La negación - Freud PDF

Title La negación - Freud
Author Trini Swinnen
Course Psicologia
Institution Universidad del Salvador
Pages 1
File Size 45.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 142

Summary

Texto sobre la negación, tomo XXI, Freud. ...


Description

La negación – Freud

En la interpretación de las asociaciones espontáneas de los pacientes, nos tomamos la libertad de prescindir de la negación y acoger tan sólo el contenido estricto. Es como si el paciente hubiera dicho: . Esto mismo lo vemos en los neuróticos obsesivos que han sido iniciados en la comprensión de sus síntomas. . Aquello que el sujeto rechaza con esta motivación, es, naturalmente, el verdadero sentido de la representación obsesiva. El contenido de una imagen, o un pensamiento reprimidos, pueden abrirse paso hasta la conciencia bajo la condición de ser negados. La negación es una forma de percatación de lo reprimido. Supone un alzamiento de la represión, aunque no, una aceptación de lo reprimido. La función intelectual se separa del proceso afectivo. Con la ayuda de la negación, se anula una de las consecuencias del proceso represivo; la de que su contenido de representación no logre acceso a la conciencia. De lo cual, resulta una especie de aceptación intelectual de lo reprimido, dado que subsiste aún lo esencial de la represión. Dado que la función intelectual del juicio consiste en aceptar o negar algo, podemos decir que negar algo en nuestro juicio equivale a decir . El enjuiciamiento es el sustitutivo intelectual de la represión. Por medio del símbolo de la negación se liberta el pensamiento de las restricciones de la represión. La función del juicio ha de tomar dos decisiones: -

-

Ha de atribuir o negar a una cosa una cualidad, y ha de conceder o negar a una imagen la existencia en la realidad. Hablamos de un yo primitivo, regido por el principio de placer, que quiere introyectarse todo lo bueno y expulsar de sí lo malo. La otra decisión, la referente a la existencia real de un objeto imaginado, es un interés del yo real definitivo, que se desarrolla partiendo del yo inicial regido por el principio de placer. No se trata de si algo percibido ha de ser acogido, o no, en el yo; se trata de si algo existente en el yo como imagen puede ser también vuelto a hallar en la percepción (realidad). Esto equivaldría a un examen de realidad.

El examen de realidad tiene como primera y más inmediata finalidad no hallar en la percepción real un objeto correspondiente al imaginado, sino volver a encontrarlo, convencerse de que aún existe. Además, consiste en comprobar hasta dónde alcanzan las deformaciones en la reproducción de una percepción como imagen, teniendo en cuenta que no es siempre su repetición exacta y fiel, y que puede estar modificada por omisiones y alterada por la fusión de distintos elementos. El juicio es la evolución adecuada del proceso primitivo por el cual el yo incorporaba cosas en su interior o las expulsaba fuera de sí, de acuerdo al principio de placer....


Similar Free PDFs