La Celestina PDF

Title La Celestina
Course Literatura española. Edad Media.
Institution Universidad de Burgos
Pages 18
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 163

Summary

La Celestina es una obra a caballo entre el siglo XV y el XVI, entre dos épocas: la medieval y la renacentista, entre dos edades de la Humanidad: la Edad Media y la Edad Moderna....


Description

Prof. José Antonio García Fernández [email protected]

DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

La Celestina, de Fernando de Rojas “A quien dices tu secreto, das tu libertad”. Fernando de Rojas, La Celestina.

http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez

Índice del documento EL AUTOR Y SU OBRA ................................................................................................................................................... 2 Cuestiones para el alumno 1 a 3 ............................................................................................................................... 3 EDICIONES DE LA CELESTINA .......................................................................................................................................... 3 Cuestiones 4 y 5 .........................................................................................................................................................4 GÉNERO LITERARIO DE LA CELESTINA ............................................................................................................................... 4 Cuestiones 6 y 7 .........................................................................................................................................................4 EL ESPACIO EN LA CELESTINA ......................................................................................................................................... 4 Cuestión número 8 .................................................................................................................................................... 5 EL TIEMPO EN LA CELESTINA.......................................................................................................................................... 5 Cuestiones para el alumno ........................................................................................................................................6 ESTRUCTURA DE LA CELESTINA....................................................................................................................................... 7 Cuestión número 11 .................................................................................................................................................. 7 PERSONAJES DE LA CELESTINA ....................................................................................................................................... 7 Cuestiones 12 a 20 .....................................................................................................................................................8 TEMAS DE LA CELESTINA............................................................................................................................................... 9 Cuestiones 21 a 23 ...................................................................................................................................................11 DOS MUNDOS DIFERENTES .......................................................................................................................................... 12 Cuestión número 24 ................................................................................................................................................12 SIGNIFICADO DE LA CELESTINA ..................................................................................................................................... 12 Cuestiones 25 a 30 ...................................................................................................................................................13 GUÍA DE LECTURA .....................................................................................................................................................13 ACTO I. Cuestiones 31 a 36 ......................................................................................................................................14 ACTO II. Cuestiones 37 a 39 .....................................................................................................................................14 ACTO III. Cuestión número 40 ..................................................................................................................................14 ACTO IV. Cuestiones 41 a 43....................................................................................................................................14 ACTOS V y VI. Cuestiones 43 a 45 ............................................................................................................................15 ACTO VII. Cuestiones 48 a 49...................................................................................................................................15 ACTO VIII. Cuestiones 50 a 51..................................................................................................................................15 ACTO IX. Cuestiones 52 a 53 ....................................................................................................................................15 ACTO X. Cuestiones 54 a 55 .....................................................................................................................................16 ACTO XI. Cuestión número 56 ..................................................................................................................................16 ACTO XII. Cuestiones 57 a 59 ...................................................................................................................................16 ACTO XIII. Cuestión número 60 ................................................................................................................................16 ACTO XIV. Cuestiones 61 a 63..................................................................................................................................17 ACTOS XV y XVI. Cuestiones 64 a 65 ........................................................................................................................17 ACTO XVII. Cuestión número 67 ..............................................................................................................................17 ACTO XVIII. Cuestión número 68 .............................................................................................................................17 ACTO XIX. Cuestiones 69 a 71 ..................................................................................................................................17 ACTO XX. Cuestión número 72 .................................................................................................................................17 ACTO XXI. Cuestión número 73 ................................................................................................................................18 BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................... 18

1

Prof. José Antonio García Fernández [email protected]

DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez

El autor y su obra EPITAFIO A CELESTINA Yace en esta tierra fría, digna de toda crianza, la vieja cuya alabanza tantas plumas merecía. No quiso en el cielo entrar a gozar de las estrellas, por no estar entre doncellas que no pudiese manchar. Francisco de Quevedo

