La ciudad islámica PDF

Title La ciudad islámica
Course Arqueología Medieval y Postmedieval
Institution Universidad de Sevilla
Pages 9
File Size 183 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 142

Summary

Elementos constructivos de la medina islámica...


Description

Elementos constructivos de la medina islámica Los ámbitos palatinos Estas estructuras han aparecido en distintos solares que nos permiten ver ciertas estructuras de riqueza. Los patios de andenes son patios cuyo espacio está sobre elevado respecto al sistema hidráulico y cultivos. Su función es circulando a la altura de las copas de los árboles. Tiene una función estética y climática. Ejemplo, el patio de las doncellas del alcázar. Los ámbitos religiosos: baños y mezquitas La mezquita de Sevilla se construye sobre una colegiata Medio Medieval. Reaprovecha materiales constructivos romanos. Tanto el patio como los soportales están sostenidos con columnas romanas o tardoantiguas. La torre del Salvador es la más antigua de Sevilla. De la mezquita-catedral original solo se conserva la Giralda y el patio de los naranjos. La fachada que da a la alcaicería también se conserva como estructura original. Es una de las mezquitas más grandes de su época; su tamaño es cuestión de proporciones. Sólo teniendo en cuenta el tamaño del patio es superior a la de Córdoba y a las del mundo árabe. Su estructura es de pasillos paralelos mirando hacia el sur. Arquitectónicamente está relacionado con las técnicas del norte de África. La Buhaira también tiene paralelos en Marraquech. Otro elemento asociado a la mezquita son los baños. La higiene está vinculada al rezo diario; es importante lavarse antes de ir a la mezquita. Ejemplo, los baños de la Reina Morena son los únicos que se conservan en su alzado. Se conservan otros baños en el Restaurante San Marcos, que están asociados a la mezquita. Los espacios productivos La alcaicería. Es lo mismo que ha dado antes. La percepción de la muerte en el Islam Hay una opinión general, la de la gente cotidiana (no la filosófica de la élite minoritaria que no coincide con la minoría social). Salida del espíritu del cuerpo, un ser vivo se divide en lo corpóreo y lo espiritual (soplo divino que otorga vida al cuerpo). Rituales funerarios en el islam y su proyección en el registro arqueológico Pueden tener proyección en el registro arqueológico. Desde un punto de vista ideal, pero en función del periodo y ámbito geográfico puede variar. Reflexión sobre la muerte Es lo primero que hace cuando siente cerca la muerte. Reflexiona sobre la vida que ha llevado y sobre la muerte, que es providencial. Tras el óbito (último suspiro), los allegados cierran los ojos al moribundo y le suben la mandíbula, para evitar que un espíritu maligno se introduzca en el cuerpo vacío. Así el alma entiende que ha de esperar el juicio previo al juicio final. Acto seguido se informa a las autoridades. Se aconseja que el ritual se haga con premura. Tras esto, el baño ritual. El alma es asimilada a la idea aristotélica del éter, sustancia pura, el soplo de Dios sobre el corrupto cuerpo. Éste se purifica, pues el Islam es una religión de salvación, el alma se reencontraría con el cuerpo en el paraíso, por lo que si el cuerpo es corrupto no podría reencontrarse. Se hace con agua. Lo siguiente es amortajar a ese cadáver con una serie de paños de lino blanco. Algunos autores han tratado de ver un simbolismo en el blanco como puro, pero realmente corresponde con un hadif. Es el más barato, se recomienda no gastar mucho para la manta porque se pudre rápido. Lo siguiente es el traslado en una especie de camilla o algún tipo de ataúd,

