Embriología del sistema cardiovascular PDF

Title Embriología del sistema cardiovascular
Course AIAS cardiovascular
Institution Universidad del Rosario
Pages 10
File Size 716.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 128

Summary

Download Embriología del sistema cardiovascular PDF


Description

Embriología del sistema cardiovascular Es el primer sistema que se forma, junto con el sistema sanguíneo. Son derivados del mesodermo. Primero aparecen los angioblastos (futuros vasos sanguíneos): la pate periférica se transforma en endotelio y forma la túnica intima, pero las que quedan intermedias o centrales van a formar células sanguíneas. Inicialmente se forman como lagunas independientes que luego confluyen y forman el sistema Los hemagiobastos forman células endoteliales y sanguíneas. La túnica media y adventicia están formadas por el mesodermo vecino. El cordón umbilical también es mesodermo  Todo el mesodermo es capaz de formar vasos sanguíneos  se va a comunicar la circulación placentaria con la fetal Se van formando redes más complejas que luego forman los vasos

FORMACIÓN DEL CORAZÓN: Día 16 – 18: Desde el nódulo primitivo (De Hensen) y la línea primitiva empiezan a migrar células que van a formar el futuro campo cardiogénico. Inicialmente lo que tiene que pasar es que se formen células primitivas que van a migrar al mesodermo. El campo cardiogénico se empieza a condensar y se empiezan a formar cordones cardiacos que se canalizan y forman tubos cardiacos primitivos Se ubican en la parte más cefálica del embrión  campo cardiogénico primario En el mesodermo lateral se forma un tubo (hay uno a la izquierda y otro a la derecha)  primero se tenían dos corazones. Cuando se plegue el embrión los tubos laterales empiezan a ir hacia medial y a encontrarse hasta fusionarse y formar un único tubo cardiaco más o menos en la mitad.  tubo cardiaco primitivo

La parte mas caudal (donde llegan los elementos venosos) se llama atrio primitivo. En la parte superior se encuentra el ventrículo primitivo (da origen a los músculos papilares), luego esta bulbo cardiaco de donde salen los elementos arteriales (aorta y pulmonar)

LAS PRIMERAS COTRACCION ES COMO SI FUERNA MOVIMIENTOS PERISTALTICOS COMO LOS DEL INTESTINO  EL PRIMER CORAZÓN ES UN TUBO CARDIACO

Alrededor del futuro corazón se forma una gelatina cardiaca o de Davis (capa rica en glicoproteínas , mucopolisacaridos y colágeno), esta formada por las células miocárdicas (esta debajo del endocardio).

El Tubo primitivo se constriñe en dos regiones y da origen a: atrio primario, ventrículo primitivo, bulbo cardiaco  es muy importante para formar la salida del corazón de la arteria aorta y pulmonar. Plegamiento transversal  une los dos tubos Plegamiento longitudinal  el plegamiento cervical ubica en el sitio que es el corazón

Día 20 -21  El campo cardiogénico secundario: en la región posterior a la faringe se forman células que van a migrar hacia ese corazón  se ubican en la porción mas cefálica por encima del bulbo cardiaco y dan origen al tronco arterial o tronco arterioso (más cefálico). Es muy importante para determinar que va a ser izquierdo y que será derecho (las células del campo cardiogénico secundario tienen lateralidad)

Cuando se forma el corazón es importante se que forme la cavidad que lo va a contener  cavidad pericárdica. Alrededor de ese tubo cardiaco el resto de la hoja visceral del mesodermo lateral formará los demás capas del corazón (miocardio, pericardio). Inicialmente el tubo cardiaco se une a la pared posterior a la cavidad pericárdica por medio del mesodermo dorsal, que luego desaparece y deja al tubo suspendido en la cavidad Anexo al bulbo se desarrolla el tronco arterial, el cual se comunicará cranealmente con los arcos aórticos y formará la arteria pulmonar y aorta, inicialmente como una arteria única La aurícula primitiva se conecta con el seno venoso. Del tronco arteria va a salir un arco aórtico (una de cada lado), las arterias van a la parte de atrás, forman la arteria aorta dorsal dividida y luego dar una aorta única  arteria aorta dorsal

El otro extremo es el seno venoso  allí llegan elementos venosos de los dos lados  llegan sangre de 3 vasos derechos e izquierdos - Vena umbilicales vienen de la placenta - Vena vitelina a viene del saco vitelino, pasan por el hígado antes de llegar - Venas cardinales  que vienen del resto del cuerpo embrionario Estos vasos se unen en la región caudal del tubo Corazón primitivo: inicialmente es un solo tubo sin divisiones, la sangre esta mezclada. Recibe el drenaje venosos desde la parte más caudal. La única estructura que es par son los arcos aórticos que son varios. EN LA 4 SEMANA FORMA EL SISTEMA VASCULAR PRIMITIVO  SE EMPEIZA A ESTLECER LA CIRCUILACION FETO PLACENTARIA Y EMPIEZA A “LATIR EL CORAZÓN”

