La disciplinariedad y sus tipos PDF

Title La disciplinariedad y sus tipos
Author Nayib Solis99
Course Metodología De La Investigación
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 3
File Size 212.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 59
Total Views 159

Summary

conceptos basicos de la disciplinariedad, tipos y elementos....


Description

LA DISCIPLINARIEDAD CONCEPTO: Ahora, para entender la disciplinariedad debemos entender lo que es una disciplina como tal: Disciplina: la Capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, es decir la disciplina es enfocarnos en obtener una meta. Disciplinariedad: Exploración realizada en un conjunto homogéneo, con el fin de producir conocimientos nuevos que, o hacen obsoletos los anteriores, o los prolongan para hacerlos más completos. se fundamenta en elparadigma de lasimplicidad que da unabordaje, unosaxiomas, unmétodo, una visiónunilateral de toda larealidad, fragmentación del saber enmaterias, jerarquización o preferencia de unconocimiento endetrimento de otro.Se le llama a labúsqueda delconocimiento, interéso desarrollo dehabilidades enmúltiples campos.

TIPOS: La realidad con todos sus fenómenos se presenta al investigador para que se determine el grado de dificultad del problema de investigación el cual requiere solución o alternativas de solución por parte de diferentes disciplinas. Por lo tanto es primordial tener conocimientos claros de los aportes que pueda generar cada una de ellas, y es cuando se generan los diversos tipos de disciplinariedades de acuerdo a las modalidades de integración de los saberes

-

Multidiscilpinariedad Pluridiscilplinariedad Intediscilplinariedad Intradiscilplinariedad Transdisciplinariedad

MULTIDISCIPLINARIEDAD:

La multidisciplinariedad se diferencia claramente de la interdisciplinariedad debido a la relación que comparten las disciplinas. En una relación multidisciplinar, esta cooperación "puede ser mutua y acumulativa pero no interactiva" mientras la interdisciplinariedad mezcla las prácticas y suposiciones de las disciplinas implicadas. Es decir, la interdisciplinariedad supone un mayor grado de integración entre las disciplinas. PLURIDISCIPLINARIEDAD:

Permite el estudio de un objetivo, dicho estudio se realiza a partir de varias disciplinas las cuales se pueden colaborar entre sí para obtener resultado en conjunto, sin perder sus códigos o leyes propias. Ejemplo: La implementación de dos o más disciplinas para el estudio de ciertos sistemas, procesos o fenómenos.

INTERDISCIPLINARIEDAD:

Es un conjunto de disciplinas ligadas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada, para la búsqueda de soluciones a un problema de investigación. Ejemplo: Los métodos de la física nuclear transferidos a la medicina conducen a la aparición de nuevos tratamientos contra el cáncer INTRADISCIPLINARIEDAD:

Permite establecer las dinámicas internas de la ciencia, en ésta sólo dialogan los representantes de la disciplina o la ciencia, tratando de no involucrar en primera instancia a las demás, generando un proceso reflexivo sobre la posibilidad de integración entre, mito, filosofía, ciencia. Es lo interno de una disciplina, es decir interrelación entre los diferentes contenidos de una misma disciplina o métodos. Ejemplo: Las estrategias pedagógicas que adopta un docente para atacar las dificultades en el aprendizaje de algunos alumnos.

TRANSDISCIPLINARIEDAD Frente al problema del reduccionismo científico y la necesidad de integrar los aportes de las diversas disciplinas y elementos del sistema, aparece la interdisciplinariedad como una metodología dinámica y científica. Dentro de este enfoque metodológico surge un nuevo proceso de investigación científica común para el desarrollo de las ciencias. En realidad, la interdisciplinariedad se presenta como una nueva manera de llevar a efecto las investigaciones científicas, o como un principio de organización de las ciencias, que acarrea una modificación radical de los tipos de relación. se refiere al conjunto de prácticas de tipo holísticas que trascienden las normales etiquetas del saber, sin por ello ignorarlas. Se trata de comprender la naturaleza pluralista de las cosas y encarar los conocimientos sin pensar en diferentes disciplinas, sino enfocándose en el objeto de estudio.

BIBLIOGRAFIAS: ● https://es.slideshare.net/guardeano/disciplinariedad-einterdisciplinariedad-fanijoserubenmartin

● https://prezi.com/1xr8edkqgqmt/disciplinariedad/ ● https://es.calameo.com/read/002492030a2939182c220 ● https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/ 1398/1443...


Similar Free PDFs