Generalidades DEL Sistema Circulatorio PDF

Title Generalidades DEL Sistema Circulatorio
Course Anatomía Humana
Institution Universitat Autònoma de Barcelona
Pages 8
File Size 553.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 142

Summary

Son resumenes del primer parcial de Anatomia Humana del curso 2018-2019...


Description

GENERALIDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO (CARDIOVASCULAR) 1. SISTEMA CARDIOVASCULAR -

Es un sistema cerrado. Transporta sangre y linfa mediante una bomba (el corazón). Vasoconstricción/vasodilatación: Se caracteriza por la constricción/dilatación de las tuberías del circuito cardiovascular.

El sistema cardiovascular está integrado por: -

Corazón Arterias Arteriolas Capilares Vénulas Venas Linfáticos

Tuberías

Las tuberías que llevan sangre al corazón son las venas y las tuberías que sacan sangre del corazón son las arterias. 2. CORAZÓN -

Es el motor de la circulación. El corazón tiene 4 cavidades separadas, las del lado izquierdo y derecho. Ambos lados están separados herméticamente. Está formado por 2 bombas en paralelo por lo que se conoce corazón derecho e izquierdo.

El corazón se contrae para bombear sangre (sístole) y se dilata para que le entre sangre (diástole). La frecuencia cardiaca es la media de número de contracción por minuto que realiza el corazón para bombear sangre, permitiendo el flujo de la misma por el sistema circulatorio. La frecuencia cardiaca de base es 70 sístoles por minuto. -

Taquicardia: Es cuando aumenta la frecuencia cardiaca de base. Bradicardia: Es cuando disminuye la frecuencia cardiaca de base.

2.1. Localización El corazón se localiza en el tórax (mediastino medio). El tórax está formado por 3 espacios: -

Pulmón izquierdo. Pulmón derecho. Pasillo central (mediastino medio, que se divide en 4 espacios).

2.2. Estructura El corazón se divide en diferentes capas: -

-

Endocardio: Es la capa más interna del corazón. Tapiza las cavidades internas y está en contacto con la sangre. Miocardio: Es la capa externa del corazón formada por tejido muscular encargado de impulsar la sangre mediante su contracción. Más ancho en el ventrículo izquierdo y menor en el derecho. Epicardio (pericardio seroso visceral): Es una membrana fibroserosa que envuelve el corazón separándolo de las estructuras vecinas.

2.3. Cavidades El corazón está formado por 4 cavidades. Las cavidades superiores se denominan aurícula izquierda/derecha y las cavidades inferiores ventrículo derecho/izquierdo. Hay una pared muscular llamada tabique que separa las aurículas izquierda y derecha y el ventrículo izquierdo-derecho.

AURÍCULAS (ATRIS) Las aurículas reciben la sangre. -

Aurícula derecha: Están las venas cavas y el sí coronario. Aurícula izquierda: Están las venas pulmonares.

VENTRÍCULOS Los ventrículos propulsan la sangre. -

Ventrículo derecho: Esta la arteria pulmonar. Ventrículo izquierdo: Esta la arteria aorta.

3. ARTERIAS Las arterias extraen la sangre del corazón. 3.1. Constitución anatómica Las arterias están formadas por: -

Capa externa (adventicia) Capa media (muscular): Formada por musculatura lisa (involuntaria). Capa interna (íntima): Esta en contacto con la sangre.

3.2. Clasificación Las arterias se clasifican en: -

Elásticas (de conducción): Son las arterias principales que salen del corazón. Musculares (de distribución): Son arterias ramificadas (del corazón). Arteriolas (de resistencia): Son casi microscópicas. Controlan el flujo sanguíneo que llega a un órgano. Capilares (de intercambio): Son los encargados de hacer el intercambio de nutrientes con los tejidos.

Sistematización de estudio de las arterias. Para estudiarlas debe saberse: -

Origen Terminación Ramas colaterales Ramas terminales

Anastomosis La anastomosis es una conexión quirúrgica entre dos estructuras, una conexión creada entre dos estructuras tubulares. Tipos: -

Termino-terminal: Una arteria termina en otra. Por convergencia: 2 arterias terminan en 1. Por conducto de unión: Dos arterias unidas por otra más pequeña.

4. VENAS Las venas retornan la sangre al corazón. El sistema venoso integra el 70% de la sangre del cuerpo. Las venas son más abundantes y tienen más capacidad (100-200 veces más capacidad) de contener sangre que las arterias. Válvulas Las venas tienen válvulas, facilitando el retorno de la sangre, ya que las venas tienen poca presión.

