La importancia de la lectura PDF

Title La importancia de la lectura
Author hacker black
Course Algebra y Geometria
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 6
File Size 172.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 178

Summary

espa;ol 2...


Description

Universidad vierta Para Adultos Actividad: Unidad 1

Tema: El texto, Importancia de la Lectura.

Nombre: Yeison Simé Rodríguez

Asignatura: Español ll

Profesor: Yanely Alt. Paulino Tavárez

Carrera: INGIENIERIA EN SOFTWARE

Matricula: 2019-04437 Cuidad: Bonao (Monseñor Nouel), República Dominica

fecha: 16/04/2021

INTRODUCION:

En el tema que vamos a tratar hoy es la importancia de la lectura, así como sus ventajas y una breve recomendación de lo puede incluir la lectura en nuestra vida. Se realizará pregunta de tema, así como pregunta de la historia propuesta en el tema en cada actividad. En las historias que se tratara en el tema o actividad de hoy es una reflexión de la capacidad de la lectura y su importancia de los temas, libro, historia, revista que podemos leer y la satisfacción de lo que puede traer a nuestra mente. Recordando que la capacidad de nuestra mente es infinita, no hay límite, solo comprender la lectura es saber controlar tu pensamiento concentrarte en el momento.

Importancia de la Lectura. Podemos decir que la lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos, ya que enriquece nuestra visión de la realidad, intensifica nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión. Cumple un papel fundamental en el incremento de nuestra capacidad intelectual y, por lo tanto, de nuestro desarrollo como ser humano independiente. Leer equivale a pensar, así como saber leer significa tener la capacidad de identificar las ideas básicas de un texto, captar los detalles más relevantes y brindar un juicio crítico sobre lo que se está leyendo. En definitiva, leer implica razonar, crear, soñar y convertirnos en seres cada vez más tolerantes y respetuosos de las diferencias de los demás, consiste en aprender a observar la sociedad desde un nuevo punto de vista mucho más objetivo, alejándonos de prejuicios e ideas contradictorias a la realidad. ¡Lea, Lea… y siga leyendo! Desarrollar el gusto por la lectura, así como incentivar a las personas que nos rodean hacia la lectura debe ser un reto que debemos plantearnos cada uno de nosotros. Las sociedades democráticas en que vivimos exigen cada vez más ciudadanos pensantes y libres de ideas arcaicas y peligrosas que podrían perjudicar su buen funcionamiento. Debemos hacer de la lectura un hábito permanente, convertir el acto de leer en un momento placentero, gratificante y compartido. Indiscutiblemente no saber leer en la sociedad tecnologizada en que vivimos solo puede conducirnos a una exclusión social, cultural, política y económica; o lo que es peor, a un destierro absoluto de los principales ámbitos en que se mueven la mayoría de los miembros de la sociedad de la que formamos parte. Si queremos ser los dueños de las Nuevas Tecnologías y no solo sus esclavos, solo nos queda un camino: Aprender a leer y a comprender aquello que hemos leído. Ese, es el principal desafío que todos tenemos actualmente.

Cuestionario: 1.- ¿Cuál es el propósito o intención comunicativa del autor de este texto? La principal intención es leer, pero no solo saber leer así nada más, si no, leer con comprensión lo leído, llenarnos de conocimiento en cada lectura, saber la importancia, el mejoramiento mental, intelectual que puede realizar la lectura en nuestra vida.

2.- Explica a qué se refiere la expresión “Desarrollar el gusto por la lectura, así como incentivar a las personas que nos rodean hacia la lectura debe ser un reto que debemos plantearnos cada uno de nosotros.”, que aparece en el texto. Principalmente es que nos guste la lectura, así como su contenido y saberla comprender, y mostrarle a la persona ignorante los conocimientos, la influencia de la capacidad de la lectura, mostrarle lo bueno que puede ser saber leer y comprenderla, y que cada ser humano debe de leer siempre, que debe ser un reto en muestra vida, que debe ser como recordarnos beber agua o comer, hacerlos siempre, no importa lo que sea, así si es cartel o revista, lo importante es leer y saber lo que hemos leído.

3- Determina cuántos párrafos aparecen en el texto. 9 párrafos

4- Identifica en cuáles párrafos aparecen: la introducción, el desarrollo y la conclusión del escrito. Introducción del 1 al 2. Desarrollo del 3 al 8 Conclusión el 9.

5-Explica brevemente de qué trata el texto. El texto trata de la compresión de la lectura, así como su importancia de ponerla en práctica cada día. Que no solo es leer por leer, si no saber lo que estamos leyendo, saber lo que se estas tratado de comprender tu mente y, sobre todo, expresar los conocimientos de la lectura a las personas que carecen de esos conocimientos, enseñarle como comprender un texto.

II-Después de leer y analizar el texto de más abajo realiza un comentario interpretativo. ¡Tú gobiernas tu mente, no tu mente a ti! “Érase una vez un estudiante de zen que se lamentaba de que no podía meditar, ya que sus pensamientos se lo impedían. Este le dijo a su maestro que sus pensamientos y las imágenes que generaba no le dejaban meditar, y que aun cuando se iban unos instantes al poco volvían con mayor fuerza, no dejándoles en paz. Su maestro le indicó que esto sólo dependía de sí mismo, y que dejara de cavilar. Pero el estudiante siguió indicando que los pensamientos le confundían y no le dejaban meditar en paz, y que cada vez que procuraba concentrarse le aparecían pensamientos y reflexiones de manera continuada, a menudo poco útiles e irrelevantes. A esto el maestro le propuso que cogiera una cuchara y la sostuviera en la mano, mientras se sentaba e intentaba meditar. El alumno obedeció, hasta que de pronto el maestro le indicó que dejara la cuchara. El alumno lo hizo, dejándola caer al suelo. Miró a su maestro, confuso, y este le preguntó que quién agarraba a quién, si él a la cuchara o la cuchara a él.”

Interpretación: Hacer tiempo me pasaba lo mismo, la constancia de hacerme pregunta e imaginación constante no me ayudaba a concentrarme en mi estudio, me acostaba a las 10 de la noche y me dormir a la 2 y 3 de la madrugada con eso pensamiento constante, hasta que un día dije… tu no me vas a controlar, me concentré y no pensé en nada solo en dormir, que acabó, de unos días haciendo lo mismo supe controlar mi pensamiento para que se concentrara en el momento que yo le ordenaba. Unos de los principales objetivos de ser un ser humano es saber controlarse y controlar tu pensamiento. Creo que la principal causa de subsidio es lo pensamiento negativo, de no controlarlo. Por eso es bueno, que tu domine tu mente, no la mente a ti.

CONCLUCION: Las formas de saber lo que estas leyendo es la compresión del conocimiento, la capacidad del entendimiento, lo que nos influye en nuestro día, la capacidad de saber cosa imaginable para la mente, tener en cuenta que nuestra mente es una batería que si no la recargamos seguirá apaga. Una forma de controlar tus pensamientos es pensar en nada más que tu respiración, tener tu mente en blanco, por eso recomiendo meditar 5 minuto al día, libera tu mente, te ayuda a pensar mejor las cosa como debe actuar en situación de estrés....


Similar Free PDFs