Es muy importante que el corazón se empiece a rotar donde algunos segmentos quedan fijo y se empieza a girar en sentido contrario a la manecillas del reloj: todo lo que queda fijo ene le diagrama se queda allí y el resto rota en sentid contrario a las mancillas del reloj. Este giro hace que los atrios queden ubicados hacia atrás y los ventrículos quedan hacia adelante

Para el tabicamiento del corazón se deben almohadillas o cojinetes formar las endocardicos (almohadilla anterior (ventral) y almohadilla posterior (dorsal), son sintetizadas por la matriz extracelular. Estás almohadillas separan lo que será atrio y ventrículo. Además las almohadillas serán esenciales para la formación de las válvulas atrioventriculares y las cuerdas tendinosas Los tabiques van a ser fundamentales para determinar que es izquierdo de que es derecho

Ya que hay almohadillas centrales, se debe tabicar a partir de ella los atrios y los ventrículos:

Tabicamiento de los atrios 1. Que se formen la almohadillas 2. Se forman 2 tabiques y conforme se forman estos se forman dos orificios .  Tabique primario o septum primun  entre el techo de atrio y las almohadillas. Tabica atrio de derecho de izquierdo. Quiere alcanzar a la almohadilla y va creciendo y va alcanzando la almohadilla. El orificio entre el septum primun y la almohadilla es el ostium primum .  Cuando llega a la almohadilla se rompe y forma el septum secundum y se forma ostium secundum 

Tabique secundario o septum secundum  migra hasta parte el agujero secundario, pero no llega a la almohadilla  deja un hueco que va a formar el agujero oval

  

Orificio o foramen primario o ostium primum Orificio o foramen secundario o ostium secundum Orificio o foramen oval= Agujero dejado por el septum secundum + orificio secundario

De manera que el tabique primario y el secundario se complementan para separar los atrios En la vida embrionaria la presión del atrio derecho es mayor que en izquierdo  el agujero oval permite que la sangre vaya desde el atrio derecho al izquierdo Circulación umbilical y cierra de la CIA: Al principio había dos venas umbilicales (seno venoso) pero involucionó a la izquierda y solo quedó la vena umbilical que drenará hacia la vena cava inferior. Cuando se nace y se corta el cordón llega menos sangre al atrio derecho porque no llega la sangre de la vena umbilical, es decir, el atrio izquierdo tiene mayor presión y por ende se cierra el tabique interatrial Primero se da cierre fisiológico que sea da por presiones, luego se da cierra anatómico (se da en el primer mes de nacimiento)  la fosa oval es el remante El tabicamiento de los ventrículos es lo que más se demora, termina en la semana 7. Se forman a partir de la fusión de dos estructuras: - Del miocardio se forma la porción muscular - De las almohadillas endocardicas la porción membranosa

La pared del septo interventricular la forma el miocardio (porción de miocardio), pero otra parte del septo viene de la almohadilla (porción membranosa)  puede haber falta de fusión entre los dos Formación del septo interventricular:

ATRIO DERECHO: - Porción rugosa  musculo pectíneo  viene del atrio primitivo - Porción lisa  viene del seno venoso  origen de la llegada de las venas cavas (venas cardinales) - La zona donde se fusionan ambas porciones es la cresta terminal - VER FOTO EN LA DIAPOSITIVA 42 ATRIO IZQUIERDO: - No se conoce totalmente el origen - Porción rugosa (orejuela)  viene del atrio primitivo. La mayoría de la aurícula primitiva fue a formar la aurícula derecha pues todo el seno venoso llegó a la derecha - Porción lisa  La mayoría del atrio izquierdo vienen desde venas que se originan desde el pulmón y van migrando  da origen a las venas pulmonares VENTRÍCULO IZQUIERDO Y DERECHO: - Del ventrículo primitivo que se tabico - La porción rugosa viene del ventrículo primitivo  cavitaciones de la pared muscular forman trabéculas  que forman los músculos papilares - Otra parte viene del bulbo cardiaco y del trono arterioso  infundíbulo o tronco de salid de las arterias salida de las arteria pulmonares y aorta.  Derecha: inicio de las arterias pulmonares  Izquierdo: Inicio de la aorta  no es el cayado - El tronco arterioso da origen al inicio de ambas arterias - Tronco arterioso es diferente a conducto arterioso

