11.Desarrollo del Sistema Cardiovascular PDF

Title 11.Desarrollo del Sistema Cardiovascular
Author Matias Paiva
Course Embriologia
Institution Universidad Nacional de Formosa
Pages 5
File Size 403.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 151

Summary

Apunte embriologia Unaf...


Description

˗ La placa cardiogénica, se forma a en la HVML. ˗ El corazón, comienza a latir en los primeros días del PS. Placa Cardiogénica → Las células que la van a formar, provienen del epiblasto. Se ubican lateral a la línea primitiva, y caudal a la notocorda. Va a haber dos poblaciones celulares: ˗ Epitelio Endocardiogénica, que es adyacente al endodermo ˗ Epitelio Miocardiocitogénico, que bordea el celoma pericárdico. → La población Endocardiogénica, genera cúmulos epitelioides, que se cavitan. Estos espacios se fusionan, y forman un par de tubos → tubos endocárdicos (Se forman exclusivamente a partir del C.C 1°) → El epitelio miocardiocitogénico, recubre a los tubos. → Entre ambos tejidos, se forma una MEC, la Gelatina Cardiaca. Ambos tubos endocárdicos, se van a FUSIONAR en la línea media, en el extremo cefálico, y progresa a caudal. Y así se forma el corazón Tubular primitivo Recto y Único, con simetría bilateral. *Dato!: A medida que crece la cavidad endocárdica, esta cavidad, se va introduciendo en el corazón, no es el corazón el que se introduce en la cavidad. Y simultáneamente, se van fusionando los tubos. ➔ Durante el Plegamiento, el corazón, pasa a ser ventral. ➔ Luego del Plegamiento, el corazón tubular primitivo, se va a ubicar: ˗ En la superficie ventral del embrión. ˗ Caudal a la prominencia frontal, estomodeo y membrana bucofaríngea. ˗ Ventral al intestino anterior. ˗ Cefálico al septum transversum. ˗ Va a estar unido a la pared ventral del Intestino Anterior, por medio del mesocardio dorsal, y este se desintegra en 4ta SD, originando el Seno Transverso. Al corazón tubular recto primitivo, se le agregan: - El Bulbo Cardiaco → proveniente del campo cardiogénico 2°. - Región Auricular (aurícula izquierda), en la parte caudal → prov. Del C.C 2°.

→Extremo Cefálico: se comunica con los primeros arcos aórticos, que desembocan en las aortas dorsales →Extremo Caudal: tiene el seno venoso, que se comunica con las venas cardinales, vitelinas y umbilicales.

→ → La torsión del corazón, es el proceso por el cual se forma el Asa Cardiaca, y el corazón se regionaliza en 4 regiones: bulbo cardiaco, aurícula primitiva, ventrículo primitivo y seno venoso. → Y además, es el proceso, por cual las cavidades, quedan en sus posiciones definitivas. → La simetría bilateral se pierde rápido. La torsión tiene la Fase “C” y “S”. Se introduce el bulbo cardiaco ventral y a la derecha del ventrículo primitivo, formando juntos el Asa bulboventricular. Y se forma el Surco bulboventricular. Así, adquiere forma de C. - Se forma el Anillo Interventricular, que delimita un orificio transitorio, que comunica el VD con el VI. - Debido a la torsión, el extremo caudal del ventrículo primitivo, se desplaza a la izquierda. - La aurícula primitiva medial, cambia de forma, y el anillo AV, se desplaza a la izquierda, y se forma el Surco Auriculoventricular, entre el ventrículo y aurícula primitiva. - También se forma el Surco Auriculosinusal, entre la aurícula primitiva y el seno venoso.  Luego de la formación de todos estos surcos, el corazón adquiere forma de S.

 Se van a incorporar a la Aurícula Primitiva, células de  l campo cardiogénico 2°.  Quedando la Aurícula Primitiva como Aurícula derecha, y formándose la Aurícula Izquierda, ambas aurículas se van a comunicar.

