Laboratorio calificado 1 (marco teorico) PDF

Title Laboratorio calificado 1 (marco teorico)
Author jhoselin catia cisneros melendez
Course Ergonomía y Estudio del Trabajo
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 11
File Size 516.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 104

Summary

ERGONOMÍA Y ESTUDIO DEL TRABAJO“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de la independencia”PROFESOR: ING. RUBEN DARIO HUALLANCA SANCHEZ.TEMA: TRABAJO APLICADO AL ENSAMBLE DE UNA TRAMPA Y DESAGUE DE LAVATORIO DE MANOSINTEGRANTES:ÍNDICE:1. RESUMEN:En la actualidad la optimización y mejora de los pr...


Description

ERGONOMÍA Y ESTUDIO DEL TRABAJO “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de la independencia” PROFESOR:  ING. RUBEN DARIO HUALLANCA SANCHEZ. TEMA:  TRABAJO APLICADO AL ENSAMBLE DE UNA TRAMPA Y DESAGUE DE LAVATORIO DE MANOS INTEGRANTES:

ÍNDICE:

1. RESUMEN:

El presente trabajo consiste en evaluar las características que incluye un proceso, como es de conocimiento que para la elaboración de cualquier producto disponible en el mercado se necesita de dicho proceso. Por ello mi equipo de trabajo tomó como ejemplo el ensamble de una trampa y desagüe de lavamanos, donde aplicamos los distintos aspectos estudiados, tales como: el estudio del trabajo que incluye al estudio de métodos y a la medición del trabajo (CBT- Contenidos Básico de trabajo, CTSContenido de trabajo Suplementario y los tiempos improductivos). También están las herramientas como: diagramas de procesos (el DOP y el DAP). La finalidad de este estudio es determinar un análisis sobre el proceso de armado del ya mencionado objeto, para ejecutar propuestas de mejora que sean necesarias en la optimización de los procesos, de manera que nuestra producción nos resulte eficiente y eficaz. Por ejemplo, verificar los procesos improductivos que determinan principalmente al tiempo de armado.

2. INTRODUCCIÓN:

En la actualidad la optimización y mejora de los procesos no solo sirve para simplificar el trabajo e idear métodos más económicos, sino también para poder mantenerse más competitivo en el mercado. Por ello el estudio del trabajo es muy importante, ya que nos ayudara a aumentar la productividad en nuestro proceso, así como también evaluar los factores que influyen en la eficacia de una operación, de manera que se pueda alcanzar metas establecidas. aplicando las herramientas para mejorar el proceso de armado de nuestro objeto en estudio y así reducir los tiempos

3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS: 3.1. Objetivos generales  Realizar un análisis del estudio de método en el armado de la trampa y desagüe de un lavamanos, para poder mejorar los procesos de producción. 3.2. Objetivos específicos 

4. MARCO TEORICO:

4.1.Definiciones de términos básicos: 4.1.1. Estudio del trabajo El estudio del trabajo es el examen sistémico de los métodos para realizar actividades con el fin de mejorar la utilización eficaz de los recursos y de establecer normas de rendimiento con respecto a las actividades que se están realizando. Kanawaty. 1996(pág.9). 4.1.2. Estudio de métodos:

El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemáticos de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. Kanawaty. 1996(pág.19). 4.1.3. Medición del Trabajo: La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea según una norma de rendimiento preestablecida. Kanawaty. 1996(pág.19). 4.1.4. Estudio de tiempos: El estudio de tiempos es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida. (Kanawaty 1996 pág. 251) 4.1.4. Diagramas: Para mejorar un trabajo se debe saber exactamente en qué consiste Por ello, se deben observar todos los detalles y registrarlos. Esta herramienta de análisis es una representación gráfica de los pasos que se siguen en una secuencia de actividades que constituyen un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco categorías; operaciones, transporte, inspecciones, retraso o demoras y almacenajes.[CITATION MarcadorDePosición1 \p 42 \t \l 2058 ] Para lograr estos propósitos, la simplificación del trabajo se apoya en los siguientes diagramas: a) Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP). Es la representación gráfica de los puntos en los que se introducen materiales en el proceso y del orden de las inspeccione y de todas las operaciones (…) los objetivos de este diagrama son proporcionar una imagen clara de toda la secuencia de los acontecimientos de un proceso. (García Criollo, s.f, Pág. 45) b) Diagrama de Análisis del Proceso (DAP). El DAP, es la representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones, transporte, inspecciones, demoras y los almacenamientos que ocurren durante un proceso o procedimiento. Comprende toda la información que se considera deseable para el análisis tal como tiempo necesario y distancia recorrida. [CITATION MarcadorDePosición1 \p 53 \t \l 2058 ]

c) Diagrama de flujo del proceso. El propósito principal de los diagramas de flujo es proporcionar una imagen clara de toda secuencia de acontecimientos del proceso y mejorar la distribución de los locales y el manejo de los materiales. También sirve para disminuir las esperas, estudiar las operaciones y otras actividades interrelacionada. Igualmente, ayuda a comparar métodos, eliminar el tiempo

improductivo y escoger operaciones para su estudio detallado.[CITATION MarcadorDePosición1 \p 53 \t \l 2058 ] d) Diagrama de Recorrido. Diagrama de recorrido o circulación, es un esquema de distribución de planta en un plano tridimensional a escala, que muestra dónde se realizan todas las actividades que aparecen en el DAP. La ruta de los movimientos se señala por medio de líneas, cada actividad es identificada y localizada en el diagrama por el símbolo correspondiente y numerada de acuerdo con el DAP.[CITATION Org \l 2058 ]

4.2. Productividad: La productividad es la relación entre producción e insumo. (Kanawaty 1996. Pag.5)

4.2.1. Tipos de productividad a) Productividad Global Es la proporción de lo producido o resultado total entre la suma de los recursos utilizados para la producción del bien o servicio. Tiene la siguiente fórmula:

b) Productividad Parcial Es la relación que tiene la producción obtenida con el recurso empleado  Productividad Mano de Obra:



Productividad de Materia Prima:



Productividad de Maquinaria



Productividad de Energía:



productividad de Capital:

4.2.2. Indicadores de Productividad. Los indicadores son de gran ayuda para alcanzar un grado alto de productividad. a). Eficiencia. Se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el mínimo de insumos; es decir se genera cantidad y calidad y se incrementa la productividad b). eficacia implica la obtención de los resultados deseados y puede ser un reflejo de cantidad, calidad percibida o ambas. Es decir, es solo hacer lo correcto 4.3. Contenido Básico del Trabajo (CBT) Es el tiempo mínimo irreducible que teóricamente se necesita para obtener una unidad de producción, es decir el tiempo que se invertiría en fabricar un producto o en llevar a cabo una operación. 4.4. Contenido de Trabajo Suplementario (CTS) Comprenden las deficiencias del diseño, métodos ineficaces de producción 4.5. Tiempo Improductivo. Comprenden las deficiencias de la dirección y a responsabilidad del trabajador....


Similar Free PDFs