Latarjet sistema cardiovascular, corazon, arterias PDF

Title Latarjet sistema cardiovascular, corazon, arterias
Author Sofi Montenegro
Course Anatomía
Institution Universidad Nacional del Chaco Austral
Pages 57
File Size 3.9 MB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 153

Summary

Anatomia sistema cardiovascular, descripcion del corazon, ventriculos, atrios, arterias y venas, sistema de conduccion, haz de his, nodulo sinusal, etc...


Description

ERRNVPHGLFRVRUJ

76

Corazón

El corazón es un órgano muscular hueco que circunscribe cavidades en las cuales circula la sangre. Cuando se relaja (diásdiástole),), atrae hacia sí, por difer diferencias encias de presión, la sangre que circula en las venas. Cuando se contrae (sístole sístole sístole),), expulsa la sangre hacia las arterias: aorta o tronco pulmonar. Está formado por un músculo con propiedades particulares, el mioc miocardio ardio ardio,, tapizado interiormente por el endocardio y exteriormente por el epicardio.. El corazón está rodeado por el pericardio pericardio,, membrana fibroserosa que lo separa de los órganos vecinos.

Situación general El coraz corazón ón está situado en el tórax, detrás de la pared ester76-1).). nocondrocostal, en la parte inferior del mediastino (fig. 76-1 El mediastino es una región que se encuentra situada centralmente en el tórax, entre las regiones pleuropulmonares derecha e izquierda. Está limitado: por adelante adelante,, por la cara posterior del esternón, de los cartílagos costales y de los espacios intercondrales; por atrás atrás,, por la cara anterior de la columna vertebral desde T1 hasta L1; a los lados , por las pleuras, porciones mediastínicas, derecha e izquierda; por abajo , por la porción mediana del dia-

fragma; porarriba , por la abertura torácica superior, a través de la cual se comunica con los diferentes planos del cuello. Se lo divide, con fines de estudio topográfico, mediante un plano horizontal,, que va desde el ángulo esternal hasta la cara inferior de la 4.ª vértebra torácica, separando un mediastino superior de un mediastino inferior. La presencia del corazón en el mediastino inf inferior erior permite diferenciar: – Un mediastino anterior anterior,, entre el cuer cuerpo po del esternón y el pericardio. – Un mediastino medio medio,, que contiene el pericardio pericardio,, el corazón y las estructuras ubicadas por delante del plano de la bifurcación traqueal y por detrás del mediastino anterior. – Unmediastino posterior , ubicado entre la división traqueal y la columna vertebral. El coraz corazón ón se encuentra entre ambos pulmones, rodeados por sus pleuras, por encima del diafragma, delante de la columna vertebral. Se proyecta en el segmento comprendido entre el 4.º y el 8.º proceso [apófisis] espinoso de las vértebras torácicas (vértebras cardíacas). Situado en la línea mediana, se desarrolla sobre todo a la izquierda de esta línea y ligeramente hacia la derecha.

V. cava superior

Pericardio seroso

Aorta ascendente

Tronco pulmonar

Receso aórtico

Receso anterior del pericardio

Pericardio seroso Aurícula [orejuela] izquierda Seno transverso del pericardio

Pericardio seroso Tronco pulmonar

Pericardio fibroso Aurícula [orejuela] derecha Aorta ascendente

Pericardio fibroso Pericardio seroso

Cono arterioso Pericardio fibroso

corazón ón una vez abierta la cavidad pericárdica y seccionados la aorta y el tronco pulmonar pulmonar.. Se han Fig. 76-1. Vista anterior del coraz separado los extremos de los cortes. En azul, el atrio derecho; en rosa, el atrio izquierdo.

