la profesion de abogado organizacion y gestion de la actividad PDF

Title la profesion de abogado organizacion y gestion de la actividad
Author Cristian Romero Ferrón
Course La profesión de abogado
Institution Universitat Oberta de Catalunya
Pages 95
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 335
Total Views 845

Summary

La profesión de abogado:organización y gestión de laactividad Derecho Universitat Oberta de Catalunya (UOC) 94 pag.La profesiónde abogado:organizacióny gestión de laactividadPID_Jordi Estalella del PinoÍndice Introducción..................................................................................


Description

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad Derecho Universitat Oberta de Catalunya (UOC) 94 pag.

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad PID_00207064

Jordi Estalella del Pino

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

Los textos e imágenes publicados en esta obra están sujetos –excepto que se indique lo contrario– a una licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (BY-NC-ND) v.3.0 España de Creative Commons. Podéis copiarlos, distribuirlos y transmitirlos públicamente siempre que citéis el autor y la fuente (FUOC. Fundación para la Universitat Oberta de Catalunya), no hagáis de ellos un uso comercial y ni obra derivada. La licencia completa se puede consultar en http://creativecommons.org/ licenses/by-nc-nd/3.0/es/legalcode.es

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

Índice

Introducción...............................................................................................

7

Objetivos.......................................................................................................

9

1.

11

Queremos ser abogados. ¿Qué tenemos que hacer?................... 1.1.

Acceso al ejercicio de la abogacía ...............................................

11

1.2.

Capacitación profesional ............................................................

12

1.2.1.

Obtención de la capacitación profesional .....................

13

1.2.2.

Acreditación de la capacitación profesional ..................

15

1.3.

1.4.

2.

17

Requisitos legales ...........................................................

17

1.3.2.

Prohibiciones e incompatibilidades ..............................

18

Ejercicio de la abogacía en España de ciudadanos de la Unión Europea ........................................................................................

20

Formas de ejercicio de la profesión..............................................

21

2.1.

2.2.

3.

Colegiación .................................................................................. 1.3.1.

Ejercicio individual .....................................................................

21

2.1.1.

Apertura del despacho ...................................................

22

2.1.2.

Obligaciones fiscales ......................................................

22

2.1.3.

Obligaciones sociales .....................................................

23

2.1.4.

Licencia de actividad .....................................................

23

Ejercicio colectivo .......................................................................

24

2.2.1.

Formas asociativas .........................................................

24

2.2.2.

La comunidad de bienes o compartir gastos .................

2.2.3.

Sociedad civil .................................................................

2.2.4.

25 26

Sociedades mercantiles ..................................................

26

2.3.

Ejercicio por cuenta ajena ...........................................................

27

2.4.

El futuro de la profesión: otras formas y modelos de negocio ....

Fiscalidad del abogado.....................................................................

27 29

3.1.

Situación de ejercicio en nombre propio ...................................

3.2.

El cálculo del rendimiento de la actividad económica (RAE) .....

30

3.3.

Los requisitos generales de los gastos .........................................

30

3.4.

Patrimonio empresarial y patrimonio personal ..........................

31

3.5.

Requisito formal. El censo fiscal .................................................

31

3.6.

El impuesto de actividades económicas (IAE) .............................

32

3.7. 3.8.

29

El impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF) .................

32

3.7.1.

34

Aspectos relacionados con la declaración del IRPF ........

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) ...................................

35

3.8.1.

36

Funcionamiento del IVA ................................................

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

3.8.2. 3.9.

4.

La declaración anual de operaciones con terceras personas .........................................................................

37

Tributación de otras formas de actividad ...................................

37

3.9.1.

La comunidad de bienes y la sociedad civil privada ......

37

3.9.2.

La sociedad mercantil ....................................................

38

Marketing y comunicación jurídica.............................................

39

4.1.

39

4.2.

4.3.

4.4.

4.5.

4.6. 5.

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

¿Qué es el marketing y para qué sirve? ...................................... El punto de partida estratégico. La estrategia de marketing ....... Qué queremos ................................................................

41

4.2.2.

Qué ofrecemos ...............................................................

42

4.2.3.

A quién nos dirigimos ...................................................