a una mezquita fúnebre, donde los cadáveres se ponen de tal forma que miren al muro de la quibla o minrab. El iman se pone tras los cadáveres y tras él los amigos para proceder a la plegaria fúnebre. Una característica es que se ponen de pie, no en cuclillas. Se cortan las cintas de la mortajas. Ahora aspectos con proyección arqueológica. Las zanjas se denominan qbar/bubur. El eje longitudinal de la tumba ha de estar orientado de tal forma que el rostro del difunto quede mirando a la meca. En Al Andalus, encontraremos en función de lo canónico, que el eje ha de orientarse noreste/suroeste, de tal forma que quede mirando al cuadrante sureste. Aquí hay debates y discusiones, porque entre sur y este hay un margen de error considerable. En Al Andalus encontramos tumbas cuyo eje está orientado este oeste y la cara mirando al sur. Los cadáveres se colocan decúbito lateral derecho, con el rostro mirando hacia la meca. La zanja ha de ser ni muy ancha ni muy estrecha, para que quepa el cuerpo. El tema de las dimensiones se incumple, esto se ve en registro arqueológico pero también en los textos. En los cementerios urbanos se incumple más la normativa, por la falta de espacio. Se han de demoler las casas que estén en el entorno para dejar sitio al cementerio. Cuando un cadáver se descompone es frecuente que en el interior de la tumba halla movimientos postdeposicionales. En el mundo islámico es tan importante que el cuerpo esté en la posición adecuada que el cuerpo se calza para que mantenga la posición. Incluso se ve en algunos casos, como en el cementerio de Triana, como se le pone una almohadilla para que le sujete la cabeza. En cuanto se deposita el cadáver en la zanja, lo siguiente que se hace es cubrir la tumba. En cuanto a esto, a través del registro arqueológico se observan incumplimientos de la normativa. Teóricamente no se debían señalar las tumbas, pues debía predominar un carácter homogéneo entre los individuos, ya que sólo a Dios corresponde juzgar a los musulmanes en función de sus acciones en vida. Se incumple o bien porque son flexibles con respecto a la norma o por otras cuestiones. Lo más próximo al cumplimiento sería una tumba que se rellena con una capa de arena con unas piedras para distinguir que hay una tumba y que no se ha de vulnerar. Otra forma frecuente de cubrirla es una tapadera hecha con tejas, algo que en principio está prohibido (uso de arcilla cocida en los cementerios). En cuanto a la monumentalización prohibida, hay tumbas que se hacen con sillares, y que se siguen haciendo. El tema de la epigrafía funeraria está prohibido, por el tema del anonimato, para que no se pueda distinguir a la persona. Pero esto se incumple en muchas ocasiones. También hay tipología en cuanto a las tumbas en función de la epigrafía (Martínez Núñez). Los textos sagrados prohíben la monumentalización, pero esto se incumple mucho, como por ejemplo las qubba (maestros sufíes), que además atraen a que la gente que se quiere enterrar a su lado debido a la espiritualidad que emana. Tras esto es importante los rezos de las primeras siete noches, pues creen que a los fallecidos se les hace un juicio previo al juicio final, y si lo hacen demonios experimentarán sufrimiento antes del juicio, al contrario que si lo hacen ángeles. Encontramos evidencias en el registro. Es frecuente que se hagan rituales de origen pre islámico, como el banquete ritual. Se encuentran a partir de cantidades ingentes de cazuelas, candiles, ollas.... Se han asociado a la realización de estos banquetes y visitas a los cementerios. María Teresa Casal. Tipos de cementerios islámicos Los cementerios se denominan en árabe como maqbara o maqâbir (pl). SE define como un área funeraria definida por conjuntos de inhumaciones individuales que siguen el ritual funerario. En este sentido, estos cementerios están asociados a núcleos habitacionales. Encontraremos diferencias entre los cementerios urbanos y rurales. El emplazamiento suele ser periférico