ERRNVPHGLFRVRUJ

ERRNVPHGLFRV RUJ

Lo mantienen en su situación los grandes vasos que llegan a él o que de él parten. Abajo, las conexiones entre la vena cava inferior y el diafragma constituyen un elemento de fijación importante. Por intermedio del pericardio está unido a las diferentes estructuras de la pared torácica o del mediastino. En el interior del pericardio, el corazón está libre, pero mantenido en su posición por su continuidad con los grandes vasos y además, por el pericardio fibroso y por las inserciones diafragmáticas de este. Los derrames de sangre o de otros líquidos (o aire) en el interior del tórax ocasionan el desplazamiento en masa del corazón y del pericardio, siguiendo los movimientos del mediastino.

Forma y orientación Se considera el corazón fijado y mantenido en su lugar (in in situ)) dentro del tórax por los grandes vasos vasos.. Tiene la forma de un cono o una pirámide. En él pueden reconocerse: – Una base base,, dirigida hacia atrás, arriba y algo a la derecha. – Un vértice o punta (ápex), situado adelante y a la izquierda. La línea que une el vértice del corazón al centro de su base está orientada de abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás. El eje general del corazón se acerca más a la horizontal que a la vertical. En este caso se trata del tipo más frecuente: oblicuo. Según la forma del tórax, el corazón puede ser transversal, o menos transversal en los individuos longilíneos.

Aspecto El corazón vivo está animado por contracciones enérgicas. Su tejido muscular varía del rosado al rojo oscuro. En su superficie, importantes cúmulos de tejido adiposo se ubican en los surcos del órgano. Su consistencia es variable: en los atrios [aurículas], que son delgados, el corazón aparece blando. Los ventrículos son más resistentes, más elásticos, sobre todo el izquierdo. El corazón es duro durante su período de contracción (sístole). Está más blando y distendido durante la relajación ventricular (diástole). Su consistencia varía también con la edad, con la magnitud del volumen sanguíneo en su interior, así como con ciertas enfermedades que la aumentan o la disminuyen. El volumen y el peso var varían ían de acuerdo con el sexo y con la edad: el corazón del hombre es más voluminoso que el de la mujer. Al nacer, pesa aproximadamente 25 g; a los 10 años, entre 100 y 125 g y en el adulto entre 200 y 250 g. Este peso aumenta con la talla y con la capacidad torácica. El volumen depende del trabajo muscular y de los esfuerzos físicos a los que el individuo está sometido; de modo semejante a los músculos estriados de la vida de relación, el esfuerzo produce un aumento de su volumen debido a la hipertrofia del miocardio: el “corazón grande de los deportistas” no es un corazón distendido ni fatigado sino, por el contrario, un órgano más robusto y mejor adaptado al esfuerzo. El volumen del corazón aumenta durante el embarazo y disminuye después del parto. Su capacidad interesa menos que el gasto de sangr sangre e a través de las cavidades cardíacas. El gasto cardíaco es el volumen de sangre que el corazón bombea por minuto. El gasto de las cavidades izquierdas debe ser igual al de las cavidades derechas. Si el gasto del corazón derecho es superior al gasto del corazón izquierdo se produce una estasis sanguínea (estancamiento) entre el corazón derecho y el corazón izquierdo, es decir, en los pulmones, lo que causa un edema pulmonar .

Corazón 861

CONF IGU RACI ÓN EXTERNA Se considera que el corazón tiene cuatro caras, tres bordes, una base y un vértice.

Caras del corazón Las caras son: anterior o est esternocostal, ernocostal, inferior o diafragmática, pulmonar izquierda y pulmonar derecha.

Cara anterior o esternocostal Un surco oblicuo, el surco coronario [surco auriculoventricular], separa los atrios [aurículas] de los ventrículos (figs. figs. 76-1 y 76-2 76-2).). Este surco limita dos sectores: el sector atrial [auricular]y el sector ventricular.

