Lección 3 Optimización Escoger lo mejor del bloque 1 PDF

Title Lección 3 Optimización Escoger lo mejor del bloque 1
Course Microeconomía
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 6
File Size 589.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 146

Summary

Apuntes de microeconomía de la lección 3 del bloque I. Profesor de la URJC...


Description

LECCIÓN 3: OPTI TIM MIZACIÓN: EESSCOGER LO MEJO JOR R • Ideas claves: 1. Cuando un agente económico elige la mejor opción, está optimizando. 2. La optimización por niveles calcula el beneficio neto total de diferentes alternativas y luego elige la mejor de ellas. 3. La optimización por diferencias calcula la variación que se produce en el beneficio neto cuando se cambia de una alternativa a otra y entonces se sirve de esas comparaciones marginales para elegir la mejor alternativa. 4. Con los dos tipos de optimización se obtienen respuestas idénticas.

Economía basada en la evidencia: ¿Cómo afecta la ubicación de una vivienda al precio de alquiler? 1) Dos clases de optimización: cuestión de enfoque • Economía -> estudio de la toma de decisiones • Supuesto -> la gente elige intentando seleccionar la mejor opción posible según la información disponible • Optimizar -> intentar elegir la mejor opción posible (no es conseguirlo, sino intentarlo) • ¿Siempre eliges lo mejor? ¿Por qué no? • A veces resulta difícil tomar decisiones porque: o Tu información es limitada o Aclararse puede ser complicado o Te falta experiencia para enfrentarte a la nueva situación o Hay quien no se optimiza en determinadas situaciones (procrastinar, adicciones, …) • ¿Es verdad que la gente optimiza? o SI: la mayoría de las personas, en la mayoría de las decisiones • Economía del comportamiento -> estudia las situaciones en las que no se optimiza (teorías económicas y psicológicas) • Utilidad -> descripción de la realidad + caja de herramientas para mejorar las decisiones

• ¿Cómo elegir? (¿Cómo evaluar las alternativas?) o Optimización por niveles = observa el beneficio total – coste total (beneficio neto) o Optimización por diferencias = observa el cambio en el beneficio neto de una opción al comprobarla con otra

2) Optimización por niveles: • Toma de decisiones utilizando totales: ¿Dónde me conviene • • • •

vivir? Dilema: coste vs distancia Simplificación: luego se pueden introducir otras variables Apartamentos preseleccionados, idénticos salvo por las diferencias en tiempo de desplazamiento y en el precio del alquiler. Opciones de apartamentos:

o Apartamentos preseleccionados, idénticos salvo por las diferencias en tiempo de desplazamiento y en el precio del alquiler. o Suponemos idénticos beneficios de cada apartamento: buscar el menor coste

• ¿Cuál es el coste de desplazarse? o Disponibilidad de transporte público o Gasolina o Parking o Desgaste del automóvil o Coste de oportunidad del tiempo Beneficio todos = 2000$ Beneficio Neto (Beneficio- Coste) = - 770$ - 810$ - 820$ (MEJOR OPCIÓN) - 800$

• Estática comparativa: comparación de resultados económicos antes y después del cambio de una variable • ¿Qué pasa si cambia el coste de oportunidad del desplazamiento? • Razonarlo intuitivamente: si aumenta el coste del transporte (y el resto se mantiene igual), el óptimo será un apartamento

o ⁇ Más cercano o ⁇ Más lejano

• ¿Qué es lo que falta? o Los beneficios • Los beneficios suelen ser más difíciles de monetizar • También suelen ser diferentes entre personas (subjetivo) • Optimización por niveles: 1. Convertir todos los costes y beneficios a una unidad común, como dólares al mes. 2. Calcular el beneficio neto total de cada alternativa. 3. Escoger la alternativa con el mayor beneficio neto.

3) Optimización por diferencias: Análisis marginal • Toma de decisión utilizando el análisis marginal • No cambia el resultado final (el óptimo) sino la forma de calcularlo (de abordar el problema) • ¿Cuántos vasos de agua quieres? (niveles) • ¿Cuál es el beneficio neto de un vaso más? (diferencias)

• Principios de optimización en el margen o Si una opción es la mejor, irás mejorando a medida que te acerques a ella y empeorando a medida que te alejes. o La opción óptima es la única en la que mejoras si te acercas a ella y en la que empeoras si te alejas de ella. o Es única si la curva es convexa y tiene un mínimo

• Optimización por diferencias: 1. Convertir todos los costes y beneficios a una unidad común, como dólares por mes. 2. Calcular las consecuencias marginales de cambiar entre las alternativas. 3. Aplicar el principio de optimización marginal eligiendo la mejor alternativa con la propiedad de que pasar de cualquier alternativa a esta te beneficia y desecharla por cualquier otra te perjudica. • ¿Cuál es la mejor optimización, la de niveles o la marginal? o La que sea más sencilla de utilizar o Normalmente es la optimización marginal, porque es más simple al necesitar menos información • Escasez: No hay suficientes apartamentos céntricos para todos los que quieren vivir en el centro • Caseros e inquilinos (ambos optimizadores) negocian libremente el precio del alquiler • Los optimizadores con mayor coste de oportunidad de tiempo aumentan el precio de los apartamentos céntricos • Pros y contras: alquiler más barato a cambio de distancias mayores • Precios de mercado: asignan los apartamentos del centro a los que están dispuestos a pagar más por ellos • Los mejores apartamentos se asignan a los que más pueden pagar por ellos • ¿Es eso justo? ¿Qué otras alternativas hay?

4) Optimización: Eliges lo mejor...


Similar Free PDFs