La Divina Comedia De Dante Alighieri PDF

Title La Divina Comedia De Dante Alighieri
Author VICTOR MARTIN VICENTE VILLALOBOS
Course Expresión oral y escrita
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 9
File Size 255.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 19
Total Views 144

Summary

Resumen del contenido del libro + interpretacion segun su tipologia textual...


Description

La Divina Comedia de Dante Alighieri

Víctor Martin Vicente Villalobos Expresión Oral y Escrita Mtra. María del Rodríguez Gallardo

La Divina Comedia de Dante Alighieri Dante Alighieri Poeta, filósofo y político italiano, nacido durante 1265 en Florencia, Italia, falleció en 1321 en Ravena, Italia. Dante fue un reconocido poeta y político, a lo largo de su vida creo muchos poemas en su dialecto natal, el vernáculo. De la misma manera, participo como miembro activo en los aspectos políticos de su ciudad natal, donde fue nombrado representando de una asociación medieval bastante poderosa en aquel tiempo. Su mayor lucha como político fue limitar el poder de las familias privilegiadas sobre el pueblo, es decir, mantener un margen de actos entre ricos, clase media y pobre, de la misma manera también controlaba el poder de las asociaciones religiosas en el pueblo, era un opositor al Papa Bonifacio VIII Con la llegada de otro “partido político” (Le llamamos así porque en aquel tiempo tenía otro termino, pero funcionaba con la misma finalidad que uno actual) Dante se vio perdedor del poder en 1301, por lo que se hizo un juicio en su contra una vez que ya no tuvo el poder. Fue sentenciado a la hoguera en el mismo año, lo que le obligo a salir huyendo de su ciudad natal, a la cual jamás pudo regresar. Vivió el resto de su vida en distintas providencias de Italia, refugiado por las familias privilegiadas que le ofrecían un lugar por todo su aporte a la ciudad. A lo que hace referencia en su libro La Divina Comedia “Probaras el ajeno pan salado…” Una vez que Dante no estuvo en su pueblo, lo que era su casa, fue demolida por completo y actualmente se encuentra un museo en el mismo lugar donde fue su casa. Los italianos consideran a Dante un personaje muy importante en su historia pues logro cambiar pensamientos bastante rectos en su época solo con sus obras de literatura o sus acciones políticas.

Divina Comedia Desarrollo La Divina Comedia es una de las obras literarias más importantes de Italia y el mundo, pues es un representante bastante detallado de la transición que hubo entre la era medieval y el renacimiento, mostrando los primeros pensamientos contrarios a la teología y que busca una explicación científica la mayor parte del tiempo. De la misma manera, se utilizan dentro de esta obra varios dialectos o lenguas que existieron como variantes del italiano que se conoce hoy en día. Es un poema que cuenta con 100 cantos, que se dividen en 3 secciones más un canto introductorio. Cada sección cuenta con 33 cantos que dan 99 mas el introductorio, resultan 100. Estas secciones llevan por nombre “Infierno”, “Purgatorio” y “Paraíso”, las cuales ayudan como escenarios para el desarrollo de la obra. El poema tiene una base lógica en las matemáticas, hablando como principal al numero 3, que representa la santísima trinidad. Sumando al numero 4, los elementos de la vida terrenal (Fuego, Agua, Aire, Tierra), dando como resultado 7, que representa los pecados capitales, mismos que se encuentran dentro de los 9 círculos del Infierno. Dando como resultado que el Infierno tiene nueve círculos, el Purgatorio tiene siete y el Paraíso esta conformado por 9 esferas que giran como los planetas alrededor del sol. Relaciona términos de religión, ciencia, cultura y creencias, uniéndolo a una realidad con varios personajes que se muestran como figuras actuales pero que podrían estar vivos, muertos o contemporáneos al autor. Esta composición representa el viaje imaginario que vivió Dante, pasando por un camino largo y agotador donde pudo ver un futuro que mezclaba pasado, presente y futuro.