Sector atrial [ auricular] Este sector se encuentra oculto por la emergencia, por encima del sector ventricular, del tronco pulmonar y de la arteria aorta. Si se seccionan estos dos vasos a su salida del corazón, se puede ver la cara anterior de los atrios [aurículas] que forman una superficie cóncava hacia adelante, prolongada medialmente y hacia adelante por las aurículas [orejuelas] de los atrios. El conjunto de atrios y aurículas se aplica a los dos grandes vasos cuya cara anterior está parcialmente oculta por las aurículas de los atrios. El límite entre los atrios [aurículas] derecho e izquierdo es apenas marcado. Las aurículas [orejuelas orejuelas]] son prolongaciones de los atrios, divertículos cuya forma es diferente a la derecha y a la izquierda: – La aurícula [orejuela] derecha es cónica. Su base, sobre el atrio derecho, es vertical y lateral. Su vértice, dirigido medialmente, se encuentra por delante de la aorta. Por su cara cóncava, se aplica sobre la cara anterior y derecha de la aorta aorta.. Su borde inferior corresponde al surco coronario y a la arteria coronaria derecha, ubicada en este surco. – La aurícula [orejuela orejuela]] izquierda prolonga la parte anterolateral del atrio izquierdo hacia adelante y a la izquierda, situándose delante de la vena pulmonar superior izquierda. Dirigida hacia adelante y a la derecha, sus bordes son a menudo muy irregulares. Su vértice, tanto agudo como redondeado, está aplicado contra el tronco pulmonar pulmonar.. Entre esta ar arteria teria y el atrio izquierdo se abre el orificio izquierdo del seno transverso del pericardio (véase Pericar Pericardio). dio). El borde inferior de la aurícula corresponde a la porción izquierda del surc surco o coronario,, que contiene a la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda y a la vena cardíaca magna. La aurícula del atrio izquierdo sirve de vía de acceso al atrio y a la válvula atrioventricular izquierda [mitral] en la “comisurotomía mitral”, cirugía a corazón cerrado.

Sector ventricular Se trata del sector de la cara esternocostal que se halla por debajo y a la izquierda del surco coronario. Lo divide en dos el surco interventricular anterior,, situado más próximo a la parte izquierda de esta cara. Desciende hasta el borde anteroinferior del corazón a 1 o 2 cm por detrás de su vértice. Este surco contiene a la arteria interventricular anterior y a la vena que la acompaña, rodeadas por tejido adiposo. Los dos tercios derechos de esta cara corresponden al ventrículo derecho. La parte superior, muy

ERRNVPHGLFRVRUJ

862 Sistema cardiovascular

ERRNVPHGLFRV RUJ

V. cava superior Aorta Tronco pulmonar Pliegue aórtico

Aurícula [orejuela] izquierda

V. cava superior

Cono arterioso

Aurícula [orejuela] derecha

V. interventricular anterior

Surco coronario

Ventrículo izquierdo Pericardio

Atrio [aurícula] derecho

Centro tendinoso Vértice del corazón Diafragma

reclinado.. Fig. 76-2. Vista anterior del corazón y de los grandes vasos. El pericardio ha sido abierto y reclinado

convexa, precede a la salida del tronco pulmonar. Oblicua hacia arriba, a la izquierda y atrás, esta región corresponde en profundidad al cono arterioso [infundíbulo pulmonar] del ventrículo derecho. El tercio izquierdo del sector ventricular corresponde al ventrículo izquierdo.

Cara inferior o diafragmática fig. 76-3 76-3).). Para poder verla Esta se aplica sobre el diafragma (fig. es necesario levantar el vértice del corazón, y así se puede comprobar que tiene forma triangular, dividida por el surco coronario en dos par partes tes muy diferentes: una par parte te ventricular ventricular,, anterior, que representa los cuatro quintos de esta cara; una parte atrial [auricular] derecha,, posterior posterior,, que representa el quinto restante de la superficie de esta cara cardíaca. El segmento ventricular está dividido en sentido longitudinal por el surco interventricular posterior posterior,, que se origina algo a la derecha del vértice del corazón y se dirige hacia atrás en dirección al surco coronario. A la izquierda de este surco se encuentran los tres cuartos del segmento ventricular, superficie que pertenece al ventrículo izquierdo. A la derecha, la superficie que corresponde al ventrículo derecho es menos extensa. En el surco interventricular posterior transcurren las ramas terminales de la arteria coronaria derecha.

