Lesiones Elementales de la Piel PDF

Title Lesiones Elementales de la Piel
Course Odontología
Institution Universidad del Valle de Atemajac
Pages 5
File Size 412.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 179

Summary

Conceptos de las lesiones elementales de la piel....


Description

PATOLOGÍA BUCAL

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL •

MANCHA. Cambio en la coloración de la piel o mucosa, sin variación en el espesor, la consistencia y el relieve.



MÁCULA. Área plana bien circunscrita, de la tonalidad anormal y aproximadamente 0.5 cm de diámetro. Puede ser de color amarillo, marrón, rojo, azul, blanco o rosa.



PETEQUIAS. Máculas delgadas y bien circunscritas aproximadamente de 1 – 2 mm de diámetro. Cuando la mancha púrpura tiene forma redonda y pequeña.



PURPURA. Depósito intradérmico circunscrito de hemorragia que mide más de 0.1 a 5.0 cm de diámetro.



EQUIMOSIS. O magullones. Grandes hemorragias dérmicas que se presentan con mayor frecuencia después de traumatismos, no penetrante, pero su causa puede ser una disfunsión plaquetaria o amiloidasis.



ERITEMA. Mancha de tamaño variable debida vasodilatación generalizada de los capilares.



PLACA. Lesión elevada, de contorno definido y de superficie lisa o rugosa. De diámetro mayor a 0.5 cm. Capa córnea que hace relieve más o menos extenso, se observan engrosadas y de color blanco.

PATOLOGÍA BUCAL



PÁPULA. Prominencia cutánea que mide 0.5 cm de diámetro, bien delimitada. Curan sin dejar cicatriz, son poco frecuentes en la cavidad bucal. El color vario de rojo violáceo a blanco nacarado. 1 mm – 1 cm.



NÓDULO. Lesión solida prominente y circunscrita que mide más de 0.5 cm (5 – 5 cm). Ocupa la hipodermis o submucosa, por lo que son poco elevados y curan dejando cicatriz. Poco frecuente en boca.



TUBERCULO. Lesión sólida, circunscrita redondeada y prominente. Infiltra todo el espesor de la dermis, evoluciona con lentitud y cura dejando cicatriz.



TUMOR. Masa más o menos esférica de más de 2 cm de diámetro superficial, que se traduce en una elevación firme con tendencia al aumento de volumen indefinidamente.



VEGETACIÓN. Asociaciones pequeñas y agrupadas, de lesiones papilares, dando la apariencia de una lesión única. Lesión elemental, solida, blanda y humeda.



VERRUGOSIDAD. Vegetación d u r a , s e c a , q u e r a t i n i z a d a y de color blanco.



VESICULA. Lesión pequeña, elevada, circunscrita, con contenido líquido. (0.5 cm) Se localiza en el epitelio de la mucosa o de la piel.

PATOLOGÍA BUCAL



AMPOLLA. Lesión elevada con contenido liquido mayor a 0.5 cm de diámetro.



PÚSTULA. Lesión elevada con contenido purulento.



QUISTE. Tumor benigno en forma de saco; se produce en las capas profundas de la piel, lleno de material semisólido.



FISURA O GRIETA. Perdida de continuidad del epitelio, de forma lineal.



EROSION. Lesión ligeramente deprimida, provocada por la evolución de la ampolla o vesícula. Se constituye por la pérdida parcial del epitelio; cura sin dejar cicatriz.



ÚLCERA. Lesión crónica que se manifiesta por destrucción del epitelio o el corion, de tamaño o profundidad variable, sin tendencia a la cura. No cicatriza.



ULCERACIÓN. Perdida aguda de epitelio y corion que tiene tendencia a la cura.

PATOLOGÍA BUCAL



PERFORACIÓN. Perdida de sustancia que comunica dos cavidades.



FÍSTULA. Trayecto patológico congénito o adquirido que comunica de forma anormal dos órganos o tejidos entre sí.



COSTRA. Resultado de la desecación de la sangre y/o secreciones que cubren a erosiones o ulceras.



CICATRIZ. Constituida por tejido conjuntivo que rellena perdidas de sustancia. - Atrofica (blanda) - Hipertrofica (consistente) = queloide.



ATROFIA. Disminución del espesor, consistencia y elasticidad de la piel, y mucosa.



PSEUDOMEMBRANOSA. Formación laminar de tejido friable, amarillento o grisáceo que recubren superficies mucosas erosionadas o ulceradas. Constituida p o r la fibrina atrapada entre el resto necrótico por la coagulación del plasma.



ESCAMA. Desprendimiento parcial del epitelio que se mantiene adherido en un pequeño sector.

PATOLOGÍA BUCAL



DESCAMACIÓN. Desprendimiento contínuo de escamas.



NEVO. Se conocen habitualmente como lunares. Son papulas planas o algo prominentes de color marron claro u oscuro que miden de 0.1 a 0.6 cm. Lesión pigmentara compuesta de células nevosas.



PÓLIPO. Crecimiento de tejido anormal en una membrana mucosa.



GANGRENA. Muerte de tejidos organicos que se produce por la falta de riego sanguíneo o por la infección de una herida.



ESCARA. Porción de tejido necrosado que aparece en la piel, tejido subcutáneo o mucosa.



NECROSIS. Muerte de las células y los tejidos de una zona determinada de un organismo vivo....


Similar Free PDFs