Gestion de la calidad final PDF

Title Gestion de la calidad final
Course Generales
Institution Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial
Pages 4
File Size 114.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 277
Total Views 401

Summary

Carrera: Administración IndustrialCurso: NAID 532 Gestión de la CalidadEXAMEN FINAL Su aporte se resume en que las empresas deben alcanzar cero defectos: a) Genichi Taguchi. b) Kaoru Ishikawa. c) Philip B. Crosby. d) Armand V. Feigenbaum. e) Edwards W. Deming. ¿Cuál de las siguientes herramientas de...


Description

Carrera: Administración Industrial Curso: NAID 532 Gestión de la Calidad EXAMEN FINAL 1. Su aporte se resume en que las empresas deben alcanzar cero defectos: a) b) c) d) e)

Genichi Taguchi. Kaoru Ishikawa. Philip B. Crosby. Armand V. Feigenbaum. Edwards W. Deming.

2. ¿Cuál de las siguientes herramientas de calidad no fueron ideadas por Taguchi? a) b) c) d) e)

Poka Yoke. 5´S. SMED. Diagrama Causa Efecto. Pull-Push.

3. Es una medida de dispersión que mide la desviación promedio de los valores de una serie de datos, con respecto a la media. a) b) c) d) e)

La varianza. El rango medio. El promedio. La desviación estándar. La mediana.

4. Cuando se utiliza la probabilidad de que suceda un hecho, se habla de: a) b) c) d) e)

Control visual de procesos. Control estadístico de procesos. Control de calidad total. Control Total de Proceso. Control de variables estadísticas.

5. Su objetivo básico es observar y analizar el comportamiento de un proceso a través del tiempo. Así, es posible distinguir entre variaciones por causas comunes y especiales (atribuibles), lo que ayudará a caracterizar el funcionamiento del proceso y decidir las mejores acciones de control y de mejora. a) b) c) d)

Carta de control. El límite superior de producción. El límite inferior de producción. Los parámetros de producción. Administración Industrial

1

e) los rangos de producción. 6. Se utiliza para el control de fracción defectuosa. a) b) c) d) e)

Gráfico de control. Carta p. Carta u. Carta np. Carta c.

7. Se presentan los datos recolectados en la empresa “Autos, S.A.” de la operación de doblado del clip en el departamento de vestidura L.T.D. cuya característica de calidad es el diámetro de la ranura “A” cuya especificación es de 0.50 a 0.90 mm y cuya frecuencia de muestreo es de cada 2 horas con un tamaño de muestra de 5 unidades (Ver adjunto). Se le pide hallar los Límites superior, inferior y central del gráfico de control X. a) b) c) d) e)

LIC=0.713, LSC=0.813, X=0.613 LIC=0.000, LSC=0.366, X=0.173 LIC=0.613, LSC=0.813, X= 0.713 LIC=0.000, LSC=0.613, X=0.173 LIC=0.366, LSC=0.713, X= 0.613

8. Es la exhibición clara de diagramas, listas y registros: a) b) c) d) e)

Gestión de mantenimiento. Seguridad Industrial. Gestión Visual. Gestión de procesos. Señalizaciones.

9. Máximo porcentaje de defectos que puede ser considerado satisfactorio para la muestra escogida en un lote de producción: a) b) c) d) e)

AQL CO LCMS PDTL TQM

10. Variable cualitativa que solamente puede tomar dos valores: a) b) c) d) e)

Atributo. Rango. Media. Mediana. Moda.

11. No se considera un enfoque para juzgar un lote, en el muestreo por aceptación: Administración Industrial

2

a) b) c) d) e)

Aceptarlo sin inspección. Efectuar una inspección al 100%. Utilizar el muestreo por aceptación. Cuando el lote es homogéneo. El muestreo de producción.

12. Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante. a) b) c) d) e)

Hoja de verificación. Histogramas. Lluvia de ideas. Graficas de control. Histograma.

13. Herramienta utilizada para posibilitar la generación de un elevado número de ideas, por parte de un grupo. a) b) c) d) e)

Hoja de verificación. Diagrama de flujo. Lluvia de ideas. Matriz EFI. Matriz de Afinidad.

14. El Histograma nos acerca a una distribución: a) b) c) d) e)

Binomial. Poisson Hipergeometrica. Normal. Chi-cuadrado.

15. No es un principio del Six Sigma: a) b) c) d) e)

Enfoque en el cliente. Dirección basada en datos y hechos. Enfoque científico. Dirección proactiva. Colaboración sin barreras.

16. Utiliza un conjunto de herramientas estadísticas que buscan reducir la variabilidad de los procesos, dando prioridad a los requisitos de los clientes y a todo proceso se debe ajustar al máximo a estos requerimientos, si se desvía de ellos son fallos a pulir. a) b) c) d) e)

Cartas de control de proceso. El Six sigma. Control estadístico. Los parámetros de distribución binomial. Los parámetros estadísticos. Administración Industrial

3

17. El método Lean Six Sigma, formado por un conjunto de herramientas estadísticas, fue desarrollado por Motorola en 1986. Seleccionar la opción que corresponde al modelo japonés en el que se basó esta tecnológica estadounidense. a) b) c) d) e)

Kamikaze. Kaizen. Poka Yoke. 5´S. SMED.

18. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es un requisito de las buenas prácticas de mercadeo y manufactura? a) b) c) d) e)

Organización. Instalaciones. Control de Documentos. Planeamiento y control. Maximización de gastos.

19. En una fábrica de botellas de vidrio se eliminan todas las botellas que tienen algún defecto detectado como crítico. Estas botellas defectuosas son destruidas y se reciclan para fabricar nuevas botellas. Todo este proceso supone un gasto que consideramos como: a) b) c) d) e)

Costo de fallas internas. Costo de detección. Costo de prevención. Costo de fallas externas. Costos de reciclaje.

20. El plan de mantenimiento preventivo de la empresa, no se ejecuta conforme a lo establecido, originando paradas de máquinas, originando retrasos en las entregas de los pedidos comprometidos. Los costos originados se conocen como: a) b) c) d) e)

Costo de fallas internas. Costo de detección. Costo de prevención. Costo de fallas externas. Costos de reciclaje.

Administración Industrial

4...


Similar Free PDFs