanto como otras competencias. Y po...


Similar Free PDFs