Encontramos dentro de la obra a un personaje principal (Dante) y dos personajes secundarios que representan aspectos que Dante desarrollo para poder concluir su viaje. Beatriz, una mujer que se representa como la Fe y que guía a Dante por las esferas del paraíso; Virgilio, un hombre que representa la razón o la lógica del pensamiento que Dante percibe todo su viaje. Cabe resaltar que ambos personajes secundarios eran personas de su época que vivieron en realidad y que Dante tenia un apego a ellos, por lo que los considero importantes para si viaje. El Infierno representa el deseo del pecado en la humanidad y sus consecuencias, el Purgatorio representa la sanación de las almas y el camino al perdón de los pecados, y el Paraíso significa llegar a un lugar de conciencimiento científica y divina, donde conecta el saber humano y la plenitud de una vida en Dios Al inicio, Dante se encuentra en un espacio oscuro y malvado que el denomina como una selva negra, que significa todo lo contrario a Dios, frente al existe una playa y colina que termina en un brillante cielo, representando a dios y el camino que debe seguir para llegar a él, el cual esta interrumpido por 3 obstáculos. Es ahí donde se encuentra por primera vez con Virgilio quien lo ayuda en su camino de ahí en adelante.

Infierno Esta parte del camino se divide en 9 círculos, cada uno representa el tipo de pecado cometido y dentro de el las personas cumplen una sentencia eterna, cualquiera que entre en el infierno no podría salir jamás. Limbo. Se encuentran aquí todos aquellos no bautizados y personas que fueron paganos virtuosos, es decir, todo aquel que no recibió ni conocía a Cristo en su vida, no sufren una penitencia como tal pero no pueden salir de ahí. Aquí se encuentran muchos de los hombres mas sabios de la antigüedad, poetas como Homero y Horacio, además de filósofos principales. Como Platón, Sócrates y Aristóteles.

Después de este primer círculo, esta Minos, quien decide a que piso debe bajar el alma en cuestión, enrollando su cola en el cuerpo tantas veces como este deba descender. Lujuria Todos aquellos que en vida se dejaron llevar por el placer carnal de sus cuerpos, por el apetito sexual, son quienes en este piso sufren a vientos fuertes que los azotan contra paredes, piso y entre ellos, sin ningún tipo de descanso. Gula Quienes cometieron gula en vida, son condenamos a ser batidos por una lluvia fría y grueso granizo, al mismo tiempo que Cancerbero (El perro de tres cabezas mascota de Hades) los desgarra con uñas y dientes. Avaricia y Prodigalidad Los que fueron acaparadores de bienes o aquellos que derrocharon en vida, están condenados a arrastras grandes pesos en círculos, divididos en dos grupos, cambian de dirección hasta chocar con el otro grupo. Ira y Pereza Quienes fueron perezosos, están en descomposición debajo de un lodo espeso al fondo de una laguna en este círculo, la misma que empuja a los iracundos unos contra otros para despedazarse entre sí. Herejía Personas que negaron la inmortalidad del alma en vida divina están condenados a pasar una eternidad en sepulcros sin terminar. Violencia Se divide en tres anillos. Un anillo exterior donde los asesinos y violentos nada n en un rio de sangre hirviendo, uno medio, donde los suicidas son transformados en arboles sangrantes que miles de arpías desgarran, y un anillo interior, donde los blasfemadores y sodomitas viven en un desierto ardiente que siempre esta bajo una lluvia de flamas.

Fraude Un abismo de 10 bolgias, donde se condena a cada fraudulento según la gravedad de su acción, entre estos castigos están los aduladores, que están sumergidos en excrementos humanos, los políticos corruptos que son bañados en brea hirviente que quema sus cuerpos, etc. Traición Rodeado por gigantes que simbolizan defectos espirituales (orgullo, juicio, etc.), en este circulo se dividen 4 partes dependiendo de la traición. Quienes traicionaron a su familia, están en la Caina (Por Caín quien mato a su hermano), donde son sumergidos en hielo hasta la cara. Los que traicionaron a sus ciudades o entidades, están en Antenora, donde se relacionan con el segundo circulo como aquellos que traicionaron a sus valores. Ptolomea, la tercera ronda, recibe a los traidores de sus invitados, donde sus cuerpos son poseídos por demonios que los hacen dejar el arrepentimiento. La Judeca, por honor a Judas Iscariote, donde todos los traidores de sus benefactores están sumergidos en hielo y deformados. Al fondo del infierno se encuentra el mayor pecado, la traición hacia Dios, se encuentra Satanás, un gigante de tres caras, que en cada una de sus bocas tiene a un traidor, en la izquierda y derecha se encuentran Bruto y Casio, asesinos de Julio Cesar. Y en la boca central estaba Judas, quien esta siendo masticado por Satanás.

