LA EDAD DE Plata - Lit. Española PDF

Title LA EDAD DE Plata - Lit. Española
Author Soledad Guerrero Gonzalez
Course Literatura Española de los siglos XVIII, XIX y XX
Institution Universidad de Málaga
Pages 3
File Size 63 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 134

Summary

La Edad de Plata, Lit. s. XX - Clase Magistral de Vicente Luis Mora...


Description

LA «EDAD DE PLATA» DE LA LITERATURA ESPAÑOLA La llamada Edad de Plata fue un periodo muy importante para la literatura (y la cultura en general), pero a la vez muy amplio y casi imposible de acotar. Se caracteriza por abarcar la conocida como Crisis de Fin de Siglo, en la que el positivismo entra en crisis, acaba dinamitado por las teorías de Einstein, la relatividad. Otra de las características fundamentales del momento será la importante comunicación que se establecía entre la cultura española y la europea, sobre todo la francesa. Llegan a España el Romanticismo italiano, alemán, francés… Todo ello en tiempo real e influye de forma inmediata, no así ocurrió antes ni volvería a ocurrir en la Historia de la literatura española, ese influjo directo cultural. Es el momento en que surgen los ensayos de Ortega y Gasset en periódicos, con una muy buena recepción.

- Desde el final de la BELLE ÉPOQUE hasta la I Guerra predomina una sensación de angustia -

característica del momento; ambiente oscuro que viene a crear la sensación de que algo acababa y otra cosa estaba por llegar, pero no precisamente buena. En Francia, el CHARCO DE SANGRE, las numerosas revoluciones en 1830 y sobre todo 1848 luego dieron lugar a la política y ambiente de contención y autoritarismo.

CRONOLOGÍA DE LA EDAD DE PLATA Podríamos establecerlo como un¡ periodo cultural entre 1902 y 1936. MAINER: Sostiene que en España siempre ha habido una especie de tradición liberal en la literatura española. Con notables problemas a veces para expresarla, pero desde luego se mantuvo siempre. Alarga por eso esta Edad de Plata. JUAN IGNACIO FERRERAS: “Generación de novelistas de 1868”. HERNÁN URRUTIA: Empieza con La Fontana de oro, en la que Galdós plantea lo que le gustaría que no se perdiera en próximas generaciones. UBIETO, REGLÁ Y JOVER: Carecíamos de los mediadores idóneos. Es momento de reuniones, publicaciones, fundación de nuevas e importantes editoriales (Litoral en Málaga), etc. Entre 1918 - 1936, según Mainer, se dio un gran desarrollo cultural y literario. Mucha gente en muchos sitios, haciendo muchas cosas interesantes. El concepto de Generación del 98 es un invento de Azorín, donde incluye a autores que tuvieron puntos o nexos en común que tenían que ver con la obra social, espiritual,… Pero en todos los autores, aparte de ser coetáneos y amigos algunos, las obras son muy diferentes entre sí. Incluso cuando tratan los mismos temas lo hacen de forma diferente. Aunque tradicionalmente se explicó o presentó de forma diferenciada la Generación del 98 y el Modernismo, la propia idea era un invento para diferenciarse de lo anterior (crear una oligarquía, mantener el estatus literario); en realidad los términos son mucho más fluidos, flexibles, de forma que un mismo autor podía pertenecer a ambas corrientes, tomar elementos de uno y otro lugar… PROBLEMA DEL “ETIQUETADO”: Según José Ángel Valente: ¿Para qué queremos etiquetas de literatura si no las podemos emplear para calificar el estilo de la figura más importante de ese momento: Valle Inclán?

En la época, destaca también la novedosa influencia social que comenzaron a acaparar los escritores, la renovación del papel del literato. Por influencia francesa sobre todo (ya que Émile Zola se arroga la voz del pueblo, una voz pública, que aprovecha para acusar a un militar) la figura del autor es sujeto de una importante influencia política y mediática. Unamuno, posiblemente, fuese el primero que se refiriese a sí mismo como intelectual. Comienzan a operar en el mundo socio-político como tales.

ESTÉTICA - Rechazo al Naturalismo (de dónde se viene: realismo, narrador que comprende todo, planteamiento-nudo-desenlace, etc.). Con el estilo indirecto de V. Woolf se comienza a plantear otro estilo. - Baroja, Valle, Unamuno y Azorín tienen en común que NO PODÍAN SEGUIR ESCRIBIENDO IGUAL QUE ANTES. Se creían sujetos de una subjetividad diferente a la de sus coetáneos, a la que por supuesto influyeron las teorías de Sigmund Freud. Ante la percepción de que la vida ha cambiado y ellos mismos también, resuelven que necesitan una nueva expresión que se adaptara perfectamente al contenido que ellos querían contar y era muy diferente = Cambio en cuanto al sujeto que no había sucedido antes; en el Romanticismo no se da de forma tan marcada.

