Generalidades del sistema cardiovascular PDF

Title Generalidades del sistema cardiovascular
Course Anatomia I
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 3
File Size 140 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 152

Summary

Download Generalidades del sistema cardiovascular PDF


Description

GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Es un sistema cerrado que transporta sangre y linfa. Los vasos sanguíneos tienen la capacidad de contraerse y dilatarse, para dejar pasar más o menos sangre. Esto está controlado por distintas ramas nerviosas. Está compuesto por el corazón, que actúa como bomba que impulsa a la sangre, y luego por arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas, que hacen de tuberías. También pertenece a este sistema los vasos linfáticos. Podemos distinguir entre circulación mayor (sistémica), que es por la cual la sangre sale del corazón hacia todo el cuerpo, y circulación menor (pulmonar) donde la sangre sale del corazón hacia los pulmones.

El corazón Es un órgano que actúa como dos bombas que actúan en paralelo, el corazón derecho, encargado de la circulación menor, y el corazón izquierdo, encargado de la circulación mayor. El corazón se sitúa en el mediastino, que es un espacio que se encuentra entre los dos pulmones. Representa aproximadamente un 0,45% del peso corporal, y tiene un tamaño aproximado del puño de la persona. La sangre se mueve debido a la contracción (sístole) y relajación (diástole) del corazón. Aproximadamente, un corazón en reposo late a un ritmo de 70 pulsaciones/min. Cuando el número de pulsaciones es mayor hablamos de que sufre una taquicardia, y cuando es menor de una bradicardia. Cuando estudiamos la estructura del corazón, diferenciamos 3 capas: -

El pericardio, que envuelve al corazón El miocardio, que es el propio musculo cardiaco El endocardio, que es una fina membrana interna, la cual está en contacto con la sangre.

El corazón está formado por 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos. La aurícula y el ventrículo derecho están totalmente separados de la aurícula y ventrículo izquierdo por el tabique auricular y ventricular respectivamente. Las aurículas son las que reciben la sangre: -

La aurícula derecha recibe la sangre que viene de todo el cuerpo, a través de las venas cavas y el seno coronario La aurícula izquierda recibe la sangre proveniente de los pulmones, a través de las venas pulmonares

Los ventrículos son los que propulsan la sangre: -

El ventrículo derecho propulsa la sangre hacia los pulmones, a través de la arteria pulmonar El ventrículo izquierdo propulsa la sangre hacia todo el cuerpo, a través de la arteria aorta

Se denomina arterias a los vasos por los que la sangre sale del corazón, y a las venas las que llevan la sangre al corazón, independientemente de la concentración de oxigeno de la misma.

Las arterias Están formadas por tres capas: -

Una capa externa de tejido conjuntivo llamada adventicia Una capa media de tejido muscular formada por musculo liso Una capa interna, denominada capa intima.

Dependiendo de sus características, podemos clasificarlas en: -

Elásticas o de conducción Musculares o de distribución Arteriolas o de resistencia, regula que llegue más o menos sangre a una región Capilares o de intercambio, donde se hace el intercambio

Para estudiar una arteria, debemos saber cuál es su origen, su terminación, sus ramas colaterales y sus ramas laterales. Las arterias se unen de distinta forma, a esta unión la llamamos anastomosis. De esta forma, hablaremos de: -

Anastomosis termo-terminales Anastomosis por convergencia Anastomosis por conducto de unión

Las venas Son las encargadas de devolver la sangre al corazón, y tienen una capacidad 200 veces mayor que las arterias. La capa muscular de las venas es más fina, lo que le permite tener más distensibilidad. En las venas también hay una menor presión. Las venas presentan una serie de válvulas, las cuales actúan como escalones para evitar que la sangre retorne y vuelva hacia abajo. Cuando estas válvulas funcionan mal, la sangre queda estancada formando varices. Podemos clasificar a las venas según su profundidad: -

Venas superficiales: Van ellas solas Venas profundas: Van acompañadas de una arteria, formando un paquete vascular, o pueden ir también acompañadas por un nervio, paquete vasculonervioso.

Normalmente, dos venas acompañan a cada arteria, y reciben al mismo nombre que esta. Solamente las grandes arterias están acompañadas por una sola vena, la cual tiene un nombre propio Venas comunicantes: 2 venas comunicadas

Venas perforantes: Son aquellas que comunican el sistema superficial con el profundo, por lo que tienen que atravesar distintas fascias. Dentro de las venas, también existen anastomosis: -

Anastomosis veno-venosas Anastomosis arterio-venosas Anastomosis veno-linfaticas

El sistema linfático El sistema linfático es un sistema de conductos que recoge el líquido extracelular. Estos conductos también presentan válvulas para que haya un retorno del líquido. Estos líquidos suben por los conductos y llegan hasta los linfonodos (ganglios linfáticos), donde este líquido es analizado por si tuviera alguna infección, poder producir anticuerpos, y desde allí, continúa subiendo. Los conductos que llegan hasta los linfonodos se denominan vasos aferentes, y los que sales de ellos vasos eferentes. El sistema linfático pertenece al sistema inmunitario. En condiciones normales, los linfonodos no se pueden palpar. Sin embargo, cuando tenemos una infección, estos se hinchan y pueden ser palpados. Esto se denomina adenopatía. El cuerpo presenta una seria de estaciones donde hay muchos linfonodos, tales como la ingle, el cuello o las axilas. Todo el líquido de la linfa acaba llegando al sistema nervioso, en la zona baja del cuello. Toda la linfa de las piernas y del lado izquierdo desembocará en la zona izquierda. El otro cuarto ira a la zona derecha. No todos los tejidos presentan drenaje linfático, como por ejemplo el sistema nervioso, la médula ósea, el cartílago artigo articular y la córnea....


Similar Free PDFs