(extramuro en ciudad y alejado en poblado). Se emplazan entorno a caminos, puertas, arrabales...hay una tendencia a emplazarlos cerca de ríos, o incluso en la misma tierra (playa), por el sentido simbólico del agua. Aún así encontramos excepciones, como los panteones regios (rawda) en los alcázares o las qubbas (intramuros y extramuros). Igualmente, por cuestión de lógica de supervivencia, se permite que los enterramientos se hagan dentro de las ciudades en casos de asedio. Los enterramientos son en principio indivuduales, pero hay excepciones, como en el cementerio de Triana. Enterramientos colectivos o múltiples de incluso 4 personas. El caso de un niño que se entierra con la madre. También se da el caso de cementerios donde hay organización interna o jerarquización. Hay necrópolis especiales con espacios para enterrar a extranjeros (Granada) o leprosos (Badajoz). También con espacios para enterrar a los niños. También puede no haber jerarquización, depende de caso concreto. Las necrópolis solían tener nombre, solía hacer alusión al de la puerta más próxima, barrio, construcciones relevantes, personaje relevente o fundador de la necrópolis (acto pío). Entre tumba y tumba se suele dejar una especie de pasillo. Esto que vemos en las necrópolis rurales se incumple de forma tajante en los cementerios urbanos, con una mayor densificación. Suelen ser lugares abiertos, por regla general en su fundación la planta no se determina. Es posible que en algunos cementerios se encuentren tapias, una cerca que marca la regularidad del área, pero por norma general los muros suelen ser posteriores a la fundación del mismo. Los cementerios son algo vivo, algo que va cambiando en función del espacio y necesidades de la comunidad. Hay tres modelos para explicar el crecimiento, determinados por arqueología y etnografía: 1. Si hay mucho espacio: en superficie. (Tomares, Sevilla). Esto se da sobre todo en las comunidades rurales, porque tienen espacio suficiente. 2. En los entornos urbanos el modelo es radicalmente distinto, al no haber demasiado espacio el crecimiento será sobre la base de superposiciones. (Miraflores, Córdoba). Para aprovechar el espacio se utiliza el paquete de limo que el río deposita en el cementerio. 3. Podemos encontrar modelos de crecimiento que resultan de la combinación de los dos anteriores, crecen en extensión y a partir de superposiciones de tumbas, sería un modelo mixto.

La ciudad en los reinos cristianos El camino de Santiago es una de las vías para la fundación de ciudades, de forma transversal e interregional. Otro fenómeno es la concentración de villas en el País Vasco. Las ciudades es un fenómeno tardío si lo comparamos con Al Ándalus. El proceso de urbanización en los reinos cristianos no es evidente hasta el año 1000 y no empiezan a adquirir forma urbana hasta el siglo XII. A partir del 1000 encontramos estructuras urbanas pero no consolidadas. A pesar de esto, en las ciudades cristianas, una vez que se consolida el tejido medieval, perdura hasta el tejido actual. El urbanismo contemporáneo lo han transformado por completo. La única manera de entender el fenómeno urbano es entender el papel que juegan estas ciudades en el seno de la sociedad feudal. La propia desarticulación de la ciudad antigua, desde el punto de vista formal, la ciudad muta hacia algo nuevo (variedad de polos, vacíos, núcleos religiosos, etc.), más la transformación de su papel. La ciudad ya no es nodos que vertebran un

