La Asimilación y la Acomodación PDF

Title La Asimilación y la Acomodación
Author Angel Jesus Martin Diaz
Course Psicología del Desarrollo I
Institution UNED
Pages 1
File Size 33.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 152

Summary

Diferencias entre asimilacion y acomodación ...


Description

La Asimilación y la Acomodación son dos mecanismos que, según Piaget, persiguen conjuntamente el equilibrio entre el sujeto y su medio. Piaget partió del supuesto de que ninguna conducta, aunque sea nueva, supone un comienzo absoluto. Para él, cualquier conducta podía ser integrada en el marco de reflejos o esquemas anteriores ya construidos. Este aspecto de la adaptación se relaciona estrechamente con el concepto de asimilación. Mediante el mecanismo de la asimilación el niño adapta la realidad a sus esquemas, lo que significa que la conoce, no tanto en virtud de sus propiedades objetivas como en función del filtro que le imponen sus propios esquemas. La consecuencia directa de este mecanismo es que las estructuras de acción o conocimiento resultan reforzadas o consolidadas por la experiencia. Por ejemplo, en el caso de la succión de los bebés, encontramos que el mecanismo de asimilación es que el permite al bebé conocer la realidad a través de las propiedades de succión. De hecho, la succión es un ejemplo claro de vinculación entre la biología y la inteligencia, ya que esta acción es tanto un recurso para la alimentación como un instrumento al servicio del conocimiento del entorno. Pero si la asimilación fuese el único mecanismo de conocimiento y adaptación al medio, el desarrollo no sería posible, ya que los conocimientos y esquemas previos serían siempre reforzados y permanecerían inmutables. Es preciso, por tanto, el concurso de un mecanismo antagónico y al que Piaget denominó Acomodación. La Acomodación es el mecanismo que permite que los esquemas de conocimiento sean modificados por el contacto con la realidad. Por ejemplo, al mismo tiempo que la succión impone un filtro a la realidad, permitiendo al niño conocerla únicamente a través de los límites de este esquema, el mecanismo de la succión también resulta modificado por el efecto de los objetos que asimila. Y sólo así, con el ejercicio, la succión pasa a ser un mecanismo controlado por el niño. Y lo mismo puede decirse de cualquier otra conducta. Por ejemplo, al agarrar diferentes objetos mediante el reflejo de prensión, estamos asimilando la realidad a las propiedades de este reflejo, pero al mismo tiempo la forma de agarrar los objetos debe ir modificándose y flexibilizándose para adaptarse a las diferentes formas y pesos de los objetos que se van asimilando. Este juego de fuerzas entre asimilación y acomodación está presente en todas las acciones del sujeto, si bien en unos casos predomina la asimilación frente a la acomodación o viceversa. Por ejemplo, y saliendo del desarrollo sensoriomotor, cuando puntualmente “leemos” en un texto una información diferente a la que está escrita estamos, fundamentalmente, “asimilando” la realidad a nuestro esquema de conocimiento. Es decir, en ese error estamos deformando la realidad para que se ajuste a nuestro esquema previo. Para Piaget, el ejemplo más claro de predominio de la asimilación sobre la acomodación se presenta en el juego de ficción. En este juego el niño utiliza objetos reales para representar objetos de su imaginación. Por ejemplo, si un niño juega a las carreras de coche con un viejo móvil, diríamos que está imponiendo sus esquemas o conocimientos a la realidad más que adecuándolos a ésta. Y el ejemplo contrario lo sitúa Piaget en la imitación, actividad en la que la acomodación predomina sobre la asimilación, ya que al imitar todos nuestros esfuerzos se dedican a adecuar nuestros esquemas a lo observado en el modelo. Finalmente, es importante insistir en que Asimilación y Acomodación son mecanismos difíciles de distinguir en la práctica ya que estos recursos de adaptación están indefectiblemente unidos en todas las acciones....


Similar Free PDFs