Generalidades del Sistema Inmunológico PDF

Title Generalidades del Sistema Inmunológico
Author Andres Ignacio Aguilar Andrade
Course Fundamentos De Ciencias Básicas Médicas
Institution Universidad del Norte Colombia
Pages 9
File Size 454.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 153

Summary

Fundamentos De Ciencias Básicas Médica...


Description

Generalidades del Sistema Inmunológico

OBJETIVOS

1. 2. 3. 4.

Definir conceptos básicos en inmunología Reconocer los tipos de respuestas inmunes Reconocer y describir las células del sistema inmune Reconocer y describir los órganos del sistema inmune

Sistema Inmunitario: Se explica que es el conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo, que tiene la función de proteger al organismos de enfermedades y a su vez, de identificar y matar células patógenas y cancerosas

Los mecanismos defensivos del cuerpo se pueden presentar como las defensas internas, que constituye al sistema inmune en su parte, y por el otro lado, se

encuentran las defensas externas, entre ellas tenemos las barreas mecánicas, que pueden ser la piel y las mucosas y son barreras propias de la respuesta inmune, y las barreras fisiológicas, que pueden ser de índole físicas y químicas

La respuesta inmunitaria tiene tres propiedades características que las hacen únicas que son:

1. Especificad: El sistema inmunitario genera una respuesta especifica para agente invasor y la respuesta frente a un determinado agente no es activa para otros 2. Memoria: La respuesta que se va a generar en frente de un determinado agente se quedará registrada por el sistema inmunitario, para que al momento de que el mismo agente invada, el sistema actuará de manera más versátil y eficaz 3. Tolerancia: El sistema inmunitario no debe generar respuestas a células o moléculas del propio organismo, y esto generalmente se va desarrollando durante las primeras semanas de desarrollo embrionario y si el sistema no aprende a reconocer a sus propias células o moléculas, generarán enfermedades autoinmunes, de los cuales suelen tener consecuencias graves El objetivo que tiene la respuesta inmune es que al generar que la defensa interna reconozca lo que es propio y ajeno al cuerpo humano, debido a que su funcionalidad depende del reconocimiento que se de para poder generar una respuesta ante el patógeno, de los cuales puede estar un reconocimiento común o innato o un reconocimiento especifico o adaptativa Los componentes de los cuales se compone el sistema inmune son las siguientes: Células y Moléculas que:  Interaccionan como una red  Están organizadas en órganos y tejidos y,  Están conectadas con todo el organismo a través del sistema linfoide

En el caso de los monocitos, estos son leucocitos pequeños que circulan en la sangre y se convierten en macrófagos, estos en el sistema inmune, son de carácter muy importante ya que estos se encargan de envolver y eliminar los patógenos a través de fagocitosis y también regulan la actividad inmune produciendo variedad de moléculas como pueden ser la citocinas. Los neutrófilos, son los que constituyen el 90& de los polimorfonucleares, de los cuales responde a varias actividades quimiotácticas, y son capaces de fagocitar y destruir directamente diversos patógenos como bacterias, virus y hongos. También pueden liberar el contenido de sus gránulos al exterior celular y causar inflamación NOTA: Los neutrófilos son uno de los responsables que se cause una inflamación, pero los que causan la inflamación total son los mastocitos. Con respecto a las células dendríticas, estas también tienen la capacidad de realizar proceso de fagocitosis, pero estas se encargan de poder activar a los linfocitos T en la respuesta inmunitaria adaptativa, donde una célula dendrítica actúa como un antígeno produciendo citocinas reguladores Los eosinófilos constituyen el 2 al 5% de los leucocitos sanguíneos, estos responden a agente quimiotácticos tienen cierta capacidad fagocítica, aunque

preferentemente estas células liberan al exterior el contenido de sus gránulos en respuesta a parásitos que no pueden fagocitarse. Los mastocitos se pueden considerar como verdaderas minas del sistema inmune, ya que la cercanía que tienen a los vasos sanguíneos les permite regular localmente la permeabilidad vascular, dando así que el patógeno los activa liberando grandes cantidades de mediadores inflamatorios preformados Los basófilos también forman de la minoría de los leucocitos sanguíneos (0.2%), estos, también actúan generando agentes quimiotácticos pero ellos pasan a los tejidos por diapédesis y también tienen la capacidad de poder liberar ciertos de sus gránulos que puedan responder a ciertos estímulos. Las plaquetas participan en la inflamación y reparación posterior del tejido dañado

Sistema Linfoide El sistema linfoide esta conformado por el timo, corazón, conducto torácico, bazo, Vasos linfáticos y el que tiene mayor importancia en estos procesos que son los ganglios linfáticos