estado unitario, sino que son centros de poder independiente gobernado por las élites locales. Esto hace que el sustrato de las ciudades medievales del norte sea distinto a las ciudades medievales y muy distintas a la medina islámica. Este tipo de ciudades ya no van a tener esas funciones esenciales de época antigua: fiscal y nodo de vertebración del espacio. Ahora tienen un carácter más local y su función principal es la gestión y control de los excedentes que se van a producir en las propiedades señoriales del campo. Sirve de nodo para controlar el excedente de los señores que tienen sus propiedades en el campo. Algunos autores, como Pirenne, definen a la ciudad medieval como un señorío colectivo. Los señores feudales viven en la ciudad y desde allí gestionan sus tierras. El proceso de crecimiento y configuración de la ciudad cristiana es paralelo al que se vive en otras partes de Europa. Castilla es algo más excepcional, pero Aragón se inserta en el modelo francés. Las élites urbanas son episcopales y señores laicos. Además, en las ciudades cristianas tenemos un tejido comercial y mercantil, más tardío que en Al-Andalus, que juega un papel muy importante en la Plena Edad Media. Tiene un papel fundamental en la Baja Edad Media, siendo el germen de la aparición del capitalismo primitivo de la Edad Moderna. El crecimiento del sistema feudal por encima de la capacidad de los señores feudales para acaparar todos los beneficios de la producción agraria. Es decir, el sistema feudal genera más riqueza que lo que es capaz de adquirir los señores feudales. Esta riqueza va para los comerciantes y los artesanos. Los señores feudales viven de la ostentación, requiriendo de un tejido artesanal, que se va a beneficiar de su ostentación. Es entonces cuando la ciudad comienza a tener una función artesanal, mercantil y financiera. Así aparece un cuarto estamento, que es la “burguesía urbana”, que es la que verdaderamente vertebre la ciudad entre los distintos nodos de poder. El siglo XIV es el gran siglo de la ciudad, hasta el punto que la ciudad empieza a crecer a costa de otros elementos tales como castillos, monasterios, etc. El Renacimiento urbano se produce a partir del XIII. Se concluye que la causa del resurgir urbano hay que buscarla en el seno del feudalismo. El feudalismo es un proceso en constante transformación y lleva intrínseco la expansión, es decir, el crecimiento en propiedades y poder de los señores feudales. De tal manera que muchas ciudades que se fundan en este momento se hacen por necesidad de los señores feudales de controlar las fronteras, apoderarse de otros territorios... Al igual que ocurre en el caso de la medina, hay veces en que no sabemos que es una ciudad y que no es una ciudad, salvo que conservemos los fueros. No todas las ciudades crecen de la misma manera, ni alcanzan a la vez el rango urbano, ni todas tienen la misma función a escala territorial. Es difícil definir qué es una ciudad. Carlos Estepa la describe en función de su diversidad social, económica y la complejidad de las relaciones sociales. Criterios a la hora de definir la ciudad: •

Morfológicos: presencia de un recinto amurallado, urbanismo compacto, infraestructuras, arrabales.



Demográficos: densidad superior al mundo rural. Pero estos criterios son relativos.



Sociales: mayor variabilidad social.



Económicos: presencia de mercados o ferias, actividades artesanales.



Políticos: dominio sobre un territorio o alfoz dependiente; presencia de poderes.



Jurídicos: marco administrativo y jurídico diferenciado.

Estos criterios presentan numerosas excepciones y resulta difícil establecer umbrales o criterios universales. Por otro lado, no siempre se cumplen todos los criterios antes reseñados.

La ciudad feudal nace como un centro de poder, que adquiere rápidamente, un papel importante, sobre todo en lugares de frontera. Los reyes le otorgan el estatuto de ciudad pero para la adquisición de las funciones económicas y el tejido artesana tienen que pasar doscientos años. Este fenómeno depende en cada región. No todos los reinos de Europa llegan en el siglo XIII a una jerarquía en el territorio. En la Península Ibérica nos encontramos con varios procesos. La Reconquista varía la morfología urbana. Tres procesos en la formación urbana:

1. Por un lado, una serie de ciudades cuentan con antecedentes clásicos (Pamplona, Lugo, León, Barcelona) o se han formado en época altomedieval (Burgos, Oviedo, Santiago, Nájera). 2. Otro grupo de “nuevas ciudades” se van a fundar entre el XI y XIV en toda la Península en respuesta a procesos muy complejos y diferentes entre sí (Valladolid, Bilbao...) 3. La conquista de las ciudades musulmanas brindó a los feudales el acceso a una red urbana tupida y articulada que fue radicalmente transformada para adecuarse al modelo social de los conquistadores. Se detecta la presencia de moriscos porque tardan más en cambiar su forma de vida.

