Laboratorio 4 propagación del error, Universidad Tecnologica de Panamá PDF

Title Laboratorio 4 propagación del error, Universidad Tecnologica de Panamá
Author Jorge Nieto
Course Física
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 4
File Size 466.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 880

Summary

Laboratorio Propagación del errorIntegrantes :Jaén Ana¹ / 8-984-1558 /[email protected] Carmen Lasso¹ / 8-986-1579 /[email protected] Jorge Nieto¹ / 8-990-263 /[email protected] David Adames¹ / 8-967-939 /[email protected] :Ingeniería Civil¹Análisis y resultados Sea un cilindro recto de 26,8±0,7𝑐𝑚 de radio y 96,8...


Description

Laboratorio Propagación del error #4 Integrantes: Jaén Ana¹ / 8-984-1558 /[email protected] Carmen Lasso¹ / 8-986-1579 / [email protected] Jorge Nieto¹ / 8-990-263 / [email protected] David Adames¹ / 8-967-939 / [email protected] Carrera: Ingeniería Civil¹ Análisis y resultados 1. Sea un cilindro recto de 26,8±0,7𝑐𝑚 de radio y 96,82±0,18𝑐𝑚 de altura.Determine el valor de la medida de: a) El área lateral del cilindro b) El volumen del cilindro c) La densidad del cilindro si la masa es 285,08±0,16 𝑔

2. Sabiendo que los valores de 3 variables son: x= 2,6±0,7 y= 42,6±0,3 z= 16,49±0,25 Calcular el valor de las medidas de los siguientes parámetros definidos a continuación: 𝑯(𝒙,𝒚)=3π

𝑥 2

𝑦

𝑮(𝒙,𝒚,𝒛)=

20𝑥 π

2

𝑦 3

𝑧

3.Calcule la medida del área de una arandela de radios( 26,8 ± 0,5 𝑚𝑚) , (55,08 ± 0,15 𝑚m ): internos y externos respectivamente.

4.Un objeto en caída libre recorre una altura de 280,25 ± 0,02 𝑚 en un tiempo transcurrido de 7,56 ± 0,20 𝑠. Determine la medida de la aceleración de la gravedad con estos datos.

5. De acuerdo con la ley de Snell, el índice de la refracción de la luz cuando un haz luminoso refracta sobre el vidrio es dado por: 𝑛

=

𝑠𝑒𝑛 φ1 𝑠𝑒𝑛 φ2

Dondeφ1 yφ2 son los ángulos de incidencia y refractado respectivamente. Si los ángulos mencionados tienen valores de φ1 = (20 ± 1)° y φ2 = (13 ± 1)° demuestre que el valor de índice de refracción debe ser: 𝑛 = (1, 5 ± 0, 1)°

6. Calcular el valor más probable de la aceleración gravitacional, mediante datos obtenidos de la medición del periodo de oscilación del péndulo simple (el valor que calcularon) y con los siguientes datos:...


Similar Free PDFs