43

4.2.4.

Quiénes somos y qué tenemos ......................................

43

Análisis interno y externo ..........................................................

43

4.3.1.

Análisis interno ..............................................................

44

4.3.2.

Análisis externo .............................................................

44

Segmentación e investigación de mercado .................................

46

4.4.1.

Segmentación .................................................................

46

4.4.2.

Investigación de mercados ............................................

47

Técnicas de marketing ................................................................

48

4.5.1.

Servicio y producto ........................................................

48

4.5.2.

Precio ..............................................................................

51

4.5.3.

Distribución ...................................................................

52

4.5.4.

Comunicación ................................................................

53

Plan de marketing .......................................................................

54

Honorarios y costas procesales.......................................................

56

5.1.

56

Honorarios ................................................................................... 5.1.1.

¿Cómo podemos valorar económicamente nuestro trabajo? ..........................................................................

5.1.2. 5.1.3. 5.1.4.

5.3.

La provisión de fondos y la minuta de honorarios .......

59 60

Las costas procesales ...................................................................

61

5.2.1.

¿Qué son las costas? ......................................................

61

5.2.2.

La condena en costas ....................................................

62

Regulación legal ..........................................................................

65

5.3.1. 5.4.

58

La hoja de encargo profesional y el presupuesto de honorarios ......................................................................

5.2.

56

Funciones de los colegios profesionales en materia de honorarios .................................................................

6.

40

4.2.1.

Supuesto especial: la asistencia jurídica gratuita ...........

66

La tasación de costas ..................................................................

66

5.4.1.

Limitaciones ...................................................................

67

5.4.2.

Procedimiento ................................................................

67

Organización y gestión del despacho...........................................

72

6.1.

Estrategia .....................................................................................

72

6.2.

Servicio al cliente ........................................................................

73

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

6.3.

6.4.

6.5.

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

6.2.1.

Tipos de servicio ............................................................

73

6.2.2.

Commodity.......................................................................

73

6.2.3.

Procesos ..........................................................................

74

6.2.4.

Experiencia .....................................................................

74

6.2.5.

Expertise (o brain) ...........................................................

74

Rentabilidad del despacho ..........................................................

75

6.3.1.

Margen ...........................................................................

75

6.3.2.

Productividad .................................................................

75

6.3.3.

Estructura profesional ....................................................

76

El equipo profesional ..................................................................

76

6.4.1.

La motivación en el trabajo ..........................................

77

6.4.2.

La asignación de tareas ..................................................

78

6.4.3.

La carrera profesional y la retribución ..........................

78

Herramientas de gestión y planificación con las nuevas tecnologías ...................................................................................

79

Ejercicios de autoevaluación..................................................................

81

Solucionario................................................................................................

91

Bibliografía.................................................................................................

93

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

7

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

Introducción

Estáis decididos a ser abogados. Habéis aprobado los exámenes de la carrera de Derecho, en estos momentos estáis haciendo el curso de acceso a la profesión y no tenemos ninguna duda de que superaréis las pruebas. Y cuando acabéis, o quizás ya desde ahora, la gran pregunta que os plantearéis será ¿qué tenemos que hacer para ejercer la profesión? seguida de ¿por dónde empezamos y qué necesitamos? Las respuestas a estas preguntas son las que vais a encontrar en esta parte de la asignatura. Las dos�grandes�situaciones entre las que podréis escoger son trabajar por cuenta ajena en una empresa, un despacho o una administración como�asalariados, o ejercer por cuenta propia de�manera�individual o en un despacho colectivo, que es la situación en la que se encuentran la mayoría de abogados. En cualquiera de los dos casos, necesitáis conocer cuáles son los requisitos legales para ejercer y en el último debéis saber las formas que podéis adoptar para ejercer la actividad de abogado, las obligaciones fiscales y sociales que os afectan, cómo tenéis que determinar los honorarios y las costas, así como los conceptos y las técnicas básicas de marketing y gestión del despacho. Cada uno de estos aspectos lo vamos a tratar en capítulos separados, empezando por los requisitos que se exigen legalmente para ejercer la profesión de abogado. Veremos que la normativa reguladora de la profesión pide dos requisitos: superar�las�pruebas�de�acceso e inscribirse�en�un�colegio�de�abogados. Asimismo, la inscripción está sometida a ciertas condiciones y el ejercicio, a prohibiciones e incompatibilidades que también debemos conocer. El segundo capítulo lo vamos a destinar a descubrir las formas de ejercer la profesión, entre las que destaca una primera clasificación, entre individual y colectiva. Dentro de esta última, tenemos varias alternativas, que pasan desde compartir gastos hasta una sociedad anónima. Concluiremos el capítulo con unas pinceladas sobre las tendencias en el sector legal y nuevos modelos de ejercicio de la profesión. La fiscalidad del abogado la expondremos en detalle en el capítulo tercero y nos detendremos en los trámites fiscales para darse de alta de la actividad y en los dos principales impuestos que afectan a los abogados, como son el impuesto�sobre�la�renta�de�las�personas�físicas (IRPF) y el impuesto�sobre el�valor�añadido (IVA). El capítulo cuarto está dedicado al marketing. A partir de la lectura, aprenderemos a definir la estrategia del despacho, o de nuestra marca personal si ejercemos de manera individual, a analizar nuestra actividad y a descubrir si

