Kupdf - Es lo mejor de lo mejor que te puedes encontrar te lo juro de verdad no me lo PDF

Title Kupdf - Es lo mejor de lo mejor que te puedes encontrar te lo juro de verdad no me lo
Author Reachel VH😉
Course 2ª Lengua I (Francés/Alemán)
Institution Universidad Católica San Antonio de Murcia
Pages 86
File Size 3.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 34
Total Views 158

Summary

Es lo mejor de lo mejor que te puedes encontrar te lo juro de verdad no me lo imaginaba ni yo la verdad es muy buena y ayuda mucho mucho muchisimo syuda...


Description

B I B L I O T EC A D E L P R O F E SO R A D O

Día a día en el aula Recursos didácticos

Biología y Geología ESO

Día a día en el aula para 1.º ESO es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración ha participado el siguiente equipo: Leonor Carrillo Vigil Jesús María Bárcena Rodríguez Dionisio Escobar Pastor Esther Mayoral Pastor Andrea Pastor Fernández María de los Ángeles Agudo Bueno EDICIÓN Daniel Masciarelli García EDICIÓN EJECUTIVA Begoña Barroso Nombela Dolores Núñez Madrid DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández

Índice

¿Por qué SABER HACER? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Claves del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 6

Recursos didácticos y Atención a la diversidad Unidad 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Unidad 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Unidad 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Unidad 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228 Unidad 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 Unidad 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370 Unidad 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440 Unidad 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512 Unidad 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580 Unidad 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 654 Unidad 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 724 Unidad 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 800

4

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

¿Por qué SABER HACER? Todos tenemos una pasión . Desde su fundación, hace más de 50 años, Santillana no ha dejado de trabajar, investigar, realizar productos y servicios y buscar innovaciones que mejoren la educación, como forma de construir un mundo mejor para todos. El fruto de este compromiso ha sido una larga historia de grandes proyectos educativos. Proyectos concebidos desde la realidad social y académica existente en cada momento, nacidos con vocación de acompañar a los alumnos en su aventura de aprender y de dotar a los profesores de todas las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo la tarea de educar. Así, nuestro nuevo proyecto, SABER HACER, surge como respuesta a una nueva ley educativa, la LOMCE, y a los intensos cambios que se están produciendo en todos los aspectos de nuestra vida. Hoy, más que nunca, en la sociedad de la información, en un mundo cada vez más global, regido por un cambio rápido y constante, la educación marca la diferencia. Vivimos un presen te de grandes interrogantes que merecen grandes respuestas. Hay que educar hoy a los ciudadanos de un mañana que está por construir. La educación se ha centrado tradicionalmente en la enseñanza de contenidos, se trataba de saber. Hoy, la comunidad educativa es consciente de que hay que dar un paso adelante: además de saber hay que SABER HACER. El aprendizaje por competencias es el modelo elegido para alcanzar con éxito los nuevos objetivos que la sociedad reconoce como necesarios en la educación de niños y adolescentes. Saber comunicar, interpretar, deducir, formular, valorar, seleccionar, elegir, decidir, comprometerse, asumir, etc., es hoy tan importante como conocer los contenidos tradicionales de nuestras materias. Necesitamos trabajar con ideas, ser capaces de resolver problemas y tomar decisiones en contextos cambiantes. Necesitamos ser flexibles, versátiles, creativos… Pero el nombre de la serie tiene un segundo significado. Para superar el reto que tenemos por delante, Santillana va a aportar todo su SABER HACER, va a estar al lado de profesores y alumnos, ofreciendo materiales, servicios, experiencia… para garantizar dicho éxito.

EL IMPULSO QUE NECESITA SU FUTURO

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

5

Las claves del proyecto SABER HACER EL OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN LAS COMPETENCIAS QUE NECESITA UN CIUDADANO DEL SIGLO XXI Todos somos conscientes de que la sociedad actual requiere unas capacidades muy diferentes de las que se demandaban hasta hace poco tiempo. Necesitamos personas capaces de:

UNA VERDADERA COMPRENSIÓN Y SE CONVIERTA EN UNA PERSONA COMPETENTE

les y morales. En el proyecto SABER HACER:

EN LA QUE TODOS DESARROLLEN SUS CAPACIDADES Y TALENTOS

– Informes y estadísticas – Biblioteca de pruebas externas, nacionales e internacionales

LA ATENCIÓN ESPECIAL A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

7

En qué se concreta el proyecto SABER HACER NUEVOS LIBROS PARA UNOS NUEVOS TIEMPOS Libros con una secuencia didáctica centrada en el propio alumno, en la adquisición de competencias y en los presupuestos del pensamiento creativo:

– Trabajo cooperativo.

QUE ATIENDE TODAS LAS NECESIDADES DE LOS DOCENTES Para su día a día en el aula:

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y NUESTRO PLANETA

Programación didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Introducción y recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Introducción y contenidos de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

Previsión de dificultades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

Esquema conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

Te recomendamos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26

Enseñanza individualizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

29

Refuerzo y apoyo

Profundización

10

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Ficha 13. Orientación en el cielo nocturno (II) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47

Recursos para la evaluación de contenidos . . . . . . . 49 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

50

Autoevaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

52

Controles

Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . .

