La Correspondencia Epistolar o Carta PDF

Title La Correspondencia Epistolar o Carta
Author Ricardo Portillo
Course Redacción y Ortografía
Institution Universidad Francisco Gavidia
Pages 8
File Size 180.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 142

Summary

Laboratorio...


Description

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

Universidad Francisco Gavidia Facultad de Ciencias Sociales Asignatura Redacción y Ortografía CARTAS Y OTROS MEDIOS DE COMUNICACIÒN CONCEPTO A pesar de que hoy día contamos con muchos medios de comunicación rápidos y sofisticados, la correspondencia epistolar o carta sigue siendo una forma de comunicación útil, eficiente y barata. Es un medio apropiado para comunicarnos con familiares, amigos e instituciones. La carta puede definirse como una conversación por escrito. Por ello, siempre debemos contestar las cartas que recibimos. Esto denota cortesía, atención y educación. CRACTERÍSTICAS DE UNA BUENA CARTA LA CARTA TIENE QUE REUNIR CIERTAS CUALIDADES, TALES COMO: Estar expresada con frases cortas y claras. Contener todos los datos necesarios para que el texto esté completo. Concisión: evitar divagaciones y referencias a asuntos que no revisten importancia. Términos adecuados para expresar cada idea sin repetición del vocabulario. Bien dispuestas y correctamente espaciadas las partes del escrito. Libre de errores ortográficos, con los signos de puntuación correctamente colocados, y bien divididas las palabras al final del renglón. Limpia: sin tachaduras ni borrones que influyen negativamente en la presentación. Estar expresada en forma cortés para causar buena impresión en el destinatario. Letras claras del tipo adecuado a la clase de carta. PARTES DE UNA CARTA Una carta formal consta de seis partes principales: localidad y fecha, destinatario, saludo, texto, despedida y firma. LOCALIDAD Y FECHA Es la ciudad donde se escribe y la fecha en que se escribe. DESTINATARIO Y DIRRECCIÓN Es el nombre y dirección completa de la persona a quién se escribe. SALUDO

1

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

Es una frase o tratamiento de cortesía al destinatario. Varía de acuerdo con la confianza que exista entre éste y el remitente. TEXTO O CUERPO DE LA CARTA Expresa el mensaje que se desea trasmitir. Esta parte puede tener un párrafo, dos, tres o cuantos sean necesarios. Es importante que se haga un plan para su desarrollo. DESPEDIDA Es una frase sencilla que cierra la carta de una manera afectuosa y cortés. NOMBRE Y FIRMA Es el nombre del remitente (persona que envía la carta). En las cartas comerciales o de instituciones se firma y se pone el cargo. COLOCACIÓN DE LAS PARTES DE UNA CARTA En la actualidad existen tres maneras de colocar las partes de una carta. Éstas reciben el nombre de cartas bloque, bloque externo y semibloque He aquí su representación gráfica: Modelo Bloque Externo Modelo Bloque Fecha ___________ Fecha: ________ Destinatario y dirección Destinatario y dirección

Saludos cordiales,

Saludo

Texto

Texto.

Texto Despedida

Texto Nombre y firma Modelo Semibloque

Texto.

Fecha. Destinatario y dirección

Texto Despedida

Saludo. Sangría ________Texto Sangría ________Texto 2 Despedida N b

fi

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

TIPOS DE CARTAS Existen diferentes tipos de cartas según el motivo y destinatario. Se clasifican de la siguiente manera: Personales:  Familiares.  Sociales. Comerciales. Oficiales. CARTAS PERSONALES. 1. CARTAS FAMILIARES O ÍNTIMAS. Estas son las cartas dirigidas a familiares y amigos. Deben ser sinceras, espontáneas y sencillas. Suponen cierto grado de confianza e intimidad, por ello, son informales, algunas partes pueden omitirse. Las cartas personales deben ser manuscritas. Debe utilizarse papel sin rayas del color que se desee, siempre que sea adecuado al contenido de la carta. Este tipo de cartas se parece mucho a una conversación, porque las ideas se expresan en lenguaje sencillo y natural, pero deben evitarse las expresiones ya gastadas por el uso. 2. CARTAS SOCIALES. Estas cartas no son tan intimas como las familiares. Su finalidad es satisfacer necesidades y deberes impuestos por la vida en sociedad. Deben ser sencillas, cortas, correctas y formales. Las cartas sociales se agrupan por su contenido. Pueden ser cartas de: Presentación. Felicitación. Invitación Pésame o condolencia. Agradecimiento. Excusa.

3

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

CARTAS COMERCIALES Las cartas comerciales tienen como propósito fundamental establecer o fortalecer las relaciones necesarias para la administración de una empresa. En algunos casos sirven como documentos. Las cartas comerciales suelen tener membrete. Éste consiste en una inscripción en la parte superior del papel. Contiene el nombre y demás señas de la empresa. Deben ser escritas a máquina con absoluta corrección, claridad y precisión; sin omitir datos esenciales, su contenido debe ser lo más breve posible, para evitar confusión en la interpretación están las de: REMISIÓN O ENVIO. Se utilizan para acompañar mercancías, giros, documentos comerciales, cheques. RECLAMACIÓN Por medio de éstas se exige un derecho, se expresa una protesta o una queja. SOLICITUD Se usan para solicitar un empleo, un servicio, precios de productos, entrevistas, referencias. OFERTA Se utilizan para motivar a un cliente a comprar un artículo o contratar un servicio. COBRO Exigen o recuerdan al cliente su obligación de pago. RECOMENDACIÓN Se utiliza para dar buenas referencias de una persona que desea ser contratada o empleada. Una buena carta comercial reúne las cualidades siguientes: Concisión. Claridad. Corrección. Precisión. Cortesía. Limpieza. Sencillez. El texto de cada carta debe ajustarse a las intenciones y el estilo propio de quien la escribe, pero no hay formas usuales de saludo, introducción y despedida. En las cartas amistosas y familiares se usan formas como las siguientes: PARA SALUDAR: Queridísimo primo: 4