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

8

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

hay un nicho de mercado para los productos o servicios que queremos prestar. Complementaremos todo esto con el estudio de las mejores tácticas de marketing para posicionar, comunicar y vender los servicios o productos. A continuación, el capítulo quinto nos va a enseñar a fijar los honorarios de nuestros servicios y vamos a prestar atención a una parte vinculada estrechamente con los honorarios como son las�costas�procesales. Los requisitos para exigirlas, el procedimiento y los recursos para impugnarlas van a ocupar una parte importante del capítulo. En el último capítulo, vamos a explicar los conceptos fundamentales que todo abogado debe conocer para gestionar de modo eficiente y rentable su actividad o un despacho. Vamos a centrar la atención en la estrategia de gestión y herramientas como el margen, la productividad y el leverage, sin olvidar las tecnologías que nos pueden ayudar a llevar a cabo una mejor gestión. El dominio de las herramientas de marketing y de gestión es ahora, más que nunca, una necesidad, dado el número creciente de abogados en el mercado, la entrada de nuevos proveedores de servicios jurídicos (como bancos y aseguradoras) que compiten en precio y el cambio en los modelos de negocio como consecuencia del uso generalizado de las nuevas tecnologías.

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

9

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

Objetivos

Acabamos de apuntar uno de los objetivos generales de esta parte de la asignatura, que hemos denominado “Organización y gestión de la actividad”, como es conseguir un espacio dentro del mercado de los servicios jurídicos y diferenciarse de la competencia. Otros objetivos que queremos lograr son los siguientes:

1. Conocer los requisitos legales que se tienen que cumplir para empezar a ejercer la profesión de abogado. 2. Dar una panorámica sobre las diferentes formas de ejercer la actividad de la abogacía. 3. Conocer las obligaciones sociales y fiscales y los impuestos que afectan al ejercicio de abogado. 4. Dominar los instrumentos de análisis y las técnicas de marketing para lograr que los clientes contraten nuestros servicios. 5. Gestionar de manera eficiente y rentable nuestra actividad o el despacho.

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

Document shared on www.docsity.com Downloaded by: cristian.romeroferron ([email protected])

11

CC-BY-NC-ND• PID_00207064

La profesión de abogado: organización y gestión de la actividad

1. Queremos ser abogados. ¿Qué tenemos que hacer?

Hemos acabado la carrera de Derecho y nos encontramos que debemos elegir qué queremos hacer con nuestra vida profesional. También quizás ya estamos trabajando y queremos cambiar de trabajo. Ante estas situaciones, las opciones más habituales que se plantean son las siguientes: •

Preparar oposiciones para ser juez, secretario judicial, fiscal o abogado del

Nota

Estado. Entre estas profesiones, la que posibilita un mayor número de oportunidades laborales es la última. •

Trabajar en el departamento de recursos humanos de una empresa (por cuenta ajena).



Trabajar como abogado en el departamento jurídico o en la asesoría jurídica de una empresa (por cuenta ajena).


...


Similar Free PDFs