LA Cultura WARI Triptico PDF

Title LA Cultura WARI Triptico
Author Julio Tornero
Course Historia
Institution Universidad Ricardo Palma
Pages 2
File Size 303.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 140

Summary

123...


Description

LA CULTURA WARI Ubicación: su núcleo geográfico se ubicó en Huanta, cercana a la Pampa de la Quinua (10 km al Noroeste de Ayacucho). Se desarrolló durante periodo Horizonte Medio o Gran Fusión y su origen fue producto de la fusión de las culturas Huarpa, Nazca, Tiahuanaco.

Economía La base económica era la agricultura y la ganadería, aunque también lograron obtener grandes recursos a causa de la guerra. No conocían la moneda ni tampoco contaban con un mercado, por lo que el estado es el que se encargaba de distribuir los recursos.

Metalurgia Los waris sabían trabajar con el cobre, el bronce y el oro, utilizando diferentes técnicas como el laminado, forjado o martillado, entre otras. Se cree que Conchopata albergaba un gran taller metalúrgico en la época de los waris donde se han

encontrado numerosos realizados con bronce y oro.

elementos

Política

Descubridor Científico: Julio C. Tello. Principal Investigador: Arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras.

La estructura política de los waris era muy compleja, ya que convivía el poder administrativo con el religioso y ambos gobernaban las poblaciones. Contaban con un dominio de carácter tanto nacional como internacional debido a su gran expansión. Arte

Estuvo muy influenciado por la cultura Tiahuanaco, algo que se puede observar en sus objetos de cerámica, en los que se representaban a los dioses. La representación artística más importante de los waris fueron los monolitos,y estos tenian de base un pedestal.

Arquitectura La ciudad principal era Wari, siendo por este motivo el lugar donde se encuentran un mayor número de edificaciones. La gran mayoría estaban fabricadas en piedra y barrio y se estructuraban dependiendo de la zona donde se encontrarán (teniendo en cuenta el número de población) y la importancia gubernamental que presentaran.

dibujos mitológicos que representaban a figuras con cabeza de felinos.

TEMA CULTURA WARI LA CUL TURA W ARI

Textil Para muchos historiadores los tapices de los waris han sido los más atractivos del mundo, ya que cuentan con una gran belleza. La mayoría se elaboraron con algodón y también con lanas que procedían de camélidos.

Clases sociales Wari y Tiahuanaco formaban un estado dual, donde Wari mantenía el centro del control político y militar.

INTEGRANTES: Fajardo Mendivil ,Jairo Acasiete Mamani ,Valeria PROFESORA Marleni Parodi CURSO Historia del Perú GRADO Y SECCION: 4to

2019 Cerámica Es una de las grandes artes de la cultura wari, siendo un aspecto muy característico. En la cerámica se podían ver figuras biomorfas en las que se incluían elementos simbólicos que se añadían ayudándose de un pincel. Los que más destacan son los

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

I.E.P. “SAN LUIS GONZAGA”...


Similar Free PDFs