Lacan-forclusion del nombre del padre PDF

Title Lacan-forclusion del nombre del padre
Author DARWIN SEBASTIAN FERNANDEZ ORTIZ
Course Psicologia
Institution Universidad de Cuenca
Pages 3
File Size 121.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 136

Summary

Se habla sobre la forclusión del nombre del padre según Lacan...


Description

1. ¿Qué es la forclusión del Nombre del Padre y cómo se relaciona con la represión primaria? Según Lacan la forclusión del Nombre del Padre es un rechazo radical del significante Nombre del Padre, debido a que este nunca se inscribió en el sujeto; en el momento en que debió haber llegado a instaurar la ley y la castración (el momento del Edipo), el Nombre del Padre nunca se presentó, y, por tanto, quedó forcluído. No se trata de que el sujeto rechaza la castración, sino que el sujeto no pasó por dicha experiencia, no tuvo acceso a ella. Esta forclusión designa una carencia del significante que asegura la consistencia del discurso del sujeto. Como lo forcluído es un elemento simbólico, éste reaparecerá en lo real, por eso el fracaso de lo forcluído no se manifiesta en la emergencia de síntomas (como en la neurosis), sino por la reaparición, en lo real, de eso que no llegó, que no se inscribió, y se manifestará, por ejemplo, bajo la forma de alucinaciones que para el sujeto psicótico se constituyen en realidades indiscutibles o certezas lo forcluído (rechazado) de lo simbólico (Maleval, 2002). Lacan plantea que la falta de un significante primordial le da a la psicosis su condición esencial y se encuentra formulada por primera vez como forclusión del Nombre del Padre. Entonces en el psicótico la forclusión de este significante primordial afecta al Nombre del Padre, y no a significantes cualesquiera ni a experiencias singulares (Maleval, 2002). Es gracias a la introducción de la noción de falta de un significante primordial (sostén del armazón simbólico) que resulta posible concebir la especificidad de la forclusión psicótica. Luego de esto Lacan articula la función paterna, relacionada con este significante primordial, a través del complejo de Edipo. Lacan tomando como referencia la represión primaria de Freud manifiesta que la forclusión es un obstáculo a la rememoración, ya que eso quedó expulsado fuera de la afirmación original; entonces si la represión genera síntomas, en el sentido analítico del término, la forclusión generará fenómenos diversos, como por ejemplo la alucinación y el acting-out. Lacan se apoya en el caso del Hombre de los lobos en relación al episodio del dedo cercenado. Allí afirma Lacan que la forclusión le ha salido al paso a la manifestación del orden simbólico, es decir, a la afirmación que Freud establece como el proceso en que el juicio atributivo toma su raíz, y que no es sino la condición primordial para que de lo real venga algo a ofrecerse a la revelación del ser o, para emplear el lenguaje de Heidegger, sea dejado-ser. De esta forma, la instauración de la represión primaria es la condición para que lo simbólico capture a lo real en su trama. Lo reprimido se revela mediante una denegación y demuestra ser dialectizable porque está articulado en lo simbólico, por el contrario, el surgimiento de lo forcluído en lo real deja al sujeto psicótico absolutamente inerme, incapaz de hacer funcionar la denegación con respecto al acontecimiento. 2. ¿Qué implica la metáfora paterna? Se trata de una formalización del complejo de Edipo basada en el principio de su reducción a un proceso metafórico. De esta forma la función paterna alza un obstáculo frente al goce incluido en la relación madre-niño, trazando una tachadura sobre el deseo de la madre y oponiéndose a la instauración de una completud imaginaria. No ocurre esto cuando la forclusión del Nombre del Padre reduce la metaforización a así no se puede producir ninguna sustitución. Cuando el deseo de la madre no está simbolizado, el sujeto corre el riesgo de enfrentarse con el deseo del Otro experimentado como una voluntad de goce sin límite. Sin embargo, el Otro lacaniano no está aún centrado en una falta. A pesar de la referencia al padre muerto, el Nombre del Padre es concebido inicialmente como lo que asegura la consistencia