58

Recursos para la evaluación por competencias . . . . 61 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

62

Prueba 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

64

Estándares de aprendizaje y soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66

Rúbricas de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70

Rúbricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

77

Libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Repaso acumulativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Más competente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajos de aula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

78 82 83 84

11

Programación didáctica

El modelo de Programación Didáctica de Aula de Santillana El presente documento ofrece un ejemplo del modelo de Programación Didáctica de Aula (PDA) de Santillana para el área de Biología y Geología de 1.º de ESO. La programación pretende ser una herramienta que facilite a los profesores las siguientes tareas:

14

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Objetivos curriculares de la Educación Secundaria a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora. l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

15

Bloques de contenidos En cada una de las áreas curriculares, los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje aparecen organizados en bloques. Biología y Geología La asignatura de Biología y Geología debe contribuir durante la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a que el alumnado adquiera unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan adquirir una cultura científica; los alumnos y alumnas deben identificarse como agentes activos, y reconocer que de sus actuaciones y conocimientos dependerá el desarrollo de su entorno. Durante esta etapa se persigue asentar los conocimientos ya adquiridos, para ir construyendo curso a curso conocimientos y destrezas que permitan a alumnos y alumnas ser ciudadanos respetuosos consigo mismos, con los demás y con el medio, con el material que utilizan o que está a su disposición, responsables, capaces de tener criterios propios y de no perder el interés que tienen desde el comienzo de su temprana actividad escolar por no dejar de aprender. Durante el primer ciclo de ESO, el eje vertebrador de la materia girará en torno a los seres vivos y su interacción con la Tierra, incidiendo especialmente en la importancia que la conservación del medio ambiente tiene para todos los seres vivos. También durante este ciclo, la materia tiene como núcleo central la salud y su promoción. El principal objetivo es que los alumnos y alumnas adquieran las capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico; se pretende también que entiendan y valoren la importancia de preservar el medio ambiente por las repercusiones que tiene sobre su salud; así mismo, deben aprender a ser responsables de sus decisiones diarias y las consecuencias que las mismas tienen en su salud y en el entorno que les rodea, y a comprender el valor que la investigación tiene en los avances médicos y en el impacto de la calidad de vida de las personas. La Geología toma como hilo conductor la teoría de la tectónica de placas. A partir de ella se hará énfasis en la composición, estructura y dinámica del interior terrestre, para continuar con el análisis de los movimientos de las placas y sus consecuencias: expansión oceánica, relieve terrestre, magmatismo, riesgos geológicos, entre otros y finalizar con el estudio de la geología externa. La Biología se plantea con el estudio de los niveles de organización de los seres vivos: composición química, organización celular y estudio de los tejidos animales y vegetales. También se desarrolla y completa en esta etapa el estudio de la clasificación y organización de los seres vivos, y muy en especial desde el punto de vista de su funcionamiento y adaptación al medio en el que habitan. Los contenidos del área de Biología y Geología se estructuran en los siguientes bloques:

16

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

de Biología y Geología. 1.er curso de Educación Secundaria UNIDAD 1. El universo y nuestro planeta OBJETIVOS CURRICULARES b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

PUNTO DE PARTIDA DE LA UNIDAD sobre su origen. Conocerán las unidades básicas que se usan en astronomía para medir distancias y tamaños en el universo. Los alumnos sabrán explicar los movimientos real y aparente del Sol, respecto a la Tierra, así como las causas de la sucesión de las estaciones del año; relacionará los movimientos de la Tierra con los ciclos diarios y anuales. Comprenderán el origen de las fases de la Luna, los eclipses y la sucesión de las mareas. universo conocido y sus principales tipos. Identifican y conocen las principales características de la Tierra, el Sol y la Luna son cuerpos celestes. iluminación solar, según los lugares terrestres, la órbita y la posición de la Tierra respecto al Sol. Prevenir mediante experiencias sencillas que muestren este recorrido.

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

17

18

SUGERENCIA DE TEMPORALIZACIÓN. 2.ª y 3.ª semanas de octubre CONTENIDOS CONTENIDOS CURRICULARES DEL ÁREA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

BLOQUE 2. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES B2-1. Reconocer las ideas principales sobre el origen del universo y la formación y evolución de las galaxias. B2-2. Exponer la organización del sistema solar así como algunas de las concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo largo de la Historia.

universo. componentes.

B2-3. Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema solar con sus características.

consecuencias y movimientos.

B2-4. Localizar la posición de la Tierra en el sistema solar. DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

B2-5. Establecer los movimientos de la Tierra, la Luna y el Sol y relacionarlos con la existencia del día y la noche, las estaciones, las mareas y los eclipses.

CONTENIDOS CONTENIDOS CURRICULARES DEL ÁREA

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES

BLOQUE 7. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN equipo. Exponer y defender en público el proyecto de investigación realizado.

DÍA A DÍA EN EL AULA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

BLOQUE 2. LA TIERRA EN EL UNIVERSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURRICULARES B2-1. Reconocer las ideas principales sobre el origen del universo y la formación y evolución de las galaxias.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE B2-1.1. Identifica las ideas principales sobre el origen del universo.

INDICADORES DE LOGRO

las ideas principales sobre su origen. incluyen las unidades básicas que se usan en astronomía para medir distancias y tamaños en el universo.

B2-2. Exponer la organización del sistema solar, así como algunas de las concepciones que sobre dicho sistema planetario se han tenido a lo largo de la Historia.

B2-2.1. Reconoce los componentes del sistema solar describiendo sus características generales.

B2-3. Relacionar comparativamente la posición de un planeta en el sistema solar con sus características.

B2-3.1. Precisa qué características se dan en el planeta Tierra, y no se dan en los otros planetas, que permiten el desarrollo de la v...


Similar Free PDFs