LA Evolución DE LA Empresa PDF

Title LA Evolución DE LA Empresa
Course Fundamentos de Dirección de Empresas
Institution Universitat de València
Pages 6
File Size 356.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 178

Summary

tema 3 ...


Description

LA EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA 3.1 CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA Y DE LA INDUSTRIA -Industria emergente -Industria madura -Industrias en declive

FASES 3.2 CREACIÓN DE EMPRESAS Ayuda a generar empleo, moderniza la industria, crecimiento económico. Todo surge atraves de una nueva idea, se necesita la elaboración de un plan de empresa o proyector empresarial. Tiene que estar fundamentada en Brainstorming / lluvia de ideas una oportunidad de negocio. La experiencia personal es demasiado importante.

>>Esquema del PLAN DE EMPRESA Ideas NO oportunidades > No todas las buenas ideas tienen potencial de negocio

FACTORES DE ÉXITO Y FRACASO DE LA CREACION DE LAS EMPRESAS

Motivaciones > Si la motivación es el autoempleo es una motivación débil. Tiene un indicie de fracaso más grande

3.2 DESARROLLO DE LA EMPRESA Decisiones de modalidad y dirección Direcciones: Crecimiento por expansión > Penetración de mercado >Desarrollo de mercado = Cambiarse de mercado >Desarrollo de producto = incluir nuevos productos Crecimiento por diversificación >Diversificación relacionada = producto + mercado >Diversificación no relacionada Modalidades: Crecimiento interno = con sus propios recursos Crecimiento externo = A través de otra

empresa Ej. adquisición

Fusión,

Crecimiento Colaboración empresas

híbrido = entre

Conceptos previos Neogocio: Producto o servicio que realiza y el mercado al que va destinado. Formado por: Producto: Necesidades que cubre. Tecnología conocimiento científico y tecnológico necesario para competir. Mercado: Clientes a quien va dirigido. Área geográfica.

Crecimiento por expansión: Penetración de mercado > Implica crecer en el mismo mercado con el mismo mercado y el mismo producto y se suele buscar aumentar la cuota de mercado de la empresa Desarrollo de producto> Cambia de su cartera de negocio los productos, crece cambiando sus productos para el mercado actual (bien o servicio) mismo mercado, diferente producto Desarrollo de mercado > Cambia el mercado, pero ofrece los mismos productos, también puede ofrecer los mismos productos a través de diferentes canales. Crecimiento por diversificación: Consiste en añadir distintas actividades a las ya existentes en la empresa, buscando la reducción del riesgo global de la empresa.

Diversificación relacionada, homogénea o concéntrica >Horizontal= Nueva actividad esta al mismo al mismo nivel que las que ya tiene la empresa (productos sustitutivos o complementarios) >Vertical hacia atrás= La nueva actividad esta situada en un nivel anterior del sistema de valor (actividad realizada hasta el momento por un proveedor) Ej: Vino < Cultivar uvas, Coca cola < Envases >Vertical hacia delante: La nueva actividad esta situada en una fase posterior del sistema de valor (actividad realizada hasta el momento por un cliente) Ej: coca cola le vendia a Mercadona y ahora pone una tienda directamente.

Diversificación no relacionada, pura, heterogénea o conglomerada > implica la entrada en un negocio que no tiene que ver, no tiene relación con la actividad principal de la empresa, con esto diversifica el riesgo financiero de la empresa. PERO NO SE GENERA SINERGIA NI DEL TIPO COMERCIAL NI TECNOLOGICAS, puesto que la empresa no se concentra en las actividades principales, pues no puede utilizar los mismos métodos de marketing, distribución, entre otros. Pero se generan sinergia financiera y sinergia directiva.

MODALIDADES a. Crecimiento interno: Va a invertir en su propia estructura. Implica inversiones en factores de

producción que hacen aumentar la capacidad productiva de la empresa (con fondos propios/con sus propios recursos) No tiene problemas de coordinación es muy armónico, pero es un crecimiento muy lento, genera un exceso de capacidad en la industria donde este b. Crecimiento externo: Utiliza los recursos/fondos de otra empresa por medio de adquisición> No hay perdida de personalidad jurídica, control o participación de otra empresa. A+B = B+A Fusión: Con perdida de personalidad jurídica > Fusión pura: a + b = c a y b desaparecen Fusión por absorción: a absorbe a b, b desaparece y a se queda Permite incrementar su participación sin exceder la capacidad de mercado, rápido (ya tiene lo necesario) pero llevar acabo una fusión necesita muchos análisis muy complejo, mayor complejidad de la empresa resultante, choques culturales, de dirección c. Crecimiento hibrido: Joint ventura>Colaboración entre la empresa a y la empresa b por medio de la creación de la empresa c C= 50% a + 50% b Pero cuando se acaba la colaboración la empresa c desaparece. No estructural> Contrato firmado entre las dos empresas, contratos específicos Licencias: Marca> Da derechos para que pueda utilizar la marca. Patente>Derechos para utilizar la ptente. Contrato de colaboración (subcontratación): Producir parte de su actividad, subcontrata esa parte para producir una parte de esa producción. Franquicias: Permite a otra empresa que habrá una franquicia (común en empresas de servicio) A cambio le paga un dinero llamado royalty. El crecimiento hibrido es mas rápido que el interno pero mas lento que el externo. Permite desarrollar proyectos costosos, compartes conocimiento y se aprende una de la otra, se hace frente a un entorno turbulento, eficiencia en costes, se concentra en las actividades

que domina pero no tomas todas las decisiones, disminuye la autonomía de cada socio, incrementa la complejidad en decisiones, posibilita la existencia de comportamientos oportunistas...


Similar Free PDFs