La porción izquierda del surco coronario contiene la terminación de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda, oculta por la vena cardíaca magna, que se transforma en seno coronario.. Su dirección general, en el corazón ubicado en su lugar, es oblicua hacia arriba y a la derecha. El segmento atrial atrial,, menos extenso, corresponde a la par parte te inferior de los atrios, en especial al atrio derecho.

Cara pulmonar izquierda En el corazón aislado, esta cara difícilmente se identifica, pues los bordes que la limitan adelante y atrás son poco marcados (fig. fig. 76-4 76-4).). En el corazón ubicado en su lugar, por el contrario, es más fácil definirla como la parte del corazón que está en contacto, a través del pericardio y de la pleura, con la cara medial del pulmón izquierdo (de allí su nombre). Esta cara comprende una parte inferior y anterior, ventricular ventricular,, que pertenece enteramente al ventrículo izquierdo izquierdo,, y una parte superior y posterior que corresponde al atrio izquierdo izquierdo.. De la par parte te anterolateral de este segmento atrial se desprende la aurícula [orejuela] izquierda.

Cara pulmonar derecha Esta cara está formada por la porción convexa de la pared lateral del atrio [aurícula aurícula]] derecho que se encuentra en relación

ERRNVPHGLFRVRUJ

ERRNVPHGLFRV RUJ

Corazón 863

Ventrículo derecho A. coronaria derecha

V. cava inferior

Diafragma Seno coronario Esófago

Pulmón R. marginal izquierda Ventrículo izquierdo V. interventricular posterior R. circunfleja de la a.coronaria izquierda

Fig. 76-3. Cara inferior del corazón, vista después de la rresección esección del diafragma y del pericardio.

con la cara medial del pulmón derecho, a través del pericardio y la pleura. Hacia arriba del atrio derecho se encuentra la llegada de la vena cava superior y, por abajo, el corto recorrido intrapericárdico de la vena cava inferior inferior.. Los orificios de las dos venas cavas están reunidos en la cara lateral por el surco terminal del atrio derecho, de dirección prácticamente vertical. El surco terminal marca la separación de las dos par partes tes del atrio de origen embriológico distinto, el seno de las venas cavas cavas,, que queda ubicado por atrás, y la porción anterior del atrio derecho derecho,, que se continúa hacia la cara anterior del corazón.

Bordes Se describen tres (figs. figs. 76-2 y 76-4). – Borde derecho [inferior]. Separa la cara anterior de la cara inferior del corazón. Este borde es muy neto y bastante cortante. – Borde superior superior.. Separa la cara anterior de la cara pulmonar izquierda. Es extremadamente redondeado y poco marcado. – Borde izquierdo izquierdo.. Separa la cara izquierda del corazón de la cara inferior. Este borde es también redondeado y poco marcado. – La cara pulmonar derecha del corazón no presenta un borde que la separe de la cara anterior.

Base La base del corazón es una verdadera cara. Es posterior y está formada por la cara posterior de los dos atrios, esencialmente por el izquierdo (fig. fig. 76-5 76-5).). La base es ligeramente convexa en sentido transversal y en sentido vertical. Está dividida en dos partes desiguales por el surco interatrial posterior posterior;; este surco es muy poco marcado. No contiene ningún vaso y está oculto en parte por las venas pulmonares derechas. A suderecha se encuentra la cara posterior del atrio derecho, limitada arriba y abajo por los orificios de las dos venas cavas.

Estos orificios están reunidos por el seno de las venas cavas, que corresponde a la porción sinusal del atrio derecho. La par parte te izquierda de la base del corazón corresponde a la cara posterior del atrio izquierdo. Está marcada por la llegada de las cuatro venas pulmonares: las venas pulmonares derechas ocultan el surco interatrial. Las venas pulmonares izquierdas se encuentran en la unión de la cara izquierda del corazón con la base. La configuración externa de la base depende, en gran parte, de la desembocadura de las venas pulmonares, cuya disposición es bastante variable.