La Celestina es una obra a caballo entre el siglo XV y el XVI, entre dos épocas: la medieval y la renacentista, entre dos edades de la Humanidad: la Edad Media y la Edad Moderna. En España, en este tiempo, entraron en colisión la vieja mentalidad medieval, con su visión teocéntrica de la vida y su moral de rigor cristiano, y las nuevas ideas renacentistas, con su humanismo, su defensa de la libertad del individuo y su recuperación de la sensualidad a través de la rehabilitación de los clásicos grecolatinos. Los gobernantes, en lugar de ser conscientes de los aires de cambio, se empeñaron en mantener intransigentemente el viejo orden: en 1478 se creó la Inquisición que perseguía cualquier atisbo de herejía. En 1492 se obligó a los judíos a convertirse al cristianismo y quienes no lo hicieron fueron expulsados de la Península. Se impuso la obsesión por ser cristiano viejo, pues los llamados conversos o cristianos nuevos siempre resultaron sospechosos y se creía que mantenían en secreto sus viejas creencias. Fernando de Rojas era uno de esos conversos, así que vivió en sus carnes la marginación a la que la sociedad condenaba a los de su grupo. En su obra La Celestina se observa una lucha continua entre el deber y el deseo, entre la norma social y la voluntad personal, entre la dependencia y el ansia de libertad, entre el conformismo y la rebeldía. Siempre hay dos mundos que chocan: los amos y los criados, integrados y marginados, dominantes y sometidos. Y por eso también hay dos estilos muy diferentes: el retórico y latinizante de los ricos, lleno de referencias cultas, filosóficas, y el coloquial y expresivo de los de abajo. La obra se llamó inicialmente Comedia de Calisto y Melibea (edición de 1499, en dieciséis actos, de Burgos; edición de 1500, en Toledo; edición de 1501, de Sevilla), porque retrata el mundo de gentes bajas (criados y prostitutas) y, después, Tragicomedia de Calisto y Melibea (ediciones posteriores, con veintiún actos, como las sevillanas de 1502 o la de Zaragoza de 1507), pues también retrata el mundo de los nobles. Primero se publicó sin nombre de autor. Pero unas octavas en acróstico incluidas en el libro a partir de la edición de 1500, en la célebre carta de “El autor a un su amigo”, nos revelan el nombre del autor: “El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en La Puebla de Montalbán”. (Hay que advertir que los versos no dicen que Rojas escribiera la obra, sino que la “ acabó”, lo que ha dado pie a conjeturas diferentes sobre la autoría.)

2

Prof. José Antonio García Fernández

DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

[email protected]

http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez

Fernando de Rojas nació efectivamente allí, en La Puebla de Montalbán, en Toledo, en 1476. Pudo ser hijo de Hernando de Rojas, condenado por judaizante y quemado por la Inquisición en 1488. Pero hay quien sostiene que su padre fue Garci González Ponce de Rojas, asturiano sin sangre hebrea, si bien es cierto que alguna sangre judía debía tener, pues en varios documentos se le llama “converso”. También es indiscutible que su familia tenía dinero, pues Rojas ingresó en la Universidad de Salamanca en 1488 y estudió Derecho. En 1500 se tituló como bachiller en leyes y en 1507 se trasladó a Talavera de la Reina, donde se casó con Leonor Álvarez, mujer de ascendientes judíos, con la que tuvo ocho hijos. Allí llevó una vida feliz y tranquila, ejerció como abogado y hombre de negocios. En 1538 fue ocasionalmente alcalde mayor de la ciudad, lo que demuestra que se había integrado bien en el lugar. Murió en 1541 y dejó una herencia considerable, cifrada en 400 mil maravedís.

Cuestiones para el alumno 1 a 3 1. Desarrolla esta cuestión: La Celestina, una obra entre dos épocas. 2. Explica esta afirmación: En La Celestina aparecen retratados dos mundos y por eso también hay dos estilos, o maneras de hablar, bien diferenciados. 3. Responde a estas cuestiones: ¿En qué sentido podríamos decir que la condición de judío converso del autor dota a La Celestina de una dimensión de crítica social? ¿Hacia quiénes principalmente irá dirigida esa crítica?