SALIDA DE LOS VASOS: - EL tronco arteriosos de debe tabicar  se hace de manera espiralada  la aorta nace del lado izquierdo y se dirige hacia la derecha y la pulmonar es al revés - Ese tabicamiento tiene que hacerse bien – si no se da bien la arteria pulmonar sale del ventrículo izquierdo o que las dos quedan con origen común

VÁLVULAS SEMILUNARES : aortica y pulmonar - Se necesitan células que migran desde la creta neural, para la formación del tabique aorticopulmonar - También contribuirán a la formación de las válvulas sigmoideas

ANGIOGÉNESIS Y VASCULOGENESIS: Los grandes vasos se forman a partir de la vasculogénesis, a partir de ellos se forman los demás vasos por angiogénesis CIRCULACIÓN ARTERIAL: Para formar la cabeza hay una serie de prominencias: - Prominencia fronto nasal: ojos, nariz, oídos - Prominencia maxilar superior  formación del paladar - Arco maxilar inferior  para la mandíbula Debajo de la prominencia se empiezan a formar arcos tapizados externamente por ectodermo pero con contenido de mesodermo pero en su parte más interna se asocian con las bolsas faríngeas (que venían desde endodermo). Aparecen en la 4 – 5 semanas. Al final de la 4 semana se forma el centro de la cara a partir del estomodeo. Al final de la cuarta semana se empieza formar a partir del estomodeo  primero, segundo, tercero, cuarto quinto, sexto arco faríngeo. Se pierde el quinto.  Los arcos faríngeos son hechos por mesodermo, tejido mesenquimatoso y recubiertos externamente por ectodermo. En cada arco hay componentes del mesodermo (unos iban a ser musculares, otros a ser cartílago - hueso otros iban a ser nervios, pero también había componentes arteriales (arcos aórticos)  cada arco aórtico se mete dentro de un arco faríngeo, estos van de adelante hacia atrás. En la parte de atrás hay 2 aortas dorsales y detrás del corazón se comunican las dos en una sola. Los arcos faríngeo drenan a aortas que están hacia atrás La aortas dorsales se forman como 2 vasos independientes que en la parte mas cefálica del embrión se fusionan y forman la aorta que será abdominal y torácica

Los arcos aórticos darán origen a los elementos arteriales de la región superior del cuerpo, que se unirán a la aorta dorsal para formar la aorta común, esta es la que dará las ramas para formar la aorta torácica y la aorta abdominal Antes de dar origen a los arcos, el saco aórtico dará dos ramas y una derecha: - Cafe: braquiocefálico - Verde: región proximal del arco aórtico  aorta ascendente

Así como llegaban células de la cresta neural al tronco arterioso, también llegarán a los vasos derivados de los arcos aórticos y aportarán los elementos musculares lisos y de tejido conectivo Arcos aórticos:  Del primer arco aórtico queda como remanente ramas de la arteria maxilar  Del segundo arco aórtico: arteria hioidea y estapedial  oído  Del tercer arco: ayuda a formar la carótida común y a formar la primera parte de la carótida interna  Del cuarto arco derecho  primer aparte de la subclavia  Del sexto arco derecho  arteria pulmonar derecha  Del cuarto arco aórtico izquierdo  ayuda a formar la aorta ascendente y el cayado de la aorta  Del sexto arco izquierdo  arteria pulmonar izquierda y desemboca en la aorta formando el conducto arterioso  comunica circulación aortica con la pulmonar Conducto arterioso: Se forma desde el 6 arco aórtico, se formar después de que ya ha salido el cayado de la aorta, los vasos de la cabeza y del miembro superior. Por allí pasa la sangre desoxigenada que sale del pulmón (aunque aun no funciona el pulmón y la resistencia pulmonar es muy grande) . Al no estar oxigenando el pulmón los vasos pulmonares son vasos de alta resistencia, por ende la sangre prefiere irse por el tronco arterioso

¿Qué pasó con las aortas dorsales? Se fusionan en la parte posterior (forman la aorta común) de donde salen varias ramas segmentarias: intercostales, lumbares, iliacas, etc. Se degenera la aorta entre el tercer y cuarto arco faríngeo. La dorsal derecha desaparece, donde solía ser la aorta común es lo que se vuelve la aorta normal CONCLUSIONES DE LA AORTA: La aorta va a tener varios orígenes: - Inicio de la aorta  tronco arterioso

-

Aorta ascendente y cayado proximal  saco aórtico Cayado de la aorta  4 arco aórtico Inicio de la aorta torácica  aorta dorsal izquierda El resto de la aorta  aorta común

