LA Celestina PDF

Title LA Celestina
Author Arellis QT
Course Literatura Medieval Hispánica
Institution Universidad de Alcalá
Pages 4
File Size 75 KB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 155

Summary

apuntes la celestina...


Description

LA CELESTINA. Ediciones: Primer grupo: Con este libro finaliza la Edad Media. La primera edición de “La Celestina” se publica en Burgos en 1499, se conserva un ejemplar de 10 actos, pero carece de final y el título que tiene es Comedia de Calipso y Melibea. En este ejemplar no figura nombre de autor. Hay otra en Toledo y otra en Sevilla, ambas incluyen la carta del autor a un ‘suo’ amigo. En esta carta dice algo muy importante; que el primer acto de la obra no es suyo. Dice que lo ha encontrado y que lo ha resumido. Dice que pertenece o a Rodrigo de Cota o a Juan de Mena. Segundo grupo: Comienza en el año 1502. Aparecen en este año 6 ediciones: 1 en Salamanca, 2 en Toledo (Tragicomedia de Calipso y Melibea) y 3 en Sevilla (Libro de Calipso y Melibea y de la puta vieja Celestina). No salen a la luz hasta el año 1520. Hay otro ejemplar que se publica en Zaragoza en el año 1507. Ha habido cambios en este grupo, los autores añaden un prólogo, una serie de octavas al principio y al final de la obra. También se añaden 5 nuevos actos que van intercalados entre el 14 y el 15, llamados “Tratado de Centuria” Tercer grupo: Entre 1526-1528 en Toledo, aparece un acto más que se llama “Acto de Traso y compañeros” que está intercalado en el acto 19. En el año 1640 la Inquisición lo prohíbe y desaparece del mercado editorial, solo reaparece en el siglo XIX, mientras tanto, la Celestina se traduce a todos los idiomas, por eso es hoy en día el texto medieval que más se edita. Autoría: Fernando de Rojas afirma que encontró escrito el primer auto. Hay dos líneas de opinión que dividen a los historiadores de la literatura: la primera es que Fernando de Rojas escribió toda la obra, pero en diferentes momentos de su vida, y la segunda es que hay varios autores, puesto que se observan dos plumas. Fernando de Rojas no escribió nada más. Género: Se dice que es una obra agenérica: A) Teatro: es imposible que fuera escrita para ser representada, porque no existían teatros tal y como se conocen hoy en día. Hay demasiados escenarios en la obra. Tampoco se corresponde con la idea aristotélica del tiempo de representación. B) Novela dialogada: análisis psicológico de los personajes. C) Teatro para ser leído.

Fuentes: Las fuentes de la Celestina no son populares, son literarios que maneja Rojas, él lo que quiere es caracterizar a personajes que cambian la sociedad, el modelo.... Tiene fuentes grecolatinas, como Plauto, Ovidio con su obra “La metamorfosis” o Terencio, e italianas mayormente. Llega a copiar y traducir literalmente fragmentos completos. También tiene influencia de Boccacio, de la tradición caballeresca, de sus partes más picantes y apasionadas. De la poesía de cancionero ( tempus fugit) y de Petrarca, rasgos humanistas Estructura: La estructura principal de la obra es la dicotomía: amor-muerte, es por ello una estructura dramática, pero tiene otros aspectos que la relacionan con novelescos y se ajusta al género de la comedia humanística italiana. Se repiten caracteres, abundan los episodios no imprescindibles para la acción, pero sí valiosos en otro aspecto. Coadyuvantes: pasión de Calisto. Celestina y los criados. Impedimentos: ilegitimidad del amor. Contexto social y cultural. Hasta el acto XII: ascensión hasta el amor, ritmo ascendente. Desde el acto XII, ritmo descendente. Intención: Los críticos coinciden que Rojas hace un profundo análisis de la sociedad. El problema radica en determinar si la intención es didáctica o moralizante. En la obra aparecen constantes advertencias de que no se dejen engañar por las apariencias. Personajes: Los personajes evolucionan a lo largo de la obra, representan arquetipos, pero humanizados. 