Órganos Los órganos del sistema Inmunitario se pueden clasificar en dos partes que son:  Órganos Linfoides Primarios  Órganos Linfoides Secundarios

Órganos Linfoides Primarios En los órganos linfoides primarios, se encuentran los dos que se consideran los mas importantes que son: 1. Medula Ósea: Es un órgano linfoide primario que tiene la función de la maduración de los linfocitos B y donde se encuentra la célula madre pluripotencial que dará origen a los demás linajes celulares de la hematopoyesis, a la medula ósea también se le considera como un órgano linfoide secundario, ya que ahí se encuentran también linfocitos T maduros y células secretoras de anticuerpos y células presentadoras de antígenos, y este es el lugar donde sintetizan la mayor parte de los antígenos 2. Timo: Es un órgano bilobulado, donde se genera el proceso de maduración de los linfocitos T, debido a que en este proceso de maduración actúan las moléculas de histocompatibilidad para poder eliminar linfocitos T que

puedan ser autorreactivos y promover la maduración de linfocitos T que puedan generar una respuesta correcta en el organismo.

Órganos Linfoides Secundarios En estos órganos, podemos encontrar lo siguiente:

1. Bazo: Es un órgano linfático secundario que interviene en las respuestas inmunitarias, donde se drena los antígenos a la sangre y es considerado el gran ganglio que puede drenar los antígenos a la sangre. En este órgano, se puede diferenciar la pulpa blanca, que es la que tiene el tejido linfoide generando respuestas inmunes frente a antígenos allegado y la pulpa roja que participa en la destrucción de eritrocitos deteriorados y sirve como almacén de eritrocitos, plaquetas y granulocitos.

En el bazo se encuentran todos los tipos celulares necesarios para generar respuestas inmunes celulares y humorales (linfocitos T, B, NK, APCs/macrófagos)

2. Ganglios Linfáticos: Son órganos linfoides secundarios que forman una red o un sistema linfático que filtra por zonas los antígenos del líquido hístico intersticial, donde se va a filtrar a través de los vasos sanguíneos al espacio intersticial, generando un liquido rico en nutrientes que bañan a las células, que se les conoce como linfa, es en este órgano donde se generan las diversas respuestas inmunitarias 3. Tejido Linfoide: Generalmente esto se encuentra asociado a la mucosa digestiva, respiratoria y urogenital, y estas son la puerta para la entrada de la mayoría de los patógenos 4. Amígdalas: Son agregados nodulares de macrófagos y tejido linfoide, estos carecen de capsula y vasos linfáticos pero contienen folículos linfoides poblados de linfocitos B rodeados de regiones que poseen linfocitos T. Su función se basa en la defensa contra patógenos que ingresan a través de la vía nasal y bucal Respuestas inmunitarias

Al sistema inmunitario no le basta con solo reconocer un patógeno cancerosos o cualquier otro tipo de patógeno que haya entrado al organismo, sino que necesita generar una respuesta, por lo tanto tenemos que saber que es la inmunidad. Inmunidad se refiere al estado de protección o de resistencia contra distintas enfermedades del cuerpo humano. A su vez, podemos hablar de dos tipos de inmunidad que son: 1. Inmunidad Innata o Inespecífica: Esta hace referencia a que se genera una respuesta inmunitaria inmediata en el patógeno, pero no le confiere una inmunidad protectora de larga duración, esta generará una respuesta final será la inflamación. Esta es la inmunidad con la cual nosotros nacemos y se mantiene en nosotros. Entre los componentes inmunitarios que encontramos acá son las células fagocíticas, las células NK o Natural Killers, las citocinas y los receptores tipo Toll (TLR) En el caso de los receptores, estos contienen los receptores de reconocimiento de patógenos o PRR, que se encargan de reconocer propiedades o patrones conformacionales exclusivas de microorganismos y entre los mas importantes son los receptores tipo toll (TLR), donde su activación da generación de citoquinas que participan en la inflamación, fagocitosis y en la colaboración con los linfocitos Los PRR reconocen estructuras conocidas como PAMS, y los PAMS se encuentra en los patógenos y los PAMS son moléculas asociadas a los patógenos y los TLR son los que reconocen a los PAMS 2. Inmunidad especifica o adaptativa: A diferencia de la inmunidad innata, la especifica o la adaptativa, siempre tendrá una respuesta a largo plazo, es decir, que tiene memoria inmunológica y puede responder rápida y vigorosamente en una segunda exposición de antígeno y la respuesta inmunitaria es especifica en todos los aspectos Aquí encontraremos otros componentes como lo son los linfocitos T mediado por linfocitos, linfocitos B mediado por anticuerpos y las APC....


Similar Free PDFs