Lesiones Elementales PDF

Title Lesiones Elementales
Author Valeria Guerra
Course Patología Bucal
Institution Universidad Autónoma del Estado de México
Pages 3
File Size 325.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 154
Total Views 186

Summary

Lesiones elementalesMácula Área circunscrita con cambio de coloración sin elevación o depresión de los tejidos. No es palpable Menor a 5mm (Pequeña)Mancha Lesión plana de mala delimitación, No es palpable Mayor a 5mm. (GRande) Ejemplo.: tatuaje de amalgama (anginosos localizada)Pápula Lesión sólida,...


Description

Lesiones elementales

Lesiones primarias Mácula Área circunscrita con cambio de coloración sin elevación o depresión de los tejidos. No es palpable Menor a 5mm (Pequeña)

Pápula Lesión sólida, circunscrita, superficial, elevada delimitada Menor a 5 mm de diámetro (Pequeña) Palpable Generalmente de base sésil Se pueden observar en la enfermedad de Heck o HE Multifocal

Mancha Lesión plana de mala delimitación, No es palpable Mayor a 5mm. (GRande) Ejemplo.: tatuaje de amalgama (anginosos localizada)

Nódulo Lesión elevada solida Aumento de volumen localizado, circunscrito Palpable Puede medir de 5mm hasta 3cm Puede ser Endofitico o EXOfitico Lesión por VPH

Tumor Neoformacion de una porción de tejido. Es una lesión solida, elevada, circunscrita Palpable Mayor a 3 cm

Vesícula Lesión elevada llena de líquido Menor a 1 cm

Ampolla Lesión elevada llena de líquido Mayor a 1cm Es rara verla en la boca porque normalmente se rompen. Pueden observarse cuando se unen varias vesículas

Pustula Lesión elevada llena de material purulento menor a 1cm

Placa Elevación de la superficie de la mucosa, bien definida, bordes mal o bien circunscritos, puede ser de superficie lisa, rugosa o verrugosa

Quiste Cavidad cerrada que puede o no tener revestimiento. Su contenido puede ser líquido, serosa o o estar vacía.

Lesiones secundarias

Úlcera Lesion donde existe perdida de la superficie epitelial quedando expuesto el tejido conjuntivo Profundidad variable Puede tener aspecto hemorrágico Bordes lisos y eritematoso, indurados y elevados Cubierta por una membrana de color blanco, grisáceo o amarillento

Fisura Pérdida de la continuidad sin perdida de sustancia que produce un Clivaje de la mucosa o piel

Escama Laminillas epidermicas secas que se desprenden como resultado de una alteración en el proceso de queratinización

Costra Lesión só lida de consistencia variable, consecuencia de desecación de sedosidad, pus o sangre mezclados con restos celulares que cubren lesiones erosivas o ulceradas

Erosión Pérdida de las capas superficiales del epitelio, deprimida, eritematosa, lisa y brillante

Cicatriz Tejido de neoformación que repara la perdida de continuidad. Puede ser atrófica o hipertrófica...


Similar Free PDFs