Calisto: es lo contrario al tópico de héroe. No se dedica a nadie. No tiene parientes ni círculo social. Es rico y agraciado, pero no tiene cultura. No sabemos nada de su vida anterior. El egoísmo es el rasgo característico de Calisto. Va a entregar su voluntad a la Celestina, va a ser la gran víctima de la vieja, va a tener un punto débil y es el culto a Melibea, porque se obsesiona con ella. Convierte a Melibea en su Diosa, amor cortés. Es el único noble que aparece en la obra. Es aburguesado. Espera, pasivamente, el resultado de los esfuerzos de los demás. Melibea: en los primeros actos aparece, en lo psicológico, muy desdibujada, pero el autor la describe bien físicamente. Al principio actúa siguiendo el código social y su educación, pero ella realmente no es así. Por eso se sorprende mucho cuando llega Celestina, y poco a poco se va cansando de interpretar el papel pasivo. Es arrogante y altiva. Le gusta mucho imponer su voluntad y es dominante. Es también una mujer ardiente y sexual y muy hábil para improvisar. Es práctica y resolutiva. Representa la trasgresión sin resquemores de una tradición y de las normas establecidas.









Sempronio: es algo mayor que Calisto y es el que vela por su señor. No tiene una actitud muy fiel a Calisto, sino que lo desprecia como clase social. Él no quiere ser su criado toda la vida, por ello desprecia a Calisto. Sempronio no es buena persona, es una persona cobarde, egoísta y muy calculador. Su relación con Celestina cambia por el dinero. Pármeno: es un buen chico fiel a Calisto de muy buenos sentimientos, sin afán codicioso, es ingenuo y bueno, entonces cuando Sempronio le dice que abra los ojos, que el servicio nunca llega a ser más para sus señores y este no le cree. Elicia: vive al amparo de Celestina y tiene más afinidad con Sempronio, porque tienen una forma de ver las cosas y de pensar igual, acaban siendo socios. La celestina quiere de Elicia que le de favores, no que le de dinero. Areusa: no tiene nada que ver con Elicia, es una chiquilla melancólica que se inicia en el oficio. Lo primero que le piden es engatusar a Pármeno. Tal vez es la que más odia a Melibea, porque la considera la causante de todas las desgracias de la obra. Cuando Pármeno muere, ella cae en una profunda depresión y, al final, se planea la muerte de Melibea. Era una joven tímida hasta que se enamora de Pármeno.

Temas de la obra: 

   

  

Amor cortés: el amante considera a la amada como un ser superior. Divinización de la amada. Quebranta las normas de la moral cristiana ya que ninguno de los amantes plantea el matrimonio como una opción para liberar su amor. Los amantes solo se preocupan del goce sexual para ello utilizan una alcahueta adepta al diablo y la magia. Amor sensual: los amantes aspiran al goce físico. Obscenidad: presente en algunas manifestaciones de la literatura medieval. Sirve para profundizar en la descripción de los caracteres. Misoginia: sobre todo el Sempronio. Muerte: la antítesis amor-muerte. La muerte es menos dolorosa que el amor. La muerte aparece como vengadora de los excesos cometido sean amorosos o de avaricia. Magia-brujería: Celestina con Melibea. Dinero: este condiciona el comportamiento y se convierte en el sistema de valoración de cualquier cosa. Idealismo vs realismo.

Tono: El tono de la obra es pesimista, pero puede estar provocado por dos causas diferentes: una de ellas por el autor, puesto que Rojas era converso y ateo, el cual, se considera que tal como estaba la sociedad organizada no tiene solución, lo considera un mundo sumido en el caos y la crisis; la otra es que hay quien ve un didactismo cristiano, en el sentido en el que todos los que han pecado han tenido su castigo. La obra tiene, ante todo, ambigüedad.

Temas: Los temas principales de la obra son la fortuna y el amor: -

Fortuna: la fortuna hace que el mundo se someta a ella, lo rige todo. La obra tiene una visión existencialista por lo tanto no es didáctica. Amor: es amor cortés en el que el caballero pretende a la dama que no le corresponde y la tiene que conquistar. Es una parodia de amor cortés.

El trasfondo social Calisto supone un miembro de la clase social ociosa, la nobleza urbana, entonces como él no tiene que estar en el campo ya que otros lo hacen por él. Vive en la ciudad gracias a las rentas que consigue. Pármeno y Sempronio simbolizan también la caída del feudalismo, ya que demuestran que los lazos entre amo y vasallo se están rompiendo. Los lazos de vasallaje y nobleza como la que hay en el Cid aquí no está presente, sino que podemos ver que le mueve el dinero y el interés. Melibea es la primera dama que vemos que toma sus propias decisiones frente al poder paterno....


Similar Free PDFs