CIRCULACION VENOSA: Al atrio primitivo lega el seno venoso donde llegan 3 tipos de venas (cardinales , umbilicales, vitelinas). El seno venoso es donde convergen las venas izquierda y derechas mencionadas anteriormente, el seno en la parte derecha que da origen a las cavas y a la parte lisa del atrio derecho. El seno venoso izquierdo, su lado izquierdo, da origen al seno coronario La venas vitelinas  mayor desarrollo del lado derecho. En la parte distal forman la mesentérica superior, se anastomosan entre si al rededor del duodeno para forma la porta y antes de llegar la hígado forman sinusoides o capilares del hígado. Del intestino tiene pasar los nutrientes al hígado para hacer metabolismo. La vitelina del lado izquierdo ayuda a formar la esplénica

Venas umbilicales: La derecha involuciona y se queda solo la izquierda, esta va directo al seno venoso es decir, las futuras cavas, y va a formar un gran conducto que se salta los sinusoides del hígado y llega directo a la vena cava inferior  la vena de la placenta llega directo al corazón (tratando de no pasar por los sinusoides), gracias al conducto venoso

Venas cardinales  al seno llegan las cardinales comunes que drenan: - Cardinales anteriores: de la cabeza - Cardinales posteriores: de la parte inferior  Vena cava superior: desde la cardinal común derecha  Vena cava inferior: desde la cardinal común derecha  Seno coronario: cardinal izquierda CIRUCLACION FETAL: El cordón umbilical tiene 2 arterias y una vena, estos se encuentran rodeados de fibroblastos, células madre y matriz extracelular. Gelatina de Waton (gran presencia de acido hialuronico): - Vena umbilical: sangre oxigenada de la placenta y se dirige hacia el hígado - Arterias umbilicales: sangre desoxigenada Es una de la principales fuentes de células para futuras terapias de reparación tejidos,  tomar la gelatina de warton, tiene mucho fibroblastos La vena viene de la placenta, es la única que trae toda la sangre de la placenta y va al seno venoso Arteria que llevan sangre desoxigenada a la placenta para que la oxigenenada Circulación antes del nacimiento:

 La sangre de la vena umbilical puede desviarse hacia la circulación portal (sinusoides) con el fin de evitar la sobrecarga cardiaca  Quien permite el paso de sangre hacia el seno venoso o hacia los sinusoides es el conducto venoso  Esa función es esfínter es muy importante al momento del parto Circulación fetal: Gran parte de la sangre que llegó al atrio derecho oxigenada (viene de la cava inferior, de las umbilicales) pasa al atrio derecho por medio de la ventana oval, tratando de no mezclarse con la sangre desoxigenada que viene de la cava superior. Muy poca sangre oxigenada pasa al ventrículo derecho, quien permite el paso de sangre hacia los sinusoides es el seno venoso, si se cierra hay circulación hacia le hígado y se evita sobre carga en el corazón  tiene función de esfínter Ario derecho llega sangre oxigenada y desoxigenada, el foramen oval se ubica de tal forma que la oxigenada pasa al izquierdo pero no se mescla con la desoxigenada Del ventrículo derecho pasa la sangre a la pulmonar, pero esta no esta funcionando, esta tiene alta resistencia y la sangre se va por el conducto arterioso

El conducto arterioso esta ubicado después de que la sangre ya ha salido a la circulación superior, es decir, después de que la aorta ha dado vasos hacia la región superior, así no llega sangre desoxigenada al cerebro. Las venas pulmonares llevan sangre sin oxigenar De la aorta se formaran las iliacas y las umbilicales; estas ultimas van por el cordón hacia la placenta, se ramifican y van a las vellosidades a recibir sangre oxigenada

Cuando nace el niño se corta el cordón umbilical y ya no llega la sangre a la cava inferior, ya no hay sangre desde la placenta y ya no se necesita el mecanismo de desviación de la cava; llega mucho menos volumen y disminuye la presión del atrio derecho y por ende se cierra el agujero oval Cuando llora empieza a entrar oxigeno al plumón  disminuye la resistencia de los vasos pulmonares por la vasodilatación secundaria y por la inhibición de prostaglandinas vasoconstrictoras, comienza la sangre a pasar al VD y luego a llegar a los pulmones y se empieza a cerrar el conducto arterioso por vasoconstricción e inhibición de las prostaglandinas vasodilatadoras Se tiene que cerrar: - el conducto arterioso y da el ligamento arterioso - Vena umbilical  ligamento redondo del hígado - Conducto venoso  da el ligamento venoso - Arterias umbilicales: ligamentos umbilicales (2) La parte proximal de las venas umbilicales al venir e las iliacas, no se convierten en un cordón fibroso y funcionan toda la vida, dando origen a las arterias vesicales superiores....


Similar Free PDFs