Vértice (ápex) Es la punta del corazón corazón,, que es redondeada, regular y pertenece en su totalidad al ventrículo izquierdo. Los surcos interventriculares,, ant anterior erior y posterior posterior,, se continúan el uno con el otro a 1 o 2 cm a la derecha de la punta del corazón, formando la escotadura del vértice del corazón.. El vértice o punta del corazón representa la parte más superficial del órgano. Se proyecta a nivel del 4.º o 5.º espacio intercostal izquierdo, a la altura de la línea mamilar izquierda (medioclavicular). El examen exterior del corazón revela la distinción que se puede efectuar entre las cuatro cavidades: los dos atrios y los dos ventrículos. – El surco interatrial es muy poco marcado y el límite no resulta evidente entre los atrios cuando se examina la superficie del corazón. – El surco coronario, por el contrario, separa de manera muy evidente el conjunto de los atrios del conjunto de los ventrículos. En el corazónin situ , este surco se dispone según un plano fuertemente oblicuo abajo y a la derecha, de modo tal que el conjunto ventricular está situado delante y a la izquierda del conjunto atrial. Este surco es más marcado porque contiene

ERRNVPHGLFRVRUJ

864 Sistema cardiovascular

ERRNVPHGLFRV RUJ

Aorta V. cava superior V. ácigos A. pulmonar izquierda R. interventricular anterior de la a. coronaria izquierda

A. pulmonar derecha Aurícula izquierda V. pulmonar superior izquierda V. pulmonar superior derecha

V. pulmonar inferior izquierda V. pulmonar inferior derecha

R. marginal izquierda Grasa epicárdica Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho V. marginal izquierda

V. cava inferior Seno coronario V. cardíaca magna R. circunfleja de la a. coronaria izquierda

Fig. 76-4. Cara pulmonar izquierda del cor corazón. azón.

vasos de diámetro importante: las ar arterias terias coronarias y eell voluminoso seno coronario coronario.. Adelante, el surco coronario pasa por detrás del origen del tronco pulmonar y de la aorta y se continúa a la derecha de aquella, debajo de la aurícula fig fig.. 76-2 76-2).). [orejuela] derecha (fig – Los surcos inter interventriculares ventriculares tienen una dirección general cóncava hacia atrás, situados según un plano bastante sagital. Pasan a la derecha de la punta del corazón y están limitados en cada extremo por el surco coronario. En la cara inferior, el surco interventricular posterior se encuentra con el surco conorario y contribuye a la formación del surco cr cruciforme uciforme (fig. 76-3 76-3),), cruz cuya rama superior (surco interatrial) es muy poco marcada. El surco interventricular anterior contiene a la ar arteria teria interventricular anterior y a la vena cardíaca magna. Desde la cara inferior, la arteria interventricular posterior posterior,, originada de la arteria coronaria derecha y acompañada por la vena cardíaca media,, se dirige hacia adelante al encuentro de los precedentes.

CONF IGU RACIÓN INTERNA. CAVIDADES CARDÍACA S El corazón, órgano hueco, está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique: el septo [ tabique] del corazón. De cada lado de este septo, el corazón derecho y el corazón

izquierdo poseen, cada uno, dos cavidades: un atrio y un ventrículo, separadas por un orificio denominado atrioventricular atrioventricular,, provisto de una válvula atriov atrioventricular entricular entricular.. Se estudian sucesivamente: los septos del corazón, el corazón derecho y el corazón izquierdo.

Septos del corazón Se distinguen tres estructuras de espesor diferente, dispuesfig. tas de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante, que son (fig. 76-6):): 1. El septo [ tabique] intera interatrial trial trial.. 2. El septo [ tabique] interventricular interventricular.. 3. La porción int intermedia, ermedia, el septo [tabique] atrioventricular entricular..

Septo interatrial Está orientado de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. Su cara derecha mira adelante, a la derecha y algo hacia arriba. Merced a esta disposición, el atrio izquierdo está situado no solamente a la izquierda izquierda,, sino también netamente detrás del a...


Similar Free PDFs