Sobre todo hay válvulas en las extremidades inferiores para facilitar el retorno sanguíneo. Cuando la sangre va retornando desde las extremidades inferiores y pasa por una válvula, esta se cierra para impedir que vuelva a bajar la sangre. 4.1. Clasificación -

Venas superficiales: Las venas superficiales van solas, son independientes (reciben nombre propio). Venas profundas (satélites): Las venas profundas (o venas satélites) acompañan a arterias y reciben el mismo nombre que la arteria a la que acompañan.

En arterias muy grandes, las venas que acompañan a estas arterias no tienen el mismo nombre. -

Paquete vascular: Cuando hay venas + arterias se conoce como paquete vascular. Paquete vasculonervioso: Cuando hay venas + arterias + nervios se conoce como paquete vasculonervioso.

-

Venas perforantes: Son venas que conectan el sistema venoso superficial con el sistema venoso profundo, perforando la fascia muscular. Venas comunicantes: Son venas que comunican dos segmentos diferentes del mismo sistema, superficial o profundo.

-

Anastomosis Anastomosis entre venas profundas y superficiales: -

Arterio-venosas Veno-venosas Veno-linfaticos

5. SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático pertenece al sistema inmunitario. El sistema linfático recoge una pequeña cantidad de sangre para hacer un análisis de esta. El sistema linfático contiene ganglios linfáticos (linfonodos – nomenclatura internacional: son analizadores. Los ganglios linfáticos tienen: -

Conducto aferente: La linfa llega al ganglio por conducto aferente y circula por su red estructural. Conducto eferente: Una vez filtrada la linfa, ésta sale por el conducto eferente.

-

-

Conducto torácico: Es el vaso linfático más grande. Toda la linfa de ¾ partes del cuerpo va la parte izquierda del cuerpo, a la confluencia yugulosubclavia (confluencia de las venas subclavia izquierda y yugular izquierda). Conducto linfático derecho: ¼ parte de la linfa retorna al lado derecho, al cuadrante superior derecho.

Toda la linfa que no vuelve (retorna) se almacena en los tejidos, formando el edema. No tiene sistema linfático: sistema nervioso, medula ósea, cartílago articular, cornea.

GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso está formado por el SNC y el SNP. 1. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) El SNC está formado por: -

-

Encéfalo: La principal fuente de energía del encéfalo es la glucosa. Representa el 2% del peso corporal, el 10% cuando nacemos. Formado por: o Cerebro, tronco del encéfalo i cerebelo. Medula espinal

2. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) El SNP comunica con el SNC. Está formado por: -

Nervios craneales: 12 pares. Comunican con el encéfalo (cerebro). Nervios espinales: 31-33 nervios raquídeos. Comunican con la medula espinal.

3. SNC – Características

3.1. Constitución anatómica

4. MEDULA ESPINAL La medula espinal se encuentra dentro del conducto raquídeo y empieza desde el agujero occipital (magno) hasta la 1ª vértebra lumbar. La medula espinal no tiene un diámetro uniforme, tiene zonas más anchas conocidas como: -

Intumescencia cervical Intumescencia lumbar Cono medular (controla esfínteres) Filum terminal

Además, la medula espinal tiene entre 31-33 nervios raquídeos conectados a esta. *Epidural: Se hace por debajo de L1 (donde acaba medula espinal) para no dañarla. 4.1. Constitución anatómica

4.2. Segmentos medulares La medula espinal está formada por 31 segmentos, los segmentos medulares, y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos. Los nervios raquídeos son aquellos que se prolongan desde la medula espinal y atraviesan los músculos vertebrales para distribuirse a las zonas del cuerpo.

4.3. Nervios raquídeos Existen entre 31-33 pares de nervios espinales: -

8 cervicales (C) 12 torácicos (T) 5 lumbares (L) 5 sacros (S) 1-3 coccígeos (Cx)

Los nervios cervicales salen por encima de su vértebra cervical, el nervio C8 sale de debajo de la vértebra C7 y los nervios torácicos/lumbares salen por debajo de su vertebra. A partir de L1 tenemos el filum terminal que junto con los nervios raquídeos forman la cola de caballo. 4.4. Constitución nervios raquídeos

4.5. Nervios craneales...


Similar Free PDFs