Ediciones de La Celestina El propio Rojas cuenta que se encontró en Salamanca un manuscrito con el acto primero de la obra y que decidió proseguirlo por entretenerse “durante quince días de unas vacaciones” de Semana Santa entre 1496 y 1499 (este último, año de la primera edición). Entre el acto I y los restantes hay diferencias lingüísticas: en el primero se cita continuamente a Séneca, pero en los siguientes las citas proceden sobre todo de Petrarca. No sabemos quién escribió el acto I, Rojas dice que unos lo atribuían a Juan de Mena (un autor de recargada erudición y sintaxis latinizante, muy alejada del estilo de La Celestina) y otros, a Rodrigo Cota (judío converso como Rojas, conocido por su Diálogo entre el Amor y un viejo, h. 1470-1480, que ha dejado ciertas huellas en La Celestina, aunque el tema es totalmente diferente: consejos del dios Amor a un viejo sobre el uso de perfumes y afrodisiacos para hacerle olvidar su ruina física). Rojas publicó dos ediciones distintas de su obra: la primera, en Burgos, en 1499, con dieciséis actos y gran éxito de público, si bien suscitó opiniones encontradas; unos decían que no estaba bien llamarla Comedia, visto su final desgraciado; otros pedían que se extendiera el relato de los encuentros amorosos entre Calisto y Melibea. Así, entre 1500 y 1502, Rojas decidió ampliar su libro y lo publicó con el nombre de Tragicomedia de Calisto y Melibea, haciendo cambios, añadiendo pasajes, retocando palabras

3

DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace

Prof. José Antonio García Fernández

C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

[email protected]

y frases, interpolando cinco actos nuevos entre los antiguos XIV y XV, resultando así una obra de veintiún actos. Sobre todo insistió en el erotismo de la historia, enredó la trama, dio protagonismo a la prostituta Areúsa y añadió el prólogo en el que cita a Heráclito y expone sus motivos para elaborar la segunda versión del libro.

Cuestiones 4 y 5

http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez

4. Habla de la autoría de La Celestina, a qué autores se ha atribuido. 5. Explica los cambios de título de la obra: de comedia a tragicomedia, de obra acerca de Calisto y Melibea a obra protagonizada por la alcahueta.

Género literario de La Celestina Se ha discutido mucho sobre el género literario de La Celestina, a caballo entre la novela y el teatro. A simple vista, parece una obra dramática, porque solo hay diálogos de los personajes y además usan recursos escénicos como los apartes. Pero la larguísima extensión de la obra la inhabilita para la representación en las tablas, lo que hace pensar que Rojas la pensó más bien para que fuera leída en público, algo que era frecuente en su tiempo, dado el escaso número de personas que sabían leer. Por otra parte, la obra no tiene la clara estructura introducción-desarrollo-conclusión, sino que el autor disfruta complicando la trama, como si de una novela se tratase, y usa con libertad impropia para un dramaturgo del tiempo y el espacio en su producción. Eso hace pensar que La Celestina está hecha de acuerdo a un modelo italiano llamado comedia humanística, remotamente inspirado en las comedias de la antigüedad romana y muy famoso allí durante el siglo XV. Las comedias humanísticas eran un ejercicio escolar, escrito en latín por jóvenes estudiantes que recreaban con realismo los amores de dos jóvenes, a menudo ayudados por alcahuetas o terceras y siempre con final feliz (casamiento de la pareja de enamorados). Estas obras eran leídas en público y desarrollaban la acción por medio del diálogo.

Cuestiones 6 y 7 6. ¿Por qué La Celestina no puede ser considerada como una obra de teatro al uso? 7. ¿Qué implicaciones tiene que La Celestina sea una comedia humanística?