- El lenguaje: Intensidad de noventayochistas. ¿Qué español queremos emplear para escribir?, se preguntaron. - Machado: La búsqueda de una expresión más clara, más sencilla, en aras de una expresividad que no tiene nada que ver con la simpleza, sino con un estilo no barroco, no sobrecargado. Un estilo limpio, perfectamente ajustado. Una expresión que recupera la oralidad bien entendida, el ideal del Romancero (no se habían descubierto aún las jarchas), el lenguaje neopopular (artístico pero a la vez popular, muy vivo en las preocupaciones cotidianas). Lo entienden así también Pío Baroja y Azorín. - Otros autores, los modernistas, deciden emplear un lenguaje totalmente inverso: una orfebrería del lenguaje, desarrollan y producen verdaderas joyas arquitectónicas de cómo hacer poesía. En Inglaterra se daba un Modernism que no tiene nada que ver con el modernismo español, sino más parecido al estilo vanguardista de nuestra literatura, con el que no debemos confundirnos. En Hispanoamérica, varios autores que estaban inspirados por la independencia de Francia, alejándose de la metrópoli española a la que no sentían que pertenecían, se miran en esos espejos y comienzan una poesía que tiene como eje el simbolismo. MATEI CALINESCU: El modernismo hispano no es como el francés, sino una asimilación de los mejores aspectos del estilo francés, desde la especificidad del español y la tradición castellana. No traducen, sino que ASIMILAN. • Lugones, Darío, Martí, José Asunción Silva… • Más que una escuela, dirá Juan Ramón Jiménez, el Modernismo es una actitud. Es poner la vida al servicio de la obra, y no viceversa. Ser agente del cambio, no resultado. • La intensidad modernista se prestaba no a pensar en lo presente, como con anterioridad en la literatura, sino en lo pasado, lo exótico, lo antiguo, temáticas “inútiles”. VALLE-INCLÁN A. C. Garat recoge un resumen del discurso de Valle en Argentina, en el que más o menos cuenta lo siguiente: El modernista no es el que rompe las reglas viejas, sino el que siguiendo la eterna pauta interpreta la vida por un modo suyo. Solo se deja guiar por la emoción.

La Edad de Plata, es en realidad todo un campo unificado de tensiones, en el que Modernismo convive con la Generación del 98, el prevanguardismo, la crisis de Fin de Siglo. Por ello, hay que tener cuidado a la hora de marcar direcciones categóricas. Hay un nódulo (modernismo) y otro (98), y tienen en común algunos aspectos de estilo, pero no en la forma en que se desarrollan o llevan a cabo. Es decir, hay puntos comunes pero al final no coinciden en el resultado. Entre todo lo que se comenta en el cuadro sinóptico del PowerPoint, destaca la idea de que era necesario un progreso cultural que perteneciera a la cultura popular, no tanto un progreso “de tipo” científico. PÍO BAROJA:

- Una vida muy larga, un personaje un poco malhumorado, quizá por esa quiebra entre sus ideales

-

-

de juventud y el pragmatismo con que acometió las circunstancias que vivió. No vio del todo mal la aparición de la dictadura después de la Guerra Civil. Le pasó factura, se aprecia en su escepticismo,… En El árbol de la ciencia. Sin embargo sus novelas se llenan de vida, pasión, movimiento. Tiene una vida muy dedicada a la literatura, lo cual da como resultado la proliferación de personajes. Su obra, aunque muchas veces se dividió en triadas o trilogías, realmente solo es divisible temáticamente: sobre el presente, aventuras (aunque no escapista) e históricas (se dice, incluso, que quiso imitar lo que creó Galdós, pero de forma más vívida, más real, con más fondo realista, y descubre la forma de hacerlo cuando se topa con el personaje de Eugenio de Aviraneta, un familiar suyo al que recrea y da otro matiz en sus libros). INDIVIDUALISMO Y PESIMISMO - DE LA REGENERACIÓN AL ESCEPTICISMO. [Completar con PowerPoint]

ANTONIO MACHADO:

- Rechaza la metáfora, porque la asocia al barroco y él no lo sigue. Se ajusta, así, a un sistema estético muy individual, idealizado y con gran talento.

- La poesía es palabra en el tiempo - su consideración del tiempo. - Contraposición entre el modernismo de sus Soledades, Galerías… y más noventayochista en Campos de Castilla. METONIMIA ENTRE CASTILLA Y LA ESENCIA DEL ESPAÑOL.

- Última fase, más espiritual, representada en su obra NUEVAS CANCIONES: que se nutre del folclore.

- Nueva sentimentalidad, que realmente no es nueva sino una refundición de una tradición que no se había tenido....


Similar Free PDFs