Purgatorio Este se divide en tres partes, Ante purgatorio, Purgatorio y Purgatorio Terrestre En el Ante purgatorio se encuentran los excomulgados o los que se arrepintieron después de su muerte. A diferencia del infierno, el purgatorio es una montaña, que se divide en siete gradas, una para cada pecado capital, donde los ángeles de cada pecado deciden si un alma esta perdonada para ir al paraíso, esto para que siga su camino a lo largo de la montaña.

En esta parte las almas ya están perdonadas, pero aún deben seguir un camino de perdón y arrepentimiento con dios, es decir, conocerlo en mente y cuerpo mientras suben por la montaña para acercarse al paraíso. En el final de las 7 gradas se encuentra el purgatorio terrenal, representado por el jardín del edén, donde las almas conocen finalmente a dios en mente para que se les otorgue el perdón total de los pecados.

Paraíso A diferencia del infierno y el purgatorio, el paraíso no es un lugar ni un escenario terrenal, no existe un inicio ni un final, todo es eterno y etéreo. Se divide en 9 esferas del cielo, las primeras siete corresponder a astros del universo (Luna, Sol, Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno y Venus) mientras que las otras dos corresponden a las estrellas fijas y al primer móvil. En cada esfera se encuentra en libre vida el alma de las personas que consiguieron el perdón eterno y que pueden contemplar la vida ante dios. Después de todo ello, se encuentra el Empíreo, la morada de Dios, donde este yace y es contemplado por todos, rodeado de Ángeles y fieles creyentes. Donde se encuentra una Rosa, que significa el amor divino y una vida junto a Dios.

Tipología Conclusión La Divina Comedia, es un texto de tipo narrativo que por su tipología pertenece al género narrativo de novela. Esto ya que, la definición de novela es la siguiente. “Creación literaria que está escrita en prosa y puede narrar tanto hechos reales como también hechos ficticios. Se caracteriza porque cuenta con una trama mucho más compleja que el cuento, razón por la que alcanza una mayor longitud en su extensión. Su trama casi siempre está ligada a la extensión temporal, donde los hechos que suceden se sujetan de acuerdo a cómo se prolongan en el tiempo de la historia. El escritor puede enfocar su obra a distintos propósitos.” Conocemos y sabemos que el libro esta escrito en forma de poema, pero su contenido presenta similitudes y una conexión a la definición de una novela. Posee gran complejidad y sinónimos dentro del mismo, lo que obliga al lector a tener una conciencia textual amplia, además, presenta personajes, escenarios y acciones tanto ficticios como reales, el propósito no afecta mucho en el genero del texto, sin embargo, al ser de un carácter religioso, debemos enfocarnos en muchas temporalidades.

Referencias marketingteam. (2021, 7 septiembre). Dante Alighieri (el Poeta Supremo): su Vida y la Divina Comedia. Europass ES. Recuperado 2 de noviembre de 2021, de https://www.europassitalian.com/es/blog/dante-alighieri/ colaboradores Wikipedia. (2021, 22 octubre). Divina comedia. Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 2 de noviembre de 2021, de https://es.wikipedia.org/wiki/Divina_comedia T. (2021, 6 mayo). Género narrativo: ¿Qué es?, Función, Características, Elementos y subgéneros. Tipos de Arte. Recuperado 2 de noviembre de 2021, de https://tiposdearte.com/literatura/generos-literarios/narrativo/...


Similar Free PDFs