Las ciudades de origen romano o fundadas en la Antigüedad Tardía Nos encontramos con ciudades donde hay continuidad en su ocupación, papeles que continúan como nodos de poder y otras que no sabemos si hay ocupación entre el VI y IX. Una ciudad amurallada tiene más posibilidades de ser repoblada; pero no en todos los casos sabemos si han tenido vida antes de la refundación. Lo que está claro es que hasta el siglo X-XI no se produce el resurgir de las ciudades como centro político, episcopal y nodos económicos. En la mayor parte de los casos, hasta el XII no podemos hablar de un tejido urbano consolidado en la mayoría de ellas; ni siquiera la capital, León, tenemos seguro de poder hablar de tejido urbano consolidado. Si vemos la imagen de la ciudad los números son los elementos de la ciudad que se dan bajo la actual catedral, en época de Alfonso III se decide construir el conjunto episcopal y la primitiva iglesia en lugar del edículo de época romana. No hay nada fuera de la actual catedral, es decir la ciudad original era diminuta. Los datos arqueológicos que ofrecen las ciudades del norte peninsular que cuenta con antecedentes previos parecen mostrar la existencia de una notable fractura con respecto al pasado romano. Con frecuencia los siglos centrales de la Alta Edad Media no están representados en la secuencia estratigráfica. COMPLETAR POWER POINT Las ciudades fundadas en la Edad Media Las ciudades fundadas en la Edad Media son más homogéneas y podemos ordenarlas en tres procesos: 1. Los centros que surgen a lo largo del camino de Santiago. 2. Las fundaciones realizadas en las Extremaduras como resultado del desplazamiento de las fronteras, son lugares fronterizos.

3. Ciudades creadas en la fachada cantábrica. Estos procesos están relacionados entres si, el traslado de la frontera es consecuencia de la consolidación de la retaguardia (camino Santiago) se reúnen las aldeas y se fundan ciudades nuevas para asegurar el territorio es una forma de vertebrar el territorio mientras se avanza en la conquista. Hay tres tipos de ciudades. 1. Las ciudades de origen romano o fundadas en la Alta edad Media, como es el caso de León, esto no quita que la ciudad se encuentre perfectamente estructurada para ejercer un control del territorio. 2. Las ciudades de nueva ocupación se comienza a dar a fines del s. XIII, la ciudad medieval que tenemos en mente es un proceso de la Plena edad Media cuando se paralizan las construcciones. 3. Ciudades que resurgen en el siglo IX, X, XI pero tardaran en convertirse en auténticos Burgos. Estas ciudades por tanto no llegan a remontar hasta el siglo XI, XII pese a que se reocupe en el s. VIII, algunas incluso no llegan a convertirse en ciudades, en el norte de España muchas ciudades a partir del s. VIII desaparecen como el caso de Amaya que es sede de un obispado que se abandona a partir del s. VIII Oviedo, no ocupa mucho más allá del núcleo original de la catedral, León, ciudad con pasado romano muy importante como sede de la legión romana, se amuralla a partir del s. III, en época visigoda se le pierde algo el rastro se repuebla en el 856, que habita dentro de la ciudad romana, se polariza la población en torno al conjunto episcopal y el espacio palatino asociado a los restos del convento de San Salvador de Palat del rey, ambas construidas en piedra y el resto casas de madera, la evidencia arqueológica que muestra su escasa población son las tierras negra, silos, pozos, basureros, huellas de postes, etc.. Que es lo único que nos permite ver la forma de vida, aunque muy precaria si la comparamos con otras zonas, en torno a esta situación surgen los primeros monasterios urbanos a partir del que se ordena la estructura urbana, en torno a los cuales se concentra esta ciudad, a partir del siglo XII son las parroquias que forman barrios y vertebran la ciudad, empiezan a surgir iniciativas privadas de cuidado de la topografía de la ciudad, se nivelan los suelos, se controlan las escorrentías, etc. Posteriormente aparece su arrabal que se amuralla. Salamanca, un caso parecido al de león, solo que no hay registro de ocupación hasta el s. XI, que ocurre con la antigua ciudad Salmantica en el siglo VI, en el s. VII y VIII no ocurre nada, se despuebla. El paso de su nivel preurbano a urbano es mucho más acelerado, el crecimiento para mantener el nivel con otras ciudades del reino explica esta rapidez, las murallas romanas pronto se quedan pequeñas y se pasa a construir el a...


Similar Free PDFs