El espacio en La Celestina La Celestina se caracteriza por la libertad en el uso del espacio. En la obra hay multiplicidad de espacios donde transcurre la trama. Algunos son interiores (la casa de Calisto, la de Pleberio, la de Celestina, la alcoba de Melibea, las habitaciones de Calisto…). Otros son exteriores (las calles y plazas de la ciudad de Salamanca, el huerto de Melibea, los arrabales y bajos fondos…).

4

Prof. José Antonio García Fernández [email protected]

http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez



DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

Los espacios interiores son imprescindibles para que se desarrolle la trama, ya que trata principalmente de los amoríos de dos jóvenes, que se aman a escondidas de sus progenitores y con la ayuda de una alcahueta. Rincones como la alcoba de Melibea o la sala donde recibe a Celestina son fundamentales en la obra, pues es allí donde se urde el enredo y donde se suceden los encuentros eróticos. Estos espacios sirven también para poner de manifiesto la situación de la mujer en el siglo XV, recluida en el hogar, con menos libertad de movimientos que el hombre. Por otro lado, contrastan fuertemente las casas donde vive la nobleza con las habitaciones donde se ubican Celestina, Alicia y Areúsa ejerciendo sus oficios de alcahueta y prostitutas, lo que sirve para acentuar las diferencias de clase existentes entre unas y otras y para justificar también su manera de actuar y de hablar tan diferente, retórica en el caso de las mujeres de la nobleza, y vulgar en el caso de las mujeres de la clase baja. En cuanto al huerto de Melibea, que aparece en el acto I, responde al tópico del locus amoenus, finalmente convertido en locus horribilis o terribilis, cuando la doncella rechaza al galán.



Por lo que se refiere a los espacios exteriores, sirven para ubicar la acción claramente en la ciudad de Salamanca y ponen de manifiesto la mayor libertad de movimientos de la que gozaba el varón, independientemente de su clase social, pues tanto Calisto como Pármeno y Sempronio salen frecuentemente de casa e incluso gozan de “aventuras”, pues los criados tenían la costumbre de ir al prostíbulo donde encuentran a Alicia y Areúsa. Entre las mujeres, solo aquellas reputadas como de mala reputación gozan de una libertad similar a la de los varones. Las doncellas solamente salían para ir a la iglesia, y siempre en compañía de sus amas o de otras damas de calidad.



Queda claro, pues, que el reducto en el que se mueve la mujer es el hogar, frente a la libertad de movimientos concedida al varón. Hay en cierto modo una oposición entre hombres y mujeres relativa a la dimensión espacial, siendo el espacio interior el característico de las féminas y el exterior el propio del varón. Esto es lo que explica que, para lograr el encuentro de los amantes, sea imprescindible la figura de la tercera o alcahueta: ella será la encargada de poner en contacto dos mundos separados.

Cuestión número 8 8. Explica la oposición espacio interior-espacio exterior en La Celestina.

El tiempo en La Celestina En cuanto al tiempo, La Celestina también se caracteriza por la libertad en el uso del mismo. Podemos distinguir en la obra entre:  el tiempo explícito, indicado en la representación o en la lectura en público de la obra, durante el cual no paran de acumularse los acontecimientos hasta llegar al desenlace final;  y el tiempo implícito, más demorado y no representado, pero sobreentendido y fundamental para entender los cambios de actitud de los personajes. Por ejemplo, sin él no es comprensible que

5

Prof. José Antonio García Fernández [email protected]

DPTO. LENGUA Y LITERATURA- IES Avempace C/ Islas Canarias, 5 - 50015 ZARAGOZA - Telf.: 976 5186 66 - Fax: 976 73 01 69

Melibea cambie de opinión respecto de Calisto o que Areúsa pase de la alegría al deseo de venganza cuando se entera de que Celestina, Pármeno y Sempronio han muerto.

http://www.avempace.com/personal/jose-antonio-garcia-fernandez

Digamos que el tiempo ha sido intencionadamente acelerado por el autor, debido a las exigencias de la trama, pero que todo el pl...


Similar Free PDFs