de un Otro absoluto que garantiza la verdad. Lo que es notable aquí, tiene que ver con que, desde su formalización de la metáfora paterna, Lacan se ve llevado a situar el Nombre del Padre en el exterior del campo del Otro (Maleval, 2002). 3. ¿Por qué Lacan indica que el inconsciente es el discurso del Otro? Lacan explica que el inconsciente está estructurado como lo está el lenguaje y que las palabras son la materia misma de los síntomas, la trama que constituye la vida y el tormento de los seres humanos. Conceptualiza al lenguaje como medio de comunicación con nuestro medio, mediante el mismo nos relacionamos con los demás, siempre y cuando se ubiquen en nuestro mismo lenguaje (idioma). Según Savio (2015) sujeto no es el que piensa, es propiamente aquel a quien comprometemos, no a decirlo todo, sino a decir necedades, que a partir de las mismas se efectúa el análisis y entramos en el nuevo sujeto que es el del inconsciente, creación del Otro. Es en el Otro en donde se inscriben las huellas mnémicas que determinan la estructura del sujeto. El Otro, es el lugar de la memoria denominada por Freud como inconsciente: memoria simbólica La investigación lacaniana sobre la Psicosis apunta a una lesión en el campo del Otro: falta un significante, el mismo no está reprimido sino forcluído (Nombre del Padre). Inconsciente está constituido por una serie de eslabones de elementos significativos. Transforma las palabras en síntomas. Un síntoma puede ser una palabra atrapada en el cuerpo. El habla determina la posición del hablante le da un lugar. Y cuando el paciente habla, saldrán significaciones inconscientes (Maleval, 2002). 4. ¿Cuáles son y que rol juegan en el inconsciente las leyes del inconsciente y las leyes del lenguaje? Las leyes del inconsciente constituyen el desplazamiento y la condensación, en donde el primero se refiere a la movilización de energías sobre objetos, ideas o pensamiento y el segundo hace referencia a la representación de varias imágenes en una sola. Por otra parte, se habla de metáfora y metonimia como leyes del lenguaje en donde: -

La metáfora constituye una similitud o similaridad que funciona por sustitución de posición. Es decir, que la metáfora es una identificación de al menos dos cosas en donde una de ella no llega a ser nombrada, de esta manera relaciona dos realidades que se asemejan.

-

La metonimia se inscribe en el orden de las relaciones de contigüidad, de alineamiento, de articulación significante y coordinación sintáctica. Para un mejor entendimiento se puede decir que la metonimia consiste en una transferencia de significado de una palabra a otra, siempre que estén relacionadas entre ellas. Se emplea un término para designar algo mediante otra cosa con la que esta vinculado por cercanía.

Lacan ubica la metáfora y la metonimia como leyes del inconsciente lo cual llevará al deseo como metonimia y no como deseo de reconocimiento, lo que marcará el pasaje, por parte del analista, de reconocer el deseo de interpretarlo, introduciendo la posibilidad del sujeto de indicar su lugar en su deseo (metonimia del deseo: todos los objetos de deseo enunciados no son más que desplazamientos metonímicos del significante primordial falo). Por otro lado, la metáfora tiene lugar allí donde el sentido se produce en el no sentido,

fundada en la sustitución significante que da como efecto una creación de significación (esta estructura de significación es la del síntoma). Por ejemplo, la metáfora paterna introduce la significación fálica en lo imaginario. 5. ¿A qué nos referimos con el término “cadena de significantes”? ¿Qué es el significado y significante y como funcionan estos dentro del lenguaje? La cadena de significantes constituye un regulador del proceso psíquico primario el cual a nivel inconsciente funciona gobernado por las pulsiones del ello. Es decir que la cadena de significantes es un sistema por el que cada palabra envía a otra palabra, de manera sucesiva, en una serie equivalente a un diccionario. Esta cadena asociativa lleva a reconocer el resorte propio del inconsciente basándose en la combinación de significantes bajo forma de equívocos. El inconsciente estará entonces definido como un sistema de significantes . El interés no gira en torno al mensaje sino a la forma como estos circulan dentro de un conjunto en donde cada persona responde con una señal simbólica. Utilizamos los significantes para llegar a los significados, para decir lo que queremos decir. -

Significante: viene a representar una imagen acústica, es la unidad básica del lenguaje, la cual puede unirse con otros significantes. La estructura del significante descubre la posibilidad de utilizar el lenguaje para significar otra cosa.

-

Significado: constituyen los conceptos que se les da a los significantes.

Referencias Maleval, J.-C. (2002). La Forclusión del Nombre del Padre: el concepto y su clínica. Buenos Aires: Paidós.

Savio, K. (2015). Aportes de Lacan a una teoría del discurso. Folios, 2(42), 43-54. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/3159...


Similar Free PDFs