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

Mis amados abuelos: Respetada madrina: Mi buena y querida madre: PARA INTRODUCIR: Con gran alegría acabo de recibir la carta de ustedes. Un suceso triste me obliga a escribirte. Hoy es un día feliz para mí: la carta de ustedes… PARA LA DESPEDIDA: Te abraza con mucho cariño, Un saludo cariñoso a los tuyos y un fuerte abrazo para ti, La saludo con todo respeto, Como siempre, tu amigo y compañero, FORMAS USUALES PARA CARTAS COMERCIALES: DE SALUDO: Distinguido señor: Muy señor mío: DE INTRODUCCIÓN: Me place poder comunicarle… Tenemos el gusto de informarle… Siento comunicarle… Acuso recibido de su carta… En contestación a su carta… DE DESPEDIDA: Queda siempre a sus órdenes… Saluda a Ud. Atentamente… Con la más alta consideración, le saluda… PLAN DE UNA CARTA Antes de iniciar la redacción de una carta, hay que pensar bien lo que se desea expresar en ella y planificarla. RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DE UNA CARTA Al momento de redactar una carta, conviene recordar lo siguiente: 1. EL DESTINATARIO. Es la persona a quien se le escribe la carta. Su tratamiento depende del tipo de carta.

5

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

2. EL REMITENTE. Es la persona que escribe la carta. Debe expresarse con claridad. 3. EL SALUDO. Debe expresarse de acuerdo al cargo que ocupa la persona a quien va dirigida la carta; también, según el grado de confianza existente entre el destinatario y el remitente. Este debe ser respetuoso, cortés y afectuoso. Después del saludo, se escribe dos puntos (:). 4. EL TEXTO. De una carta puede tener tantos párrafos como asuntos se traten en ella, y debe seguir un plan o guión. 5. CADA IDEA. Debe ser expresada con una oración que termine en punto. 6. LAS ABREVIATURAS. Deben evitarse en una carta. Todas las palabras deben escribirse completas, a no ser que se trate de formas comúnmente aceptadas. 7. SE USA RÚBRICA. Solamente cuando se escribe la carta a máquina, porque también se pone a máquina el nombre del remitente y su cargo. Si la carta es manuscrita, el remitente debe poner su nombre (no rúbrica) al final de la misma. 8. EL MEMBRETE. Es el encabezado que lleva impreso el papel. Se utiliza especialmente en instituciones o empresas. Cuando el papel tiene membrete no es necesario indicar la localidad; solamente se pondrá la fecha. 9. LOS ESPACIOS. Deben cuidarse para tener una carta con buena presentación. El espacio entre el borde de una hoja y la fecha dependerá del contenido. Entre la fecha y el destinatario se dejan aproximadamente tres o cuatro espacios equivalentes a igual número de renglones. Entre el cuerpo o texto de la carta y la despedida, dos espacios. Entre la despedida y la firma, cuatro o cinco espacios aproximadamente. En sentido general, los espacios hay que tomarlos en consideración según el contenido de la carta. Debe usarse papel blanco para las cartas comerciales. El color del papel para las cartas familiares dependerá del gusto del remitente; debe evitarse lo cursi. RECUERDA: Es un acto de cortesía y educación contestar siempre las cartas que recibimos.

6

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

Ejercicios 1 -En el cuadro que le presentamos, agrupe los tipos de cartas mencionados en la lista siguiente: Pésame, felicitaciones, a un tío, agradecimientos, oferta, reclamaciones, a un amigo, invitación, envío, presentación, a un hermano, despedida. Cartas familiares

Cartas comerciales

Cartas sociales

2-Escribas tres saludos que se puedan enviar en cartas familiares u dos para cartas comerciales 3- Haga un modelo de carta comercial, uno de carta social, otro de carta familiar. 4-Escriba una carta informal a un amigo o a un pariente, Incluya los acontecimientos siguientes: 1- visito la casa de mi tía 2- Se me extravío la maleta 3- Ya construyeron el anexo 4- Hace un calor sofocante; ha llovido 5- Estudio mucho por exámenes. 4- Redacte una carta para solicitar informes a una agencia turística .Utilice el esquema semibloque, recuerde la carta debe ser formal, el plan es el siguiente: -Lugar y fecha -Nombre y dirección de la agencia

7

LaCor r espondenci aEpi st ol aroCar t a

- Saludo -Lugares que desea visitar -Petición de informes sobre medios disponibles para el transporte, oferta de Hoteles, precio de servicios, posibilidades de financiamiento. -Petición de material gráfico (mapas y fotografías) sobre los lugares que visitaran, -despedida - firma.

8...


Similar Free PDFs