Las XII Tablas (Contenido) PDF

Title Las XII Tablas (Contenido)
Course Derecho Romano
Institution UNED
Pages 2
File Size 37 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 149

Summary

Maria Etelvina de las Casas - Ley Las XII Tablas...


Description

Contenido a) Tablas I, II y III. Se dedican al procedimiento. Es un aspecto que viene regulado muy minuciosamente. El procedimiento se denomina legis actiones. Este procedimiento era formalista y solemne con muchas palabras y gestos simbólicos y tenía carácter privado y voluntario. Tenía dos características. - Oralidad. No había forma escrita. - Bipartición. Tenía dos partes: 1. In iure. 2. Apud iudicem. Se regula la ejecución de la sentencia que tiene carácter personal. El condenado que no acata la sentencia caía en esclavitud de demandante victorioso, que podrá venderlo como esclavo en el extranjero. b) Tabla IV. Contiene una disposición que parece a la transferencia temporal de un hijo a cambio de una cantidad de dinero, estableciéndose que el realizar esto tres veces, produciría la pérdida de la patria potestad sobre el hijo, a título de sanción. También contiene una disposición relativa a la formalidad del divorcio por parte de la mujer, que consiste en ausentarse durante tres noches seguidas del lecho conyugal, lo que hacía la voluntad de disolver el matrimonio por parte de la mujer. No se conserva nada respecto el divorcio ejercitado por el marido pero seguro que no exigía la usurpatio trinoctii. c) Tabla V. Regula la tutela de la mujer. Ésta entra en decadencia a fines de la República y desaparece en el Principado. En materia de herencia, se admite que los bienes se traspasen a personas ajenas a la familia, estableciéndose por primera vez el legado. En el ámbito de la sucesión intestada prevalece el parentesco agnaticio y el vínculo gentilito sobre el cognaticio. Se establece la curatela aplicable a los dementes y los pródigos no sometidos a la patria potestad que recae en agnados y gentiles. d) Tabla VI. Regulan los negocios jurídicos utilizados en el s. V a.C. para adquirir o trasmitir cosas, dinero o potestades sobre personas. Son: - Nexum. - Mancipatio. - Usucapio. - Sponsio. e) Tabla VII. Contiene disposiciones referidas a: - Solares y vías de comunicación. - Anchura mínima de las vías en las rectas y en las curvas - Límites entre fundos. 23 - Litigios sobre deslinde y su arbitraje. - Acción procesal para delimitar los confines entre fundos. - Obligación de cortar las ramas que pasan al fundo colindante. - Posibilidad de recoger los frutos caídos en el fundo antiguo. f) Tablas VIII y IX. Se refieren al derecho y al proceso penal que se caracterizan por: - Se conservan vestigios de reconocimiento de la venganza privada como forma de reparar el daño o la ofensa recibida. - Hay elementos de naturaleza religiosa en la configuración de ciertos supuestos delictivos y en la imposición de determinadas penas concretas. - Sólo se considera culpable a aquél sobre el que ha recaído una sentencia condenatoria dictada por un magistrado o tribunal. - El poder coercitivo que se reconoce a algunos magistrados impide en relación con el derecho penal de la época sostener la idea de que no existe delito ni pena ni ley. La mayoría de los delitos y penas están tipificados. - Se distingue entre delitos públicos (crimina), considerados graves para la comunidad perseguibles por el magistrado competente y sancionados con penas personales aflictivas o pecuniaria. También están los delicia, que son acciones delictivas graves, perseguibles sólo a instancia de parte y sancionados con penas pecuniarias. g) Tabla X. Normas del derecho sacro: - Prohibición de que sean quemados o enterrados en la ciudad los cadáveres. - Prohibición de hacer hogueras y parias funerarias a cierta distancia de los edificios. - Restricciones de gastos o lujos en los entierros. h) Tabla XI y XII. Contenía normas de derecho público. Las únicas que se conservan son aquellas que establecía la prohibición del matrimonio entre patricios y plebeyos; el principio de que la ley posterior deroga a la anterior; la que

prohíbe los privilegios. La importancia que tuvo la Ley de las XII Tablas fue establecer unas normas comunes por escrito proporcionando seguridad jurídica....


Similar Free PDFs