- El mesoesófago ventral, queda entre las aurículas derecha e izquierda, y forma la → Espina Dorsal Atrial. Esta, va a quedar alineada con el anillo IV, ahí se va a enmarcar la formación del tabique inferior - Los ventrículos, se van a ubicar ventral y caudal a las aurículas, debido al crecimiento diferencial. - Las cavidades izquierdas, crecen más, y eso hace que el anillo AV, se desplace a la derecha. - Así, quedan alineados la Espina Dorsal Atrial, el Anillo IV y el Anillo AV. ➔ Al final de la torsión, en el Bulbo se describen 3 regiones: • Futuro Ventrículo Derecho (lateral al ventrículo izquierdo) • El cono → porción adelgazada de salida de ambos ventrículos • Tronco arterioso (cefálico)

Se produce durante la 5° y 7° SD. Todos los tabicamientos suceden simultáneamente. Depende de: • Formación de proliferaciones mesenquimáticas subendocárdicas • La circulación de la sangre • Incorporación de poblaciones celulares extracardiacas. • Crecimiento diferencial Tabicamiento del Conducto AV ˗ Almohadillas Endocárdicas: prominencias mesenquimáticas subendocárdicas (son 2). Ambas están enfrentadas en el conducto AV. Estas dos, se fusionan, y dividen el conducto AV en 2 → Orificio Mitral y tricúspide. » Estas, van a formar la porción membranosa del tabique interventricular, valva septal de la tricúspide y valva anterior de la mitral. Se forman las Almohadillas Laterales, hacia los laterales, que van a formar también valvas de la válvula tricúspide y de la mitral.

Tabicamiento Interauricular ˗ Se forma el Septum Primum, durante la 5° y 6° SD, y crece en dirección al conducto AV, dividiendo la aurícula común en una derecha y otra izquierda. ˗ Entre el septum primum y las almohadillas endocárdicas, está el Ostium Primum, un orificio. Que durante la 6° SD, por la proliferación de las almohadillas y la espina dorsal atrial, se oblitera (se cierra). ˗ Se forma antes de la obliteración, el Ostium Secundum → este orificio comunica ambas aurículas, y permite la circulación de la sangre. ˗ En 6° y 7° aparece el Septum Secundum, y en él, queda un orificio → Foramen Oval. Este foramen, queda superpuesto en la porción inferior del Septum Primum, y esa parte, opera como Válvula del Foramen Oval, por donde va a pasar sangre del AD al AI hasta el nacimiento.

Tabicamiento Interventricular ˗ Inicia en 5° SD. ˗ A partir del Septum Inferius (es un tabique muscular), que forma la parte muscular del tabique interventricular. ˗ Queda entre ambos ventrículos, el foramen interventricular (entre la almohadilla y el septum Inferius), y este se cierra en el 3er trimestre, por la porción membranosa del tabique interventricular. Esta porción membranosa tiene dos orígenes: » Porción Dorsal: deriva de las almohadillas endocárdicas. » Porción Ventral: de las crestas que tabican el tronco-cono del bulbo cardiaco. ➔ Luego de este tabicamiento: • El Ventrículo Primitivo, pasa a ser ventrículo definitivo Izquierdo, y se comunica con la aorta. • Y el Bulbo Cardiaco, pasa a ser Ventrículo Derecho, y se comunica con la arteria pulmonar.

Tabicamiento Troncoconal  El tabicamiento se inicia en el cono y se continua con el tronco arterioso.  Se da de manera espiralada. 1°: Se da a partir de las crestas conales Septal (dorsal y a la derecha del septum Inferius) y Parietal (ventral y a la izquierda). Así, se forma el Infundíbulo de la Arteria Pulmonar y el Infundíbulo de la Aorta. 2°: En el tronco arterioso, se forman las Crestas Troncales → Dorsal-derecha y Ventral-izquierda. Estas se fusionan y forman el Tabique Aorticopulmunar, dividiendo el tronco arterioso en la Aorta Ascendente y el Tronco de la Arteria Pulmonar....


Similar Free PDFs